Así nos lo cuenta Midas con motivo del Día Mundial del Medioambiente del próximo 5 de junio. Este es un día fijado desde hace más de 40 años por Naciones Unidas, una fecha orientada al cuidado de nuestro planeta. Los expertos de Midas, la cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil, comparten una serie de recomendaciones para conducir de forma eficiente y menos contaminante colaborando de esta manera con el cuidado del medio ambiente y del planeta.
Utiliza “con sentido común” el sistema de climatización de tu vehículo
En esta época en la que el calor aprieta es habitual querer enfriar rápido el vehículo y para ello, solemos llevar el aire acondicionado a máxima potencia. Pero este hecho supone un mayor gasto del combustible del coche, por lo que es recomendable regular la temperatura en torno a los 22 o 23 grados centígrados para mantener una temperatura confortable y que no ponga en peligro nuestra salud con los temidos resfriados de verano a causa de los contrastes de temperatura.
Evitar dejar el coche en marcha
Es muy habitual el hecho de dejar el coche en marcha en ocasiones en las que no estamos circulando como, por ejemplo, cuando el conductor está esperando a que alguien se suba en el coche, esta práctica tan cotidiana resulta ser altamente contaminante e ineficiente. Es por, ello por lo que desde Midas recomiendan apagar el coche siempre y cuando la parada dure más de un minuto, especialmente en los vehículos que no disponen del sistema Stop&Start que permite que el vehículo se apague automáticamente después de un tiempo de inactividad, controlando el consumo y emisiones del vehículo.
Tener en cuenta el exceso de peso causado por el equipaje
El verano es sinónimo de vacaciones y de viajes en carretera. También lo es de maletas y accesorios estivales con los que terminamos llenando los maleteros de nuestros coches, en algunos casos, incluso por encima de sus posibilidades. Es recomendable priorizar los elementos que nos van a acompañar durante las vacaciones, ya que, va a repercutir directamente en el consumo de nuestro vehículo, pudiendo causar un gasto extra del 5% del combustible y, por consiguiente, una mayor emisión de gases contaminantes. Además, un exceso de equipaje durante los viajes en carretera también puede llegar a comprometer la seguridad del trayecto, por lo que es importante que vigilemos el equipaje y garanticemos, una correcta distribución en el maletero y desprendernos de aquellos objetos innecesarios.
Apuesta por la “velocidad de crucero”
Los cambios bruscos en la marcha suponen una gran pérdida de energía, por ello es recomendable mantener una velocidad suave y constante durante todo el trayecto, incluso cuando la carretera se alarga sin curvas en el horizonte, debemos de vencer la tentación de apretar el acelerador y continuar una marcha uniforme. Es una actitud que a la larga favorece el cuidado del motor y, en el presente, nos permite conducir sin sobresaltos.
Ya tienes las claves para maximizar la energía de tu vehículo. Siguiendo estos sencillos consejos, contribuirás al cuidado del medio ambiente.
Otros posts del Blog de Midas que te pueden interesar:
El verano está a la vuelta de la esquina y ya empieza a notarse el calor. Atrás han quedado los días de viento y frío que azotaron a gran parte del país hace pocas muchas semanas. Ahora empieza la época de combatir el calor en nuestro día a día y eso incluye el momento de la conducción. En este post del Blog de Midas te damos algunos consejos para que la conducción sea lo más cómoda y segura posible. ¡Sigue leyendo!
Bebe agua con frecuencia para estar hidratado
Para conducir se necesita estar alerta y no perder en ningún momento la concentración, por ello es muy importante mantener un nivel adecuado y constante de hidratación, ya que repercute en nuestro rendimiento cognitivo al volante.
La falta de hidratación provoca mareos, fatiga, dolor de cabeza y somnolencia, todos ellos síntomas que se deben evitar durante la conducción. Una botella de agua debe convertirse en tu mejor compañera de viaje para garantizar una adecuada hidratación durante la conducción para evitar un descenso en nuestro nivel de rendimiento cognitivo. En este sentido, se recomienda beber agua con frecuencia y a pequeños sorbos. Además, la gran diversidad y disponibilidad de envases nos permitirá planificar una perfecta hidratación al poder elegir el formato y las cantidades que mejor se adapten a nuestras necesidades
Vístete con ropa y calzado cómodo
En el momento de la conducción debemos estar a gusto en nuestro asiento, y por eso es fundamental que ante un viaje largo llevemos puesta ropa transpirable y ligera, de manera que nos sintamos cómodos y lo más frescos posibles. Se recomienda no usar ropa demasiado apretada que dificulte los movimientos al volante a la hora de frenar, cambiar de marcha o girar el volante.
El calzado, aún más época estival, ha de ser adecuado para la conducción a fin de evitar accidentes. De hecho, en verano mucha gente tiende a conducir en chanclas lo que supone un riesgo para tu seguridad y una posible sanción. Por esto, debemos estar seguros de que el cazado sea firme, traspirable y sujete bien el pie.
Ingiere alimentos ligeros
Es conveniente ingerir una alimentación ligera, rica en proteínas y vitaminas, evitando las comidas grasas. Una comida pesada será más difícil de dirigir y hará que el trayecto en coche sea más incómodo, e incluso pueden aparecer los síntomas de somnolencia que disminuye la concentración en el tráfico, provocando mayores distracciones que pueden terminar, por ejemplo, con una salida de la vía.
Evita conducir en las horas de más calor
El calor intenso puede perjudicar de manera muy negativa al estado físico de las personas y, especialmente, cuando se tienen que realizar ciertas tareas que requieren de concentración y buen estado como puede ser la conducción. Evitar conducir en determinadas horas del día puede ayudarnos a impedir situaciones delicadas al volante que puedan comprometer nuestra seguridad, especialmente en los días de más calor.
Hay algunas horas en las que se recomienda evitar coger el coche por este incremento de las temperaturas. Son las horas en las que se produce mayor calor y sol. Concretamente, los momentos de mayor intensidad son entre las 12 de la mañana y las 16 horas de la tarde. Durante este tiempo, se debe incrementar la precaución al volante y, por supuesto, nunca se debe quedar nadie esperando en el coche, ya el vehículo puede alcanzar temperaturas muy elevadas.
Aparca a la sombra o, al menos, usa el parasol
Aparcar a la sombra es algo a lo que muchos conductores aspiran cada vez que desean estacionar su vehículo. Es importante destacar que este factor influirá considerablemente en que cuando el conductor vuelva a su coche, pueda encontrar el vehículo a una menor temperatura.
En caso de que no sea posible dejarlo a la sombra, es muy efectivo colocar un parasol. Lo ideal será cubrir el máximo de ventanas posibles y no solo el parabrisas. Con este pequeño gesto se pude bajar la temperatura de tu coche de manera considerable.
Esperamos haberte ayudado a sobrellevar mejor el calor en esta época del año y que tu conducción sea lo más amena posible. ¡Déjanos en los comentarios tu opinión y si crees que hay algún otro consejo que hemos pasado por alto!
Otros artículos del Blog de Midas que te pueden interesar:
Conducir por la noche entraña muchos más peligros que hacerlo en condiciones de mayor luminosidad. Por este motivo, es fundamental aumentar el nivel de atención con respecto a una serie de factores que, durante el día, pasan desapercibidos.
A continuación, presentamos una serie de consejos que hay que tener siempre en cuenta, aunque mucho más cuando conducimos de noche.
Mantén los cristales limpios
La limpieza de los cristales de un vehículo es esencial para poder tener una visibilidad clara de todo lo que nos rodea al conducir por la noche. Además, por si no te habías percatado, cuando conducimos de noche y nos cruzamos con algún vehículo de frente, sus luces deslumbran mucho más cuando tenemos un cristal con suciedad que cuando no la tiene. Esto se debe al reflejo que genera la propia luz sobre la parte sucia, haciendo que desprenda mucha más luz de lo normal.
Levanta el pie del acelerador
Sobre todo, cuando vamos por carreteras convencionales. Aunque haya señales que nos avisen de los peligros que nos podemos encontrar (heladas, animales salvajes, pasos de peatones, etc.) debemos tener aún más cuidado cuando circulamos por este tipo de vías, por lo que levantar el pie del acelerador es una buena manera de reducir nuestro tiempo de frenada en el caso de que necesitáramos hacerlo. Nunca se debe conducir a alta velocidad, pero menos aun cuando circulamos por este tipo de carreteras por la noche.
Utiliza las largas
Cuando nos encontramos en carreteras con poca visibilidad, utilizar las luces largas es una buena manera de poder visualizar lo que tenemos en frente. Cuando circulamos por puertos de montaña durante la noche, las luces largas se convierten en nuestras grandes aliadas, ya que nos permiten ver las curvas o posibles objetos que haya en la vía con bastante antelación. El uso de estas luces hay que hacerlo con precaución, ya que su potencia puede llegar a deslumbrar al resto de conductores que tenemos en frente. Es por eso por lo que cuando notemos la presencia de otro vehículo, deberemos de dejar de hacer uso de ellas.
Revisa las luces
Si no solemos conducir por la noche, es probable que no prestemos demasiado atención al estado de las luces. La revisión del estado de las luces es primordial antes de una salida nocturna, ya que, sin ellas, estaremos poniendo en peligro tanto a los ocupantes de nuestro vehículo como al resto de usuarios de la vía (además de exponernos a la multa correspondiente). Revisa las luces en todas sus posiciones (cruce, posición y largas) para cerciorarte de que no fallarán durante la conducción.
Evita la fatiga
La fatiga es uno de los peores enemigos de los conductores, y puede aparecer por diferentes razones, aunque pueda ser más factible que sintamos fatiga al conducir por la noche. Por este motivo, en caso de realizar un viaje por la noche, es fundamental llevar bebidas que contengan cafeína (aunque ten cuidado con el efecto rebote), ya que mantienen al conductor activo. Otros métodos para combatir la fatiga consisten en bajar las ventanillas del coche para que el aire te de ligeramente en la cara, o utilizar la radio para escuchar música que te mantenga despierto. Si es necesario, sube el volumen algo más de lo normal.
Iluminación del interior
Al contrario de lo que mucha gente pueda pensar, el interior de la cabina debe tener una intensidad de luz baja. Si mantenemos una iluminación potente dentro del coche, esto hará que nuestras pupilas se dilaten como durante las horas donde hay sol, dificultándonos de esta manera que podamos ver y distinguir lo que hay en la carretera. Hoy en día, los coches suelen traer pantallas incorporadas, por lo que este factor es aún más importante tenerlo en cuenta. Utiliza los ajustes de la pantalla para fijar una iluminación baja en el interior del vehículo pero que te permita ver las pantallas.
Esperamos haberte despejado algunas dudas en relacionadas con cómo conducir por la noche. Recuerda también que una conducción segura pasa por tener el coche en buen estado. En Midas, la cadena líder en el mantenimiento integral del automóvil tiene a disposición de los usuarios un amplio servicio para tu vehículo, tanto si es eléctrico, híbrido o de combustión. Pide cita en uno de nuestros talleres a través de este enlace o pide presupuesto a través de este otro enlace.
Otros posts del Blog de Midas que te pueden interesar:
Por suerte, quizás no hemos tenido que presenciar un accidente de gravedad mientras conducíamos, pero es fundamental que si nos encontramos con una situación de este tipo sepamos cómo actuar. Hay que mantener la calma y seguir un protocolo de actuación al pie de la letra, para así proteger a la/s persona/s afectadas y a nosotros mismos.
Prestar auxilio al presenciar un accidente en carretera es de obligado cumplimiento para todas las personas, ya que, si no lo hacemos, estaríamos incurriendo en el delito de omisión de socorro, algo penado por la ley. Pero, antes de intervenir, es necesario saber cómo hacerlo de forma correcta.
Existe una conducta internacionalmente válida conocida como PAS, un acrónimo que responde a las palabras Proteger, Alertar y Socorrer.
Proteger
Lo primero que tenemos que hacer si presenciamos un accidente en la carretera es proteger a la víctima y a nosotros mismos. Tendremos que parar y estacionar el coche, apagándolo y con el freno de mano accionado en un lugar donde no molestemos el paso del resto de conductores como, por ejemplo, los de los vehículos de emergencia que se acerquen al lugar del accidente. Nos colocaremos el chaleco reflectante y activaremos las luces de emergencia del vehículo. Una vez hemos hecho esto, colocaremos los triángulos de emergencia para alertar al resto de conductores. Si es una vía de doble sentido, colocaremos el triángulo aproximadamente 50 metros antes del accidente, mientras que, si es una autovía, colocaremos uno a 50 metros y otro a 150 metros en el caso de que fuera necesario. Una vez hecho esto, nos acercaremos al vehículo accidentado y quitaremos las llaves del contacto.
