Mantenimiento preventivo, la clave para prolongar la vida de tu coche

Mantenimiento preventivo, la clave para prolongar la vida de tu coche

A la hora de cuidar de nuestro vehículo, hay muchas cosas a tener en cuenta. Sin embargo, el mantenimiento preventivo, es uno de los aspectos clave para poder conservar un coche en perfecto estado durante la mayor cantidad de tiempo posible. Este objetivo se puede llevar a cabo de muchas maneras, como puede ser realizar todas las revisiones de acuerdo con las indicaciones del fabricante del vehículo o del taller autorizado. Debido a los elevados costes que pueden suponer una posible reparación o sustitución de nuestro coche, desde Midas os traemos las claves del mantenimiento preventivo con el que podréis prolongar la vida útil de cualquier vehículo.

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo del coche consiste en realizar las labores de mantenimiento de manera periódica con el objetivo de evitar futuras anomalías e imprevistos. Su objetivo es prevenir fallos y mantener el rendimiento óptimo del coche con el que se circula. En otras palabras, el mantenimiento preventivo es una práctica esencial para conservar nuestros coches en óptimas condiciones. En caso de duda acerca del estado de tu vehículo, acude siempre a profesionales para que te puedan facilitar el mejor asesoramiento posible. No obstante, hay algunas tareas de mantenimiento que se pueden realizar fácilmente:

  • Inspección regular: Realiza inspecciones visuales y verifica el estado de los componentes. Busca desgaste, corrosión o daños. Por ejemplo: inspección visual de frenos o inspección del estado de los neumáticos.
  • Limpieza y lubricación: Limpia y lubrica partes móviles para evitar fricción excesiva y desgaste prematuro. Por ejemplo: lubricación de bisagras y cerraduras.
  • Ajustes y calibración: Verifica y ajusta parámetros según las especificaciones del fabricante. Por ejemplo: ajustar la presión de los neumáticos.
  • Reemplazo programado: Cambia piezas desgastadas antes de que fallen. Esto incluye filtros, correas, rodamientos, etc. Por ejemplo: cambio del filtro de aceite o sustitución de la correa de distribución.
  • Pruebas de funcionamiento: Realiza pruebas para asegurarte de que el equipo funcione correctamente. Por ejemplo: prueba de frenado o verificación de luces e indicadores.

¿Para qué sirve el mantenimiento preventivo del coche?

Los objetivos del mantenimiento preventivo del coche son variados y, en líneas generales, buscan evitar costosas averías mecánicas y prolongar la vida útil de nuestro vehículo. Sin embargo, podemos destacar los siguientes propósitos como los más importantes:

  1. Prolongar la vida útil: Al realizar inspecciones y ajustes regulares, se evita el desgaste excesivo y se extiende la vida útil de los equipos y sistemas.
  2. Prevenir fallos inesperados: Al reemplazar piezas desgastadas antes de que fallen, se minimiza el riesgo de paradas inesperadas y costosas averías.
  3. Optimizar el rendimiento: La limpieza, lubricación y calibración mantienen el equipo funcionando eficientemente.
  4. Cumplir con regulaciones y normativas: En entornos industriales, el mantenimiento preventivo es esencial para cumplir con estándares de seguridad y calidad.
  5. Reducir costos a largo plazo: Invertir en mantenimiento preventivo puede ser más económico que reparaciones o reemplazos costosos.

Mecánico revisando coche

¿Qué tipos de mantenimiento preventivo del coche existen?

En la actualidad, existen multitud de tipos de mantenimiento. La principal diferencia entre cada tipo de mantenimiento preventivo, reside en las necesidades de cada usuario y el tipo de vehículo que se esté usando. No obstante, en este caso vamos a destacar los 4 tipos de mantenimiento preventivo más comunes en los usuarios:

  • Mantenimiento por uso: Este enfoque se basa en la utilización real del vehículo. La fecha de mantenimiento se determina considerando el uso diario o la exposición a factores ambientales.
  • Mantenimiento por tiempo: Se realiza en momentos programados basados en intervalos de tiempo específicos. Por ejemplo, cada 6 meses o anualmente.
  • Mantenimiento predictivo: Este tipo de mantenimiento anticipa fallos. Se evalúa el estado del equipo y se programan trabajos necesarios para prevenir problemas inesperados.
  • Mantenimiento prescriptivo: Advierte sobre futuros fallos, indicando cuándo ocurrirán y sus causas. Esto permite tomar medidas para mitigar riesgos.

Esperamos haberos ayudado a conocer un poco más acerca del mantenimiento preventivo del coche y que lo podáis usar en vuestro día a día para lograr mantener y prolongar el buen estado de vuestros vehículos.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Todo lo que necesitas saber sobre la dirección asistida de tu coche: tipos, ventajas y mantenimiento

Midas cerca de ti: el programa de mantenimiento de flotas para pymes y autónomos

¿Qué mantenimiento necesita un coche eléctrico?

Todo lo que necesitas saber sobre la dirección asistida de tu coche: tipos, ventajas y mantenimiento

Todo lo que necesitas saber sobre la dirección asistida de tu coche: tipos, ventajas y mantenimiento

A lo largo de los años, se han ido añadiendo a nuestros vehículos muchos elementos que facilitan y mejoran la conducción. Uno de estos elementos es la dirección asistida. Esta nos ha permitido un mayor manejo del volante, ya que antiguamente se tenía que ejercer una mayor fuerza para realizar cualquier tipo de movimiento. Es por ello que, desde Midas, os traemos las principales ventajas de la dirección asistida, así como una explicación de sus tipos, el mantenimiento necesario y los posibles síntomas de avería.

¿Qué tipos de dirección asistida existen?

Para conocer más a fondo este elemento, debemos saber que existen diferentes tipos de sistemas de dirección asistida. En la actualidad, existen tres formatos: dirección hidráulica, dirección eléctrica y dirección electro-hidráulica.

Dirección Hidráulica:

Este tipo de sistema utiliza el fluido hidráulico, clave a la hora de refrigerar y lubricar las piezas móviles, para enviar la fuerza adicional que se genera en el volante a las ruedas del vehículo. A través de una bomba de dirección se envía el fluido hidráulico hacia uno de los lados del cilindro, que a su misma vez activa un pistón que mueve las ruedas. Pese a ser el sistema más utilizado, este sistema puede perder eficiencia en términos de consumo y requiere de un mantenimiento adecuado.

Dirección electro-hidráulica:

Esta dirección es la evolución de la dirección hidráulica y funciona de manera muy similar. La principal diferencia de este sistema es que en vez de usar una bomba hidráulica que se conecta con el motor, se utiliza un motor eléctrico para accionar la bomba hidráulica. Esta dirección es la que menos problemas ofrece, ya que no depende de los problemas asociados a la correa de transmisión. Además, ofrece una reducción de consumo de combustible.

Dirección eléctrica:

En este caso, en vez de utilizar un fluido hidráulico, se utiliza un motor eléctrico para ayudar con los movimientos del volante. Mediante el uso de unos sensores, la centralita del vehículo detecta la fuerza que se aplica en cada momento y se ajusta el nivel de asistencia necesario. La dirección eléctrica es el sistema más eficiente y que menos mantenimiento necesita de la actualidad.

Hombre dando llaves de coche a mujer

Beneficios de la dirección asistida

Los beneficios que proporciona la dirección asistida en los coches modernos son muchos, y por eso, a continuación, vamos a destacar los principales:

  • Menor esfuerzo: la principal ventaja de este elemento es la reducción del esfuerzo necesario para realizar cualquier giro de volante, lo que facilita sustancialmente las maniobras a realizar durante cada trayecto.
  • Comodidad: debemos resaltar que, gracias a reducir el esfuerzo del conductor, se consigue mejorar la comodidad durante nuestros desplazamientos, especialmente en viajes largos.
  • Seguridad: otro de los beneficios que aporta la dirección asistida se da en la seguridad al volante, ya que nos permite una respuesta más rápida ante cualquier imprevisto en la carretera. Por último, cabe destacar que la dirección asistida nos facilita mucho la labor de aparcamiento debido a su reducción de rigidez del volante.

Mantenimiento de la dirección asistida

Como ocurre con todos los elementos de nuestro coche, debemos realizar un correcto mantenimiento de los mismos y así garantizar nuestra seguridad y la de quienes nos rodean.

“Es de vital importancia seguir las indicaciones del fabricante y acudir a las revisiones

 Para ello, tenemos que seguir las indicaciones del fabricante de nuestro vehículo y acudir a las revisiones que se nos indiquen. A pesar de esto, podemos chequear de manera manual elementos como el nivel de fluido, posibles fugas, daños en los componentes eléctricos o actualizaciones de software (estas dos últimas solo se aplican en caso de contar con una dirección eléctrica).

Si estás buscando una opción de calidad para realizar tus revisiones, en Midas tienes a tu disponibilidad La Revisión Oficial Midas. Esta revisión se lleva a cabo conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante y es exactamente igual que en el concesionario, pero hasta un 40% más barata. Además, La Revisión Oficial Midas está garantizada para todas las marcas y modelos.

Chico joven conduciendo un coche

Síntomas de averías

Ante cualquier sospecha de avería en tu dirección asistida, te recomendamos que acudas a tu taller a la mayor brevedad posible. Sin embargo, hay varios signos que nos pueden indicar un posible fallo.

Mayor resistencia al girar el volante:

Si te da la sensación de que el volante requiere más esfuerzo de lo normal a la hora de realizar giros, podríamos estar ante un signo prematuro de desgaste de la dirección asistida.

 Ruidos al girar:

Si tu coche realiza ruidos raros al girar el volante, probablemente estemos ante un síntoma de avería en el sistema.

 Vibraciones en el volante:

Si el volante comienza a moverse de manera irregular o notas que no para de temblar, podría significar un problema con tu dirección asistida.

Desviación del vehículo:

Si notas que tu vehículo se desvía hacia algún lado sin aplicar ninguna fuerza en el volante, podría estar relacionado con algún problema en tu sistema de dirección asistida.

 Testigos en el tablero:

Por último, si se enciende algún testigo en tu salpicadero, el coche te estará indicando que sufre alguna avería y tendrás que seguir los pasos que se indiquen en el manual de instrucciones de tu coche, dependiendo de si el testigo es rojo o amarillo.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Realmente, ¿Vale la pena reparar una caja de cambios?

Realmente, ¿Vale la pena reparar una caja de cambios?

La caja de cambios es un componente crucial a la hora de transferir el par motor a las ruedas y cambiar de marcha durante la conducción. Debido a esto, es imprescindible realizar un correcto mantenimiento de nuestro vehículo y que de esta forma podamos evitar cualquier imprevisto. Sin embargo, por motivos ajenos a nosotros pueden surgir averías en la caja de cambios y deberemos plantearnos si merece la pena repararla o reemplazarla.

Por ello, desde Midas os traemos las claves para descubrir si realmente vale la pena reparar una caja de cambios, analizando diversos factores a tener en cuenta, incluyendo el tipo de coche, el coste de la reparación y el tiempo necesario para llevarlo a cabo.

Tipo de coche

Uno de las claves a la hora de determinar si vale la pena reparar una caja de cambios o no, es tener en cuenta las características del vehículo La edad de nuestro coche es un dato crucial a la hora de tomar la mejor decisión posible sobre esta pieza. Después, debemos de tener en cuenta el coste de la reparación. Si el valor de esta operación es mayor al del vehículo o el coche está cerca del final de su vida útil, deberemos plantearnos la posibilidad de adquirir uno nuevo. Otro de los factores fundamentales para poder tomar la decisión idónea para nuestra situación, es tener en cuenta si nuestro vehículo uso una caja de cambios manual o automática.

Reparar caja de cambios manual

La caja de cambios de un coche manual, normalmente, suele ser un elemento mucho más fácil y barato de reparar que las cajas automáticas. Si la avería que sufre nuestra caja es leve y solo afecta a una pieza, el precio por repararla será, relativamente, más barato. Sin embargo, si la avería es más grave o se necesitan reparaciones de mayor dificultad, los costos aumentarán exponencialmente.

Reparar caja de cambios automática

En el caso de que nuestra caja sea automática, las posibles reparaciones nos supondrán un coste más elevado. Los motores que cuentan con cajas de cambios automáticas conllevan un funcionamiento más complejo, lo que repercute directamente en mayores dificultades para realizar reparaciones. Cabe destacar también, que los modelos nuevos o más premium cuenta con caja de cambios de doble embrague, algo que encarece aún más el precio.

¿Cuánto cuesta reparar la caja de cambios?

Estimar un coste genérico para este tipo de reparaciones es muy complejo y, como hemos mencionado antes, varía mucho dependiendo de cada caso. Factores como la marca, el modelo, nuestro lugar de residencia, el taller o el número de horas necesarias pueden encarecer o abaratar sustancialmente el costo final. Sin embargo, podemos estimar un baremo de precios, en donde oscilan la mayoría de las reparaciones de esta índole.

En cuanto a las cajas de cambios manuales, su precio se sitúa entre los 500 y los 3.000 euros, dependiendo de la reparación y el tipo de daño. Por otro lado, el coste de las reparaciones de las cajas de cambios automáticas ronda entre los 1.000 y los 4.000 euros, pudiendo llegar hasta los 8.000 euros en los casos más graves.

¿Cuánto se tarda en reparar una caja de cambios?

El tiempo necesario para realizar las reparaciones pertinentes, también influye directamente sobre el precio final. Aunque, al igual que con el precio, las horas de trabajo varían según las circunstancias de cada caso, podemos estimar que las reparaciones leves se pueden completar en unas pocas horas si son realizadas por mecánicos especializados. Sin embargo, si la solución pasa por sustituir nuestra caja de cambios, esta tarea se puede demorar de 9 a 10 horas en el caso de una caja manual y 11 horas o más si se trata de una caja automática.

Consejos y recomendaciones

Para poder evitar o retrasar cualquier inconveniente con la caja de cambios, desde Midas os ofrecemos una serie de consejos con los que lograreis alargar la vida útil de vuestra caja:

Desgaste excesivo

Para evitar desgastar el embrague, debemos usarlo de manera correcta. Únicamente pisaremos el embrague para realizar los cambios de marcha necesarios, evitando así pisarlo sin motivo o mantenerlo pisado demasiado tiempo. Otro de los motivos que puede reducir la vida útil de nuestra caja de cambios es cambiar de marcha a altas revoluciones o a bajas revoluciones. Siempre deberemos cambiar las marchas a las revoluciones adecuadas.

Mantenimiento

Todos los fabricantes, recomienda realizar una serie de cuidados y mantenimientos para cada pieza o vehículo. Llevar a cabo de manera correcta estas indicaciones, nos asegura un buen funcionamiento de nuestra caja de cambios. Además de estos cuidados, si tenemos alguna sospecha o duda sobre el funcionamiento del coche, es muy recomendable acudir al taller para asegurarse de que todos los componentes de nuestro coche funcionan bien y se encuentran en buen estado.

Aceite

El aceite es uno de los elementos clave para el funcionamiento de la caja de cambios. El aceite debe cambiarse según nos lo indique el fabricante o en función de los kilómetros recorridos. Es importante tener en cuenta el tipo de aceite que usa nuestro coche, ya que no todas las cajas usan las mismas especificaciones. Hay que tener en cuenta también que el aceite de la caja de cambios va perdiendo propiedades con el paso del tiempo, por lo que revisar los niveles de aceite de forma frecuente nos evitará cualquier tipo de problemas.

Funcionamiento

En todo momento, debemos de estar atentos a cualquier ruido o vibración anómala que se produzca en nuestro vehículo. Estos pequeños cambios pueden hacernos detectar de manera prematura cualquier tipo de avería o reparación. Si notas que tu coche tarda en responder cada vez que cambias de marcha o notas dificultades para engranar las marchas, puede ser otro motivo para revisar posibles problemas con la caja de cambios.

vale la pena reparar una caja de cambios

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Catalizador del coche: ¿Qué es y para qué sirve?

Catalizador del coche: ¿Qué es y para qué sirve?

Nuestro vehículo se compone de muchos elementos complejos que hacen que todo funcione de manera correcta. En muchos casos, componentes de vital importancia como el catalizador del coche son desconocidos por la mayoría de gente. Es por eso que desde Midas os queremos explicar la importancia del catalizador y el importante papel que desempeña.

¿Qué es y para qué sirve el catalizador del coche?

El catalizador del coche, también conocido como convertidor catalítico, es un elemento fundamental dentro de un vehículo. Su función principal es controlar las emisiones del tubo de escape y reducir al máximo la posible contaminación ambiental que produce el mismo. A pesar de que hoy en día es un componente indispensable de cualquier vehículo diésel o gasolina, en Europa su uso no se regularizó hasta 1993, cuando se impuso la norma de que los coches de gasolina debían incorporar este componente, mientras que a los motores diésel no llegó hasta 1997. En el caso de Estados Unidos, el uso obligatorio de este componente se da desde el año 1975.

Sin embargo, hay que destacar que los coches diésel pueden causar hasta cuatro veces más emisiones nocivas que uno de gasolina. Además, hay que tener en cuenta también que cada tipo de combustible debe utilizar una especificación de catalizador concreta, en el caso de los diésel suelen equipar un catalizador de tipo oxidación y en el caso de los gasolina se utilizan catalizadores de triple vía.

Funcionamiento del catalizador del coche

Aunque pueda sonar complejo, el funcionamiento del catalizador del coche es muy sencillo. Para que las emisiones contaminantes no salgan directamente al exterior, primero pasan por el catalizador, donde se produce el fenómeno conocido como catálisis (eliminación de estos gases contaminantes). Básicamente, los metales preciosos que se encuentran en el interior del catalizador eliminan y transforman los gases nocivos en sustancias menos dañinas como el CO2. Para logra este proceso, el catalizador debe alcanzar temperaturas de entre 400 y 700 grados centígrados, por lo que el tipo de conducción que se lleva a cabo en ciudad le resta efectividad. Pese a la notoria reducción de emisiones, el catalizador no consigue eliminar el 100% de los gases tóxicos y es por ello que en los últimos años se ha implementado el filtro de partículas en su interior.

¿Dónde está el catalizador de un coche?

El catalizador del coche se encuentra localizado en el sistema de escape y es un elemento de acero inoxidable con forma ovalada o cilíndrica. tubo de escape coche En su interior se encuentra un soporte cerámico o metálico recubierto de metales preciosos que conforman un conjunto de estructuras con múltiples celdas similares a las de un panal de abejas. Al estar ubicado en el escape, es una parte de nuestro vehículo que recibe muchas partículas contaminantes, por lo que es fácil que se pueda a llegar a obstruir. Por ello, aunque sea un componente que se revisa en la ITV, chequear de vez en cuando esta pieza nos puede ahorrar futuros problemas.

Precio y Durabilidad

Estas dos cuestiones son las dudas más recurrentes que tiene la gente acerca del catalizador del coche. Pues bien, el precio depende del modelo de vehículo, del tipo de especificación y del combustible que use. En general, un catalizador nuevo ronda los 500€, aunque en la actualidad existen catalizadores universales. Este tipo de catalizadores sirven para multitud de modelos y marcas, y su precio oscila entre los 80 y 120€. Sin embargo, cabe destacar que la eficiencia y la durabilidad de los catalizadores universales es menor que la de los originales, que suele situarse en unos 10 años o 120.00 kilómetros.

¿Por qué roban los catalizadores de los coches?

La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. El catalizador del coche contiene metales preciosos en su interior, por lo que se convierte en un elemento susceptible de ser robado. Algunos de estos metales como el paladio, el rodio o el platino son metales escasos y altamente demandados tanto en la industria automotriz como en la joyería, lo que les dota de un gran valor en el mercado negro. En concreto, los ladrones se centran en los vehículos que tienen unos diez años de vida, ya que tras este tiempo los metales preciosos se encuentran en un estado más puro y el reciclaje de los catalizadores se convierte en una tarea más complicada y costosa para las empresas.

Con esto, esperamos haber resulto todas vuestras dudas sobre que es el catalizador del coche y que función tiene dentro de un vehículo. Por último, os recomendamos estar pendientes siempre de todos los elementos que componen vuestro coche y que, en caso de duda, acudáis a en vuestro taller Midas más cercano para que os podáis obtener el asesoramiento más adecuado.

que es catalizador del coche

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

10 Consejos de seguridad vial para conducir en Navidad

10 Consejos de seguridad vial para conducir en Navidad

Las Navidades es uno de los periodos donde más movimiento por carretera hay durante todo el año. Millones de personas viajan por las carreteras de nuestro país para celebrar las fiestas en sus lugares favoritos o cerca de sus seres queridos. Por ello, desde Midas os queremos dar 10 consejos para que podáis evitar accidentes en Navidad.

1. Revisión del Vehículo

Como siempre os recordamos, llevar a cabo una correcta revisión de nuestro coche es fundamental para poder evitar algún posible accidente y circular por las carretas con total seguridad. El asegurarnos de que nuestro vehículo está en buen estado antes de irnos de viaje deberá ser una tarea primordial antes de comenzar nuestro viaje. Deberemos de prestar mayor importancia a las partes del coche que sufren mayor desgaste, como pueden ser los frenos, las luces, los neumáticos o los niveles líquidos (aceite y, especialmente en invierno, anticongelante). Con una simple revisión, podremos llegar a nuestro destino de manera segura y evitando posibles accidentes en Navidad.

2. Planifica el Viaje

Conducir en Navidad es todo un reto, por lo que es importante planificar bien la ruta antes de coger nuestro vehículo y emprender la marcha. Esta planificación nos permitirá ser más eficientes a la hora de viajar, además de poder ahorrar en gasolina debido a la eficiencia de nuestro trayecto. Planificar bien un viaje podrá hacer que evitemos imprevistos en la carretera que desconocíamos, tales como desviaciones u obras en la calzada. Por último, dicha planificación nos permitirá evitar condiciones meteorológicas adversas o congestionamientos típicos de esta época del año.

3. Colocar el equipaje de manera correcta

Durante las Navidades, es muy común viajar con el coche cargado debido a la gran cantidad de maletas y regalos con los que nos desplazamos. Asegurarnos de que nuestro equipaje está situado de una manera correcta es una misión fundamental para evitar posibles accidentes en Navidad. Al colocar nuestros objetos de una forma optima y repartiendo la carga por todo el vehículo, conseguiremos que nuestro coche sea más estable y que las maletas no se muevan de posición. Además, al comprobar que todo lo que cargamos en el coche esta bien fijado, evitaremos que algunos de estos objetos nos pueda llegar a impactar y causar lesiones a nosotros a algún miembro del vehículo.

4. Conducción Precavida

Conducir de manera precavida es una de las técnicas de seguridad vial que más debemos usar mientras conducimos, pero toma un especial peso en Navidad. Gracias a esta práctica, podremos evitar posibles accidentes en Navidad, ya que en todo momento vamos anticipando los movimientos de los otros conductores. Mantener una distancia de seguridad correcta, respetar todas las señalizaciones de la vía y mantener la calma en todo momento nos hará ser un conductor más precavido y poder llegar a nuestras merecidas vacaciones sin tener que lamentar algún accidente.

5. Respetar los Límites de Velocidad

Los límites de velocidad marcan como se debe circular por las carreteras, por lo que respetarlas en todo momento pondrá a salvo a ti y a los tuyos. En esta época de conducción en Navidad, también debemos tener en cuenta numerosos factores que pueden alterar la circulación por las vías. Meteorología, aglomeraciones o la carga del vehículo son factores vitales a la hora de determinar la forma más adecuada de conducir para cada momento.

6. Emergencias

Llevar un kit de emergencia o diversos utensilios para usar en caso de necesidad es una de las medias que nos pueden salvar de un apuro. Contar en nuestro coche con una manta, ropa de cambio, agua, una batería portátil o, incluso, una navaja multiusos nos puede facilitar cualquier inconveniente o emergencia si vamos a conducir en Navidad por climas o terrenos más extremos. Alguno de estos elementos puede solventarnos o ayudarnos a emprender la marcha o a mantenernos a salvo esperando la ayuda. Conocer el procedimiento en caso de accidente o avería también nos será muy útil ante estas situaciones.

7. Evitar Distracciones

Al igual que con la conducción defensiva, el evitar distracciones al volante haré que nuestra conducción mejore durante los desplazamientos de Navidad. El móvil es uno de los elementos que mayor atención nos quita de la carretera, por lo que concienciarnos de no usarlo debe ser una tarea fundamental. Mantener la atención en la carretera debe ser una prioridad para nosotros y no debemos caer en la autocomplacencia de restarle importancia a este acto. Además, el uso del teléfono móvil al volante está sancionado por la DGT con 6 puntos del carnet y una multa de 200€.

8. Condiciones Climáticas

Como hemos mencionado anteriormente, planificar nuestro viaje nos permitirá adaptarnos a las condiciones climáticas de las zonas a las que nos dirigimos. Si nos desplazamos a zonas de montaña o nieve, deberemos de estar al tanto de si es obligatorio circular con neumáticos de invierno o cadenas para las ruedas. Esto también se aplica a zonas con fuertes lluvias, vientos o hielos. Al circular por vías que pueden suponer un peligro para la seguridad vial durante la Navidad, deberemos reducir la velocidad y adaptarnos a las exigencias de estas carreteras.

7. Descanso Suficiente

Pese a ser épocas de mucha fatiga, descansar lo suficiente antes de conducir en Navidad es una tarea primordial. Un correcto descanso nos permitirá poder aplicar mejor los consejos que os estamos dando y lograr pasar unas Navidades rodeados de los nuestros. La DGT recomienda realizar una parada cada 2 horas de conducción o cada 200 kilómetros, ya que la falta de descanso disminuye nuestra capacidad de reacción y atención, así como el riesgo de sufrir un accidente.

8. Alcohol y Drogas

El consumo de alcohol y drogas es una de las mayores causas de accidentes en Navidad. En estas fechas, la celebración de multitud de reuniones con familiares y amigos propician el consumo de alcohol y drogas al volante. Pese a todas las campañas de prevención y concienciación sobre la combinación de estas sustancias mientras se conduce, el pasado año la mitad (51,9%) de los conductores fallecidos en las carreteras dieron positivo en alguna de estas sustancias. Debido a esto, os pedimos que siempre toméis métodos alternativos de transporte si vais a consumir alcohol, ya sea taxi, metro o algún familiar/amigo que os pueda llevar.

Recuerda que la seguridad vial es esencial durante todo el año, pero especialmente en épocas Navideñas. Recordar siempre circular de acuerdo a las normas de seguridad vial y aplicar estos consejos para evitar cualquier posible incidencia en la carretera.

consejos para conducir en navidad

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

4 aspectos claves a la hora de cambiar el aceite a tu coche

4 aspectos claves a la hora de cambiar el aceite a tu coche

El aceite es uno de los elementos fundamentales de tu vehículo. Entre sus funciones se encuentran la capacidad de reducir la fricción entre las partes móviles y evitar un desgaste prematuro, limpiar el motor eliminando posibles residuos o refrigerar distintas partes del motor y evitar así sobrecalentamientos. Desde Midas, te recomendamos que siempre realices un correcto mantenimiento de tu aceite y que sigas las indicaciones, tanto del fabricante del vehículo como del propio lubricante. Debido a la vital importancia de este elemento, te traemos 4 aspectos clave que debes tener en cuenta la hora de cambiar el aceite de tu coche.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el aceite del coche?

Cada fabricante indica en el manual del vehículo cuándo se debe cambiar el aceite a nuestro coche, además de la especificación que usa y datos a tener en cuenta. Por lo general, en los vehículos nuevos, el aceite requiere sustituirlo cada año o, en algunos casos, cada dos años. En cambio, los coches de más de 15 años deberán realizar el cambio al año de su uso. Esta diferencia se debe a los distintos tipos de lubricantes que usa cada cual.

Los coches modernos usan especificaciones sintéticas con aditivos, lo que les permite mantener las prestaciones durante mayores distancias. En cambio, los vehículos más antiguos usan especificaciones semisintéticas o minerales cuya duración es menor. Si nuestro vehículo cuenta con sensor, nos avisará automáticamente sobre la cantidad de este o el momento correcto de cambiar el aceite a nuestro coche. Si no, siempre podremos medirlo de la manera tradicional; abriendo el capo y comprobando la varilla de nivel.

¿Cada cuantos kilómetros se debe cambiar el aceite del coche?

Como os veníamos diciendo, la cantidad de kilómetros con los que tendremos que cambiar el aceite a nuestro coche variará según lo que indique cada fabricante. En este caso, también influye la edad de nuestro vehículo a la hora de realizar el cambio o revisión. Los coches más nuevos deberán cambiar el lubricante, por normal general, cada 15.000 km.

En cuanto a los vehículos con más de 15 años, este cambio deberá realizarse antes de los 10.000 kilómetros. Nuestro tipo de conducción y el uso que le demos a nuestro coche será otro de los factores clave que determinará si tendremos que cambiar el aceite al coche antes o después de la fecha indicada. Por último, os recomendamos que comprobéis el nivel cada 3.000 kilómetros. De esta forma, os aseguraréis que el compuesto se encuentra en un rango adecuado o, en caso de tener un nivel bajo, poder evitar una posible avería.

¿Cuánto cuesta cambiar el aceite del coche?

El precio del cambio de aceite de coche variará dependiendo del modelo y del tipo de filtro que use cada vehículo (varías según las características de cada modelo). Por lo tanto, no costará lo mismo cambiar el aceite o filtro de un vehículo compacto con pocos CV, que un deportivo de altas prestaciones.

Pese a esta posible variación de precio, el cambio de aceite y filtro es uno de los mantenimientos más baratos que podemos realizar a nuestro coche en relación con los daños que se pueden llegar a ocasionar en caso de no mantener un correcto cuidado. Desde aquí, os animamos a que acudáis a vuestro centro Midas más cercano, en dónde nuestros expertos os atenderán y brindarán el servicio más adecuado para el cambio de aceite de vuestro coche.

¿Qué pasa si no cambio el aceite del coche?

Si bien el cambio de aceite es un mantenimiento de vital importancia para nuestro vehículo, no pasa nada si sobrepasamos algunos kilómetros del intervalo ideal marcado por el fabricante. Sin embargo, no debemos confundir esto con poder circular de manera normal sin descuidar o abandonar el cambio de aceite de nuestro coche.

Tenemos que recordar que descuidar el cambio de aceite o filtros en nuestro vehículo puede propiciar algunas de las averías más costosas y difíciles de reparar en un coche. Gripar el motor, romper el árbol de levas, dañar el turbo, desgastar las bielas o provocar daños en los catalizadores o en el filtro antipartículas son algunas de las averías que le podemos provocar a nuestro coche y la reparación de estas puede situarse entre los 1.000 y los 4.000 euros. Por tanto, realizar un mantenimiento adecuado de nuestro vehículo cobra más sentido que nunca.

En resumen, un correcto mantenimiento de nuestro vehículo y, más concretamente, un correcto cambio de aceite, prolongará la vida útil de nuestro coche y nos evitará una costosa reparación. Quizás este mantenimiento no pueda ser perceptible por el conductor, sin embargo, la diferencia funcional es notable y nos ahorrará un posible disgusto a muy bajo costo.

cambiar aceite coche

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes: