La llegada de la primavera trae consigo la temporada de alergias, y aunque es común que muchos conductores se centren en los riesgos de los estornudos en marcha, hay un aspecto que a menudo se pasa por alto: la calidad del aire dentro del habitáculo del coche. El polen es un elemento que forma parte del aire durante esta época del año y que genera una molestia en gran parte de la población. Si no se realiza el correcto mantenimiento del filtro del polen, este puede entrar fácilmente en el interior del vehículo, afectando no solo al bienestar del conductor y los pasajeros, sino también a la seguridad vial.
Por ello, desde Midas os compartimos una serie de consejos para mantener el polen fuera del habitáculo del vehículo y ayudar a que nos afecten menos sus efectos.
Cambiar el filtro una vez al año no hace daño
Es recomendable cambiar el filtro de polen una vez al año (o antes si es necesario), siendo muy favorable utilizar filtros para el polen con el certificado HEPA (High Efficiency Particulate Air), que son los más eficientes para retirar los alérgenos del aire. Los sistemas de climatización son uno de los principales focos de almacenamiento de partículas y sustancias nocivas para la salud como el polen. Por lo tanto, es recomendable cambiar los filtros del habitáculo del coche para asegurar que cumplen su función como principal retenedor de estos elementos. De igual manera, se aconseja no bajar las ventillas del coche durante el trayecto para mantener el interior completamente hermético.
Evitar el amanecer y atardecer
Si sufres de alergia, planificar el viaje para evitar las horas del amanecer y del ocaso será clave. Puede sonar contradictorio, ya que son los momentos en los que hay menor tráfico en carretera, pero es cuando se encuentra una mayor concentración de polen en el aire. Durante los meses pico de alergia, es recomendable evitar esos momentos para tener un viaje más cómodo y seguro tanto para el conductor como para los pasajeros.
AirCARe, tu mejor aliado para un ambiente fresco y agradable
Es importante mantener el habitáculo limpio y libre de alérgenos. Para ello, se recomienda limpiar el interior del vehículo con un paño de microfibras impregnado de un producto específico para la temporada de alergias.
Por otro lado, en Midas ofrecemos un servicio de eliminación de olores persistentes en el vehículo. En tan solo 20 minutos le proporciona un ambiente fresco y agradable libre de malos olores y que además es 100% respetuoso con el medio ambiente. De esta forma, garantizamos un mayor nivel de seguridad y comodidad durante la conducción.
Zona seca, vehículo libre de polen.
Estacionar el vehículo en zonas secas ayudará a que se acumulen menos elementos y partículas nocivas en el exterior e interior del coche. Este simple gesto hace que se acumule menos cantidad de polen en nuestro coche, ayudando a prevenir un incómodo e inoportuno ataque de alergia al entrar en el habitáculo.
Cambiar el filtro del polen regularmente y aplicar los anteriores consejos ayudará a cuidar de tu salud y seguridad a la hora de conducir durante la época de alergias, garantizando un trayecto lo más optimo y cómodo posible. Además, en nuestros talleres te daremos el mejor asesoramiento sobre tu vehículo y cada cuanto cambiar los filtros de aire para garantizar una conducción optima y segura.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Las grandes ciudades siempre han sido pioneras en la aplicación de diferentes soluciones de transporte para mejorar la movilidad y calidad de vida de sus ciudadanos. Actualmente, debido a las nuevas necesidades urbanas y la importancia de la reducción de las emisiones, han surgido nuevas alternativas que contribuyen a ahorrar tiempo a los usuarios y cuidar el medio ambiente. Es por ello que, desde Midas, te presentamos diferentes alternativas sostenibles de movilidad urbana que parecen del futuro, pero que ya forman parte del ecosistema actual.
Las bicicletas siempre han sido una buena opción
Uno de los primeros medios de transporte, que desde su invención ha ido variando en forma y características para adaptarse a cada circunstancia. Este vehículo de dos ruedas, se ha convertido en muchas ciudades en el transporte de referencia. Muchos ayuntamientos fomentan su uso con diferentes zonas de aparcamiento y bicicletas de alquiler público. Siendo su principal atractivo la versatilidad que ofrecen para poder moverte dentro de la ciudad sin preocupación por donde dejarla luego. Además, suelen incorporar un pequeño motor eléctrico que agiliza los desplazamientos. Siendo un gran ejemplo de movilidad eléctrica urbana y activa.
La movilidad eléctrica urbana por excelencia, los patinetes.
El patinete ha sido durante mucho tiempo utilizado como juguete para los más pequeños, pero en los últimos años ha evolucionado hasta convertirse en una alternativa de movilidad urbana sostenible. Plegables, pequeños y ligeros, dan una gran versatilidad a sus usuarios. Acorta en casi la mitad el tiempo de los trayectos a pie, pudiéndolos combinar con otros medios de transporte como el metro o autobús. En la actualidad, y gracias a su popularización, existen diferentes servicios que permiten alquilarlos durante el tiempo que dure el trayecto. Un medio de movilidad eléctrica urbana, pensado para el frenético día a día de las ciudades.
Actualmente, debido a la gran fama que han tenido, han salido diferentes versiones de estos patinetes que van desde los monociclos, skates o los populares hoverboards. Todos ellos eléctricos e igual de prácticos a la hora de moverse por la ciudad.
Carsharing, el pionero que destaca por su versatilidad
El desarrollo de los vehículos eléctricos en estos últimos años ha permitido al carsharing posicionarse como una de las alternativas de transporte sostenible más utilizada. Esta modalidad forma ofrece todas las comodidades de un vehículo particular, pero sin las preocupaciones por el precio del combustible y tiempo/espacio para aparcar. Todo ello, además, con la comodidad de poder acceder a un coche o moto eléctrica con tan sólo un clic a través de una aplicación móvil.
Alternativas que siempre han sido más ecofriendly
La innovación de cara a pensar en la movilidad del futuro nos hace pensar en un transporte rápido, seguro y sostenible. Sin embargo, esto ya es una realidad, ya que existen a día de hoy medios que cumplen estas características como son los autobuses y los derivados de los trenes como cercanías, metros o tranvías. Estos medios de movilidad son típicos de las grandes urbes y fomentan los desplazamientos sostenibles, ya que permiten la movilización de una gran cantidad de personas en un mismo medio de transporte y con un menor impacto medioambiental que el desplazamiento en vehículo privado.
En resumen, la movilidad urbana eléctrica la podemos encontrar en el presente en muchas ciudades. Estos nuevos medios de transporte tendrán como base el respeto por el medio ambiente y las emisiones cero.
Aunque independientemente de si son eléctricos, híbridos o de motor, el mantenimiento de los mismos ser algo necesario. Siempre puedes confiar en los profesionales de los talleres Midas, quienes te ofrecerán el mejor asesoramiento para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. No dudes en acudir a nosotros para recibir el servicio de mantenimiento y cuidado que tu coche necesita.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Viajar puede ser una experiencia emocionante y estimulante, pero para aquellos que sufren de alergias, puede ser un verdadero desafío. Los síntomas de la alergia, como la congestión nasal, el goteo nasal, los picores y los estornudos, pueden empeorar en un ambiente desconocido. Sin embargo, con algunos preparativos y precauciones, es posible viajar sin sufrir los efectos de la alergia.
Por eso, desde Midas te damos a conocer la mejor manera de evitar sus efectos mientras se emprendes tu viaje:
Organiza bien tu viaje
Antes de partir, es importante investigar el clima y la calidad del aire en el destino. Las alergias pueden empeorar en áreas con altos niveles de polen o contaminación. Además, los cambios en la temperatura y la humedad pueden desencadenar síntomas de alergia.
En general, los niveles de polen son más altos durante las primeras horas de la mañana, especialmente en los días secos, soleados y ventosos. Por lo tanto, es recomendable evitar conducir en estos momentos del día. En cambio, los niveles de polen tienden a disminuir a medida que avanza el día y los niveles de humedad aumentan. Por lo tanto, conducir en las horas de la tarde o noche puede ser más recomendable si se quiere evitar los efectos de la alergia.
Si es posible, es aconsejable evitar viajar a destinos donde se pronostica un alto nivel de alergenos en el aire. En caso contrario, se debe tomar en cuenta el uso de medicamentos y precauciones necesarias.
Es importante que los viajeros alérgicos tengan un plan de tratamiento establecido antes de salir de casa. Para ello, consultar con el médico y llevar suficiente medicamento para el viaje es fundamental. Los antihistamínicos pueden aliviar los síntomas de la alergia, mientras que los aerosoles nasales pueden ayudar a reducir la congestión. Los viajeros que requieren inyecciones antihistamínicas como el Urbason, deben asegurarse de que su médico les proporcione una carta que explique el tratamiento y las dosis necesarias.
Limpia el interior del vehículo
Una correcta limpieza de tu vehículo es fundamental para eliminar cualquier polvo, pelo de animales, moho y otros alérgenos que puedan haberse acumulado. Utiliza un aspirador con un filtro HEPA y limpia las superficies con un paño húmedo. Adicionalmente, puedes instalar un purificador para filtrar el aire y reducir los alérgenos en el ambiente. Busca uno con un filtro HEPA para capturar partículas pequeñas.
Mantén una buena hidratación y alimentación
Durante el viaje, es importante mantenerse hidratado y descansado. La fatiga y la deshidratación pueden empeorar los síntomas de la alergia. Por eso, es muy recomendable llevar una botella de agua y beber regularmente para mantenerse hidratados. Además, se recomienda descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que pueden empeorar los síntomas de la alergia.
Procura viajar con las ventanas cerradas
Mantener las ventanas cerradas mientras se conduce puede ayudar a reducir la cantidad de polen y otros alérgenos en el interior del vehículo. Como alternativa, usa el aire acondicionado o la ventilación del vehículo para mantener el aire fresco y limpio.
No obstante, los filtros de aire del vehículo pueden acumular polen y otros alérgenos con el tiempo, lo que puede empeorar los síntomas de la alergia. Así que se deben cambiar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del vehículo.
En resumen, viajar con alergia puede ser un desafío para aquellos que la sufren, pero con algunos preparativos y precauciones, es posible minimizar los efectos durante el viaje. Desde Midas te aconsejamos seguir estas sugerencias para que así los viajeros puedan disfrutar de un viaje sin sufrir ninguno de los efectos de la alergia.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Conducir tiene un impacto altamente positivo sobre el ser humano, con beneficios a nivel físico, mental y emocional, pero desgraciadamente no es así para todos. Son muchas las personas que, como consecuencia de haber vivido experiencias negativas en la conducción (inseguridad, pérdida de seres queridos en accidentes de tráfico, etc.), padecen amaxofobia o miedo a conducir.
Las personas que sufren este tipo de fobia tienden a rehuir aquellas situaciones que generan miedo y/o ansiedad, tanto que incluso puede llegar un momento en el que les impide ponerse a los mandos de un vehículo. Si te sientes identificado con este tipo de perfil quédate, porque desde Midas te damos a conocer una serie de ejercicios que te van a ayudar a superar la amaxofobia:
4 ejercicios para superar la amaxofobia
Pon en práctica ejercicios de relajación
El autocontrol es fundamental durante todo el día y no solo en el momento en el que nos encontramos al volante. Dicho esto, si somos capaces de controlar nuestros nervios en cualquier tipo de situación, nos será más fácil relajarnos segundos antes de iniciar la marcha.
Para ello, trata de mantener una respiración pausada y uniforme que te lleve a meditar y alejarte del miedo, la inseguridad y el negativismo. En este sentido, una posibilidad es previsualizar la ruta por la que vas a circular hasta llegar al lugar al que te desplazas. De esta forma, es posible prever aquellos factores que puedan estar presentes durante el trayecto, como son los adelantamientos o los pasos para peatones, y trabajar en tu autoestima para afrontarlos con seguridad.
Si no te ves capaz, mejor no forzar
Como se suele decir, “una retirada a tiempo es una victoria”. Si no te ves con la seguridad suficiente para conducir o no estás confiado, no pasa nada. Es mejor no forzarse e intentarlo en otro momento en el que tengas la capacidad apropiada.
Una forma de ir trabajando la seguridad es conseguir que te acompañen durante la conducción y, progresivamente, ir reduciendo la necesidad de tener a alguien al lado hasta sentirte totalmente seguro al volante.
No pienses que todo te va a pasar a ti
Como ya te hemos comentado, el miedo a conducir normalmente nace de las malas experiencias o accidentes vividos en el pasado. Esto lleva a la sobredimensión de nuestros miedos y, por lo tanto, que cada vez nos cueste más sentarnos en nuestro vehículo.
Lo primero que te recomendamos es que trates de dominarlo. El hecho de que alguna persona haya tenido algún susto no implica que te vaya a pasar a ti también. Por consiguiente, no te llenes de información ni estadísticas sobre otras experiencias, hay millones de desplazamientos cada día que se completan de forma segura, así que no hay necesidad de presuponer que algo malo tiene que suceder.
Si no te ves capaz, acude a un profesional
Si tras haberte dado estos consejos sientes que sigues sin ser capaz de enfrentarte al miedo de conducir por ti mismo, siempre tienes la ayuda psicológica de los más profesionales para que, con paciencia, superes la amaxofobia. No te metas presión si pasa el tiempo y no ves resultados, estamos seguros de que lo puedes lograr.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
En invierno, es frecuente pensar que el frío hace que esta estación del año y las motos son incompatibles, pero no es así. Es posible desplazarse en cualquier medio de transporte siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias, ya que es cierto que la lluvia, la nieve y la humedad hacen que los riesgos aumenten. Por tanto, es necesario aumentar el nivel de precaución.
Durante esta época del año es fundamental tener la previsión del tiempo controlada, pero, además, desde Midas te damos a conocer algunos consejos con los que podrás circular con tu moto a bajas temperaturas logrando reducir cualquier problema de seguridad:
Trata de que los neumáticos cojan temperatura
Es importante mantener una presión y estado óptimos de nuestros neumáticos, pero en invierno lo es también mantener una correcta temperatura y así evitar caídas. Cuando hace frío, las ruedas tardan más en entrar en calor debido a que el asfalto no está en su estado óptimo. Cuando los neumáticos están a baja temperatura el agarre es menor, poniendo en riesgo la seguridad del conductor.
Por eso, te recomendamos que, al principio de iniciar la marcha, circules con movimientos suaves, sin pasarte de frenada en las curvas y esperes a que tus ruedas vayan aumentando su calor antes de acelerar.
Añade el PinLock a tu casco
Todos sabemos lo incómodo que resulta que se nos empañen las gafas y veamos todo borroso. Lo mismo ocurre con el casco de la moto. Afortunadamente, existe la posibilidad de instalar el sistema de doble pantalla PinLock, que libera del vaho la visera creando una lámina de aire entre pantalla y pantalla. De esta manera, no tendrás que preocuparte por falta de visibilidad. Eso sí, debes asegurarte de que tu casco permite este accesorio, ya que no es válido para todos.
Utiliza el vestuario apropiado
Sentimos decirte que no hay una prenda de moto que valga para todo. En condiciones de lluvia y bajas temperaturas, te recomendamos que utilices varias capas para protegerte de las caídas y del frío. Puedes empezar poniéndote prendas térmicas que queden ajustadas a tu piel. Después añade una capa intermedia que conserve el calor corporal y finalmente, añade una tercera capa, preferiblemente impermeable, que actúe como aislante.
No te olvides de cubrir el cuello y llevar unos guantes y botas apropiados para cubrir también las extremidades de tu cuerpo.
Hazte visible en la carretera
En invierno, las condiciones de visibilidad se reducen considerablemente. Por eso, en invierno es incluso más importante ver y ser visto por el resto de conductores a la hora de realizar cualquier maniobra o adelantamiento. Por lo tanto, asegúrate de llevar prendas reflectantes y de colores llamativos y no te olvides de poner el intermitente ante cualquier acción para que no ocurra ningún problema.
Practica una conducción de seguridad
Por norma general, en la carretera tenemos que estar atentos a cualquier factor, pero es aún más importante hacerlo en invierno. El frío provoca que el suelo se humedezca y tengamos más riesgo de resbalar, lo que nos obliga a tener más cuidado. Por lo tanto, trata de mantener una distancia de seguridad apropiada, no realices frenadas bruscas y no olvides tener todos los líquidos de tu moto en orden.
Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda y puedas conducir sin correr ningún riesgo. Además, no olvides mantener un correcto estado de tu moto, acudiendo a cualquier taller Midas cerca de tu casa, donde nuestros expertos te asesorarán para mantener tu vehículo en perfecto estado.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
El desplome de las temperaturas durante los meses de invierno nos obliga a prestar especial atención al estado de nuestro vehículo. Las heladas, junto con la lluvia y la llegada de los primeros copos, afectan al rendimiento de algunos sistemas de nuestro coche. Además, con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, es importante ponerlo a punto para disfrutar sin incómodas sorpresas de los encuentros con la familia y los seres queridos.
En este post de Midas, te damos algunos consejos para que puedas seguir utilizando tu coche como siempre, incluso con frío:
Espera a que el vehículo coja temperatura
Cuando arranques el coche por primera vez, te aconsejamos que esperes un par de minutos antes de iniciar la marcha. Si el vehículo ha estado expuesto durante un largo periodo de tiempo (por ejemplo, toda la noche) a temperaturas muy bajas y se pone en movimiento al poco de encender el motor, podrías poner en riesgo algunos de sus componentes. Al coche, al igual que a nosotros, le puede costar un poco más “despertarse” y ponerse en funcionamiento durante el invierno. Por ello, lo mejor es arrancarlo y dejar que el motor, el aceite y los líquidos cojan temperatura. Además, estos minutos extra, seguro que también te vienen bien a ti para entrar en calor.
Supervisa los niveles de los líquidos
El refrigerante y el aceite son los líquidos que en invierno deben estar más controlados, ya que tienen un papel fundamental en el cuidado del motor. De hecho, el líquido refrigerante actúa como anticongelante. De ahí que sea vital supervisar su nivel, ya que, si apuramos hasta el final, puede tener consecuencias para el coche, especialmente en invierno.
Otro líquido al que quizás no les prestamos la atención que requiere en invierno es el del limpia parabrisas. Es importante que controlemos tanto su nivel como su estado para asegurarnos de que no se ha congelado y funciona correctamente.
Cuida de los elementos externos del vehículo
Las heladas pueden jugarnos alguna mala pasada también en los elementos externos del vehículo, como en las lunas y los limpiaparabrisas. Un cambio brusco de temperatura en el vidrio puede hacer que se agriete. Por ello, es importante no encender al máximo la calefacción ni verter agua caliente sobre el cristal cubierto de hielo. Lo mejor es un calentamiento progresivo, y si la escarcha es gruesa, puedes ayudarte de un raspador. ¡Ojo! Utiliza un utensilio específico para el limpiado del cristal y realiza la limpieza con movimientos horizontales.
¡Un último consejo! Si eres de los que tiene que aparcar el coche en la calle, te recomendamos dejar los limpiaparabrisas levantados para evitar que se queden pegados a las lunas (tanto los delanteros como los traseros)
Verifica el estado de los neumáticos
Es importante que el estado de salud de nuestros neumáticos sea óptimo durante todo el año, pero en invierno aún más con el fin de garantizar una buena adherencia al asfalto durante los días de lluvia o nieve. Solo tienes que seguir estos tres sencillos pasos: comprueba que el dibujo de tus ruedas no esté desgastado (no siendo inferior a los 3 milímetros); que la presión sea la recomendada por el fabricante y que no haya ninguna grieta o malformación. Con todo esto en orden, ¡el trayecto irá sobre ruedas!
Estos son algunos de los consejos para llevar a cabo un correcto mantenimiento de tu vehículo durante los meses de invierno. Los profesionales de la red de talleres de Midas aconsejan mantener durante todo el año un estado de nuestro medio de transporte apropiado para poder utilizarlo sin ningún problema en cualquier momento.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.