Alertar
Una vez hayamos cumplido con los pasos de protección, deberemos alertar a los servicios de emergencia llamando al 112 (número de emergencias válido en toda Europa) con nuestro teléfono o acercándonos a un punto donde haya un interfono con el que podamos comunicar la situación y ubicación del accidente. Estas señales suelen situarse sobre todo en los puntos negros y en túneles, por lo que, si no disponemos de uno de estos puntos cerca, deberemos alertar a través de nuestro terminal móvil. Cuando hablemos con el técnico de emergencias, tendremos que dar la máxima información posible del accidente (como las personas y el número y tipo de vehículos implicados, así como la gravedad de las lesiones) y la ubicación más exacta del lugar del accidente (aportar el punto kilométrico de la carretera será esencial para los servicios de emergencia).
Socorrer
En este punto es importante destacar que no deberemos socorrer a las víctimas si no tenemos los conocimientos suficientes y necesarios de primeros auxilios. La buena voluntad no es suficiente al presenciar un accidente, ya que la falta de conocimientos puede suponer un empeoramiento en el estado de la víctima si la socorremos sin saber hacerlo de forma adecuada. Si no sabes qué hacer, es mejor no hacer nada o ayudar a aquellas personas que sí que saben, siguiendo sus indicaciones. Aquí es importante saber algunas premisas básicas, como, por ejemplo, y según recalca la Dirección General de Tráfico (DGT):
No quites el casco a un motociclista: es una tarea que debemos dejar a los servicios de emergencias, ya que, si quitamos el casco a un motorista sin darnos cuenta de que tiene, por ejemplo, una lesión cervical, podemos agravar el estado de esta lesión.
No rescatar a personas de los vehículos accidentados que sean inestables: con esto nos estamos refiriendo a coches que sean susceptibles de variar su posición o de volcar si actuamos sobre ellos. De esta manera evitaremos ser nosotros los accidentados.
En el caso de saber primeros auxilios: una de las cosas básicas es realizar aperturas de vías aéreas en el caso de que la víctima lo necesite, así como la compresión de las heridas sangrantes. Libera a la víctima de las prendas que le opriman el pecho y protégelas del frío o del calor. Si dispones de una manta térmica en tu botiquín, haz uso de ella.
Una de las cosas más importantes, es que no debes dar de comer ni de beber a las víctimas, pues no sabes si tienen heridas o hemorragias internas, algo que podría agravar estas lesiones.
Esta regla mnemotécnica PAS es el protocolo de actuación básico para cualquier persona que tenga que presenciar un accidente en carretera, por lo que deberás seguirlo de forma estricta. Aunque no dispongas de conocimientos de primeros auxilios, todas las personas pueden ayudar. Tendrás que hacerlo siguiendo esta regla para que tu ayuda sea realmente útil ante un accidente.
Esperemos haberte despejado algunas dudas sobre cómo actuar si presencias un accidente en carretera y que nunca tengas que hacer uso de ella. Además, recuerda que, para evitar accidentes, es necesario tener el vehículo en buen estado y que pase las revisiones periódicas a tiempo. En Midas tenemos a tu disposición multitud de servicios para mantener tu vehículo en perfecto estado, por lo que puedes pedir cita para la revisión integral de tu vehículo a través de este enlace. Consulta toda la red de talleres Midas aquí.
Otros posts del Blog de Midas que te pueden interesar:
Como motociclistas, el casco es uno de los elementos más importantes que vas a tener que comprar para asegurarte unas salidas seguras con la moto. Es por ese motivo por lo que en el Blog de Midas hemos preparado la guía definitiva sobre cómo elegir el casco perfecto.
Los cascos están diseñados expresamente para reducir y minimizar los daños tras un impacto en la cabeza debido a una caída o a un choque con otro vehículo. Está estudiado que los traumatismos craneoencefálicos son la primera causa de muerte e incapacidad en países desarrollados. De acuerdo a Jesús Porta Etessam, doctor y director de la Fundación Cerebro, “el 50% de las lesiones medulares y TCE que se producen al año son debidos a los accidentes de tráfico y casi un 40% a accidentes laborales y deportivos”, de ahí la importancia de proteger este órgano vital de nuestro cuerpo cuando vamos en moto. Hablemos de los temas más importantes a tener en cuenta a la hora de decidir qué casco ponernos:
Certificación europea
Una de las premisas primordiales a la hora de elegir un casco de moto es que esté homologado de acuerdo a la certificación ECE ONU/R22, una certificación europea que asegura que el casco que se está adquiriendo ha pasado los controles de calidad y de seguridad mínimos para poder considerarse como un casco seguro. Son muchas las cadenas de supermercados o de retail que ofertan cascos de moto, pero cuando vamos a elegir uno, es recomendable acudir a una tienda especializada para motociclistas, donde los dependientes nos sabrán guiar y aconsejar durante nuestro proceso de compra. Además, te asegurarás de estar comprando un artículo de calidad y seguro.
Un casco ajustado a tu fisionomía
Uno de los factores claves a la hora de elegir un casco de moto perfecto es tener en cuenta la fisionomía de tu cráneo, pues no todas las personas tenemos las mismas medidas. La primera consideración que tienes que tener en cuenta es que al ponerte el casco y hacer movimientos con la cabeza, este no debe “bailar”. Tampoco sería correcto elegir un casco que nos apriete demasiado, sino que tenemos que sentirnos cómodos con él puesto. Debes sentir sujeción y, a la vez, comodidad.
Tallaje del casco
A la hora de elegir el tallaje de nuestro casco, tenemos que tener en cuenta también que este puede variar dependiendo de la marca, aunque existen ciertos estándares que mantienen los distintos fabricantes. A continuación, te explicamos las medidas más comunes de los fabricantes, que deberás tener siempre en cuenta a la hora de elegir:
XXS o Junior – Son los cascos diseñados para los más pequeños de la casa y sus medidas en centímetros van desde los 50 a los 54. Si necesitas adquirir un casco de estas dimensiones, te recomendamos el siguiente post sobre Cómo elegir un casco de moto para niños
XS – 54 centímetros
S – 55-56 centímetros
M – 57 centímetros
L – 58-59 centímetros
XL – 60-61 centímetros
XXL – 62-63 centímetros
XXXL – 64-65 centímetros
Un casco acorde a tus necesidades
Dependiendo del tipo de moto y del tipo de vías por las que vayas a circular, deberás elegir un casco acorde a las necesidades. A continuación, hacemos una descripción de los cascos más comunes que puedes encontrar, aunque existen otros modelos
Casco integral
Los cascos integrales son los que más protección ofrecen, ya que están hechos de una sola pieza fija y no tienen partes móviles ni retráctiles, a diferencia de los cascos modulares. Los integrales ofrecen protección tanto para la cabeza como la mandíbula y suelen ser más seguros que el resto.
Cascos modulares
Los modulares están fabricados en dos piezas, la pieza que recubre la cabeza y la que protege la barbilla. La peculiaridad que tienen es que la pieza que protege la barbilla puede moverse, descubriendo la cara y la barbilla. Son cascos bastante cómodos en lugares donde hace mucho calor, ya que nos permite reducir el sofoco con temperaturas altas.
Cascos jet
Los habrás visto en multitud de películas moteras como Quadrophenia, y se identifican por no tener una pieza que proteja la barbilla, si no únicamente una visera que protege los ojos del viento y de los pequeños objetos que puedan golpear la cara mientras conducimos. Estos cascos. El uso de estos cascos suele estar bastante ligado a la estética, ya que es común verlos puestos en aquellos usuarios de motos del tipo Cafe-racer o vespas.
Casco de motocross
Son los cascos ideales para motos de campo u off-road. No suelen tener visera, por lo que hay que complementar su uso con gafas que se ajusten a este tipo de cascos. Su ergonomía y diseño permiten comodidad y dejan que el aire fluya sin tanta resistencia como el resto de cascos cuando hay ventisca o cuando vamos a mucha velocidad.
El material del casco
Hoy en día, los cascos suelen fabricarse de tres materiales principales. Los dos primeros son los de fibra de carbono y fibra de vidrio. Los de fibra de carbono se caracterizan por su ligereza y resistencia a los golpes, ya que es muy difícil que quiebren debido a sus características. Los de fibra de vidrio también son cascos muy ligeros, pero son de una gama más baja que los de carbono, aunque también absorben muy bien los golpes y son difíciles de quebrar. El tercero que presentamos son los de policarbonato, que tienen fecha de caducidad y no suelen ser los más fiables, aunque sí que son seguros. Por último, nos encontramos los cascos de tricomposite, fabricados en una mezcla de vidrio, Kevlar y fibra de carbono, también muy resistentes y ligeros.
Sigue estas indicaciones si quieres acertar a la hora de elegir tu casco y tener la certeza de estar protegido mientras viajas en tu moto. Si te ha surgido alguna duda mientras leías este post, puedes acudir a una tienda especializada en motos, donde te podrán orientar y resolver las dudas que tengas sobre cómo elegir el casco de moto perfecto, o bien dejarnos un comentario para que podamos resolver tus dudas. ¡A disfrutar protegido sobre las dos ruedas!
