Las Navidades es uno de los periodos donde más movimiento por carretera hay durante todo el año. Millones de personas viajan por las carreteras de nuestro país para celebrar las fiestas en sus lugares favoritos o cerca de sus seres queridos. Por ello, desde Midas os queremos dar 10 consejos para que podáis evitar accidentes en Navidad.
1. Revisión del Vehículo
Como siempre os recordamos, llevar a cabo una correcta revisión de nuestro coche es fundamental para poder evitar algún posible accidente y circular por las carretas con total seguridad. El asegurarnos de que nuestro vehículo está en buen estado antes de irnos de viaje deberá ser una tarea primordial antes de comenzar nuestro viaje. Deberemos de prestar mayor importancia a las partes del coche que sufren mayor desgaste, como pueden ser los frenos, las luces, los neumáticos o los niveles líquidos (aceite y, especialmente en invierno, anticongelante). Con una simple revisión, podremos llegar a nuestro destino de manera segura y evitando posibles accidentes en Navidad.
2. Planifica el Viaje
Conducir en Navidad es todo un reto, por lo que es importante planificar bien la ruta antes de coger nuestro vehículo y emprender la marcha. Esta planificación nos permitirá ser más eficientes a la hora de viajar, además de poder ahorrar en gasolina debido a la eficiencia de nuestro trayecto. Planificar bien un viaje podrá hacer que evitemos imprevistos en la carretera que desconocíamos, tales como desviaciones u obras en la calzada. Por último, dicha planificación nos permitirá evitar condiciones meteorológicas adversas o congestionamientos típicos de esta época del año.
3. Colocar el equipaje de manera correcta
Durante las Navidades, es muy común viajar con el coche cargado debido a la gran cantidad de maletas y regalos con los que nos desplazamos. Asegurarnos de que nuestro equipaje está situado de una manera correcta es una misión fundamental para evitar posibles accidentes en Navidad. Al colocar nuestros objetos de una forma optima y repartiendo la carga por todo el vehículo, conseguiremos que nuestro coche sea más estable y que las maletas no se muevan de posición. Además, al comprobar que todo lo que cargamos en el coche esta bien fijado, evitaremos que algunos de estos objetos nos pueda llegar a impactar y causar lesiones a nosotros a algún miembro del vehículo.
4. Conducción Precavida
Conducir de manera precavida es una de las técnicas de seguridad vial que más debemos usar mientras conducimos, pero toma un especial peso en Navidad. Gracias a esta práctica, podremos evitar posibles accidentes en Navidad, ya que en todo momento vamos anticipando los movimientos de los otros conductores. Mantener una distancia de seguridad correcta, respetar todas las señalizaciones de la vía y mantener la calma en todo momento nos hará ser un conductor más precavido y poder llegar a nuestras merecidas vacaciones sin tener que lamentar algún accidente.
5. Respetar los Límites de Velocidad
Los límites de velocidad marcan como se debe circular por las carreteras, por lo que respetarlas en todo momento pondrá a salvo a ti y a los tuyos. En esta época de conducción en Navidad, también debemos tener en cuenta numerosos factores que pueden alterar la circulación por las vías. Meteorología, aglomeraciones o la carga del vehículo son factores vitales a la hora de determinar la forma más adecuada de conducir para cada momento.
6. Emergencias
Llevar un kit de emergencia o diversos utensilios para usar en caso de necesidad es una de las medias que nos pueden salvar de un apuro. Contar en nuestro coche con una manta, ropa de cambio, agua, una batería portátil o, incluso, una navaja multiusos nos puede facilitar cualquier inconveniente o emergencia si vamos a conducir en Navidad por climas o terrenos más extremos. Alguno de estos elementos puede solventarnos o ayudarnos a emprender la marcha o a mantenernos a salvo esperando la ayuda. Conocer el procedimiento en caso de accidente o avería también nos será muy útil ante estas situaciones.
7. Evitar Distracciones
Al igual que con la conducción defensiva, el evitar distracciones al volante haré que nuestra conducción mejore durante los desplazamientos de Navidad. El móvil es uno de los elementos que mayor atención nos quita de la carretera, por lo que concienciarnos de no usarlo debe ser una tarea fundamental. Mantener la atención en la carretera debe ser una prioridad para nosotros y no debemos caer en la autocomplacencia de restarle importancia a este acto. Además, el uso del teléfono móvil al volante está sancionado por la DGT con 6 puntos del carnet y una multa de 200€.
8. Condiciones Climáticas
Como hemos mencionado anteriormente, planificar nuestro viaje nos permitirá adaptarnos a las condiciones climáticas de las zonas a las que nos dirigimos. Si nos desplazamos a zonas de montaña o nieve, deberemos de estar al tanto de si es obligatorio circular con neumáticos de invierno o cadenas para las ruedas. Esto también se aplica a zonas con fuertes lluvias, vientos o hielos. Al circular por vías que pueden suponer un peligro para la seguridad vial durante la Navidad, deberemos reducir la velocidad y adaptarnos a las exigencias de estas carreteras.
7. Descanso Suficiente
Pese a ser épocas de mucha fatiga, descansar lo suficiente antes de conducir en Navidad es una tarea primordial. Un correcto descanso nos permitirá poder aplicar mejor los consejos que os estamos dando y lograr pasar unas Navidades rodeados de los nuestros. La DGT recomienda realizar una parada cada 2 horas de conducción o cada 200 kilómetros, ya que la falta de descanso disminuye nuestra capacidad de reacción y atención, así como el riesgo de sufrir un accidente.
8. Alcohol y Drogas
El consumo de alcohol y drogas es una de las mayores causas de accidentes en Navidad. En estas fechas, la celebración de multitud de reuniones con familiares y amigos propician el consumo de alcohol y drogas al volante. Pese a todas las campañas de prevención y concienciación sobre la combinación de estas sustancias mientras se conduce, el pasado año la mitad (51,9%) de los conductores fallecidos en las carreteras dieron positivo en alguna de estas sustancias. Debido a esto, os pedimos que siempre toméis métodos alternativos de transporte si vais a consumir alcohol, ya sea taxi, metro o algún familiar/amigo que os pueda llevar.
Recuerda que la seguridad vial es esencial durante todo el año, pero especialmente en épocas Navideñas. Recordar siempre circular de acuerdo a las normas de seguridad vial y aplicar estos consejos para evitar cualquier posible incidencia en la carretera.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
El aceite es uno de los elementos fundamentales de tu vehículo. Entre sus funciones se encuentran la capacidad de reducir la fricción entre las partes móviles y evitar un desgaste prematuro, limpiar el motor eliminando posibles residuos o refrigerar distintas partes del motor y evitar así sobrecalentamientos. Desde Midas, te recomendamos que siempre realices un correcto mantenimiento de tu aceite y que sigas las indicaciones, tanto del fabricante del vehículo como del propio lubricante. Debido a la vital importancia de este elemento, te traemos 4 aspectos clave que debes tener en cuenta la hora de cambiar el aceite de tu coche.
¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el aceite del coche?
Cada fabricante indica en el manual del vehículo cuándo se debe cambiar el aceite a nuestro coche, además de la especificación que usa y datos a tener en cuenta. Por lo general, en los vehículos nuevos, el aceite requiere sustituirlo cada año o, en algunos casos, cada dos años. En cambio, los coches de más de 15 años deberán realizar el cambio al año de su uso. Esta diferencia se debe a los distintos tipos de lubricantes que usa cada cual.
Los coches modernos usan especificaciones sintéticas con aditivos, lo que les permite mantener las prestaciones durante mayores distancias. En cambio, los vehículos más antiguos usan especificaciones semisintéticas o minerales cuya duración es menor. Si nuestro vehículo cuenta con sensor, nos avisará automáticamente sobre la cantidad de este o el momento correcto de cambiar el aceite a nuestro coche. Si no, siempre podremos medirlo de la manera tradicional; abriendo el capo y comprobando la varilla de nivel.
¿Cada cuantos kilómetros se debe cambiar el aceite del coche?
Como os veníamos diciendo, la cantidad de kilómetros con los que tendremos que cambiar el aceite a nuestro coche variará según lo que indique cada fabricante. En este caso, también influye la edad de nuestro vehículo a la hora de realizar el cambio o revisión. Los coches más nuevos deberán cambiar el lubricante, por normal general, cada 15.000 km.
En cuanto a los vehículos con más de 15 años, este cambio deberá realizarse antes de los 10.000 kilómetros. Nuestro tipo de conducción y el uso que le demos a nuestro coche será otro de los factores clave que determinará si tendremos que cambiar el aceite al coche antes o después de la fecha indicada. Por último, os recomendamos que comprobéis el nivel cada 3.000 kilómetros. De esta forma, os aseguraréis que el compuesto se encuentra en un rango adecuado o, en caso de tener un nivel bajo, poder evitar una posible avería.
¿Cuánto cuesta cambiar el aceite del coche?
El precio del cambio de aceite de coche variará dependiendo del modelo y del tipo de filtro que use cada vehículo (varías según las características de cada modelo). Por lo tanto, no costará lo mismo cambiar el aceite o filtro de un vehículo compacto con pocos CV, que un deportivo de altas prestaciones.
Pese a esta posible variación de precio, el cambio de aceite y filtro es uno de los mantenimientos más baratos que podemos realizar a nuestro coche en relación con los daños que se pueden llegar a ocasionar en caso de no mantener un correcto cuidado. Desde aquí, os animamos a que acudáis a vuestro centro Midas más cercano, en dónde nuestros expertos os atenderán y brindarán el servicio más adecuado para el cambio de aceite de vuestro coche.
¿Qué pasa si no cambio el aceite del coche?
Si bien el cambio de aceite es un mantenimiento de vital importancia para nuestro vehículo, no pasa nada si sobrepasamos algunos kilómetros del intervalo ideal marcado por el fabricante. Sin embargo, no debemos confundir esto con poder circular de manera normal sin descuidar o abandonar el cambio de aceite de nuestro coche.
Tenemos que recordar que descuidar el cambio de aceite o filtros en nuestro vehículo puede propiciar algunas de las averías más costosas y difíciles de reparar en un coche. Gripar el motor, romper el árbol de levas, dañar el turbo, desgastar las bielas o provocar daños en los catalizadores o en el filtro antipartículas son algunas de las averías que le podemos provocar a nuestro coche y la reparación de estas puede situarse entre los 1.000 y los 4.000 euros. Por tanto, realizar un mantenimiento adecuado de nuestro vehículo cobra más sentido que nunca.
En resumen, un correcto mantenimiento de nuestro vehículo y, más concretamente, un correcto cambio de aceite, prolongará la vida útil de nuestro coche y nos evitará una costosa reparación. Quizás este mantenimiento no pueda ser perceptible por el conductor, sin embargo, la diferencia funcional es notable y nos ahorrará un posible disgusto a muy bajo costo.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
A lo largo del año, conducimos nuestro vehículo en multitud de condiciones dependiendo de cuándo y dónde nos encontremos. El invierno es una de las épocas con el clima más adverso, lo que en muchas ocasiones complica la conducción. Es por ello que hoy os traemos 6 consejos para conducir en invierno de forma segura.
Mantenimiento
A lo largo del año, es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestro vehículo, sin embargo, durante las épocas de frío debemos ser más precavidos y poner un mayor énfasis en revisar ciertas partes del coche. Para garantizar la adecuada conducción durante el invierno, debemos revisar todos los elementos que componen el vehículo tales como: baterías, niveles de refrigerante, aceite, limpiaparabrisas, frenos, neumáticos, sistema hidráulico, dirección… etc. A través de una inspección en cualquiera de los talleres Midas, conseguiremos detectar averías de una manera temprana y así poder evitar posibles accidentes o averías mucho más graves. Además, en invierno la nieve y el granizo pueden congelar nuestro aceite o los niveles de otros sistemas del vehículo, por lo que también deberemos estar atentos a que los niveles de los líquidos no se hayan congelado y se encuentren en las medidas correctas.
Arranque
Una vez que entramos al vehículo, debemos tener paciencia a la hora de arrancarlo. Es muy frecuente a la hora de conducir en invierno, forzar el coche si no arranca a la primera e intentar encenderlo a la mayor brevedad posible. Sin embargo, debemos tratar con cariño a nuestro vehículo e intentar arrancar con suavidad y sin forzar el motor de arranque. Si prolongamos durante mucho tiempo una mala arrancada, podríamos romper o desgastar el motor de arranque, o incluso tener problemas con la batería. Una vez arrancado el vehículo, debemos dejar que se caliente y si es posible esperar unos minutos con el coche al ralentí para que este coja temperatura. Siguiendo estos sencillos pasos nos evitaremos una visita al taller y podremos prolongar la vida útil tanto de nuestros vehículos como de sus componentes durante muchos inviernos.
Ropa
Pese al frío que experimentamos en esta época, no es aconsejable la conducción en invierno con muchas prendas de abrigo o incluso con guantes. Conducir con ropa de abrigo puede suponer un peligro tanto para ti como para las personas que te rodean. Cuantas más capas de ropa llevemos, menor será nuestra capacidad para maniobrar y peor responderemos ante las injerencias de la carretera. Pese a que no está prohibido como tal tras la aprobación de la nueva ley de tráfico de diciembre de 2021, si algún agente considerase que el abrigo puede dificultar la conducción, podría suponer una multa que rondaría de los 100 a 200 euros.
Conducción defensiva
Como todas las precauciones son pocas, durante el invierno debemos aumentar nuestra atención al volante. Uno de los consejos que más accidentes pueden evitar es mantener una distancia de seguridad preventiva. De este modo, podremos anticipar los peligros que se sucedan en la carretera y contar con una mayor capacidad de reacción. Los frenos también son nuestros aliados a la hora de conducir en invierno, por lo que deberemos tratarlos con suavidad para mantener su correcto funcionamiento. Si usamos los frenos de una manera más brusca podemos sobrecalentarnos y restarles eficiencia, algo que nos pone en peligro ante potenciales situaciones de emergencia. El uso de marchas largas, en caso de que nuestro vehículo sea manual, nos puede proporcionar un mayor control del vehículo y evitar así que nuestro vehículo patine o perdamos el control del mismo.
Neumáticos de nieve o cadenas
Dependiendo de la zona en donde vivamos, deberemos equipar nuestro vehículo con los extras necesarios para garantizar una correcta conducción durante el invierno. El uso de neumáticos de nieve en ciertas zonas montañosas o áreas geográficas más propensas a la nieve es un recurso indispensable, y en algunos casos obligatorios. Los neumáticos de nieve nos aportan mayor adherencia con el asfalto y nos permiten que nuestro vehículo funcione de una mejor manera. El uso de las cadenas nos aporta las mismas características que los neumáticos de invierno, con el plus de que las cadenas son fáciles de transportar y podemos montarlas dónde y cuándo deseemos. Debemos de tener en cuenta, además, que ambos elementos son de obligatorio uso siempre y cuando el conductor se dirija hacia zonas de montaña o lugares en los que hay presencia de nieve.
Elementos imprescindibles
Siempre y cuando sepamos que nos trasladaremos hacia zonas de mucho frío, debemos de ser previsores y llevar ciertos elementos que nos podrán ayudar en caso de alguna incidencia con nuestro vehículo. Nuestra propuesta es que siempre que podáis, llevéis en el maletero de vuestro coche una bolsa con ropa, calzado de invierno y una manta, ya que en caso de fuerte nevada o hielo podamos tener ropa de cambio para mantener la temperatura corporal y no quedarnos mojados. Otros elementos que recomendamos llevar siempre que vayamos a conducir en invierno son la comida y bebida, para que de esta manera podamos estar seguros y protegidos esperando la ayuda que necesitemos en todo momento. Para acabar, contar con un cargador de teléfono/batería portátil nos puede sacar de un apuro. En caso de meteorología extrema, contar con batería en nuestro teléfono nos puede ayudar a contactar con las autoridades y recibir la ayuda necesaria en todo momento.
Desde Midas, creemos que hay muchas maneras para mejorar la conducción en invierno, pero estas son algunas de las más importantes. Con estos consejos os animamos a que toméis precaución a la hora de conducir durante el invierno y que podáis evitar un costoso paso por el taller o algún inconveniente en la carreta.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La ficha técnica del coche es un documento clave e imprescindible que siempre debemos llevar en nuestra guantera para circular por cualquier vía en España. Además, es necesario para poder realizar cualquier trámite relacionado con el coche, como hacerle un seguro, venderlo, realizar una transferencia de titularidad o matricularlo en otro país. Es casi 100% seguro que, si te topas con cualquier control de policía o Guardia Civil, junto al carnet de conducir, te pedirán la ficha técnica del coche, también conocida como tarjeta de inspección técnica o tarjeta de la ITV.
Para ayudarte a resolver las dudas que tengas sobre la misma, a continuación, desde Midas te explicamos por qué es tan importante y cómo podemos obtenerla.
¿Qué es la ficha técnica del coche?
La tarjeta de inspección técnica o ficha técnica de un coche es un documento emitido por Dirección General de Tráfico que aglutina toda la información sobre nuestro vehículo, así como sus especificaciones técnicas, el número de bastidor, la fecha de matriculación o el número de plazas o su potencia entre otros datos importantes. Así, se determinan fácilmente cuáles son sus limitaciones o capacidades. Es decir, se trata de una identificación que acredita que el coche pasa las homologaciones técnicas para circular por las carreteras de España, garantizando las obligaciones legales y la seguridad. Por eso, es obligatorio levarla encima cada vez que circulemos.
¿Qué significan los códigos de la ficha técnica?
Si quieres consultar, por ejemplo, dónde especifica los caballos del coche en la ficha técnica, verás que no lo indica de forma literal, sino que todas las características se indican mediante una serie de 80 códigos, que hacen referencia a cada de las mismas. En el anexo XII del Real Decreto 750/2010 puedes encontrar desglosado su significado, pero a continuación te indicamos algunos de los más importantes:
A.1: Nombre del fabricante
A.2: Dirección del fabricante
D.1 Marca del vehículo
D.2 Variante y versión
D.3 Denominación comercial del vehículo
E Número de Identificación del Vehículo
G Masa en orden de marcha
J Categoría del vehículo
L.2 Dimensiones de los neumáticos
P.1.1 Número y disposición de los cilindros
P.2 Potencia del motor
P.2.1 Potencia fiscal
P.3 Tipo de combustible o fuente de energía
R Color
S.1 Número de plazas de asiento
V.7 Emisiones de CO2
V.9 Nivel de emisiones y normativa
¿Cómo se obtiene la ficha de inspección técnica?
En el momento en el que compras un vehículo, se te debe entregar su correspondiente ficha técnica. No llevar encima este documento obligatorio es motivo de sanción ante las autoridades, por eso, si no dispones de ella, existen varias vías en las que puedes conseguir la ficha técnica del coche:
En cualquier jefatura de tráfico.
A través de la web de la DGT: en caso de que tu vehículo se haya matriculado a partir del 2016, debería contar con una ficha técnica electrónica (Eitv) por lo que podrás gestionar un duplicado a través de la web de la DGT.
En una ITV autorizada.
En el concesionario: si compraste tu vehículo en un concesionario, lo más probable es que cuenten con una copia de su tarjeta de inspección técnica.
A través de tu seguro: algunos seguros incluyen la ficha técnica en la póliza.
He perdido la ficha técnica del coche ¿Qué debo hacer en este caso?
Antes de indicarte donde puedes pedir la ficha técnica del coche ante su robo o pérdida, debes tener en cuenta que la actual aplicación miDGT, desarrollada por la propia Dirección General de Tráfico, te ofrece un soporte electrónico legal que cuenta con la misma validez que la documentación física, por lo que perder la ficha técnica o el permiso de circulación ya no es tan preocupante como cuando era obligatorio llevarla físicamente.
¿Cómo pedir un duplicado de la ficha técnica del coche?
Para quienes prefieran el soporte físico, es posible pedir un duplicado de la ficha técnica del coche en una estación de ITV autorizada. En caso de que la ficha estuviera ya en vigor, no será necesario pasar de nuevo la inspección técnica (ITV). Sin embargo, si ya estaba caducada, sí tendremos que obtener un veredicto favorable de forma obligatoria. En cualquiera de los casos, conlleva unas tasas a pagar.
Para poder realizar este trámite, por pérdida, robo o deterioro, necesitarás presentar la siguiente documentación: copia del permiso de circulación o antecedentes de la Jefatura Provincial de Tráfico, copia de la denuncia por robo, original de la ficha técnica o Tarjeta ITV si la causa es el deterioro, acta de adjudicación y oficio de antecedentes del vehículo expedido por la JPT si es por subasta oficial realizada en España (debe especificarse marca, modelo, número de bastidor o año de fabricación).
Si los motivos por los que necesitas un duplicado o su obtención son otros, deberás contactar con la DGT, dónde te indicarán que documentación es necesaria para cada caso.
En resumen, es muy importante conocer la documentación de tu vehículo, especialmente un documento como la ficha técnica de tu coche, obligatoria para cualquier trámite y para conducir cualquier vehículo. Desde Midas esperamos haberte ayudado a despejar tus dudas y aclarado cuales son las vías para conseguir la ficha técnica del coche.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Calcular una ruta en Google Maps es muy sencillo si sabes cómo. Google Maps es la aplicación por excelencia para los viajeros. Su sistema de navegación de GPS lleva años facilitando a los conductores la planificación y ejecución de sus rutas en coche. En los últimos años se ha desarrollado tanto que sus ajustes cada vez son más amplios y permiten multitud de opciones que consiguen que navegar y viajar por el mundo sea muy sencillo.
Desde Midas, queremos que tus desplazamientos sean de diez. Por eso, hemos preparado una guía con 6 consejos para planificar tu ruta en coche con Google Maps.
Consejos para calcular una ruta en Google Maps
1. Descarga la App:
Si aun no tienes instalada en tu móvil la aplicación, corre a descargártela, te estás perdiendo una herramienta de lo más útil y cómoda.
Está disponible para los diferentes softwares por lo que deberás encontrarla fácilmente en el catálogo de apps de tu dispositivo.
2. Ingresa el origen y el destino:
Al abrir la app, ve a la opción “IR”, verás una barra de búsqueda, en la que deberás introducir la dirección de destino. Sin embargo, primero es importante que compruebes que el origen marcado (en la parte de debajo de la pantalla) es la dirección desde donde deseas iniciar tu ruta, ya que, por defecto, suele marcarlo donde te encuentres ubicado en ese momento.
3. Traza la ruta:
Una vez hayas ingresado el punto de origen y de destino, el siguiente paso es seleccionar la opción “Cómo llegar”. Verás que automáticamente Google Maps preselecciona la ruta más optima en función de varios factores como el tráfico, la distancia, etc. No obstante, también te muestra otras opciones también viables para llegar a la dirección deseada. Es en este punto, donde también debes especificar si la ruta será caminando, en coche, en transporte público, etc. En este caso, si vas a realizar el desplazamiento en coche, recuerda seleccionar esta opción, ya que las rutas varían mucho dependiendo del modo de transporte.
4. Inicia la ruta:
Una vez seleccionada la ruta que más te convenga (clicando encima de la misma y marcándola en azul) selecciona el botón “INICIAR” y el GPS comenzará a darte las indicaciones.
Como ves, los pasos a seguir son muy sencillos, aunque a continuación te dejamos algunas recomendaciones para que saques el máximo partido a la app y tu conducción sea más cómoda:
Recomendaciones para calcular una ruta en Google Maps
1. Agregar paradas:
Si tienes planificado hacer alguna parada durante tu viaje o necesitas pasar por varios puntos, es posible calcularlos en tu ruta de Google Maps.
Podrás añadir paradas pinchando en el punto del mapa deseado antes de clicar en “Iniciar” o bien en los tres puntitos que puedes encontrar a la derecha de la barra de búsqueda en la que has debido introducir previamente las direcciones. Al seleccionar “Añadir parada2 podrás introducir nuevas ubicaciones que se irán sumando a tu ruta.
2. Evitar peajes y otros ajustes:
En muchas ocasiones, la ruta más corta para llegar a nuestro destino es a través de carreteras de peaje o autopistas. Sin embargo, es posible activar la opción para que tu ruta de Google Maps evite pasar por estas vías. En los ajustes de navegación encontrarás esta opción y otras que quizás puedan interesarte y pueden ayudar a Google Maps a la hora de calcular la ruta de tu viaje, como introducir el tipo de vehículo que tienes, si quieres activar el sonido de las notificaciones, guardar automáticamente el sitio donde has aparcado o dar prioridad a las rutas con ahorro de combustible, entre otras muchas opciones.
Ahora que ya sabes cómo calcular una ruta en Google Maps, desde Midas te animamos a que explores esta App, llena de opciones y muy fácil de usar, que harán de tus viajes una experiencia más amena y relajada.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Sentir fatiga o sueño mientras conducimos es el peor enemigo de nuestra seguridad. Todos hemos sentido en algún momento que nuestras capacidades para conducir se reducen y no prestamos la atención adecuada a la carretera. Además de ser una sensación muy desagradable, puede provocar que tengamos un accidente, poniendo en peligro a los ocupantes de nuestro vehículo y al resto de conductores. Por eso, desde Midas te damos algunos consejos para reconocer los síntomas y prevenir la aparición de fatiga al volante.
¿Qué puede favorecer la aparición de fa la fatiga al volante?
La principal causa de la fatiga y el sueño al volante es, evidentemente, la falta de descanso. Aunque esta está desencadenada por otros motivos a los que debemos prestar atención:
Llevar demasiado tiempo conduciendo aumenta el cansancio, sobre todo si no estamos acostumbrados a este hábito.
Hacer trayectos que no conocemos puede provocarnos una mayor fatiga debido a que estamos utilizando un mayor esfuerzo para prestar más atención.
Conducir con mal tiempo o un tráfico muy denso también es otro desencadenante de que nos sintamos más cansados, ya que los esfuerzos físicos aumentan en estas circunstancias (más frenados, más cambios de marcha, etc.)
El estado del vehículo, como tener una mala visibilidad, que la temperatura del aire sea demasiado elevada o que su diseño sea poco ergonómico también influye en nuestro organismo
Consejos para prevenir la fatiga al volante
1. Descansar antes de conducir: Dormir adecuadamente es clave para que nos sintamos con energía a la hora de conducir. Si tienes planificado un viaje, deberías descansar entre 7 – 8 horas para asegurarte de que tu viaje será seguro.
2. Para a descansar ante el primer indicio: Sí se trata de un viaje largo, lo ideal es que realices una parada cada 2 horas (aproximadamente). No obstante, si el viaje es corto, pero sientes sueño, no esperes y para el vehículo en un lugar seguro. Quizás solo necesites caminar un par de minutos o estirar las piernas para despejarte.
3.Evita conducir con el estómago lleno o tras una comida demasiado copiosa: A la hora de hacer la digestión nuestro organismo concentra mucha energía en esta tarea, facilitando la aparición de fatiga. Además, es recomendable que lleves alguna bebida energética que pueda ayudarte a mantenerte fresco.
4.Evita tomar sustancias que provoquen sueño: algunos medicamentos producen como efecto secundario somnolencia. Por eso, es importante que revises el prospecto si estás medicándote y vas a conducir. Además, consumir otras sustancias, como el alcohol o las drogas, que está prohibido conducir bajo sus efectos, va a jugarnos una mala en la conducción.
5. Ventilar el vehículo y mantener una temperatura agradable: La renovación del oxígeno bajando de vez en cuando las ventanillas es muy importante para que nuestros pulmones respiren sin dificultad y evitemos la aparición de fatiga al volante. Además, la temperatura no debería superar los 22 grados.
La fatiga al volante es mucho más peligrosa de lo que pensamos, reduce nuestra atención y nos expone al riesgo de sufrir un grave accidente, muchos de ellos provocados por este motivo. Como ves, con solo algunos gestos sencillos evitarás ponerte en peligro en la carretera y hacer tus viajes más agradables.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.