La ficha técnica del coche es un documento clave e imprescindible que siempre debemos llevar en nuestra guantera para circular por cualquier vía en España. Además, es necesario para poder realizar cualquier trámite relacionado con el coche, como hacerle un seguro, venderlo, realizar una transferencia de titularidad o matricularlo en otro país. Es casi 100% seguro que, si te topas con cualquier control de policía o Guardia Civil, junto al carnet de conducir, te pedirán la ficha técnica del coche, también conocida como tarjeta de inspección técnica o tarjeta de la ITV.
Para ayudarte a resolver las dudas que tengas sobre la misma, a continuación, desde Midas te explicamos por qué es tan importante y cómo podemos obtenerla.
¿Qué es la ficha técnica del coche?
La tarjeta de inspección técnica o ficha técnica de un coche es un documento emitido por Dirección General de Tráfico que aglutina toda la información sobre nuestro vehículo, así como sus especificaciones técnicas, el número de bastidor, la fecha de matriculación o el número de plazas o su potencia entre otros datos importantes. Así, se determinan fácilmente cuáles son sus limitaciones o capacidades. Es decir, se trata de una identificación que acredita que el coche pasa las homologaciones técnicas para circular por las carreteras de España, garantizando las obligaciones legales y la seguridad. Por eso, es obligatorio levarla encima cada vez que circulemos.
¿Qué significan los códigos de la ficha técnica?
Si quieres consultar, por ejemplo, dónde especifica los caballos del coche en la ficha técnica, verás que no lo indica de forma literal, sino que todas las características se indican mediante una serie de 80 códigos, que hacen referencia a cada de las mismas. En el anexo XII del Real Decreto 750/2010 puedes encontrar desglosado su significado, pero a continuación te indicamos algunos de los más importantes:
A.1: Nombre del fabricante
A.2: Dirección del fabricante
D.1 Marca del vehículo
D.2 Variante y versión
D.3 Denominación comercial del vehículo
E Número de Identificación del Vehículo
G Masa en orden de marcha
J Categoría del vehículo
L.2 Dimensiones de los neumáticos
P.1.1 Número y disposición de los cilindros
P.2 Potencia del motor
P.2.1 Potencia fiscal
P.3 Tipo de combustible o fuente de energía
R Color
S.1 Número de plazas de asiento
V.7 Emisiones de CO2
V.9 Nivel de emisiones y normativa
¿Cómo se obtiene la ficha de inspección técnica?
En el momento en el que compras un vehículo, se te debe entregar su correspondiente ficha técnica. No llevar encima este documento obligatorio es motivo de sanción ante las autoridades, por eso, si no dispones de ella, existen varias vías en las que puedes conseguir la ficha técnica del coche:
En cualquier jefatura de tráfico.
A través de la web de la DGT: en caso de que tu vehículo se haya matriculado a partir del 2016, debería contar con una ficha técnica electrónica (Eitv) por lo que podrás gestionar un duplicado a través de la web de la DGT.
En una ITV autorizada.
En el concesionario: si compraste tu vehículo en un concesionario, lo más probable es que cuenten con una copia de su tarjeta de inspección técnica.
A través de tu seguro: algunos seguros incluyen la ficha técnica en la póliza.
He perdido la ficha técnica del coche ¿Qué debo hacer en este caso?
Antes de indicarte donde puedes pedir la ficha técnica del coche ante su robo o pérdida, debes tener en cuenta que la actual aplicación miDGT, desarrollada por la propia Dirección General de Tráfico, te ofrece un soporte electrónico legal que cuenta con la misma validez que la documentación física, por lo que perder la ficha técnica o el permiso de circulación ya no es tan preocupante como cuando era obligatorio llevarla físicamente.
¿Cómo pedir un duplicado de la ficha técnica del coche?
Para quienes prefieran el soporte físico, es posible pedir un duplicado de la ficha técnica del coche en una estación de ITV autorizada. En caso de que la ficha estuviera ya en vigor, no será necesario pasar de nuevo la inspección técnica (ITV). Sin embargo, si ya estaba caducada, sí tendremos que obtener un veredicto favorable de forma obligatoria. En cualquiera de los casos, conlleva unas tasas a pagar.
Para poder realizar este trámite, por pérdida, robo o deterioro, necesitarás presentar la siguiente documentación: copia del permiso de circulación o antecedentes de la Jefatura Provincial de Tráfico, copia de la denuncia por robo, original de la ficha técnica o Tarjeta ITV si la causa es el deterioro, acta de adjudicación y oficio de antecedentes del vehículo expedido por la JPT si es por subasta oficial realizada en España (debe especificarse marca, modelo, número de bastidor o año de fabricación).
Si los motivos por los que necesitas un duplicado o su obtención son otros, deberás contactar con la DGT, dónde te indicarán que documentación es necesaria para cada caso.
En resumen, es muy importante conocer la documentación de tu vehículo, especialmente un documento como la ficha técnica de tu coche, obligatoria para cualquier trámite y para conducir cualquier vehículo. Desde Midas esperamos haberte ayudado a despejar tus dudas y aclarado cuales son las vías para conseguir la ficha técnica del coche.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Sentir fatiga o sueño mientras conducimos es el peor enemigo de nuestra seguridad. Todos hemos sentido en algún momento que nuestras capacidades para conducir se reducen y no prestamos la atención adecuada a la carretera. Además de ser una sensación muy desagradable, puede provocar que tengamos un accidente, poniendo en peligro a los ocupantes de nuestro vehículo y al resto de conductores. Por eso, desde Midas te damos algunos consejos para reconocer los síntomas y prevenir la aparición de fatiga al volante.
¿Qué puede favorecer la aparición de fa la fatiga al volante?
La principal causa de la fatiga y el sueño al volante es, evidentemente, la falta de descanso. Aunque esta está desencadenada por otros motivos a los que debemos prestar atención:
Llevar demasiado tiempo conduciendo aumenta el cansancio, sobre todo si no estamos acostumbrados a este hábito.
Hacer trayectos que no conocemos puede provocarnos una mayor fatiga debido a que estamos utilizando un mayor esfuerzo para prestar más atención.
Conducir con mal tiempo o un tráfico muy denso también es otro desencadenante de que nos sintamos más cansados, ya que los esfuerzos físicos aumentan en estas circunstancias (más frenados, más cambios de marcha, etc.)
El estado del vehículo, como tener una mala visibilidad, que la temperatura del aire sea demasiado elevada o que su diseño sea poco ergonómico también influye en nuestro organismo
Consejos para prevenir la fatiga al volante
1. Descansar antes de conducir: Dormir adecuadamente es clave para que nos sintamos con energía a la hora de conducir. Si tienes planificado un viaje, deberías descansar entre 7 – 8 horas para asegurarte de que tu viaje será seguro.
2. Para a descansar ante el primer indicio: Sí se trata de un viaje largo, lo ideal es que realices una parada cada 2 horas (aproximadamente). No obstante, si el viaje es corto, pero sientes sueño, no esperes y para el vehículo en un lugar seguro. Quizás solo necesites caminar un par de minutos o estirar las piernas para despejarte.
3.Evita conducir con el estómago lleno o tras una comida demasiado copiosa: A la hora de hacer la digestión nuestro organismo concentra mucha energía en esta tarea, facilitando la aparición de fatiga. Además, es recomendable que lleves alguna bebida energética que pueda ayudarte a mantenerte fresco.
4.Evita tomar sustancias que provoquen sueño: algunos medicamentos producen como efecto secundario somnolencia. Por eso, es importante que revises el prospecto si estás medicándote y vas a conducir. Además, consumir otras sustancias, como el alcohol o las drogas, que está prohibido conducir bajo sus efectos, va a jugarnos una mala en la conducción.
5. Ventilar el vehículo y mantener una temperatura agradable: La renovación del oxígeno bajando de vez en cuando las ventanillas es muy importante para que nuestros pulmones respiren sin dificultad y evitemos la aparición de fatiga al volante. Además, la temperatura no debería superar los 22 grados.
La fatiga al volante es mucho más peligrosa de lo que pensamos, reduce nuestra atención y nos expone al riesgo de sufrir un grave accidente, muchos de ellos provocados por este motivo. Como ves, con solo algunos gestos sencillos evitarás ponerte en peligro en la carretera y hacer tus viajes más agradables.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
El sobrecalentamiento del motor de nuestro vehículo es un inconveniente que, por desgracia, ocurre de manera frecuente por diferentes causas. Lo que está claro es que es un indicador de que algo no va bien y que puede dar lugar a averías mayores en el motor. Por eso, en este post los expertos de Midas te aclararemos por qué se puede sobrecalentar el motor, cuáles son sus consecuencias y cómo debes actuar si te encuentras ante esta situación.
¿Cuáles son las causas del sobrecaliento del motor?
Debido a las altas temperaturas con las que trabaja el motor de nuestro vehículo, el sistema de refrigeración es crucial para que éste no supere los 90 grados. Si este sistema se daña en cualquiera de sus componentes podríamos enfrentarnos a una avería que afecte gravemente al correcto funcionamiento del motor llegando incluso a dejarlo totalmente “fuera de juego”. Por ello, es vital detectar de dónde proviene este sobrecalentamiento del motor y estas son algunas de las causas más comunes:
Líquido refrigerante:
Aunque el vehículo suele avisarnos cuando el nivel está bajo, puede que tengamos una fuga en el circuito que haga que este líquido tan vital para nuestro motor, no esté llegando correctamente. Por ello, es importante revisarlo de vez en cuando para detectar con antelación cualquier anomalía.
Ventilador:
Otra de las causas puede ser una avería en el ventilador. Si detectamos que algunas de las aspas no se encuentran en buen estado o no se accionan cuando el motor alcanza cierta temperatura, nuestro motor se calentará excesivamente.
Fugas en el radiador
Del mismo modo, el radiador participa en la función de regular la temperatura del motor, por lo que es muy importante revisar esta pieza sobre todo si hemos sufrido anteriormente algún golpe en este lugar.
Averías en la bomba de agua o termostato:
La bomba almacena el líquido refrigerante para el radiador, por lo que un fallo en la misma provocaría que el líquido no circule hacia el resto del sistema. Además, debemos revisar que el termostato funcione correctamente, ya que es el encargado de abrir el paso para enfriar o no al motor.
Falta de aceite:
La función principal del aceite es lubricar los conductos del motor mientras está en marcha. Si no hay suficiente líquido aumenta el rozamiento de las piezas y, en consecuencia, incrementa la temperatura del motor. Por este motivo es importante revisar que el nivel de aceite siempre se encuentre a un punto óptimo.
¿Qué hacer ante un sobrecalentamiento del motor?
Si detectamos que el motor está recalentado, debemos evitar por encima de todo seguir circulando con él. Es recomendable parar el vehículo y, por supuesto, no tocar nada. Lo ideal será llamar al servicio de asistencia para dejarlo en las manos de un taller especializado. En cualquier caso, tras parar el vehículo, es recomendable que intentemos ir reduciendo cuanto antes su temperatura, pero siempre de forma segura.
Para ello podemos, primero, apagar el aire acondicionado en caso de tenerlo encendido, bajar las ventanillas y encender en su lugar el aire caliente, ya que este se alimenta principalmente del calor del motor. Así, conseguiremos evacuar parte del exceso del calor producido.
Si el coche está parado y el calor se mantiene, también se pueden dar unos pequeños golpes de gas con el vehículo en punto muerto para conseguir que la bomba de agua funcione mejor.
Consecuencias de un motor recalentado
Un sobrecalentamiento del motor puede dar lugar a importantes averías como una pérdida en los sellos herméticos de los cilindros y anillos del pistón, llegando a provocar una pérdida de potencia en el motor. También puede derivar en grietas en la junta de culata o en una deformación o debilitación de los componentes metálicos e, incluso, en el peor de los casos, puede terminar en la inutilización total del motor.
Todas estas consecuencias se podrían haber evitado con un correcto mantenimiento del vehículo. Desde Midas siempre apostamos por una continua revisión de determinados aspectos clave del coche que nos va a permitir conocer su estado de salud detectando posibles anomalías antes de que se conviertan en una avería mayor.
Estas son solo algunas de las causas o consecuencias de un motor recalentado, pero puede haber muchas otras, por ello, lo mejor es poner tu vehículo en manos de expertos. Recuerda que desde Midas, como especialistas en el diagnóstico y mantenimiento completo del vehículo, podremos ayudarte a detectar cualquier duda o avería relacionada con el sobrecalentamiento de tu motor.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Si quieres solicitar un duplicado del carnet de conducir porque lo has perdido, te lo han robado o se te ha deteriorado y no sabes cómo, sigue leyendo. En este blog, te ayudamos a despejar todas las dudas sobre su tramitación.
Cualquiera de estas situaciones, por desgracia, son de lo más habituales y, ante ellas, no tendremos más remedio que solicitar un duplicado para no tener problemas con las autoridades. Además, éstas, recomiendan llevarlo en formato físico aunque dispongas del carnet en formato digital.
A continuación, desde Midas te explicamos paso a paso cómo obtener el duplicado carnet de conducir.
¿Qué documentación necesito para pedir el duplicado del carnet de conducir?
En primer lugar, debes tener en cuenta que, para poder solicitar tu nuevo carnet, será necesario que éste todavía siga en vigor. De lo contrario, tendrías que pedir la renovación de tu licencia, un trámite diferente al que vamos a explicarte para conseguir un duplicado. Teniendo en cuenta esto, deberás preparar la siguiente documentación:
Impreso oficial: Podrás obtenerla en las Jefaturas de Tráfico, en las oficinas de la Dirección General de Tráfico (DGT) o en la web de la DGT.
DNI o NIE original si es para la variación de tus datos.
Justificante de denuncia: En caso de que hayas perdido el carnet o te lo hayan robado, necesitarás el informe de pérdida o robo, que te facilitarán en una comisaría tras la denuncia.
Justificante del pago de las tasas: Si vas a realizar el trámite vía online o telefónica, deberás abonar previamente las tasas correspondientes, que podrás encontrar en la web de la DGT.
Fotografía original actual: Sólo si deseas modificar alguno de tus datos, será necesario que prepares una fotografía de 32 x26 en la que se te identifique correctamente.
Permiso de conducir original: También solo para los casos en los que tan solo vas a solicitar el duplicado por cambio de datos.
¿Dónde puedo tramitar el duplicado del carnet de conducir?
Dispones de tres vías diferentes dónde puedes pedir el duplicado del carnet: presencial, telefónica, online y presencial.
Vía Presencial
En caso de que prefieras hacerlo de forma presencial, deberás acudir a alguna oficina de la Jefatura de Tráfico, pidiendo cita previamente en el 060 o a través de la web oficial de la DGT. Allí deberás entregar la documentación indicada y abonar las tasas.
Vía Online
La DGT ofrece la posibilidad de sacar el duplicado del carnet mediante su web. Para ello será necesario que te identifiques con un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
En caso de que el motivo sea por pérdida, robo o deterioro, deberás acceder a la solicitud de duplicados a través del icono «Duplicado por deterioro, pérdida o robo». Antes de realizar el trámite debes tener descargado el programa AutoFirma y comprar la tasa 4.4. Una vez dentro, te pedirán rellenar algunos datos y el resguardo de compra de la tasa.
En el caso de cambio de datos, deberás acceder al servicio “Duplicado por cambio de datos”, identificarte y rellenar los datos de la solicitud en el Registro Electrónico. Una vez selecciones tu Jefatura u Oficina de Tráfico, te pedirá el número de DNI, el impreso oficial rellenado y un documento original que acredite tus cambios. Cuando la DGT te avise, podrás entregar en sus oficinas el permiso de conducir y tu fotografía.
Vía Telefónica
La vía telefónica tan solo gestiona duplicados en los casos de pérdida, sustracción o deterioro. Podrás hacerlo a través del 060, teléfono en el que verificarán tu identidad mediante una serie de preguntas de contraste. Para esta vía también es necesario que abones previamente la tasa 4.4 que podrás encontrar en la web de la DGT. Una vez realizadas las comprobaciones te enviarán al correo electrónico que indiques el permiso provisional. El definitivo te llegará por correo postal a casa en un plazo aproximado de un mes y medio.
¿Puede hacer el trámite otra persona por mí?
Para que una persona obtenga el duplicado del carnet de conducir en tu nombre, deberá hacerlo exclusivamente mediante la vía presencial y a través de tu autorización firmada. Mediante la vía online y telefónica no es posible esta opción.
¿Puedo conducir mientras no me haya llegado el duplicado?
Como indicábamos, al solicitar el duplicado de carnet, se te entrega un permiso provisional de 3 meses, por lo que podrás conducir con el mismo durante dicho periodo. Aunque debes tener en cuenta que si vas a conducir en el extranjero necesitarás un permiso internacional.
¿Cuánto tardará en llegar mi permiso de definitivo?
Cuando tu duplicado esté fabricado, se te enviará a casa por correo postal. El tiempo de media que tarda en hacerlo es aproximadamente de un mes y medio desde que se solicita. Además, en la web de la DGT dispones de un apartado para consultar el estado de la tramitación.
Desde Midas, esperamos haberte ayudado con estos pasos generales y te recomendamos consultar la página web de la DGT o contactar con tu Jefatura de Tráfico más cercana para obtener información específica o actualizada sobre el proceso de solicitud del duplicado del carné de conducir.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Es probable que a día de hoy hayas escuchado hablar de las ruedas Tubeless, pero todavía desconozcas de qué se trata exactamente y cuáles son sus ventajas. Si es así, sigue leyendo porque, desde Midas, queremos aclararte en qué consisten y qué beneficios puede aportarte su uso.
¿Qué son las ruedas Tubeless?
Los neumáticos Tubeless, como su nombre anglosajón indica, son sencillamente neumáticos sin cámara de aire. Tubeless procede de tube (que significa ‘cámara’) y less (que significa ‘sin’).
Por tanto, esta tecnología consiste en la eliminación de las cámaras de aire, diferenciándose de los neumáticos tradicionales, principalmente, en que utiliza un sistema donde el aire está sellado herméticamente entre el talón y la llanta. Aunque suene muy vanguardista y moderno, lo cierto es que este tipo de neumático fue inventado por Edward Brice Killen en 1929, antes incluso que el radial, que apareció en la década de los 50.
De hecho, aunque todavía quedan algunos vehículos con ruedas con cámaras, este neumático es el habitual en automóviles y, últimamente, se están convirtiendo en una verdadera tendencia también para otros vehículos, como las bicicletas, por sus múltiples beneficios. A continuación, nuestros expertos de Midas, te explican detalladamente cuáles son las principales características y ventajas de las ruedas tubeless.
Mayor seguridad ante posibles pinchazos
La principal ventaja de las ruedas Tubeless se encuentra en la seguridad que ofrecen. Ante un pinchazo, este neumático no va a deshincharse tan rápidamente como lo haría uno con cámara de aire, que es la responsable de dar forma a la cubierta y que puede provocar que se deforme y perdamos totalmente la estabilidad en nuestro vehículo. Por el contrario, en un neumático sin cámara, la rueda no pierde su integridad estructural debido a que tienen en su armadura un elemento llamado talón con unos aros de acero diseñados de tal forma que la presión no deje escapar el aire. Así, este se pierde de manera más progresiva, permitiendo que el neumático aguante a una presión aceptable durante días.
Por tanto, con los neumáticos tubeless el conductor podrá sentirse más tranquilo y contará con más tiempo para tomar las medidas adecuadas ante cualquier percance.
Mayor estabilidad, tracción y confort
Otro de los beneficios de estos neumáticos reside en la estabilidad, tracción y confort que aportan en comparación con otro tipo de ruedas. La eliminación de la cámara interna reduce la fricción con el neumático, por lo que la respuesta del contacto con la superficie del asfalto mejora notablemente y permite utilizar una presión más baja sin comprometer el rendimiento. Esto se traduce en una mejora en la maniobrabilidad y el control del vehículo por contar con un mejor agarre y absorción de los impactos, sobre todo cuando las condiciones climáticas son adversas o el terreno es resbaladizo.
Además, el hecho de llevar menos presión proporciona un mayor confort en la marcha porque el neumático filtra una mayor cantidad de vibraciones y hace que la sensación de rodar sea más suave.
Menor peso y mayor eficiencia en el combustible
Las ruedas Tubeless son más ligeras que las ruedas con cámara debido a que se reduce la masa no suspendida del neumático, lo que significa que el sistema de suspensión del vehículo no tiene que trabajar tanto para mantener las ruedas en contacto con la carretera. Como consecuencia de que el motor tenga que hacer un menor esfuerzo, tanto por el peso como por el sistema de suspensión, el consumo de combustible es más eficiente. Además, todo esto también se ve reflejado en la aceleración del vehículo, que se verá incrementada.
Mayor durabilidad y rápida reparación
La tecnología utilizada para estos neumáticos aumenta la vida útil, reduciendo así la necesidad de reemplazos frecuentes. Por tanto, otra de las ventajas a destacar de las ruedas Tubeless es que son más duraderas y nos permiten ahorrar tiempo y dinero.
En caso de que el neumático sufra algún daño o pinchazo, como hemos comentado anteriormente y salvo que haya afectado a la llanta, la reparación es sencilla y económica. En talleres especializados como Midas realizamos reparaciones permanentes que ofrecen un sellado más efectivo y duradero del daño, lo cual garantiza la seguridad durante la conducción.
Como hemos analizado, los beneficios de las ruedas Tubeless son múltiples tanto en el ahorro como en la seguridad en la conducción. Sin embargo, es importante no olvidar que todo tipo de neumático conlleva un mantenimiento adecuado para garantizar su eficiencia y seguridad. En Midas, nuestros profesionales realizarán una revisión gratuita de tus neumáticos: inflado, desgaste, envejecimiento y geometría, en cualquier momento y sin cita previa.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Las ultimas normativas de emisiones han causado la necesidad de idear diferentes formas de reducir los gases contaminantes, sobre todo de los vehículos diésel. El uso de dispositivos de reducción catalítica, más comúnmente llamado AdBlue, se ha estandarizado como solución a este problema debido a sus características que ayudan a reducir de forma significativa el impacto medioambiental.
Conocer la composición y uso del AdBlue es crucial para un buen cuidado del vehículo. Por este motivo, nuestros expertos de Midas van a explicar y solucionar las principales dudas que este líquido genera en los conductores.
¿Qué es el Adblue y para qué sirve?
Es un líquido incoloro e inodoro que posee propiedades no tóxicas e ininflamables. El AdBlue está compuesto principalmente por agua desionizada y urea, resultado de una reacción química derivada de la combinación de amoníaco y gas natural. Su función primordial radica en asistir a los motores de los vehículos diésel en la reducción de emisiones de gases contaminantes.
Con este propósito, se realiza su inyección en el sistema de escape de los motores, de manera que favorezca la descomposición de partículas NOX (óxidos de nitrógeno) en elementos menos perjudiciales como el nitrógeno y el vapor de agua. Este proceso se lleva a cabo mediante el catalizador SCR (catalizador de reducción selectiva, en inglés). De este modo, además de mejorar la calidad del aire, se contribuye a la disminución del consumo de combustible y al incremento del rendimiento del motor.
¿Desde cuándo se emplea el Adblue?
En el año 2014 los representantes de los distintos países de la Unión Europea aprobaron la entrada en vigor de la norma Euro 6, que legisla los límites de emisiones de combustión interna para los nuevos vehículos vendidos en los estados miembros. Además, esta ley obliga a los vehículos de gasóleo a emitir menos gases contaminantes a la atmosfera. Con la implantación de esta medida comienza la estandarización del uso del AdBlue como elemento crucial dentro del mundo del motor.
¿Cuál es la vida útil del AdBlue?
Es una de las dudas más comunes, especialmente debido a la necesidad de comprender si se requiere llevar a cabo algún tipo de mantenimiento. En primer lugar, resulta fundamental aclarar que el AdBlue experimenta un agotamiento progresivo a medida que se recorren kilómetros.
El consumo de este compuesto en los vehículos diésel puede variar en función del modelo, si bien se estima que el promedio oscila entre 1,5 y 3 litros cada 1.000 kilómetros. Por ende, se recomienda rellenar el depósito de AdBlue en un rango comprendido entre los 5.000 y 20.000 kilómetros. En las revisiones en nuestros talleres Midas, nos aseguramos de comprobar el estado del tanque y en caso necesario, rellenarlo.
¿Cómo se recarga el AdBlue?
No existe una forma genérica de recargar el AdBlue ya que dependerá del modelo de coche y el año de fabricación. En los coches más modernos el acceso al tanque de AdBlue suele encontrarse junto a la zona de recarga del bidón de gasoil, aunque marcado en color azul para diferenciarlo.
En los coches más antiguos el acceso se puede encontrar en dos lugares diferentes, ya sea en la parte trasera del coche en el maletero o todo lo contrario en la parte delantera del coche, debajo del salpicadero junto al motor. En nuestros talleres Midas, tienes a tu disposición siempre que lo necesites el servicio de rellenado del depósito de AdBlue, donde nuestros expertos se encargaran de todo el proceso para poner a punto el vehículo.
¿Pasa algo si no uso el AdBlue?
Como se ha mencionado anteriormente, el AdBlue es un elemento crucial y obligatorio en los coches diésel. Esto significa que, en el caso de que el líquido se acabe, los sistemas detectarán la falta del mismo e impedirán que el vehículo arranque hasta que se rellene el bidón. En el caso de que se acabe el AdBlue en mitad de un trayecto en carretera, los sistemas no detendrán el vehículo en marcha.
Es posible conducir sin AdBlue, tras someter al vehículo por una manipulación que emula que el tanque está lleno, sin embargo, esto es una práctica completamente desaconsejada. No solamente porque el vehículo estará emitiendo un mayor número de gases contaminantes con su consecuente impacto medioambiental, sino también, porque en caso de que se detecte esta manipulación al pasar la ITV, puede suponer un delito que alcanza sanciones de hasta 20.000€.
Normalmente, el depósito se suele vaciar cerca de las fechas de mantenimiento oficiales, pero esto puede variar dependiendo del uso y kilómetros. De ahí la importancia de asistir a las revisiones anuales. En los talleres de Midas, te daremos el mejor asesoramiento y revisión del vehículo donde nos encargaremos de comprobar también los niveles de AdBlue para que se encuentren siempre el tanque lleno y garantizar así una condición optima y segura.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.