Otros posts del Blog de Midas que te pueden interesar:
Las señales de tráfico nos indica una norma diferente, pero estas señales suelen variar dependiendo de por dónde circulemos. Podemos encontrarnos diferentes señales tanto en vías urbanas como interurbanas y, es por eso, por lo que en el Blog de Midas te vamos a explicar algunas de las señales más importantes que tanto conductores como peatones se pueden encontrar en una ciudad.
Colores de los carteles
Distinguir una señal de tráfico a veces puede ser un poco lioso, pero los colores nos pueden ayudar a discernir lo que quiere decir esa señal. Las señales rojas hacen referencia a regulaciones importantes para los conductores (STOP, Ceda el paso, etc.). Las negras y blancas suelen prohibir o marcar el fin de alguna prohibición, como el fin de la limitación de velocidad o de advertencias acústicas. El amarillo nos advierte de obras en la vía, y señalan indicaciones derivadas de la obra. Las marrones señalan parques, sitios históricos, zonas recreativas, etc. mientras que las verdes indican ubicaciones. Por último, las señales azules indican servicios cercanos como fuentes, gasolineras o vías de servicio.
Pasos de cebra
Los pasos de cebra se pueden indicar tanto por una señal vertical como por vías transversales dibujadas en el propio asfalto. Por ellas son por el único sitio por el que pueden cruzar los peatones, los cuales tienen prioridad, y ante los cuales cualquier vehículo ha de detenerse cuando se aproxime a uno. Como curiosidad, suelen ser una de las partes más peligrosas de la vía para los motoristas, ya que, a pesar de la pintura antideslizante, cuando se mojan suelen ser muy resbaladizas y provocan muchas caídas cuando los motoristas pasan por ellas.
Ceda el paso
Su indicación es de la de un triángulo invertido. Los vehículos que se aproximen a ella no han de detenerse por completo si no viene ningún vehículo, pero antes tienen que comprobar que no se aproxima nadie por ninguno de los dos lados. La duda viene cuando en una intersección no existe ninguna señal de ceda el paso. En ese caso, la norma que rige es la ceder el paso a todos aquellos vehículos que se aproximen por nuestra derecha.
Aproximación centro educativo
Esta señal indica de la proximidad de una zona educativo y se usa en todos los sentidos que se aproximan al centro educativo. Cuando vemos esta señal tenemos que poner mucha más atención a nuestra conducción, ya que los niños pequeños puede que aún desconozcan las señales de tráfico o se lancen repentinamente a la calzada, pudiendo provocar un accidente de tráfico. En los últimos años están siendo cada vez más comunes las quejas de madres y padres sobre la falta de respeto de algunos conductores a estas señales. Es por eso por lo que la atención debe ser máxima cuando veamos una de ellas.
Camino reservado a peatones
A diferencia de lo que mucha gente piensa, la indicación de camino reservado a peatones no restringe el paso a los vehículos, sino que prioriza el paso de peatones respecto al de los vehículos (bicicletas, patinetes, coches, motos, etc.) Si la señal está complementada por una de prohibición de vehículos, entonces sí que la vía será de uso único y exclusivo de los peatones, no pudiendo circular ningún vehículo por esa vía..
Prohibición de advertencia acústica
Las señales de prohibición de advertencia acústica privan a los conductores de vehículos de utilizar el claxon en la vía en la que se encuentren. Esta prohibición tiene un matiz, y es que si necesitamos utilizar la advertencia acústica para evitar un accidente, podremos hacer uso de ella. Únicamente podremos utilizar la señal acústica para advertir (en vías interurbanas) que vamos a adelantar a un vehículo, advertir de su presencia a otros usuarios de la vía o, como indicado antes, para evitar un accidente.
Existen muchas más señales de tráfico en la ciudad, pero algunas de las más importantes son las que te hemos presentado en este post. Eso no quiere decir que el resto de señales sean menos importantes, pues también hay que respetarles para que peatones y usuarios de vehículos convivan de una forma correcta en la ciudad sin incidentes.
Esperamos haberte aclarado algunas de las dudas que tenías en torno a las señales de tráfico en la ciudad. Cuéntanos en los comentarios cual quieres que comentemos o cuáles son las que más dudas te generan. No olvides puntuar este artículo.
Otros artículos del Blog de Midas que te pueden interesar:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.