Las claves para ser un buen mecánico de coches: consejos y habilidades

Las claves para ser un buen mecánico de coches: consejos y habilidades

Ser mecánico de coches es una de las profesiones más importantes y valoradas dentro del mundo del motor. Esta labor exige una amplia gama de habilidades técnicas y conocimientos especializados, además de una verdadera pasión por el funcionamiento de los coches y su mantenimiento. Ser mecánico implica mucho más que reparar coches: significa garantizar la seguridad y el rendimiento de los coches que usamos a diario, una tarea crucial para la sociedad en la que vivimos hoy en día. Ser mecánico de coches es una opción profesional y una verdadera vocación para quienes desean formar parte de un sector tan dinámico y esencial.

Desde Midas, queremos transmitir el verdadero valor de esta profesión. Por ello, profundizaremos en las rutas formativas necesarias para convertirte en un mecánico exitoso, las habilidades que debes desarrollar para destacar en el taller y las múltiples oportunidades de desarrollo profesional que ofrece esta carrera.

Habilidades necesarias para ser un buen mecánico de coches

Un mecánico de coches necesita contar con una serie de habilidades para diagnosticar y reparar averías, realizar mantenimientos preventivos y adaptarse a nuevas tecnologías:

  • Conocimientos técnicos en mecánica y electrónica: No basta con entender el funcionamiento de los motores y sistemas de transmisión. Un buen mecánico debe tener conocimientos de electromecánica del automóvil y estar familiarizado con los sistemas eléctricos de los vehículos. Esto implica aprender sobre circuitos eléctricos, sistemas de carga y arranque, y sensores que intervienen en el funcionamiento del coche.
  • Habilidad para el diagnóstico de averías: Una de las partes más importantes en el trabajo del mecánico es identificar el problema de un coche. A través de equipos de diagnóstico y análisis de síntomas, el mecánico debe tener la habilidad de reconocer fallos en motores, transmisión, frenos, y otros sistemas críticos del coche.
  • Habilidades comunicativas: La capacidad de comunicarse efectivamente es esencial para cualquier mecánico. Muchas veces es necesario explicar al cliente la reparación de manera que lo entienda y así asegurar una buena relación laboral.
  • Gestión del tiempo y organización: Los mecánicos deben manejar múltiples tareas, especialmente en talleres concurridos. Una buena organización y una gestión eficaz del tiempo garantizan que el trabajo sea puntual y eficiente.

¿Qué hay que estudiar para ser mecánico de coches​?

aaron huber KxeFuXta4SE unsplash La formación es fundamental para convertirte en un mecánico de coches profesional. En el mundo de la mecánica, existen diferentes vías académicas, y la elección de una u otra dependerá de tus objetivos, tiempo disponible y experiencia previa. Aunque algunas personas optan por aprender de manera práctica en talleres o directamente con un mecánico, la mayoría sigue una educación formal que proporciona las bases necesarias para trabajar de manera eficiente en el sector automotriz. Para ser mecánico de coches, no se requiere una carrera universitaria, pero sí es común iniciar con la educación secundaria obligatoria, tras la cual puedes elegir entre distintas opciones:

  • Grado Medio en Electromecánica del Automóvil: Se trata de un ciclo formativo que capacita en aspectos básicos de electromecánica del automóvil, permitiéndote comprender y reparar sistemas de motores, transmisión y sistemas eléctricos en coches.
  • FP de Grado Superior en Automoción: este nivel incluye asignaturas avanzadas que abordan desde sistemas de transmisión hasta electrónica compleja y tecnologías emergentes en vehículos. Es una opción que brinda mayores oportunidades laborales y abre la posibilidad de ocupar puestos de mayor responsabilidad en el sector.
  • Formación Profesional de Grado Superior en Ingeniería del Automóvil: Para aquellos que desean una especialización mayor, existe la opción de formarse en ingeniería del automóvil en institutos y universidades técnicas. Esta especialización avanzada se enfoca en la parte tecnológica y de diseño de sistemas automotrices, y suele implicar conocimientos en mecatrónica, diseño y simulación.

¿Dónde estudiar mecánica de coches​?

En el “Centro de Talento Midas” es el lugar perfecto para los más interesados en adentrarse dentro de este maravilloso mundo del motor, Midas ofrece la iniciativa ‘Midas Centro de Talento’, que combina educación y experiencia laboral, brindando una oportunidad de carrera única para quienes desean iniciarse de inmediato en el sector de la mecánica y la electromecánica.

Este programa es perfecto para aquellos que buscan una carrera en un sector con alta demanda y perspectivas prometedoras, integrando a los empleados académicamente mientras trabajan y desarrollando sus habilidades individuales de manera integral. Como valor añadido, Midas ofrece un programa especial de ayudas para empleados que desean abrir su propio taller, dando la posibilidad de convertirse en franquiciados y potenciar su crecimiento en la compañía. Midas Centro de Talento’ capacita a sus empleados con las competencias necesarias para adaptarse a la movilidad del futuro y contribuir a un sector esencial para la sociedad, asegurando así un futuro sólido tanto para sus profesionales como para la empresa misma.

Centro de Talento

Además, cabe destacar que la mecánica es uno de los sectores con la menor tasa de paro en España, situada en un 6%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Midas, te estamos esperando. Es tu momento para convertirte en un mecánico de éxito, no lo dejes pasar. ¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo el Centro de Talento Midas puede ayudarte a convertirte en un mecánico de éxito. ¡Empieza hoy mismo a construir tu futuro en el mundo del motor!

 

Otros posts del Blog de Midas pueden resultar interesantes:

¿Qué es la correa de distribución? ¿Cuándo hay que cambiarla?

¿Qué es la correa de distribución? ¿Cuándo hay que cambiarla?

La correa de distribución es uno de los componentes clave en el funcionamiento del motor de tu coche, ya que sincroniza los movimientos de los distintos elementos internos que permiten que el vehículo funcione correctamente. Por ello, desde Midas, queremos abordar en los aspectos más importantes de este mecanismo.

La correa de distribución es una banda fabricada de materiales resistentes como caucho o nailon, con refuerzos internos para soportar el desgaste y las altas temperaturas del motor. Es importante mencionar que, dependiendo del tipo de motor, algunos vehículos están equipados con una cadena de distribución en lugar de una correa. Aunque ambos sistemas cumplen la misma función, la cadena suele tener una vida útil más prolongada, mientras que la correa de distribución requiere de un mantenimiento y reemplazo más frecuente para evitar problemas graves en el motor.

 

Funcionamiento de la correa de distribución

El funcionamiento de la correa de distribución es crucial para el motor. Su principal función es sincronizar el movimiento del árbol de levas y el cigüeñal, que son componentes esenciales en el sistema del motor. Esta sincronización asegura que las válvulas se abran y cierren en el momento adecuado para permitir el paso del combustible y el aire, así como la expulsión de los gases de escape.

En algunos vehículos, la correa también está conectada a otros elementos, como la bomba de agua, que ayuda a regular la temperatura del motor. Por lo tanto, un mal funcionamiento en la correa de distribución puede afectar en el sistema de enfriamiento y causar daños graves.

 

Síntomas de una correa de distribución en mal estado

pexels cottonbro 7565157 scaled

 

Un fallo en la correa de distribución puede causar serios daños en el motor, ya que un desajuste en el sistema de sincronización puede hacer que las válvulas y los pistones choquen, provocando una avería. Por eso, es importante conocer los síntomas de una correa de distribución en mal estado para poder actuar a tiempo:

 

 

  • Ruidos extraños: Si escuchas un ruido inusual proveniente del motor, podría deberse a un problema en la correa. Estos ruidos pueden indicar falta de tensión o desgaste en los dientes de la correa.
  • Fallas en el arranque del motor: Si la correa está a punto de romperse, el motor puede presentar dificultades para arrancar o incluso no encenderse. Esto ocurre porque el motor pierde la sincronización necesaria para iniciar el ciclo de combustión.
  • Fuga de aceite: En algunos casos, un mal estado de la correa de distribución puede provocar fugas de aceite cerca del motor.
  • Chequeo de la luz del motor: Si la luz de advertencia del motor se enciende en el tablero, podría ser una señal de problemas en la correa de distribución o en alguno de los otros componentes, como el árbol de levas.

Si detectas alguno de estos problemas en tu vehículo, no dudes en acudir al taller Midas más cercano. Un equipo de profesionales estará listo para ayudarte a identificar y resolver cualquier inconveniente de manera rápida y eficiente.

 

¿Cuándo se debe cambiar la correa de distribución?

pexels olly 3807517 scaled

Saber cuándo cambiar la correa de distribución es crucial para el mantenimiento del motor de tu coche y evitar reparaciones costosas. En general, el intervalo para cambiar la correa varía según el tipo de motor y las especificaciones del fabricante. Por lo general, se recomienda realizar el cambio entre los 60.000 y 100.000 kilómetros, dependiendo de las condiciones de uso del vehículo.Es importante que consultes el manual de tu coche, ya que cada fabricante especifica el intervalo de cambio según el tipo de motor y las características del vehículo. Además, en ciertas condiciones, como conducir en zonas con temperaturas extremas o realizar trayectos cortos frecuentes, la vida útil de la correa puede acortarse, por lo que se recomienda revisarla con más frecuencia.

 

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

 

 

Midas España nombra a Vicente Pascual nuevo director general para liderar la compañía y afrontar los retos de la transición automovilística

Midas España nombra a Vicente Pascual nuevo director general para liderar la compañía y afrontar los retos de la transición automovilística

Midas, la cadena líder en la relación con el automovilista y en el mantenimiento integral de la movilidad, ha nombrado nuevo director general a Vicente Pascual, que sucede en el cargo a Ramón Rueda desde el 1 de octubre. Con esta decisión, la compañía apuesta por Vicente Pascual para liderar Midas en este momento de transformación reforzando su compromiso con el talento interno.

«Es un verdadero honor asumir el liderazgo de Midas España en un momento tan emocionante y desafiante para el sector de la movilidad”, señala Vicente Pascual. “La industria del automóvil está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y el auge de nuevas formas de movilidad. Estoy comprometido a continuar con el excelente trabajo que ha realizado Ramón Rueda y seguir potenciando la posición de referencia de Midas dentro del sector”, concluye Pascual.

Del taller a la dirección general: toda una carrera profesional ligada a Midas

Vicente está ligado al Grupo Mobivia (conglomerado empresarial líder europeo en mantenimiento de automóviles al que pertenece Midas) desde hace más de 30 años. Comenzó como técnico y responsable de taller, y en poco tiempo tuvo la oportunidad de incorporarse a las oficinas centrales como parte del equipo de Formación de la marca. Luego dio el salto al departamento de operaciones trabajando directamente con los franquiciados para conseguir el éxito en sus negocios. Tras esto, pasó a liderar la red de centros como director de operaciones durante 7 años.

En los últimos 8 años ha ocupado el puesto de director de expansión, desde donde ha impulsado el plan de crecimiento más ambicioso de la historia de la compañía en España, que tenía como objetivo dar un salto de escala en el perímetro de la red Midas. La cadena cuenta actualmente con 195 centros, 177 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España.

De esta forma, Vicente ha desarrollado toda su carrera profesional dentro de Midas, lo que le ha permitido obtener una visión global y un gran conocimiento del mercado, de la red de Midas España y de sus franquiciados. Como resultado, posee grandes cualidades para identificar oportunidades de crecimiento para la compañía, lo que le convierte en la persona indicada para liderar la compañía y afrontar todos los desafíos del sector como la transformación y evolución de la movilidad, la creciente innovación tecnológica o los cambios en el comportamiento de los clientes, entre otros.

 

Talento, modelo de franquicias y satisfacción del cliente, los cimentos sobre los que seguir construyendo

Vicente Pascual asume el liderazgo de la compañía sucediendo a Ramón Rueda, quién ha ocupado el cargo durante más de 10 años consiguiendo grandes hitos que han fortalecido el posicionamiento de la compañía en el mercado. «Ramón ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de Midas España, y gracias a su liderazgo hemos conseguido importantes hitos que han fortalecido nuestra posición en el mercado. Me siento profundamente satisfecho de seguir construyendo sobre la sólida base que ha dejado, manteniendo siempre el foco en la innovación y en la satisfacción del cliente», afirma Pascual.

Uno de los ejes fundamentales del liderazgo de Vicente Pascual será el fortalecimiento de los equipos, clave para garantizar el éxito del modelo de franquicia. Pascual subraya la importancia de contar con un equipo altamente cualificado y comprometido, velando por el crecimiento y la rentabilidad del franquiciado, un ejercicio clave que ha resultado todo un éxito hasta ahora. Para ello, la gestión del talento jugará un papel crucial, un proceso en el que no sólo se buscará la captación, sino que se seguirá apostando por la formación continua de los empleados, asegurando que los equipos cuenten con los recursos y conocimientos necesarios para afrontar los retos de un sector en constante cambio.

Por otra parte, Pascual afrontará el reto de mantener el crecimiento y bienestar de su red de franquiciados, incidiendo sobre un modelo de negocio que garantiza su rentabilidad en un entorno altamente competitivo. En un momento de grandes retos para el sector, la compañía sigue apostando por el futuro, brindando a sus franquiciados un negocio estable y rentable, con oportunidades de desarrollo y evolución tecnológica que aseguran su posición como referente Premium para los clientes.

Finalmente, otro de los grandes objetivos de Vicente Pascual será seguir construyendo la imagen de Midas como compañía líder en el cuidado del automovilista, donde el cliente y su satisfacción están siempre en el centro de la estrategia. Bajo la nueva dirección de Pascual, la compañía continuará adaptándose a las necesidades actuales del automovilista mediante soluciones personalizadas y flexibles, al tiempo que impulsa la modernización de sus talleres con tecnologías digitales y preparándose para la movilidad del futuro. Con una visión que combina innovación, sostenibilidad y una clara orientación al cliente, Pascual se enfocará en mejorar los estándares de atención, fomentar las prácticas sostenibles y la transición energética para impulsar y expandir el liderazgo de la Red Midas en el mercado.

 

Otros posts del Blog de Midas pueden resultarte interesantes:

¿Se puede conducir con chanclas? ¿Qué consecuencias tiene?

¿Se puede conducir con chanclas? ¿Qué consecuencias tiene?

Durante el verano, nuestra vestimenta cambia significativamente en comparación con el invierno. Para muchas personas, es habitual optar por prendas más cómodas y ligeras para contrarrestar las altas temperaturas. Un accesorio muy frecuente durante esta temporada son las chanclas. Sin embargo, y a pesar de su versatilidad, este calzado puede resultar muy aparatoso a la hora de conducir, por lo que mucha gente cree que están prohibidos durante la conducción.

Por ello, desde Midas queremos despejar la duda sobre si se puede conducir con chanclas y qué consecuencias tiene.

¿Te pueden multar por conducir con chanclas?

Dos personas antes de conducir con calzado cómodo Con carácter general, el Reglamento General de Circulación, que es la normal que regula la circulación y el tráfico en España, no establece normas específicas sobre el tipo de calzado permitido durante la conducción.

Por lo tanto, se puede afirmar que no existe ninguna penalización por conducir con chanclas nuestro vehículo. Como norma general, la Dirección General de Tráfico recomienda llevar un calzado cómodo y seguro mientras estemos conduciendo.

No obstante, si el policía o la persona encargada de regular la circulación considera que el calzado puede afectar a la seguridad y al control del vehículo (por ejemplo, si impide el control de los pedales o si dificultan el movimiento de las piernas), el conductor puede ser sancionado con una multa hasta 80 euros.

¿Qué tipo de calzado está prohibido para conducir?

Como hemos mencionado antes, en la legislación vigente en España, no se prohíbe conducir con un tipo de calzado en específico. Sin embargo, las autoridades recomiendan llevar calzado que sujete bien el pie y que sea cómodo para que te permita responder ante las distintas situaciones que se pueden dar en la carretera. En todo momento, la decisión de si un calzado está autorizado o no para circular será determinado por el criterio personal de los agentes, ya que ellos son los encargados de analizar la situación específica de cada circunstancia.

En el caso de los conductores de moto, las recomendaciones de usar un calzado adecuado son aún mayores, debido a que sus pies están más expuestos y entran en contacto constante con el asfalto.

“Las autoridades recomiendan llevar calzado que sujete bien el pie y que sea cómodo para que te permita responder ante las distintas situaciones que se pueden dar en la carretera”

¿Es peligroso conducir con chanclas o descalzo? ¿Por qué?

Mujer con pies fuera de la ventana del coche Conducir con chanclas puede ser peligroso debido a la falta de sujeción al pie. En situaciones de emergencia, las chanclas podrían moverse, soltarse o engancharse en los pedales, dificultando el manejo de los mismos y reduciendo el control sobre el vehículo.

En el caso de algunas personas, prefieren conducir descalzos a usar chanclas. Pese a que podría resultar ser menos arriesgado, conducir descalzo puede limitar la capacidad de aplicar presión adecuada en los pedales y disminuir nuestra capacidad de reacción.

En estos casos, lo ideal sería usar calzado que sujete todo el pie y tenga una suela adecuada para una conducción segura, incluso en verano.

Esperamos que con estos consejos hayamos resuelto todas vuestras dudas acerca de qué dice la normativa acerca de la conducción con chanclas. Desde Midas, os animamos a utilizar siempre en todo momento un calzado adecuado que garantice vuestra seguridad al volante, sea la estación del año que sea.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

La bicicleta como aliada de la movilidad sostenible

La bicicleta como aliada de la movilidad sostenible

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Bicicleta, desde Midas queremos aprovechar esta oportunidad para hablaros de la bicicleta como un aliado clave para la movilidad sostenible y destacar cómo su uso puede influir positivamente en muchos ámbitos de nuestro día a día, como puede ser la reducción del tráfico, el impacto medioambiental positivo de este transporte o la mejora de salud de sus usuarios.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Bicicleta?

El Día Mundial de la Bicicleta es un día en el que se conmemora el uso de la bicicleta y en donde se promueve esta forma de movilidad como un medio de transporte sostenible, saludable y accesible. Esta celebración fue creada por las Naciones Unidas con el objetivo de destacar los beneficios que aporta montar en bici, así como para recordarnos que la bicicleta es una solución práctica a muchos desafíos sociales, desde la salud hasta el medio ambiente y la economía.

Hombre cruzando puente en bicicleta

¿Por qué es importante fomentar el uso de la bicicleta?

De entre los muchos beneficios por los que es importante fomentar el uso de la bicicleta podemos destacar los siguientes:

  • Salud: andar en bicicleta regularmente es beneficioso para la salud física y mental, ya que es una actividad física que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Economía: es un medio de transporte económico y eficiente, especialmente en áreas urbanas donde el tráfico y los costos de aparcamiento pueden ser significativos.
  • Inclusión social: la bicicleta puede ser utilizada por todas las personas, independientemente de su edad, género o ingresos, promoviendo la inclusión social y el acceso a la educación y el empleo. Además, el ciclismo puede promover la interacción y la vida comunitaria activa.

¿Qué beneficios tiene usar la bicicleta para el medio ambiente?

Es conocidos por muchos los grandes beneficios que aporta el uso de la bicicleta para la movilidad sostenible. Sin embargo, a continuación, te vamos a destacar los más importantes:

  • Reducción de emisiones: al no emitir gases contaminantes, el ciclismo contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono.
  • Menos tráfico: alivia a la congestión de las ciudades, lo que se traduce en menos emisiones y mejor calidad del aire.
  • Espacios verdes: la promoción de la bicicleta puede llevar a la creación de más zonas verdes, ya que se necesitan menos espacios para el estacionamiento de vehículos.

Esperamos haberos dado información valiosa acerca del uso de la bicicleta y de sus beneficios, tanto en materia de salud como en materia medioambiental. Desde  Midas, esperamos poder seguir celebrando con vosotros cada 3 de junio el Día Mundial de la Bicicleta y nos acompañéis en el futuro hacia una movilidad más sostenible.

Dos chicos montando en bicicleta por la ciudad

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Trucos para pasar la ITV sin problemas

Trucos para pasar la ITV sin problemas

Si eres el propietario de un vehículo, debes de someter a tu coche a ciertas revisiones obligatorias, tanto por parte del fabricante como por parte de las autoridades competentes. Una de estas revisiones obligatorias es la Inspección Técnica de Vehículos, que se comienza a realizar al cumplir los 4 años desde su matriculación. A partir de este día y hasta que el vehículo cumpla los 10 años, la ITV se pasará cada 2 años. Tras superar los 10 primeros años, la ITV se realizará de manera anual.

Debido a la obligatoriedad de esta inspección, es fundamental conocer a fondo en qué consiste este proceso. Por ello, desde Midas os traemos una serie de trucos para pasar la ITV sin problemas.

Hombre revisando el suelo de un coche

¿Qué es lo que miran en la ITV?

En la Inspección Técnica de Vehículos son diversos los aspectos que se revisan, ya que los técnicos especializados se deben asegurar de que el vehículo está en plenas condiciones para poder circular sin poner en riesgo a otros usuarios. Sin embargo, podemos destacar que los aspectos más importantes a la hora de revisar incluyen:

  1. Emisiones de gases: se verifica que las emisiones de escape estén dentro de los límites permitidos.
  2. Frenos: se comprueba la eficacia de los frenos y su equilibrio.
  3. Suspensión y dirección: se evalúa la estabilidad y maniobrabilidad del vehículo.
  4. Luces y señalización: se asegura de que todas las luces e indicativos del coche funcionen correctamente.
  5. Neumáticos: se verifica la presión, el dibujo y el estado general de los neumáticos.
  6. Carrocería y bastidor: se inspeccionan posibles daños o corrosión, tanto en el interior como en el exterior.
  7. Niveles de líquidos: se comprueban los niveles de aceite, líquido de frenos, refrigerante y demás.

“Lo más importante para pasar una ITV sin sorpresas es mantener tu vehículo en buen estado durante todo el año”

¿Qué es lo más importante para pasar la ITV?

Lo más importante para pasar una ITV sin sorpresas es mantener tu vehículo en buen estado durante todo el año. Uno de los factores clave a la hora de determinar si nuestro coche, moto, caravana, etc. es apto o no para poder circular será realizar un mantenimiento preventivo de manera regular y atender a cualquier problema antes de la inspección.

También deberás asegurarte de llevar toda la documentación necesaria antes de acudir a tu centro, como son los originales de la tarjeta de inspección técnica, el permiso de circulación del vehículo y un comprobante del seguro en vigor.

Mujer apuntando resultado de ITV en una libreta

Consejos básicos de mantenimiento

Antes de llevar a cabo la Inspección Técnica de Vehículos puedes seguir esta serie de trucos para poder asegurarte de no tener ningún tipo de inconveniente con tu coche:

  1. Servicio Pre-ITV de Midas: antes de afrontar esta inspección, te recomendamos utilizar el servicio de pre-ITV de Midas. Este servicio incluye una revisión exhaustiva de los elementos clave que se evalúan en la ITV, lo que te ayudará a identificar y solucionar problemas antes de la inspección.
  2. Cuidado con la hora: evita las horas punta y los días más concurridos. La primera hora de la mañana o la última de la tarde suelen ser más tranquilas.
  3. Comprueba el interior y exterior: comprueba que no haya abolladuras que comprometan la seguridad y que los sistemas de retención infantil, si los hay, estén correctamente instalados. Además, debes asegurarte de que el claxon y los cinturones de seguridad funcionan de manera correcta en todo momento.
  4. Circulación previa: para evitar problemas con la prueba de emisiones, circula durante 15/20 minutos a marchas cortas y altas revoluciones. De esta manera, conseguiremos eliminar una mayor cantidad de carbonilla previamente a la medición de gases de nuestro vehículo.

Neumáticos coche

Trucos para pasar la ITV:

Además de los trucos para pasar la ITV que te podrán facilitar en tu taller Midas más cercano, aquí tienes algunos consejos básicos de mantenimiento que debes de realizar para evitar cualquier tipo de inconveniente:

  • Cambio de aceite: sigue en todo momento las indicaciones de mantenimiento que te recomiende el fabricante.
  • Revisa los frenos: verifica el desgaste de las pastillas y discos de freno.
  • Control de neumáticos: mantén la presión adecuada y revisa el dibujo.
  • Líquidos: verifica los niveles de aceite, líquido de frenos y refrigerante, así como el líquido limpiaparabrisas.
  • Luces y señales: asegúrate de que todas las luces funcionen correctamente.

Por último, desde Midas os recordamos que la mejor manera de asegurarse de que tu vehículo pase la ITV sin problemas es a través de un buen mantenimiento del vehículo en todo momento.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes: