El correcto mantenimiento del vehículo es una tarea fundamental para, por un lado, alargar su vida útil y, por otro, para prevenir averías. En este sentido, una parte a la que no solemos prestar tanta atención hasta que “salta la alarma” son los líquidos del vehículo, que debemos revisar con cierta frecuencia.
Para iniciar la revisión de los niveles de líquidos hay que inmovilizar el coche en llano, con el motor parado y en frío (o no demasiado caliente). Desde Midas te damos las claves para saber cuáles son los principales líquidos del coche, así como dónde y qué debemos mirar para comprobar que estén correctamente nivelados.
Líquido refrigerante
También conocido como anticongelante, se encarga de absorber el exceso de calor del motor y de todos sus componentes mecánicos cuando están en funcionamiento. Asimismo, cuando el coche se ve sometido a temperaturas demasiado frías, evita que se congele. Además, el anticongelante también tiene propiedades anticorrosivas para cuidar el sistema del motor y evitar que se acumulen sólidos y cal.
La recomendación del cambio es cada dos años o pasados 40.000 kilómetros, ya que a partir de este momento el líquido pierde sus propiedades y repercutirá en el buen funcionamiento del vehículo, llegando a bloquear el sistema de arranque o, incluso, a romper el circuito de refrigeración.
El aceite
A veces, que el coche suelte un poco de aceite entra dentro de lo normal, pero si el nivel desciende más rápido de lo esperado es importante ponerlo en manos de profesionales para que analice el problema. La medida más fiable para revisarlo es la varilla, introduciéndola en el depósito del aceite y comprobando que llega hasta la marca.
Algo que no debemos hacer es rellenar el aceite por encima del máximo. Parece obvio, pero si no prestamos atención puede ocurrir que haya más aceite de lo debido y, de darse esta situación, pondríamos en riesgo el sistema anti polución y otros elementos del motor, como la bomba de aceite. Por ello, es recomendable rellenar poco a poco, comprobando el nivel con la varilla para ver cuándo ha alcanzado un llenado óptimo.
Como norma general, se recomienda cambiar el aceite del coche cada 15.000 kilómetros o cada año (lo que ocurra antes), siempre que tu coche se haya fabricado después del año 2000. Si se ha fabricado antes, lo normal es cambiarlo aproximadamente cada 10.000 kilómetros.
Líquido de frenos
Forma parte de uno de los sistemas más importantes de un vehículo. Solemos pensar en el motor de un coche y su potencia cuando hablamos de sus características, pero igual de importante es su sistema de frenado.
Es muy conveniente que este líquido no tenga burbujas dentro del circuito. El aire se comprime mucho más fácilmente, por lo que, si tenemos oxígeno en el interior de este sistema, es probable que el coche no frene correctamente. Esto se detecta si, al pisar el pedal del freno a fondo, notamos que el coche no frena bien. En este caso, lo más probable es que se haya metido aire en el sistema de frenado, por lo que sería necesario revisar los niveles de fluidos del sistema. Como norma general, es aconsejable cambiarlo aproximadamente cada dos años.
Líquido limpiaparabrisas
Es importante que siempre tengamos a punto el limpiaparabrisas del vehículo, puesto que es un elemento fundamental en la seguridad del viaje porque si no funciona correctamente perderemos o empañaremos la visibilidad de la luneta (tanto delantera como trasera).
Lo más aconsejable es cambiarlos al menos una vez cada año, preferiblemente antes de que comience la temporada de frío y lluvias, tal y como siempre recomiendan los fabricantes.
Como ves, no son tantos los líquidos que componen los sistemas del vehículo, pero debes saber que todos suelen estar en el compartimento del motor y que es importante supervisarlos para asegurar que todo funciona correctamente. Y ante cualquier duda, recuerda acudir siempre al taller Midas más cercano, donde te ayudaremos en todo lo que necesites.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La red de carreteras secundarias es la más extensa de España con 148.396 kilómetros, sobre un total de 165.624 kilómetros que componen la infraestructura viaria de nuestro país. Estas vías tienen unas características particulares y suelen ser frecuentadas por peatones y ciclistas, por lo que debemos tener muy presente algunas normas de circulación propias de estos escenarios.
En verano, además, este tipo de carreteras son las que suelen conectarnos con nuestro lugar de descanso, con esa playa escondida de aguas transparentes o con la vista más increíble. Por eso, desde Midas te damos a conocer una serie de consejos para que tu conducción por carreteras secundarias sea segura y sin contratiempos:
5 Consejos para conducir por carreteras secundarias
Conduce cerca del margen derecho
De esta manera ofreces más seguridad a los conductores que circulan en sentido contrario y ofreces mayor visión a los que están detrás de tu vehículo. Pero debes hacerlo sin pisar la línea que delimita el carril, sobre todo cuando te encuentres circulando por una rasante o un desnivel.
Mantén la distancia de seguridad
Aunque es una norma que aplica a cualquier tipo de vía, en este tipo de tramos, donde es habitual que el asfalto se limite a un solo carril para cada sentido, es vital conducir manteniendo la distancia. De esta forma, lograrás tener espacio para reaccionar ante cualquier imprevisto o frenazo del vehículo precedente. También debes aumentar la distancia de seguridad cuando te encuentres conduciendo durante la noche o cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. ¡Resulta obvio, pero hay veces que parece que se olvida!
Precaución en los adelantamientos
Estamos acostumbrados a circular por autopistas y autovías, y cuando nos encontramos en una carretera secundaria nos surgen dudas o inseguridades a la hora de realizar un adelantamiento. Pero… ¡no requiere hacer nada especial! Como siempre, antes de hacer un adelantamiento comprueba bien la distancia que te separa del vehículo y la visibilidad del tramo. En este tipo de vías es fundamental que el adelantamiento se haga en un trazado recto para asegurar la visibilidad del lado de la calzada que tenemos que invadir durante el adelantamiento. Una vez te hayas cerciorado de que es seguro realizar la maniobra, activa el intermitente, no te aproximes demasiado al vehículo que vas a adelantar y acelera con decisión.
Mira a lo lejos para anticipar mejor
En las carreteras secundarias es fundamental mirar a lo lejos para poder anticiparte y ajustar la velocidad a las particularidades de la vía donde, además, es frecuente encontrar un trazado serpenteante con curvas, cambios de rasante, cruces de animales o peatones y ciclistas en determinadas zonas. Para ello, también debes prestar atención a las señales de tráfico que pueden ser específicas de esta zona y ofrecen información muy importante sobre la vía.
Cuidado con los animales
Cuando ciclistas, peatones o animales compartan la carretera secundaria, deberás reducir la velocidad y mantener la distancia lateral adecuada de un mínimo de 1,5 metros antes de adelantarles. En las carreteras donde haya señales que advierten la presencia de animales o ciclistas, conduce con mayor precaución.
Además de estos consejos para circular por carreteras secundarias con más seguridad, en estas salidas estivales recuerda conducir sin prisa y relajado respetando la velocidad de la vía, hacer las pausas convenientes para descansar, evitar conducir a la caída del sol para garantizar la visibilidad sin deslumbramientos, mantenerse hidratado y no viajar en los momentos de más calor…
No olvides que los conductores tenemos un importante papel para garantizar la seguridad en las carreteras. No bajes la guardia en los desplazamientos largos ni en los trayectos cortos.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Ya ha empezado el verano y cada vez están más cerca los merecidos días de descanso y desconexión. Si tus vacaciones se encuentran a la vuelta de la esquina y eres de los que les gusta viajar en coche, este artículo te puede interesar. Desde Midas, te damos a conocer algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de hacer un viaje de larga distancia con tu vehículo, ¡atento!
Revisa los neumáticos
En verano aumenta el riesgo de pinchazos y desgaste de los neumáticos debido a que cargamos el coche con las maletas y bolsas de viaje sin tener en cuenta el peligro que esto conlleva para los neumáticos. Además, las altas temperaturas provocan que las ruedas soporten hasta diez grados más que la temperatura exterior, y esto hace que el caucho se resienta y se degrade con mayor facilidad. Por eso, te recomendamos comprobar la presión cada dos semanas y, sobre todo, antes de viajar. Para saber si las ruedas están en buen estado, puedes utilizar una tarjeta especial con diversas funcionalidades, que al insertarla en el dibujo te indicará si la presión es correcta o, por el contrario, adaptarla antes de circular.
Echa un vistazo a los frenos
Los frenos son imprescindibles para la seguridad de tu vehículo. Si ha pasado mucho tiempo desde la última revisión, lo recomendable es que acudas a tu taller de confianza. Una forma de comprobarlo por ti mismo es verificar la presión del líquido del freno asegurándote de que esté en el nivel correcto en el momento de pisar el pedal. También es importante que revises el resto de niveles de líquidos (como el del aceite, el anticongelante o el limpiaparabrisas), para asegurarte del correcto funcionamiento de tu coche.
Climatización
Aunque este parezca un elemento vinculado a la comodidad, es mucho más. La climatización del interior de la cabina ayuda a reducir la fatiga para el conductor y pasa a ser una cuestión fundamental para los viajes veraniegos. Aunque el funcionamiento es complejo, te recomendamos que le eches un vistazo al nivel de gas refrigerante y al estado de los filtros. De todas formas, si detectas que no funciona correctamente (no enfría bien, al encenderlo el habitáculo no huele bien…), lo mejor es ponerte en manos de profesionales que lo revisarán a fondo.
Confirma que las luces funcionan correctamente
Las luces son otro elemento fundamental en la seguridad de nuestro vehículo. No solo permite ver por dónde se circula durante la noche, sino que, incluso de día, tiene una función primordial en la conducción. Los intermitentes, luces de frenado y de posición, revelan las intenciones de movimiento del vehículo, advirtiendo al resto de conductores en la carretera sobre lo que va a suceder.
Comprueba la documentación de la ITV
Puede parecerte algo obvio, pero es fundamental antes de realizar cualquier viaje. De hecho, a raíz de la situación vivida durante estos años con la Covid-19, fueron muchos los vehículos que vieron alterado su fecha de revisión y no pudieron pasar la ITV, por lo que lo mejor es asegurarse de que todo está en orden.
No todos los coches necesitan el mismo mantenimiento, pero estos aspectos que te contamos en este post aplican a cualquier tipo de vehículo, ya sea de combustión o ECO. Tampoco te olvides de tener localizado el neumático de repuesto con su gato, los triángulos de emergencia, el chaleco en el caso de que tengamos que salir a la vía y, lo más importante, las ganas de disfrutar de cada kilómetro y hacer del viaje otra experiencia increíble.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
El tráfico es uno de los principales “miedos” a la hora de conducir en las grandes ciudades. La conducción urbana supone todo un reto, ya que es un entorno en el que conviven miles de vehículos (coches, motos, camiones, autobuses, bicicletas, etc.) y peatones, por lo que deben coexistir de forma responsable y siempre respetando las diferentes señalizaciones y normas de circulación.
El principal problema que supone la conducción por ciudad es la aparición del estrés, lo que nos puede llevar a ponernos nerviosos, perder la concentración y que nuestras habilidades al volante disminuyan. Por eso, desde Midas, te damos a conocer unos consejos para que logres conducir por las ciudades sin ningún tipo de problema:
Lo primero, estar alerta
La anticipación es fundamental en cualquier tipo de vía, pero más aun en las ciudades. Por eso, hay que tener los cinco sentidos puestos en la calzada, especialmente en las zonas escolares, donde es muy común ver a niños corriendo o cruzando sin mirar. Adecuar la conducción a las características de la vía y no superar los límites de velocidad (30km/h en vías urbanas) es vital para poder reaccionar ante cualquier imprevisto sin comprometer la seguridad de nadie.
Mantén la distancia.
Los atascos son muy comunes en las grandes ciudades, y con ello, aumenta considerablemente las posibilidades de sufrir un choque. Por eso, es importante que mantengas la distancia con el vehículo de delante para poder frenar a tiempo y reaccionar ante cualquier actuación imprevista del resto de conductores, evitando colisiones que, además, pueden desembocar en un indeseable choque en cadena.
El peatón siempre tiene prioridad
Debemos tener claro que los peatones son mucho más vulnerables que cualquier vehículo. Cuando vamos al volante, es muy importante prestar especial atención a los cruces, ya que no siempre están bien señalizados o no cuentan con una correcta visibilidad. Lo mejor para evitar sustos es reducir la marcha cuando nos acerquemos a estos puntos para poder anticiparnos a cualquier situación que se presente.
Respeta los semáforos
Es muy importante respetar los semáforos que nos encontramos por la ciudad, ya que regulan el flujo de todos los actores: peatones, coches, bicis, etc. Cada uno tiene características de movilidad diferentes y, por tanto, es fundamental que cada cual respete “su turno”. El 80% del total de accidentes se producen en vías urbanas debido a que un coche pasa rápidamente porque el semáforo se encuentra en ámbar y otro arranca cuando todavía no se ha puesto en verde. Cuando veamos que el color cambia de verde a ámbar, en lugar de dejarte llevar por la necesidad de pasar rápidamente, es mejor que reduzcas la marcha antes de que se ponga en rojo y “disfrutes” de esta pequeña pausa y puedas tomarte un descanso del ritmo frenético característico de las grandes ciudades.
Elige bien tu carril
Algunas calles y avenidas de las grandes ciudades tienen varios carriles (incluso en dos direcciones), lo que aumenta el tráfico y, por tanto, el riesgo. No pasa nada, circula con normalidad siguiendo las indicaciones que te lleven a tu destino. Nosotros te recomendamos que, en caso de duda, vayas por el carril central para así no entorpecer la circulación de ningún otro vehículo.
No podemos finalizar este listado de consejos acerca de la conducción en grandes ciudades sin mencionar la importancia de que nuestro vehículo se encuentre en perfectas condiciones, ya que repercute directamente en la seguridad de todos.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Cada vez son más los conductores que se suman a la conducción 0 emisiones. El aumento de la carga de las baterías y la eficiencia del uso del coche hace que vayan ganando en popularidad y aceptación. Sin embargo, aún hay muchas dudas acerca de la recarga y los mejores momentos y lugares para llenar la batería.
El precio del repostaje de un vehículo de combustión varía en función del coste del diésel o la gasolina. Sin embargo, en el caso de los coches eléctricos tenemos la ventaja de que, más o menos, sabemos las horas del día en los que la electricidad es más barata, por lo que podemos escoger estos momentos para cargar la batería. En este post de Midas te vamos a ayudar a reducir los costes de cargar un coche eléctrico y a conocer las diferentes opciones para cargarlo tanto en casa como fuera de ella.
En casa y de noche, la opción más habitual
Nuestras casas son el lugar más común para enchufar el vehículo. En este sentido, es importante destacar que el gasto económico dependerá de si contamos con un punto de carga rápida (recarga la batería en menos tiempo) o no. Cuanto más rápido se cargue el coche, menor será el coste económico (siempre dependiendo del precio kw/hora).
Sin duda, es la opción más cómoda para cargar el coche, aunque no la más económica, ya que no podemos determinar cuándo es el momento en el que puedes cargar tu vehículo a un bajo coste. Aunque te podemos adelantar que un coste aproximado de la carga en el horario más barato (hora valle) puede estar entre 0,11 €/kWh y los 0,20 €/kWh. Pero si esta opción no es posible, tienes más opciones que no requieren ningún coste. Así que sigue leyendo…
Pero, ¿qué pasa si necesito recargar la batería en cualquier momento del día?
Puntos urbanos de recarga
Cada vez son más los lugares en los que se habilitan puntos urbanos de carga gratuitos. Esta es una buena alternativa si no quieres hacer ningún gasto y no te importa que la batería del coche tarde un poco más en cargarse. A cambio te ahorrarás un buen dinero.
Si vas a hacer la compra…
En los parkings de los grandes supermercados también hay habilitados puntos de carga para coches eléctricos. Sin duda es un lugar que viene muy bien si quieres cargar un poco de batería mientras realizas la compra y así ganar un extra de autonomía, ¡que nunca está de más!
En el trabajo, otra excelente opción
Es un momento ideal para cargar tu coche si el aparcamiento de tu oficina dispone de estos puntos de carga. Son muchas las horas que pasas en el trabajo y ese tiempo se puede aprovechar para que tu vehículo recupere energía garantizando la autonomía necesaria para el camino de regreso a casa.
Para cualquier urgencia, las gasolineras
Son muchas las estaciones de servicio que cuentan con puntos de carga que son gratuitos y, a pesar de que no los hay en todas a día de hoy, te informamos que a partir de 2023 será obligatorio para miles de ellas según la Ley de Cambio Climático. Por lo tanto, podrás aprovechar también estos lugares como lugares de recarga.
Esperamos que esta información te haya resultado de interés y te ayude a planificar la recarga de tu vehículo en función de tus necesidades y desplazamientos de forma más económica.
Tampoco te olvides de mantenerlo en buen estado y de realizar las revisiones pertinentes, ya que de ello depende el consumo energético y el ritmo de carga del vehículo.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Llega el verano y tras el fin de los exámenes, es momento en el que muchos jóvenes se deciden a sacarse el tan esperado carnet de conducir. Sin embargo, llegado el momento de la verdad es frecuente que los nervios jueguen una mala pasada y haga que se cometan errores que habitualmente en las clases no hacemos. Por eso, en este post de Midas te damos una serie de consejos para aprobar tu examen práctico de conducir.
Ponte el cinturón
Parece una tontería y algo obvio, pero muchas veces nos sentamos en el asiento del conductor tan nerviosos que nos olvidamos de abrocharnos el cinturón de seguridad. Esta es una falta grave y eliminatoria y, sin embargo, es algo que hacemos de manera automática cuando vamos en cualquier otro asiento del vehículo. Desde Midas te recomendamos memorizar (y cumplir) la siguiente regla nemotécnica cada vez que te sientes en el coche. “CAER”: Cinturón, Asiento y Espejos Regulados.
Quita el freno de mano al arrancar
Te recomendamos que lo hagas inmediatamente después de arrancar el vehículo, ya que si se hace cuando el examinador nos lo indica, corres el riesgo de que los nervios te jueguen una mala pasada y pisar el acelerador antes de liberar el freno.
Mantén la calma si se te cala el coche
Hacemos las clases prácticas y el examen demasiado preocupados por si se nos cala nuestro vehículo, algo que no es tan grave. Si te ocurre esto, quédate tranquilo porque sólo supone una falta leve y no el suspenso del examen. Así que arranca de nuevo el coche y continúa la prueba con normalidad.
Mirar, señalizar y maniobrar a la hora de adelantar
Esta jerarquía es fundamental cuando queremos realizar un adelantamiento, ya que, si se hace en otro orden, podemos poner en peligro al resto de conductores. Por eso, antes de realizar un adelantamiento, mira por el retrovisor, señala el cambio de carril con el intermitente y, por último, realiza el movimiento. Aquí te recomendamos hacerlo con seguridad y determinación, y no solo porque si el examinador te ve dudar lo tendrá en cuenta negativamente a la hora de la evaluación, sino porque puedes comprometer la seguridad del resto de vehículos.
Haz doble parada en los Stop con poca visibilidad
No respetar la señal de Stop supone una falta deficiente y, por tanto, determinante en el examen. Siempre que veamos esta señal, debemos pararnos y observar si viene algún vehículo para poder continuar con nuestra marcha. En el caso de que no tengamos visibilidad suficiente desde donde se encuentra la señal, debemos avanzar y volver a parar en el punto donde sí que tengamos plena visibilidad.
Vigila la velocidad
Circular demasiado rápido está penalizado, pero, ¡ojo! conducir a un ritmo demasiado lento también es una falta eliminatoria. Por ello, fíjate en las señales que indican la velocidad máxima de la vía y cúmplelas. Ya sabes lo que dice el refrán, “sin prisa, pero sin pausa”.
Como asesoramiento extra, te recomendamos que revises todas las partes del coche y sus funcionamientos, ya que en la parte previa al examen cabe la posibilidad de que el examinador te realice alguna pregunta sobre la ubicación de cualquier elemento del coche. Así que revisa todo con tu profesor para que no te pille de sorpresa.
Esperamos que estos consejos previos al examen de conducir te ayuden a mantener la calma, concentrarte y así poder conseguir ese ansiado carnet de conducir para empezar a recorrer el mundo.
También los expertos de Midas te recomiendan que mantengas en buen estado tu vehículo revisando la presión de los neumáticos, el estado del motor o el aire acondicionado para esta época de calor.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte de interés:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.