Conducir tiene un impacto altamente positivo sobre el ser humano, con beneficios a nivel físico, mental y emocional, pero desgraciadamente no es así para todos. Son muchas las personas que, como consecuencia de haber vivido experiencias negativas en la conducción (inseguridad, pérdida de seres queridos en accidentes de tráfico, etc.), padecen amaxofobia o miedo a conducir.
Las personas que sufren este tipo de fobia tienden a rehuir aquellas situaciones que generan miedo y/o ansiedad, tanto que incluso puede llegar un momento en el que les impide ponerse a los mandos de un vehículo. Si te sientes identificado con este tipo de perfil quédate, porque desde Midas te damos a conocer una serie de ejercicios que te van a ayudar a superar la amaxofobia:
4 ejercicios para superar la amaxofobia
Pon en práctica ejercicios de relajación
El autocontrol es fundamental durante todo el día y no solo en el momento en el que nos encontramos al volante. Dicho esto, si somos capaces de controlar nuestros nervios en cualquier tipo de situación, nos será más fácil relajarnos segundos antes de iniciar la marcha.
Para ello, trata de mantener una respiración pausada y uniforme que te lleve a meditar y alejarte del miedo, la inseguridad y el negativismo. En este sentido, una posibilidad es previsualizar la ruta por la que vas a circular hasta llegar al lugar al que te desplazas. De esta forma, es posible prever aquellos factores que puedan estar presentes durante el trayecto, como son los adelantamientos o los pasos para peatones, y trabajar en tu autoestima para afrontarlos con seguridad.
Si no te ves capaz, mejor no forzar
Como se suele decir, “una retirada a tiempo es una victoria”. Si no te ves con la seguridad suficiente para conducir o no estás confiado, no pasa nada. Es mejor no forzarse e intentarlo en otro momento en el que tengas la capacidad apropiada.
Una forma de ir trabajando la seguridad es conseguir que te acompañen durante la conducción y, progresivamente, ir reduciendo la necesidad de tener a alguien al lado hasta sentirte totalmente seguro al volante.
No pienses que todo te va a pasar a ti
Como ya te hemos comentado, el miedo a conducir normalmente nace de las malas experiencias o accidentes vividos en el pasado. Esto lleva a la sobredimensión de nuestros miedos y, por lo tanto, que cada vez nos cueste más sentarnos en nuestro vehículo.
Lo primero que te recomendamos es que trates de dominarlo. El hecho de que alguna persona haya tenido algún susto no implica que te vaya a pasar a ti también. Por consiguiente, no te llenes de información ni estadísticas sobre otras experiencias, hay millones de desplazamientos cada día que se completan de forma segura, así que no hay necesidad de presuponer que algo malo tiene que suceder.
Si no te ves capaz, acude a un profesional
Si tras haberte dado estos consejos sientes que sigues sin ser capaz de enfrentarte al miedo de conducir por ti mismo, siempre tienes la ayuda psicológica de los más profesionales para que, con paciencia, superes la amaxofobia. No te metas presión si pasa el tiempo y no ves resultados, estamos seguros de que lo puedes lograr.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
En invierno, es frecuente pensar que el frío hace que esta estación del año y las motos son incompatibles, pero no es así. Es posible desplazarse en cualquier medio de transporte siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias, ya que es cierto que la lluvia, la nieve y la humedad hacen que los riesgos aumenten. Por tanto, es necesario aumentar el nivel de precaución.
Durante esta época del año es fundamental tener la previsión del tiempo controlada, pero, además, desde Midas te damos a conocer algunos consejos con los que podrás circular con tu moto a bajas temperaturas logrando reducir cualquier problema de seguridad:
Trata de que los neumáticos cojan temperatura
Es importante mantener una presión y estado óptimos de nuestros neumáticos, pero en invierno lo es también mantener una correcta temperatura y así evitar caídas. Cuando hace frío, las ruedas tardan más en entrar en calor debido a que el asfalto no está en su estado óptimo. Cuando los neumáticos están a baja temperatura el agarre es menor, poniendo en riesgo la seguridad del conductor.
Por eso, te recomendamos que, al principio de iniciar la marcha, circules con movimientos suaves, sin pasarte de frenada en las curvas y esperes a que tus ruedas vayan aumentando su calor antes de acelerar.
Añade el PinLock a tu casco
Todos sabemos lo incómodo que resulta que se nos empañen las gafas y veamos todo borroso. Lo mismo ocurre con el casco de la moto. Afortunadamente, existe la posibilidad de instalar el sistema de doble pantalla PinLock, que libera del vaho la visera creando una lámina de aire entre pantalla y pantalla. De esta manera, no tendrás que preocuparte por falta de visibilidad. Eso sí, debes asegurarte de que tu casco permite este accesorio, ya que no es válido para todos.
Utiliza el vestuario apropiado
Sentimos decirte que no hay una prenda de moto que valga para todo. En condiciones de lluvia y bajas temperaturas, te recomendamos que utilices varias capas para protegerte de las caídas y del frío. Puedes empezar poniéndote prendas térmicas que queden ajustadas a tu piel. Después añade una capa intermedia que conserve el calor corporal y finalmente, añade una tercera capa, preferiblemente impermeable, que actúe como aislante.
No te olvides de cubrir el cuello y llevar unos guantes y botas apropiados para cubrir también las extremidades de tu cuerpo.
Hazte visible en la carretera
En invierno, las condiciones de visibilidad se reducen considerablemente. Por eso, en invierno es incluso más importante ver y ser visto por el resto de conductores a la hora de realizar cualquier maniobra o adelantamiento. Por lo tanto, asegúrate de llevar prendas reflectantes y de colores llamativos y no te olvides de poner el intermitente ante cualquier acción para que no ocurra ningún problema.
Practica una conducción de seguridad
Por norma general, en la carretera tenemos que estar atentos a cualquier factor, pero es aún más importante hacerlo en invierno. El frío provoca que el suelo se humedezca y tengamos más riesgo de resbalar, lo que nos obliga a tener más cuidado. Por lo tanto, trata de mantener una distancia de seguridad apropiada, no realices frenadas bruscas y no olvides tener todos los líquidos de tu moto en orden.
Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda y puedas conducir sin correr ningún riesgo. Además, no olvides mantener un correcto estado de tu moto, acudiendo a cualquier taller Midas cerca de tu casa, donde nuestros expertos te asesorarán para mantener tu vehículo en perfecto estado.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La subida del precio de la gasolina es una de las principales preocupaciones de los conductores, que buscan formas para sacar el máximo rendimiento a cada depósito y ahorrar gasolina y dinero.
Son muchas las teorías que hay acerca del ahorro de la gasolina, pero sentimos decirte que no todas ellas son como piensas. Desde Midas te damos a conocer cuáles son los mitos más comunes que se llevan a cabo tratando de ahorrar un dinero mientras conducimos:
Conducir con las ventanillas bajadas
Es muy frecuente pensar que al circular con las ventanillas bajadas estamos ahorrando combustible, pero no es así. Si bien es cierto que el consumo de gasolina apenas aumenta si circulamos a baja velocidad, cuando nos encontramos en carretera (donde la velocidad es mayor por el tipo de vía) ocurre todo lo contrario: aumenta el gasto de combustible debido a la resistencia aerodinámica a la que se enfrenta el vehículo. Por lo tanto, si tienes calor, activar el aire acondicionado es la opción más económica para ahorrar gasolina.
Aditivos para economizar el consumo de combustible
Existe la creencia de que ciertos productos ayudan a economizar el gasto de combustible, pero no es cierto. El único artículo que te va a ayudar es el limpiador de los inyectores, los cuales están destinados a deshacerse de la suciedad acumulada en esta zona y así lograr que funcionen de una forma mucho más eficiente.
Conducir siempre a velocidad constante
En determinados coches, es común activar el control de velocidad crucero cuando nos encontramos conduciendo por una recta, por ejemplo. Este es, sin duda, un complemento muy útil, pero no siempre. Es eficaz cuando circulamos en llano, pero no cuando encaramos una cuesta arriba, ya que el motor tiene que hacer un mayor esfuerzo para ascender. Como resultado se produce un mayor gasto de combustible. Por eso, te recomendamos que cuando te encuentres en esta situación, aceleres lo necesario para que no sufra el vehículo y recuperes la velocidad en la próxima bajada.
Precalentar el motor antes de salir
Sentimos decirte que el motor no se calentará más rápido si esperas unos minutos antes de iniciar la marcha. En los coches de hoy en día, la mejor manera que hay para calentar el motor es circulando. Sí que es cierto que para que un motor alcance su estado óptimo tiene que tener la temperatura correcta, pero estando parado o transitando a ralentí estaremos perdiendo tiempo y gasolina. Por lo tanto, sirve con no dar acelerones bruscos durante los primeros instantes de la conducción para mantener el buen estado del motor y así no gastar litros de gasolina innecesarios.
Esta es la información que ponemos a tu disposición desde Midas, la cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil, para que hagas un correcto cuidado y gestión del consumo de tu coche. Además, ponemos a tu disposición nuestros talleres repartidos por toda España para que puedas acudir y revisar el estado de cualquier vehículo, asesorado por los mejores expertos.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Quedan pocas semanas para que llegue 2023, un año en el que nacerán nuevas señales de tráfico. Por eso, la DGT ha estado trabajando en el diseño y propuesta de nuevas señales, que empezarán a verse en nuestras calles y carreteras a mediados del año que viene.
Seguramente todavía no conozcas el significado o existencia de muchas. Pero no te preocupes, que desde Midas te vamos a explicar qué significa cada una de ellas.
Tramos interurbanos
Señal P-35
Esta es una señal de carril trenzado con la DGT que nos advierte de la proximidad de un tramo de vía en el que se suceden movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos. Su objetivo es recordar a los conductores que deben extremar la seguridad y la vigilancia ante los movimientos del resto de vehículos para evitar interponernos en su trayectoria.
Señal R-120
Esta señal la encontraremos en los accesos a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Indica que algunos vehículos tienen prohibida su entrada atendiendo a cuestiones medioambientales, como su distintivito ECO o combustible. Es habitual que encontremos esta señal acompañada del panel complementario S860 que incluye el detalle de las especificaciones concretas que afectan a esa vía o tramo.
Señal P-33
Esta señal nos recuerda que entramos en una zona en la que puede haber pérdida de visibilidad al volante ante la aparición de fenómenos como la nieve, lluvia, niebla o humo. Es importante que cuando veamos esta señal en la calzada reduzcamos la velocidad y activemos algunas de las luces del vehículo para aproximarnos al tramo sin comprometer la seguridad del trayecto.
Carretera 2+1
Esta señal anticipa una vía de doble sentido con tres carriles. La particularidad viene en el carril del centro que se convierte en el espacio destinado para los adelantamientos en ambos sentidos de la marcha. Es importante adelantar en zonas de buena visibilidad, como tramos rectos y sin cambio de rasante. Además, y debido a que el carril central es de doble dirección, es especialmente importante comprobar que no viene ningún vehículo de frente antes de empezar la maniobra de adelantamiento.
Ciclistas
Los ciclistas también contarán con una señal para el próximo año. Esta señal nos indica la presencia de pasos reservados exclusivamente para bicicletas con la obligación de desmontar.
Señal P-24ª
Esta señal nos avisa de la proximidad a una zona en la que los animales en libertad pueden entrar en la vía en la que se está circulando. Por tanto, deberemos extremar las precauciones al volante para evitar el riesgo de colisión.
En el ámbito urbano
Nueva señal de paso de peatones
De cara a 2023 se incluirá una nueva señal de tráfico para indicar la ubicación de un paso de peatones combinado, es decir, una zona de cruce habilitada para peatones y para ciclistas. Así no queda ninguna duda de la manera correcta por la que se debe cruzar por el paso de peatones, mientras que los conductores estarán avisados de que deben reducir la velocidad.
Señalización de la movilidad limpia 1 2 3
Es una realidad que cada vez son más los coches cero emisiones que vemos por la calle. Por ese motivo, se han creado nuevas señales orientadas a este tipo de vehículos, orientadas a informar al conductor sobre la disponibilidad de puntos de carga para este tipo de vehículos: gasolineras que cuentan con una estación de carga eléctrica (1), puntos de carga exclusivo para vehículos eléctricos (2) o estaciones de carga con suministro energético para los vehículos de combustión, eléctricos o de gas (3).
Señal R-118:
Esta señal prohíbe el acceso a una determinada zona o vía para vehículos de movilidad personal a motor, como los patinetes o bicis eléctricas
Con toda esta información, esperamos que el año que viene (que está a la vuelta de la esquina), seas capaz de reconocer el significado de estas señales para aplicar el código de circulación de forma correcta. De esta forma, las vías interurbanas y urbanas serán más seguras. Además, no olvides tener el mantenimiento de tu vehículo al día acudiendo a tu taller Midas más cercano.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Si necesitas un coche para tu día a día, ir a trabajar o desplazarte por tu ciudad, seguro que te estás planteando la mejor manera de abordar la compra. Tradicionalmente, en España los conductores han optado directamente por comprar un vehículo nuevo o de segunda mano en relación a sus necesidades, presupuesto y características del automóvil. En los últimos tiempos y dadas las dificultades socioeconómicas actuales, hay otras fórmulas de adquisición de vehículos como el Leasing y Renting, que están ganando en popularidad y clientes.
Por eso, desde Midas te contamos las diferencias entre uno y otro para que puedas elegir la opción que más te convenga:
¿Qué es el renting?
La adquisición de un coche de renting consiste en un contrato de alquiler de vehículos durante un período determinado con una cuota fija mensual.
Por ejemplo, si firmamos un contrato de renting de cualquier coche y estipulamos una cuota de 100€ al mes (por ejemplo), este precio se mantendrá fijo a lo largo del tiempo hasta la finalización del acuerdo.
Algunas características de este tipo de contrato son:
La propiedad del coche siempre pertenece al arrendador o entidad arrendadora. Es decir, no existe la posibilidad de comprar el coche una vez haya finalizado el contrato.
Se pacta un límite de kilómetros al año.
Como norma general, incluyen las revisiones del coche, el pago del seguro a todo riesgo, mantenimiento de neumáticos, averías y coches de sustitución, entre otros.
Esta modalidad resulta muy cómoda, ya que no tienes que preocuparte por nada más aparte de repostar carburante. Además, no requiere un desembolso inicial tan fuerte como para la adquisición de un coche en propiedad.
¿Qué es el leasing?
El leasing es un contrato de arrendamiento de un vehículo a medio o largo plazo con opción final de compra. Es decir, una forma de financiación donde se paga una cuota fija mensual con la posibilidad de adquirir en propiedad el vehículo al finalizar el contrato, pagando el valor residual del coche.
Las principales características de este tipo de contrato se encuentran:
Una vez finalizado el contrato, y habiendo pagado todas las cuotas mensuales, se ofrece la posibilidad de adquirir el coche en propiedad por un precio acordado con anterioridad.
La modalidad de leasing exige un contrato de duración mínima de dos años. No existe la posibilidad de anulación y es el propio arrendado el responsable del mantenimiento del coche, así como de las posibles averías y gastos de gestión necesarios.
Principales diferencias entre Leasing y Renting de vehículos
Inversión: Las cuotas del contrato de leasing suelen ser ligeramente inferiores, por lo que representa un coste menor para el bolsillo del usuario. Por otra parte, la posibilidad de adquirir el vehículo al final del contrato posibilita recuperar algo de la inversión realizada.
Duración del contrato: Al estar destinado a la compra del vehículo, los contratos de leasing siempre son de larga duración, normalmente de 2 a 6 años. Por el contrato, la duración del renting depende del tipo de modalidad elegida: 12 meses, 24 meses o renting de larga duración de hasta 4 años. Incluso existe la opción de renting flexible en la que no hay compromiso de permanencia y el usuario puede devolver el vehículo sin penalización una vez transcurrido el periodo mínimo.
Propiedad: El renting es una modalidad de alquiler de vehículo, por lo que el usuario no tendrá nunca la propiedad del mismo. Sin embargo, el leasing sí permite adquirir el coche al finalizar el contrato de alquiler.
Mantenimiento: En el caso del renting, la marca del vehículo se encarga del mantenimiento del coche, mientras que en el leasing es el usuario el que tiene que hacer frente a esos costes.
Ahora que ya conocemos las ventajas y funcionamiento del Leasing y Renting podrás valorar qué opción se adapta mejor a tus necesidades. Y como siempre, recuerda que los talleres de la red de Midas están a tu disposición para poner a punto tu vehículo, sea alquilado o en propiedad.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Conducir y tener un vehículo, como todo en la vida, tiene derechos y obligaciones. Lo más importante es tener al día todos los documentos y permisos como la ITV, el impuesto de matriculación y, por supuesto, ¡el carnet de conducir!
Este permiso es un documento que, al igual que sucede con el DNI o el pasaporte, hay que renovarlo periódicamente y es importante que no se nos pase la fecha, ya que puede incurrir en una multa de 200€ si nos “pillan” circulando con el carnet caducado. Pero no te preocupes, porque la renovación del permiso no supone volver a hacer un examen teórico ni revivir los nervios de la parte práctica. El examen psicotécnico será suficiente para conseguir el “apto” por un nuevo periodo.
Desde Midas te damos a conocer todo lo que tienes que saber para poder renovar tu carnet de conducir sin ningún tipo de problema:
¿Cuál es el plazo para hacer la renovación?
La solicitud se puede presentar hasta tres meses antes de la fecha en la que caduque. En ningún caso esto supondrá que pierdas días de validez de tu actual permiso, ya que la prórroga se empieza a contar desde la fecha en que expira la licencia.
¿Cuáles son los documentos que tengo que entregar?
Es necesario presentar una serie de documentos en la Jefatura de tráfico para poder llevar a cabo la renovación del carnet de conducir:
Fotografía de tamaño carnet: En necesario aportar una fotografía reciente a color de unos 32 x 26 mm. Lo ideal es que presente fondo blanco y liso, con la cara de frente y totalmente descubierta (sin gafas oscuras o prendar que puedas dificultar la identificación del conductor).
Presentar el DNI o Pasaporte: Es recomendable que tanto el DNI como el Pasaporte estén en vigor para la renovación del permiso de conducir.
Pagar la tasa de renovación de 24,34 euros.
Presentar el certificado psicotécnico del carnet de conducir
Disponer de un talón-foto: Es una pequeña cartulina en la que figuran nuestros datos, nuestra fotografía y nuestra firma. Este documento se puede obtener en la propia Jefatura de Tráfico.
¿Puedo hacer la renovación desde casa?
Si no quieres hacer el trámite de forma presencial, también puedes hacerlo de forma digital a través de internet. En ambos casos lo único que necesitas es tener el documento identificativo original en Vigor (DNI electrónico, certificado electrónico o sistema cl@ve en el caso de Internet) y pagar la tasa oficial que actualmente es de 24,34 euros.
Para hacerlo de forma presencial, debes de pedir una cita previa en cualquier jefatura de Tráfico o acudir directamente a un centro de reconocimiento médico
Los centros de reconocimiento de conductores también se encargan de realizar todo el trámite. Si la revisión es favorable, te entregarán un documento provisional y, antes de tres meses, la DGT te enviará el definitivo por correo postal.
¿Cada cuánto tiempo tengo que renovar mi carnet?
Los permisos de conducir españoles tienen una fecha de validez que varía en función del tipo de permiso. Las personas que tengan el carnet B (que es el más habitual que permite conducir turismos con masa máxima de 3.500kg) tienen un periodo de vigencia de 10 años hasta los 65 años, que se reduce a 5 años a partir de esa edad. El resto de clases tienen un periodo de cinco años mientras su titular no cumpla los 65 años de edad, momento en el que será de tres años.
¿Qué otros factores influyen a la hora de renovar el carnet?
No solamente la edad es lo que determina la validez del permiso, sino también otros factores como que el titular no haya perdido totalmente sus puntos y que mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento. Igualmente, este podrá reducirse si durante el reconocimiento médico el doctor comprueba que padeces una enfermedad o una deficiencia que, si bien de momento no impide la renovación, es susceptible de agravarse.
¿Qué pasa si me encuentro fuera de España y quiero renovar el carnet?
Puede darse el caso de que tengas que renovar el carnet de conducir cuando te encuentres fuera de España. Te explicamos algunas situaciones:
El carnet de conducir caduca cuando estás de viaje: en caso de que la fecha de caducidad coincida con un periodo en el que te encuentres viajando (ya sea por motivos personales o profesionales), lo mejor es adelantarse y, como hemos comentado anteriormente, realizar la renovación del mismo con anterioridad. Si por cualquier motivo no lo has hecho, lo más recomendable es que realices la renovación de forma telemática lo antes posible.
Eres residente de un país miembro de la Unión Europea: si te has mudado a otro país que forme parte de la Unión Europea o eres residente temporal (durante un periodo mínimo de seis meses), podrás renovar el permiso de conducir en el país en el que estés viviendo. Para ello, además de cumplir los mismos requisitos que en España, es necesario tener un informe de aptitud psicofísica indicando que estamos en plenas facultades para conducir en el extranjero. Este certificado se obtiene en los centros médicos encargados de estas gestiones en el país donde te encuentres. El trámite de renovar el carnet de conducir desde el extranjero se realiza a través de la Embajada o Consulado español, donde te proporcionarán la información referente a los centros médicos a los que puedes acudir para obtener este certificado psicofísico. El Ministerio de Asuntos Exteriores pone a nuestra disposición un recuento de instituciones de este tipo (consulares o diplomáticas) para elegir cuál nos viene mejor, dependiendo de donde nos encontremos.
Ahora ya sabes todo sobre la renovación del carnet: fecha, requisitos y modalidades. Una vez que tus trámites estén en orden, recuerda que también es importante pasarte por tu taller Midas para tener tu coche a punto
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.