Trucos para no tener estrés al conducir

Trucos para no tener estrés al conducir

Durante los desplazamientos en coche, muchas personas sufren situaciones de estrés al conducir. Esto puede suceder por distintos motivos como problemas familiares, épocas de mucho trabajo o encontrarse en un atasco. Sin embargo, el estrés puede influir de manera directa en cómo nos comportamos, por lo que eliminarlo será clave para aumentar la seguridad vial en las carreteras.

Para poder evitar cualquier tipo de riesgo durante la conducción, desde Midas os traemos una serie de trucos y consejos con los que podréis conducir sin estrés.

¿Cómo afecta el estrés a la conducción?

El estrés durante la conducción es cada vez más común y puede suponer un gran problema. A la hora de conducir, el estrés puede alterar las capacidades de las personas e incluye efectos adversos. Algunos de estos efectos negativos pueden ser:

  • Cambios en el comportamiento: el estrés puede hacer que la forma de circular se convierta en más agresiva y hostil hacia el resto de personas. Mediante la aparición del estrés, las personas se vuelven más irritables y la frustración aumenta significativamente.
  • Mayor cansancio y fatiga: si se experimenta estrés de manera prolongada, este puede afectar
  • directamente al conductor y hacer que sus niveles de cansancio y fatiga sean mayores. De igual forma, el agotamiento puede afectar a la capacidad de reacción del conductor.
  • Más distracciones al volante: al verse afectado el tiempo de reacción, el conductor experimenta una menor capacidad de anticiparse a las situaciones de la carretera. Además, el estrés produce que las distracciones aumenten, ya que la concentración es menor que la del resto de personas.
  • Menor respeto por las normas de tráfico: conducir bajo los efectos del estrés puede suponer llevar a cabo acciones más arriesgadas que ponen en peligro la convivencia de todos los vehículos. Además, las personas con estrés se vuelven más imprudentes mientras conducen, cometiendo así un mayor número de infracciones.

Mujer cansada con cabeza sobre el volante

Factores internos y externos que generan estrés al conducir

Los motivos por los que se puede sufrir estrés son diversos y dependen de cada persona. Sin embargo, hay algunos factores comunes que pueden propiciar la aparición del estrés.

Internos:

  • Trabajo: en muchos casos, el ámbito laboral es el gran causante del estrés en nuestras vidas. La carga de trabajo, el mal ambiente laboral o la búsqueda de empleo puede producir estrés y, posteriormente, trasladarse a la manera en la que conducimos y nos comportamos en la carretera.
  • Entorno personal: Como taller que cuida de la familia, debemos recordar que el entorno familiar también puede ser un factor desencadenante de estrés al volante. Las preocupaciones, los conflictos y las emociones dentro de la familia pueden afectar a la concentración y las reacciones mientras se conduce. Por eso, es crucial fomentar un ambiente de apoyo y comprensión en casa, para poder enfrentar el tráfico y las situaciones estresantes en la carretera de manera más tranquila y segura.
  • Ritmo de vida: las personas muy activas o con un alto nivel de exigencia pueden experimentar un mayor nivel de estrés en sus vidas, ya que necesitan constantemente cumplir con los objetivos que tienen marcados. De esta forma, si no cumplen con sus propósitos, son más propensos a frustrarse y sufrir estrés.
  • Miedo a conducir: si el conductor se está enfrentando a las primeras clases de conducir o ha sufrido o presenciado algún accidente, es normal que pueda sufrir situaciones de estrés mientras circula con sus vehículos. Sin embargo, estas situaciones pueden ser temporales y con el paso del tiempo los niveles de estrés se verán reducidos.

Externos:

  • Atascos: el tráfico lento o los atascos son situaciones muy estresantes para los conductores. La sensación de estar atrapado y no poder moverse puede producir mucho estrés, especialmente en los desplazamientos de ida o vuelta del trabajo.
  • Falta de tiempo: la presión por llegar a tiempo puede generar estrés durante nuestro día a día. Esta sensación se incrementa cuando se llega tarde a los sitios y puede afectar a la concentración al volante.
  • Condiciones meteorológicas: para muchas personas, el mal tiempo (especialmente la lluvia) afecta a la manera en la que conducen, ya que reduce la visibilidad y hace que las condiciones de la carretera se vuelven más difíciles. Todo esto hace que el estrés aumente en comparación con otras condiciones meteorológicas.
  • Incidentes en la carretera o con conductores: un accidente, un conductor agresivo o una situación inesperada mientras se conduce puede generar situaciones de mucho estrés. Encontrarse con alguna de estas situaciones, altera la forma en la que se circula y puede afectar a la capacidad de respuesta.
  • Falta de aparcamiento: la búsqueda de aparcamiento puede ser un proceso muy frustrante, sobre todo si se llega tarde. La búsqueda constante de un lugar para aparcar produce irritación e influye de manera directa en el estrés que sufrimos.

Hombre en atasco con estrés al conducir

Cómo evitar el estrés al conducir

El estrés se puede reducir de muchas maneras, sin embargo, desde Midas recomendamos esta serie de consejos con los que creemos que podréis plantar cara a los efectos del estrés al conducir.

  • Planifica tus movimientos: antes de cada desplazamiento, ya sea para ir a la oficina o para ir de viaje, planifica bien la ruta por lo que circularás, para así tener toda la información posible sobre atascos, desvíos o puntos conflictivos. Planificar con antelación también servirá para poder afrontar cualquier imprevisto en la carretera, sin prisas y sin tener que sufrir ningún estrés.
  • Descansa: un buen descanso es necesario para poder mantener una buena concentración al volante. Dormir las horas necesarias reduce los niveles de estrés al conducir y ayuda a afrontar el día con una mejor actitud.
  • Conduce con calma y evita conflictos: al igual que en los casos anteriores, mantener la calma mientras conduces es clave para eliminar el estrés. Un atasco, un día lluvioso o una situación imprevista son momentos muy estresantes donde se debe reaccionar adecuadamente. Ante cualquier tipo de situación, evita la confrontación y mantén un ambiente tranquilo dentro del coche.
  • Mantén el coche en buenas condiciones: por último, siempre debes de realizar un correcto mantenimiento del vehículo, tal y como lo indique el fabricante o taller autorizado. Un vehículo en perfectas condiciones reduce la preocupación por posibles fallos mecánicos durante los desplazamientos.

Por mucho que conducir pueda resultar en un acto rutinario, no debes subestimar el impacto del estrés mientras se está al volante. Desde comportamientos más agresivos hasta distracciones y fatiga, el estrés puede afectar a la seguridad de todos. Recuerda siempre mantener la calma, prestar atención y respetar al resto de usuarios de la vía pública.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Cinco consejos para evitar el estrés durante un atasco

Consejos para evitar dormirte en el coche

El perfil psicológico del buen conductor

Talento femenino: 5 áreas del sector automotriz que buscan mujeres

Talento femenino: 5 áreas del sector automotriz que buscan mujeres

Cada vez son más las mujeres que dan el salto hacia el sector del automóvil. Este ámbito, en el que históricamente han predominado los hombres, ofrece muchísimas salidas laborales y fomenta, aún más, la incorporación del talento femenino en la industria automotriz.. En la actualidad, las mujeres ya ocupan más del 20% de los empleos en el sector de la automoción, según lo indica la encuesta elaborada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto).

Para seguir impulsando a las mujeres en esta industria, desde Midas os traemos 5 áreas del sector automotriz que buscan incorporar mujeres dentro de sus divisiones.

Ingeniería y diseño de vehículos:

La industria automotriz está en constante búsqueda de perfiles altamente especializados, y las ingenieras de automoción son altamente demandadas. Las empresas buscan cada vez más mujeres ingenieras que puedan aportar nuevas ideas y perspectivas dentro de un sector muy competitivo, en el que es muy difícil destacar. Gracias a ello, el talento femenino está más presente que nunca en el diseño y la seguridad de los vehículos. De hecho, algunas empresas han implementado el uso de dummies con cuerpo de mujer para que las pruebas de seguridad se adapten a las necesidades de las mujeres y así optimizar sus sistemas de protección.

Producción y mantenimiento:

Según un estudio de Deloitte, solo el 24% de las personas que trabajan en la fabricación de vehículos y piezas de motores son mujeres. Para paliar esta desigualdad, las compañías fabricantes están buscando mujeres mecánicas para los roles de fabricación y reparación de todo tipo de vehículos. En los últimos años, este sector está experimentando una transformación muy profunda, tanto en el tipo de vehículos que se producen como en la variedad de su fuerza laboral. Para poder mantenerse al día con las últimas tendencias emergentes, las empresas del sector automotriz necesitan apoyar y fomentar el talento femenino, que es cada vez más importante dentro de las líneas de producción.

Ventas y servicio al cliente:

Las estrategias de ventas y marketing son cruciales para el éxito de cualquier empresa automotriz, y las mujeres aportan creatividad, habilidades comunicativas y una perspectiva única. En la actualidad, las mujeres están aportando mucho valor a la forma en la que se comercializan y se venden los vehículos, ya que comprenden las necesidades de los clientes y se adaptan a sus demandas. Eso hace que las mujeres en la industria automotriz, y más específicamente en el sector de las ventas y la postventa, sean altamente demandadas. Por último, cabe destacar que el sector ofrece oportunidades de crecimiento profesional y desarrollo personal.

Marketing y relaciones públicas:

El marketing y las relaciones públicas son fundamentales para posicionar una marca en el mercado. En concreto, el marketing automotriz requiere de ideas novedosas y rompedoras que hagan a las marcas destacar en un mercado muy saturado, por lo que el talento femenino puede ayudar a generar campañas innovadoras y atractivas para las empresas. Al ocupar roles en estas áreas, las mujeres pueden romper con estereotipos anticuados y hacer ver su valía en un campo históricamente dominado por hombres. Principalmente, este sector ofrece oportunidades en áreas de gestión de marca, comunicación corporativa y en relaciones con medios.

Liderazgo y gestión:

Con el paso de los años, las mujeres han conseguido ocupar más puestos dentro de la alta dirección, impulsando con ellas la innovación y el crecimiento. Desde el primer momento, el liderazgo femenino ha impulsado la innovación en áreas como la movilidad eléctrica o la conectividad en los vehículos. A día de hoy, hay muchos casos de liderazgo de mujeres en la industria automotriz, algo que demuestra la gran capacidad y preparación del talento femenino para desempeñar cualquier función importante dentro del sector. Estos casos demuestran el crecimiento personal y profesional de las mujeres en el ámbito laboral, y deben usarse para inspirar a más mujeres a seguir sus pasos. Sin embargo, y a pesar de haber logrado muchos avances, todavía hace falta una mayor representación de mujeres en los puestos directivos.

talento femenino

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Consejos para circular en rotondas de forma efectiva

Consejos para circular en rotondas de forma efectiva

A la hora de circular correctamente con nuestro vehículo, debemos estar atentos a muchos factores y seguir las señalizaciones de la vía. Uno de los elementos que más complicaciones trae para mucha gente son las rotondas, debido a su complejidad y densidad de tráfico. Por ello, desde Midas os traemos una serie de consejos y datos a tener en cuenta para que podáis circular en rotondas de la mejor manera posible.

Tipos de rotondas

Uno de los primeros aspectos que debemos conocer a la hora de circular en rotondas de la manera más segura y correcta posible son los tipos de glorietas que nos vamos a encontrar en la carretera. En nuestro país, predominan mayoritariamente 4 tipos: Rotonda Clásica, Rotonda Semaforizada, Glorieta Partida y Turborotonda. Debéis tener en cuenta que estas rotondas son solo algunos ejemplos de glorietas comunes. Sin embargo, se puede dar el caso de que os encontréis alguna intersección que no se ajuste a estas características.

Rotonda Clásica

Este tipo de glorietas son las características rotondas circulares de toda la vida, que pueden contar con uno, dos o más carriles. Dentro de ellas, debemos aplicar la normativa de circulación que marca la DGT y que hemos explicado con anterioridad. La dificultad de circular en rotondas de este estilo, reside en la cantidad de carriles con los que cuente y de la cantidad de tráfico que se halle en su interior. Pese a estos factores, siempre debemos cumplir con el Reglamento General de Circulación, ya que de lo contrario podríamos ser sancionados con 200 euros de multa o sufrir un posible accidente.

Rotondas con Semáforo

Las intersecciones que tiene un semáforo en su interior, cuentan con normas de circulación especiales. En este caso, es el semáforo el que determina cómo se circula en una rotonda y controla la afluencia de vehículos dentro de la glorieta. Dentro de estas, deberemos seguir las indicaciones que nos proporcione el semáforo en todo momento y respetar las señales de la vía. El uso de estas señales se suele dar para controlar el flujo de vehículos que circulan en las en su interior, normalmente muy concurridas o que se ven afectadas por las horas puntas.

Glorietas Partidas

Según la DGT, las glorietas partidas disponen de dos tramos distintos y que se conectan a través de una isleta central. De esta forma, permite a los vehículos girar a la izquierda de una manera más rápida y directa, ya que debido a su composición no tienes que realizar la vuelta completa a la rotonda. Por ende, este tipo de intersecciones hacen que el tráfico sea más fluido debido a su distribución. En este caso, la prioridad dependerá de si hay señalización o no. Si cuenta con señalización, deberemos respetarla y seguirla en todo momento. En caso de no tener señalización, regirá el reglamento general de circulación en rotondas.

Turbo Rotonda

Importadas de países como Holanda, son cada vez más comunes en nuestras ciudades y se suelen usar en zonas urbanas que tengan cierta densidad de tránsito. Las turborotondas se rigen por las mismas normas que el resto, sin embargo, y a diferencia de las glorietas tradicionales, las turborotondas están compuestas por carriles delimitados. Esto, obliga a sus usuarios a seguir obligatoriamente las normas de circulación en las rotondas. De esta manera, cada acceso a este tipo de glorietas cuenta con dos carriles distintos que, dependiendo de su diseño, permite el uso del carril exterior únicamente para tomar la primera salida y el carril interior para los vehículos que toman una salida posterior o que buscan cambiar de sentido.

Consejos para circular en rotondas

Antes de ponernos en marcha e introducirnos en las carreteras, debemos conocer las normas de circulación en las rotondas. La Dirección General de Tráfico destaca, fundamentalmente, tres normas básicas para circular en rotondas: Ceder el paso, Salir por el exterior y Señalizar correctamente.

Para que podáis circular de manera segura en cualquier rotonda, os ofrecemos los siguientes consejos:

1. Anticípate:

Una vez que veamos la rotonda, deberemos anticipar nuestros movimientos y comenzar a reducir la velocidad para poder entrar de manera adecuada. También es importante saber qué salida vamos a utilizar, ya que de esta forma podremos elegir el carril más conveniente para abandonar la glorieta, siempre desde el carril exterior.

2. Cede el Paso y Respeta:

Cuando nos encontremos a las puertas de una rotonda, deberemos siempre de ceder el paso a todos los vehículos que circulen por ella. Después, cuando ya no haya vehículos en su interior, podremos entrar y utilizar la glorieta. En el caso de que haya señalización o semáforos deberemos respetarla y circular en base a las indicaciones que nos proporcionen.

3. Observa:

Es de vital importancia estar continuamente observando nuestro entorno a la hora de circular en rotondas. De esta manera, podremos estar atentos de todos los vehículos que circulan en la glorieta y anticipar cualquier movimiento suyo. También es importante observar para poder respetar las normas de la vía.

4. Señaliza:

Por último, deberemos de señalizar siempre todas nuestras intenciones, ya sea cambiar de carril o abandonar la intersección. Gracias a un correcto uso de los intermitentes, indicaremos de manera clara al resto de vehículos cuales serán nuestros próximos movimientos.

Desde Midas, esperamos que estas indicaciones y consejos os hayan sido útiles y podáis utilizarlos en vuestro día a día. De esta forma, contribuiremos juntos a mejorar la forma de circular en rotondas y hacer de nuestras carreteras un lugar más seguro.

circular en rotondas

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Motor atmosférico: ¿Qué es y cómo funciona?

Motor atmosférico: ¿Qué es y cómo funciona?

En el mundo del motor, las opciones a la hora de elegir un coche son muy diversas y se adaptan según las necesidades del conductor. Elementos como la configuración del interior, el color de la pintura o la potencia del motor pueden ser clave a la hora de decantarse por un vehículo u otro. Durante décadas el tipo de propulsión que implementaban los coches ha generado debate acerca de cuál es mejor, los coches turbo o los coches atmosféricos. Para que podáis tener toda la información posible, desde Midas os explicamos qué es un motor atmosférico, cómo funciona y qué ventajas tiene.

¿Qué es un motor atmosférico?

Cuando hablamos de un motor atmosférico, o también conocido como motor de aspiración natural, nos referimos a aquel propulsor que funciona sin necesidad de ningún tipo de sobrealimentación. Es decir, los coches atmosféricos son aquellos que toman el aire necesario para el funcionamiento del motor directamente desde el exterior del vehículo a presión atmosférica (en torno a 1 bar). Una de las características principales de este tipo de mecánicas es la relación muy equilibrada que tienen de aire y potencia. Esto produce que los vehículos atmosféricos sean muy suaves en su funcionamiento y que se comporten de manera más estable en multitud de rangos.

Una de las claves que determina el rendimiento de los coches atmosféricos es la presión del aire en donde circulan. Al obtener el aire directamente de la atmósfera, su comportamiento puede variar dependiendo de si nos encontramos en una zona de gran altura o una zona cercana al nivel del mar. Si la conducción se lleva a cabo a una gran altura respecto al nivel del mar la presión del aire será menor, por lo que obtendremos menos potencia debido a la reducción de aire que obtendremos.

¿Cómo funciona un motor atmosférico?

El funcionamiento de un motor atmosférico es sencillo, algo que les sirve de ventaja competitiva frente al resto de coches sobrealimentados. Para que nuestro vehículo comience a moverse, los pistones del coche deben bajar para que de esta manera se cree un vacío y el aire pueda entrar directamente de la atmósfera. El aire del exterior entra en el motor a través de un colector de admisión, gracias al cual llega finalmente a la cámara de combustión. Es en ese momento cuando se mezcla la gasolina y el aire, y con la ayuda de las bujías se realiza la explosión. Una vez que se genera esa detonación, la potencia llega hasta las ruedas del coche mediante el sistema de transmisión que permite al vehículo ponerse en marcha.

5 ventajas del motor atmosférico

1.     Más Barato

Al tratarse de motores más simples, su construcción conlleva menos costes de producción y desarrollo para el fabricante. Esto hace que todo el vehículo baje de precio y sea mucho más asequible para todo tipo de personas. También debemos resaltar que el motor atmosférico es mucho más sencillo y cuenta con menos piezas, por lo que además nos ahorraremos los posibles costes de reparación o sustitución de esos elementos que llevan los coches turbo.

2.     Mantenimiento Más Sencillo

El mantenimiento de las mecánicas atmosféricas es mucho más sencillo que el de los turbo. Al contar con menos partes móviles, el motor atmosférico tiene un menor nivel de desgaste y cuentan con menos componentes sometidos a altas presiones y temperaturas. Además, al no necesitar de piezas como el turbo cargador o el intercooler, su mantenimiento nos es tan riguroso ni exigente, ya que estas piezas son delicadas y caras de reparar.

3.     Mayor Fiabilidad

Como veníamos hablando antes, el no contar con un turbo o un intercooler nos aporta una mayor fiabilidad a nuestro motor. Esto se da debido a que el vehículo necesita implicar menos elementos para ponerse en circulación. En cambio, los elementos necesarios para el funcionamiento del motor atmosférico son mucho más sencillos y menos complejos, algo que a la larga aumentará la vida útil de nuestro coche.

4.     Respuesta Instantánea

Otra de las ventajas del motor atmosférico es su gran entrega de potencia. La confección de su diseño, nos permite obtener la potencia del vehículo de manera instantánea y no sufrir el conocido fenómeno llamado “turbo lag” que experimentan los motores turbos. La forma en que los atmosféricos entregan el par es mucho más lineal y progresivo, algo muy apreciado especialmente por los amantes del automovilismo.

5.     Versatilidad de Revoluciones

En cuanto al rango de revoluciones, el motor atmosférico destaca por su gran trabajo en todo tipo de revoluciones, no como los vehículos turbo que funcionan mejor en un rango de revoluciones medio-bajo. También debemos resaltar que los coches atmosféricos tienen una mayor facilidad para estirar y llegar a las altas revoluciones.

Midas espera que con esta información hayáis podido obtener la mayor información posible acerca del motor atmosférico y que de esta forma podáis tomar la mejor decisión a la hora de elegir vuestro vehículo.

qué es el motor atmosférico

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Catalizador del coche: ¿Qué es y para qué sirve?

Catalizador del coche: ¿Qué es y para qué sirve?

Nuestro vehículo se compone de muchos elementos complejos que hacen que todo funcione de manera correcta. En muchos casos, componentes de vital importancia como el catalizador del coche son desconocidos por la mayoría de gente. Es por eso que desde Midas os queremos explicar la importancia del catalizador y el importante papel que desempeña.

¿Qué es y para qué sirve el catalizador del coche?

El catalizador del coche, también conocido como convertidor catalítico, es un elemento fundamental dentro de un vehículo. Su función principal es controlar las emisiones del tubo de escape y reducir al máximo la posible contaminación ambiental que produce el mismo. A pesar de que hoy en día es un componente indispensable de cualquier vehículo diésel o gasolina, en Europa su uso no se regularizó hasta 1993, cuando se impuso la norma de que los coches de gasolina debían incorporar este componente, mientras que a los motores diésel no llegó hasta 1997. En el caso de Estados Unidos, el uso obligatorio de este componente se da desde el año 1975.

Sin embargo, hay que destacar que los coches diésel pueden causar hasta cuatro veces más emisiones nocivas que uno de gasolina. Además, hay que tener en cuenta también que cada tipo de combustible debe utilizar una especificación de catalizador concreta, en el caso de los diésel suelen equipar un catalizador de tipo oxidación y en el caso de los gasolina se utilizan catalizadores de triple vía.

Funcionamiento del catalizador del coche

Aunque pueda sonar complejo, el funcionamiento del catalizador del coche es muy sencillo. Para que las emisiones contaminantes no salgan directamente al exterior, primero pasan por el catalizador, donde se produce el fenómeno conocido como catálisis (eliminación de estos gases contaminantes). Básicamente, los metales preciosos que se encuentran en el interior del catalizador eliminan y transforman los gases nocivos en sustancias menos dañinas como el CO2. Para logra este proceso, el catalizador debe alcanzar temperaturas de entre 400 y 700 grados centígrados, por lo que el tipo de conducción que se lleva a cabo en ciudad le resta efectividad. Pese a la notoria reducción de emisiones, el catalizador no consigue eliminar el 100% de los gases tóxicos y es por ello que en los últimos años se ha implementado el filtro de partículas en su interior.

¿Dónde está el catalizador de un coche?

El catalizador del coche se encuentra localizado en el sistema de escape y es un elemento de acero inoxidable con forma ovalada o cilíndrica. tubo de escape coche En su interior se encuentra un soporte cerámico o metálico recubierto de metales preciosos que conforman un conjunto de estructuras con múltiples celdas similares a las de un panal de abejas. Al estar ubicado en el escape, es una parte de nuestro vehículo que recibe muchas partículas contaminantes, por lo que es fácil que se pueda a llegar a obstruir. Por ello, aunque sea un componente que se revisa en la ITV, chequear de vez en cuando esta pieza nos puede ahorrar futuros problemas.

Precio y Durabilidad

Estas dos cuestiones son las dudas más recurrentes que tiene la gente acerca del catalizador del coche. Pues bien, el precio depende del modelo de vehículo, del tipo de especificación y del combustible que use. En general, un catalizador nuevo ronda los 500€, aunque en la actualidad existen catalizadores universales. Este tipo de catalizadores sirven para multitud de modelos y marcas, y su precio oscila entre los 80 y 120€. Sin embargo, cabe destacar que la eficiencia y la durabilidad de los catalizadores universales es menor que la de los originales, que suele situarse en unos 10 años o 120.00 kilómetros.

¿Por qué roban los catalizadores de los coches?

La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. El catalizador del coche contiene metales preciosos en su interior, por lo que se convierte en un elemento susceptible de ser robado. Algunos de estos metales como el paladio, el rodio o el platino son metales escasos y altamente demandados tanto en la industria automotriz como en la joyería, lo que les dota de un gran valor en el mercado negro. En concreto, los ladrones se centran en los vehículos que tienen unos diez años de vida, ya que tras este tiempo los metales preciosos se encuentran en un estado más puro y el reciclaje de los catalizadores se convierte en una tarea más complicada y costosa para las empresas.

Con esto, esperamos haber resulto todas vuestras dudas sobre que es el catalizador del coche y que función tiene dentro de un vehículo. Por último, os recomendamos estar pendientes siempre de todos los elementos que componen vuestro coche y que, en caso de duda, acudáis a en vuestro taller Midas más cercano para que os podáis obtener el asesoramiento más adecuado.

que es catalizador del coche

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

10 multas por aparcar mal que podrías evitar

10 multas por aparcar mal que podrías evitar

Si no contamos con plaza de aparcamiento fija, encontrar hueco para estacionar nuestro vehículo puede ser toda una aventura dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Sin embargo, esta situación no debe hacernos dejar nuestro coche mal aparcado, ya que nos estaríamos jugando una multa y podríamos dificultar o imposibilitar el paso de vehículos y/o de peatones. Por este motivo, desde Midas recomendamos que siempre respetéis todas las normas de aparcamiento y que así evitéis algunas de estas acciones que os podrán costar multas por aparcar mal.

Aparcar encima de la acera

Quizás puedas pensar que por subirte a la acera y dejar el coche estacionado con alguna parte encima de este elemento no vaya a pasarte nada. Pues bien, según el artículo 94 del Reglamento General de Circulación, aparcar encima de la acera se considera un estacionamiento ilegal y podrá ser sancionado con hasta 200 euros. Cabe destacar que hay ordenanzas municipales más laxas con las multas por mal aparcamiento, aunque sobre todo suelen ser más permisivas con las motos.

Aparcar en doble fila

Pese a ser una práctica muy extendida en muchos lugares, aparcar en doble fila no está permitido en nuestro país. Estacionar en paralelo junto a otro coche y abandonar el vehículo para realizar otras tareas podría suponernos hasta 200 euros de multa por aparcar mal, ya que estaríamos infringiendo el artículo 39,2 del texto articulado.

Aparcar en un Vado Permanente

Aunque pueda ser algo que se dé por hecho, aparcar delante de un vado permanente es un motivo por el que podrás ser multados por mal aparcamiento. El Reglamento de Circulación impide aparcar delante de garajes o puertas de entrada y salida de vehículos y castiga a los infractores con hasta 200 euros de multa. Esta medida se aplica también, aunque el vado se encuentre en tu propiedad o la de un amigo o conocido, así que no te confíes aparcando en este tipo de señales.

Aparcar en zona de Carga y Descarga

Estas zonas están reservadas para que, sobre todo, los vehículos comerciales puedan realizar sus trabajos sin ningún tipo de impedimento. Estacionar en estas zonas supone un gran obstáculo para el desarrollo de la actividad económica de algunas zonas, por lo que si no las respetamos seguramente recibiremos multas por aparcar mal. Hay que tener en cuenta que estas zonas solo funcionan a determinadas horas, lo que significa que el resto del tiempo pueden usarse con normalidad. Esta sanción también puede suponer 200 euros de multa.

No respetar la separación

El hecho de dejar mucha separación respecto del bordillo también es una acción que puede suponer una multa. Si dejamos nuestro coche aparcado y lo alejamos mucho de la acera, podremos entorpecer el paso de otros vehículos y dificultar el transito normal de dicha calle. La multa por aparcar mal de esta manera se puede sancionar con hasta 80 euros, ya que estaríamos infringiendo el artículo 92 del reglamento.

No respetar el régimen de Parada y Estacionamiento

Dependiendo del sitio donde nos encontremos, tendremos un régimen marcado para las paradas y el estacionamiento. Esta regulación varia y puede ser flexible en cuanto a las horas en las que se puede realizar cada acción. Sin embargo, si infringimos estas normas estaremos incidiendo en el artículo 93 y podremos obtener una multa por mal aparcamiento de hasta 80 euros.

Aparcar en lugares designados para el Transporte Público

Como muchos otros vehículos, el transporte público tiene ciertas zonas reservadas exclusivamente para su uso. Parar o estacionar en estas zonas supone una vulneración de los derechos de las personas que usan este tipo de transportes a diario y puede impedir su normal desempeño. Realizar esta acción conlleva una multa por mal aparcamiento de 200 euros.

Aparcar en otro tipo de Espacios Reservados

Al igual que con el transporte público, hay otros espacios reservados en las carreteras. Los carriles bicis, pasos de peatones, zonas reservadas para los contenedores de basuras o lugares de aparcamiento de ambulancias tienen sus lugares delimitados por diversos motivos, por lo que aparcar en ellos puede suponer un riesgo para el resto de las personas. Al estacionar en este tipo de lugares recibiremos una multa por aparcar mal y 200 euros de sanción, ya que estaremos vulnerando el artículo 94 de Reglamento de Circulación.

Dificultar la Visibilidad o el Giro

Nuestro vehículo tampoco puede quedar estacionado de manera que impida o dificulte la visibilidad de otros coches. Tampoco puede impedir o dificultar las maniobras que se deben realizar para pasar por esa zona, debido a que puede suponer un peligro o impedimento para la correcta circulación del resto de vehículos. Si el agente encargado de controlar la circulación considera que nuestro coche supone alguna de esta problemática, podremos recibir una multa por mal aparcamiento. Deberemos tener de tener espacial consideración con esta problemática cuando paremos o estacionemos en curva o cambios de rasante.

Estacionar en Minusválidos

Esta acción es, sin duda, una de las cosas más incívicas que se puede realizar a la hora de aparcar tu vehículo. Las plazas reservadas para minusválidos cumplen con la función de facilitar y colaborar con las personas en esta situación, por lo que impedir su uso a una persona que lo necesite puede suponer un gran impedimento a estas. Si no cuentas con una minusvalía, siempre debes respetar estas plazas y colaborar con las personas que lo hagan si necesitan de tu ayuda. La multa por aparcar mal en zona de minusválidos asciende hasta los 200 euros.

Con esto, concluimos la lista de las multas más comunes a la hora de estacionar nuestro vehículo. Desde Midas, os recomendamos que siempre respetéis el Reglamento de Circulación para no impedir o dificultar el tránsito a otros vehículos y así podáis ahorrar dinero en multas por aparcar mal.

10 multas por aparcar mal que podrías evitar

10 multas por aparcar mal que podrías evitar

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes: