3 rutas en bicicleta por España

3 rutas en bicicleta por España

Desde Tarifa a la Costa da Morte podemos encontrar cantidad de rutas preciosas que te dejarán sin aliento. Si estás pensando en hacer una escapada sobre las dos ruedas, ajusta bien las alforjas y prepara los parches y las cámaras, que empezamos a pedalear con esta selección de las tres mejores rutas en bicicleta que podrás encontrar en España. ¡Allá vamos!

Top rutas en bicicleta por España

Camino francés del Camino de Santiago

Esta es una de las tantas rutas históricas que lleva siglos transitándose y que ha servido como entrada de nuevos conocimientos. Aquellos que han hecho El Camino dicen que es una de las rutas más bonitas que se pueden hacer para realizar este histórico peregrinaje. Se trata de una ruta en bicicleta fácil y que transita por prados verdes y montañas, con paisajes y cielos de ensueño. Podemos completar esta ruta en cualquier época del año, donde disfrutaremos de su arquitectura, gastronomía, sitios históricos, catedrales, monasterios e iglesias con cientos de años, así como de hostales y hoteles que no te dejarán indiferente. Su paso discurre por las comunidades españolas de La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Tiene una longitud de aproximadamente 800 kilómetros comenzando en Roncesvalles y terminando en Santiago de Compostela. ¿Te apuntas?

Camino del Cid

El Camino del Cid cuenta como su propia web oficial, donde podremos encontrar gran cantidad de información para hacerla tanto en bicicleta como por otros medios. Además, cuenta con diferentes rutas con nombres que hacen referencia al histórico personaje heroico. Este camino sigue la ruta que hizo Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador. Su itinerario cuenta con entre 1.400 y 2.000 kilómetros de ruta, dependiendo de si lo hacemos en mountain bike o en bicicleta de carretera. Este bonito camino puede recorrerse desde Valencia hasta Burgos, pasando por diferentes localidades históricas como Zaragoza, Soria, Guadalajara y Teruel, sin contar con la multitud de pueblos y pequeñas ciudades que te irás encontrando por el camino y donde podrás disfrutar tanto de su gastronomía como de sus edificios y calles históricas.

Ruta Transandalus

La tercera ruta que te proponemos para hacer en bicicleta está diseñada especialmente por y para los amantes de la bici, que a diferencia de otras rutas de España, no se ha rediseñado a raíz de un camino hecho para senderistas. Su forma y recorrido circular te permite comenzar la ruta desde cualquier punto, pasando por los lugares como la Sierra de Cazorla, Sierra Nevada, o Parques Naturales como el de Doñana. Es, sin duda, una de las rutas en la que no te puede faltar una cámara de fotos para inmortalizar algunos de los parajes naturales más bellos de Europa. Sin embargo, debes tener en cuenta que no es una ruta diseñada para principiantes, ya que no está señalizada. Lo más recomendable es que vayas acompañado de una persona que ya se conozca esta ruta o que la hagas si tienes conocimientos de orientación, ya que podría ser fácil que te perdieras.

Hay que tener en cuenta también que antes de cualquier salida en bicicleta, es más que necesario hacer una revisión y una puesta a punto de ella para evitar accidentes o situaciones inesperadas. Por ello, en Midas contamos con el servicio de mantenimiento de reparación de bicicletas. No dudes en acudir a tu centro Midas más cercano independientemente de si tu bicicleta es MTB, de carretera o eléctrica, nuestros talleres y personal están preparados para dejar la bicicleta puesta a punto para que puedas disfrutar de tu ruta.

Si te ha gustado este artículo de las mejores rutas en bicicleta por España, o crees que hay otras mejores que esta, déjanos tu comentario abajo.

Otros artículos de El Blog de Midas que te pueden interesar:

El 90% de los españoles estarían dispuestos a realizar una movilidad más sostenible para ayudar a reducir la contaminación

El 90% de los españoles estarían dispuestos a realizar una movilidad más sostenible para ayudar a reducir la contaminación

En el transcurso de un día, una persona puede llegar a utilizar diferentes tipos de vehículos para moverse por la ciudad. Las opciones a día de hoy son infinitas y las grandes urbes deben evolucionar hasta adaptase a estas nuevas formas de movilidad. Esta trasformación se verá influenciada en los próximos años por la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se aprobó en el Congreso el pasado mes de mayo. La norma contempla la descarbonización en el año 2050 y establece una hoja de ruta para la transición ecológica en el que la movilidad sostenible jugará un papel fundamental. La pregunta es, ¿están las ciudades españolas a la altura de estas nuevas formas de movilidad? ¿Se está haciendo lo suficiente para reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera?

Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad 2021, Midas ha querido conocer la precepción de los españoles que viven en municipios de más de 300.000 sobre si sus ciudades están evolucionando hacia lugares más limpios o sostenibles y cuáles son aquellas medidas que más se están aplicando a día de hoy, así como si están cambiado sus hábitos de movilidad urbana.  Los resultados de esta encuesta han sido recopilados en el I Estudio sobre El Futuro de la Movilidad en las Smart Cities 2021.

De acuerdo a este estudio, más del 90% de los españoles estarían dispuestos a realizar un cambio en su movilidad para ayudar a reducir la contaminación en su ciudad y más del 84% está de acuerdo con que los vehículos eléctricos o híbridos son la movilidad del futuro. Sin embargo, el precio es el mayor freno: uno de cada dos españoles reconoce que no se podría permitir adquirir un coche eléctrico o híbrido, frente al 29% que aún no cambia porque su ciudad no está preparada para este tipo de movilidades. Los ciudadanos que más optaron por esta afirmación fueron los bilbaínos (40%), cordobeses (35%) y palmesanos (42%).

Ciudades menos contaminadas, un reclamo para los españoles

Los españoles quieren vivir en ciudades más limpias pero el 57% consideran que no se están tomando las suficientes medidas en su cuidad para reducir la contaminación. Los ciudadanos más descontentos con esta situación, son los habitantes de Palma De Mallorca (71%), Alicante (69%) y Madrid (64%). Por otro lado, los ciudadanos de ciudades como Bilbao, Valencia y Zaragoza creen que sí que se toman ya las suficientes medidas para reducir la contaminación.

Las medidas anticontaminación en las ciudades es algo que los españoles valoran positivamente, Según esta encuesta realizada por Midas, a la hora de establecerse en una nueva ciudad, el 62% de los españoles reconoce tener en cuenta cuáles son los protocolos anticontaminación y las facilidades para vehículos sostenibles que se aplican en ellas.

Los ciudadanos de Barcelona son los que lideran actualmente el cambio en la movilidad en la ciudad, pues el 23% de sus habitantes reconoce que ya ha realizado un cambio en su movilidad para ayudar a reducir la contaminación, seguidos de cerca por los valencianos (20%) y los alicantinos (19%).

¿Cómo debería ser una Smart City según los españoles?

Con este estudio, Midas ha querido conocer cuáles son los elementos que deberían conformar las ciudades del futuro o Smart Cities. El 71% de los españoles afirma que los incentivos a conductores que apuesten por coches sostenibles deberían ser uno de los pilares para el cambio hacia una ciudad más limpia e inteligente.

Por otro lado, es relevante el hecho de que las Smart Cities puedan ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las carreteras y avisos de los protocolos de contaminación de las ciudades.  Además de la peatonalización de los centros de las ciudades, es necesario desarrollar una aplicación que aporte información sobre zonas de carga eléctrica y carriles bicis. Estos criterios varían en función de las ciudades, los cordobeses, por ejemplo, le dan una mayor importancia a la aplicación con información sobre zonas de carga y carriles bici, mientras que los murcianos y los valencianos consideran más importante la peatonalización del centro de las ciudades.

En lo que sí coinciden el 84% de los encuestados es en que la digitalización debe de ser uno de los pilares más importantes para crear ciudades inteligentes. En este sentido, los españoles creen que deberían desarrollarse tecnologías que ayuden a tener más puntos de carga eléctrica por toda la ciudad (69%), sensores que permitan medir en tiempo real la congestión del tráfico (61%) y aplicaciones que notifiquen sobre protocolos anticontaminación (46%).

Midas y su apuesta por ciudades más sostenibles e inteligentes

Midas también aporta su granito de arena con talleres adaptados a las Smart Cities, y ciudades del futuro. La compañía ofrece, a través de Midas City, mantenimiento a nuevas opciones de movilidad, con personal cualificado para los nuevos vehículos eléctricos. El objetivo de este centro es convertirse en un “laboratorio” que testee e investigue sobre estas nuevas movilidades para adaptarse a los centros de las ciudades y ser un referente de taller que tenga en cuenta la evolución de los hábitos del cliente, la tecnología y las medidas legislativas que dan soporte a esta nueva movilidad, y afrontar retos como la contaminación del aire, la eficiencia energética, la accesibilidad a los centros de las ciudades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Así serán las carreteras del futuro

Así serán las carreteras del futuro

Las carreteras son los nexos de unión entre poblaciones que permiten trasladarnos de un punto a otro. La Unión Europea cuenta con alrededor de 7 millones de kilómetros de carreteras. Año tras año, las carreteras son reparadas y construidas con los mismos materiales con los que se lleva haciendo durante décadas, aunque en los últimos años los ingenieros civiles han comenzado a trabajar con diferentes materiales y diseños que prometen innovar las carreteras. ¿Quieres saber un poco más? En este post de El Blog de Midas te contamos algunos avances.

Cómo serán las carreteras del futuro

Materiales

La utilización de materiales reciclados en la construcción de las carreteras es una de las premisas básicas que se manejan para las carreteras del futuro. El uso de materiales reciclados como las ruedas de caucho de los propios vehículos y mezcladas con otros elementos, permiten reducir el ruido de los vehículos a su paso por la carretera y mejorar el agarre de estos. El aprovechamiento de los neumáticos y otros materiales tan comunes como el vidrio en la construcción de carreteras podría suponer un gran avance, ya que un solo neumático puede servir para construir siete metros cuadrados de carretera. Además, al optimizar el agarre del vehículo se estaría optimizando a su vez el uso de combustible, reduciendo de esta manera la emisión de partículas contaminantes y minimizando la huella de carbono.

Luces

Las luces son el principal sistema de comunicación que tenemos entre vehículos. Piensa en las luces de posición, las luces de emergencia o los intermitentes. Todas ellas sirven para avisar al resto de vehículos de alguna situación o anticipar un movimiento. La utilización de luces en las carreteras del futuro es una realidad. Hace unos años salía una información en diferentes diarios de la utilización de pintura luminiscente para señalizar carriles bici en países del norte de Europa. La utilización de pintura luminiscente es algo que se tiene muy en cuenta debido a su fácil visibilidad y a su bajo coste. Este sistema de iluminación empieza a hacerse visible en algunas ciudades dado su bajo coste y su fácil aplicación, ya que no necesita instalación eléctrica alguna. A parte de utilizarse para vías peatonales y sendas ciclables, la iluminación puede utilizarse también para las propias carreteras, haciendo más fácil para los conductores la identificación de los carriles y las líneas a las que tiene que estar atento allá por donde circule. La carretera de Oss, en Holanda, es una de las primeras carreteras inteligentes del mundo y en la que se aplican los avances para la construcción de las carreteras del futuro. Esta carretera avisa con señales lumínicas según las variaciones del tiempo, iluminando con copos de nieve o gota de agua cuando va a nevar/helar o a llover.

Energía

Aunque por el momento está presente en muy pocas carreteras y sendas ciclables en el mundo, lo cierto es que la instalación de paneles solares a lo largo de las carreteras parece que es la vía a seguir en un futuro. La creciente utilización del coche eléctrico, así como los cambios en la utilización de energía, hacen de los paneles solares una necesidad cada vez mayor. Imagina circular por una carretera mientras tu vehículo se va recargando al momento, o que este no pierda energía gracias a una carga continua por los paneles solares. Además, toda la energía que se acumula puede servir también para suministrar a las poblaciones cercanas, por lo que el coste de las carreteras iría auto amortizándose o se reduciría. Los vehículos eléctricos e híbridos podrían recargarse mientras circulan, utilizando un carril que estaría dedicado únicamente a la carga. Esto puede llegar a hacerse gracias al contacto directo (como el que utilizan los coches de Scalextric) o mediante la carga inalámbrica por inducción. Así mismo, la propia carretera recogería la energía producida por el rozamiento y la velocidad de los vehículos, utilizando esta energía recogida para la recarga y el auto abastecimiento.

Aún queda mucho para que veamos estos sistemas implantados en nuestras carreteras, pero lo que está claro es que serían carreteras que ayudarían a reducir considerablemente las emisiones derivadas de la conducción, siendo también carreteras más cómodas y más seguras. Los vehículos eléctricos serán los grandes beneficiados de las carreteras del futuro. En Midas somos especialistas en vehículo eléctricos, por lo que si tienes uno de ellos y quieres hacer una revisión, puedes pedir cita en uno de nuestros talleres a través de este enlace.

 

Otros artículos de El Blog de Midas que te pueden interesar:

 

Consejos para evitar que te roben la bicicleta

Consejos para evitar que te roben la bicicleta

Tanto si vas en bicicleta al trabajo, a la universidad como al colegio, corres el riesgo de que tu bici sea robada. La posibilidad está ahí, pero depende de nosotros mismos, en gran medida, el ponérselo más fácil o más complicado. En este post de El Blog de Midas te vamos a dar una serie de consejos para que robar tu bicicleta sea una tarea imposible. ¡Toma nota!

Algunos de los factores que barajan los ladrones a la hora de robar bicicletas son el valor de estas, el tiempo que van a emplear en robarla y el esfuerzo.

Cómo evitar el robo de tu bicicleta

Usar un candado en U

La mayoría de los candados baratos, son unas pocas cuerdas de acero trenzadas recubiertas en plástico muy sencillos de romper. Si el ladrón tiene la suficiente fuerza y la herramienta correcta, puede romperlo de una vez con muy poco esfuerzo, haciendo del robo una tarea muy sencilla. Una de las mejores opciones para evitar que esto pase son los candados en “U”. Estos candados están formados por una barra de acero reforzado con forma de “U” (de ahí su nombre) que se engancha en un cierre, el cual está reforzado y asegurado con materiales resistentes y diseñados especialmente a prueba de robos. Para abrirlo necesitaremos una llave diseñada especialmente para ese tipo de candados. Estos candados tienen una resistencia mucho mayor, ya que son de acero grueso trenzado y están recubiertos también por acero endurecido. Los hay de diferentes tipos, pero lo que es seguro, es que se lo estarás poniendo muy difícil a la persona que vaya a robar tu bicicleta

Que no duerma en la calle

Es evidente por qué la mayoría de los robos se hacen por la noche. Lo más aconsejable es que si tu bicicleta duerme en la calle, cortes esta situación de raíz. La noche es la situación perfecta para los ladrones ya que son las horas del día en las que menos gente hay en la calle. Si tienes espacio en tu casa para la bicicleta, guárdala ahí por la noche. Existen diferentes sistemas para meter la bicicleta en casa, aun estando falta de espacio. Un buen sistema son unos ganchos en la pared o en el techo en los que podamos colgar la bicicleta, lo que hará que ocupe un espacio que prácticamente no se utiliza.

Quita la rueda

Una de las maneras que evitan robos es la siguiente. Cuando nos bajamos de la bicicleta y vamos a ponerle el candado, podemos quitar la rueda delantera y candarla junto a la bicicleta. De esta manera, el ladrón tendrá que montar la rueda una vez haya roto el candado. Si, además, el pasador de la rueda de nuestra bicicleta es de llave allen, lo tendrá aún más difícil, ya que, sin esta llave la rueda no se podrá sujetar a la horquilla correctamente.

Ponle algún elemento distintivo

Haz que tu bicicleta sea fácil de identificar con alguna pegatina, o algún papel que puedas poner dentro de algún componente, para que, en el caso de ser robada y después encontrada, puedas asegurar y probar fácilmente que la bicicleta te pertenece. Por ejemplo, si tienes una pegatina en la bicicleta y fotografías, puedes enseñar las fotografías y compararlas con las de la bicicleta encontrada comparando las etiquetas. Otro consejo que te damos es colocar un papel dentro de alguno de los componentes de la bicicleta, como, por ejemplo, un papel con tu nombre o tu firma dentro de los tapones del manillar. De esta manera, será muy sencillo probar que esa bicicleta es tuya comprobando el papel.

Evita lugares solitarios

Los ladrones, generalmente, evitarán las zonas concurridas y con mucho tránsito de peatones y vehículos, ya que robar una bicicleta en una calle solitaria es mucho más sencillo para ellos. En una calle así no habrá tantas posibilidades de que pase un coche de policía o de que simplemente vean robando al ladrón como en una calle muy concurrida.

Asegura tu bicicleta

Hay diferentes compañías que ofrecen seguros para bicicletas. Seguramente el seguro de tu casa cubra también el robo de tu bicicleta. Aún así, asegúrate de que los cubre y en el caso de que no lo sea, encuentra un seguro para tu bicicleta. Así, en caso de robo, podrán pagarte una parte de la bicicleta o en algunos casos, el importe total.

La mayoría de las veces que se roba cualquier objeto, suele buscarse la marca o conocer más o menos el valor de este. Los ladrones hacen esto como una manera fácil de “cribar” sus objetivos, siempre buscando algo sencillo y con un valor económico acorde al esfuerzo que se ha hecho. Las bicicletas no están exentas de esta norma, por lo que, si tu bicicleta es fácilmente identificable por la marca, puedes también cubrir la marca con pegatinas o con algún otro método para dificultar el “trabajo” de los ladrones.

Un candado es algo en lo que debemos invertir dinero y lo podemos ver como uno componente más de nuestra bicicleta. La sensación cuando te roban una bicicleta no es nada agradable, por no hablar del disgusto cuando te das cuenta y de que te han robado tu transporte. Además de tener un buen candado, tu bicicleta tiene que estar también en buen estado. Si no lo sabías, en algunos centros Midas disponemos del servicio de mantenimiento de bicicletas, bicis eléctricas y patinetes, además de poder alquilar cualquiera de ellas a través de nuestro servicio de alquiler Midas City. Accede a el a través de este enlace.

¿Te ha gustado este post de El Blog de Midas? Puntúalo y ponnos en los comentarios qué te ha parecido. Además, pueden interesarte estos otros artículos:

Componentes de la bicicleta que siempre debes revisar

Guía de seguridad vial para conductores y ciclistas

 

Cómo elegir una bicicleta adaptada a tus necesidades

Cómo elegir una bicicleta adaptada a tus necesidades

Son muchas las dudas que nos surgen a la hora de elegir una bicicleta que se adapte a lo que queremos. Para ello, debemos tener en cuenta diferentes premisas para que la bicicleta que escojamos sea la que de verdad necesitamos. En este post de El Blog de Midas te vamos a dar una serie de consejos para que no falles a la hora de elegir tu bicicleta. ¡Toma nota!

Lo primero que tenemos que pensar es para qué queremos la bicicleta. Una persona que vaya a utilizar la bicicleta de manera recreativa los fines de semana no necesitará la misma que otra que vaya desplazarse todos los días al trabajo con ella. Es por eso por lo que debemos pensar bien antes de escoger alguna de ellas.

Tipos de bicicletas

Generalmente, la clasificación de las bicicletas se suele hacer de la siguiente manera, aunque no es la única que existe.

  • Mountain Bike

Son las bicicletas más perfectas y comunes para movernos por el campo. La amortiguación que poseen permite a la persona que la utiliza meterse por pistas irregulares y con obstáculos. No son recomendables si nuestros desplazamientos van a ser por asfalto, ya que las ruedas que llevan estas bicicletas provocan un mayor rozamiento con la calzada, lo que nos obligará a pedalear más y cansarnos más pronto. Sin embargo, si lo que quieres es desplazarte por terrenos de campo, sin dudas, es lo que buscas.

  • Carretera

Cada vez se ven más y son las perfectas aliadas para desplazarnos por pistas de asfalto. Un inconveniente de estas bicicletas, es que no tiene amortiguación, ya que la necesidad de esta se ve muy limitada en una pista de asfalto. Son perfectas para los desplazamientos urbanos. Y son, sin duda, las bicicletas más rápidas de todas.

  • Híbridas

Las bicicletas híbridas son una mezcla entre la bicicleta de montaña y la de carretera. El cuadro de estas bicicletas (chasis) está diseñado de manera que hacen que no sean tan lentas como las mountain bikes ni tan rápidas como las de carretera. Si vives en una zona en la que se mezclan pistas de asfalto con pistas de campo, esta es la bicicleta que deberías comprar.

  • Plegables

La aliada perfecta de las ciudades. Aunque en muchas ciudades se permite la entrada de bicicletas en los transportes públicos, otras tantas todavía no lo aprueban por sobrepasar las dimensiones permitidas. Las bicicletas plegables son la opción ideal para este tipo de casos, son fáciles de transportar y suelen ser ligeras, además, existen multitud de modelos entre los que puedes escoger.

  • Eléctricas

Esta tipología no es una tipología como las anteriores, sino que, cualquier bicicleta a la que se le incorpore un motor eléctrico pasará a describirse como eléctrica. Existen bicicletas de montaña, de carretera y plegables con motor eléctrico. Estas son ideales para terrenos con muchas subidas y bajadas, en los que se hace muy difícil mantener una pedalada continua y sin casi esfuerzo. Además, nos permitirán cansarnos menos y hacer que sudemos menos, por lo que, si queremos utilizarla para ir al trabajo, es una de las opciones a tener en cuenta.

Además del tipo de bicicleta, la talla de esta es otro factor que tenemos que tener en cuenta. La talla se mide basándose en la altura de la persona y dependiendo del tipo de bicicleta (montaña, carretera, híbrida, etc.) la talla variará, ya que no existe una estandarización. Elegir una talla equivocada puede provocar lesiones y, además, hacer que no disfrutemos de la experiencia.

Lo que tenemos que tener en cuenta es la longitud de nuestras piernas. Una vez tengamos esta longitud, podemos buscar internet una tabla con las tallas, aunque algunas sean más aproximadas que otras, todas suelen tener más o menos los mismos parámetros. Escogeremos aquella que entre dentro de las medidas de nuestra longitud de las piernas y, en el caso de que se sitúe entre dos tallas diferentes, escogeremos la más pequeña de ellas.

En Midas apostamos por la movilidad sostenible, por lo que contamos con un sistema de reparación de bicicletas y patinetes eléctricos (de los que hablaremos en otro post de El Blog de Midas), así que, si estás pensando en revisar tu bici, no dudes en pasarte por uno de nuestros talleres. Puedes ver tu Midas más cercano a través de este enlace

Otros artículos de El Blog de Midas que te pueden interesar:

·         Como circular en bicicleta por carretera

·         Componentes de la bicicleta que siempre debes revisar

·         Guía de seguridad vial para conductores y ciclistas

Como circular en bicicleta por carretera

Como circular en bicicleta por carretera

Es mucha la gente que se aventura al maravilloso mundo de la bicicleta, pero a medida que nos va picando más el gusanillo de este deporte, van surgiendo una serie de necesidades y dudas que no siempre sabemos responder. En el Blog de Midas te damos una serie de pautas a seguir a la hora de hacer las salidas en bicicleta por carretera mucho más seguras. ¡Apunta!

Consejos generales para circular en bicicleta por carretera

Chequeo general previo

Lo primero que debemos hacer es un chequeo general de la bicicleta antes de nuestra salida. Es necesario revisar que todos los componentes estén bien ajustados, prestando especial atención a los cierres de las ruedas y a la presión de los neumáticos. También es importante comprobar que nuestro casco quede bien ajustado a nuestra cabeza.

Atención a la carretera

Encima de la bicicleta es imprescindible mirar siempre hacia delante, esto nos permitirá estar atentos a la calzada y observar obstáculos como socavones, ramas u otros objetos o situaciones con las que podamos tener algún accidente. Además, el estar atentos a la calzada nos permitirá poder avisar al resto de ciclistas de nuestra grupeta de estos obstáculos.

Llevar un desarrollo correcto

Es importante también llevar una correcta combinación de platos dependiendo del tipo de vía en la que nos encontremos. Generalmente se suele medir por estas reglas básicas de combinaciones entre plato y piñón, o lo que en ciclismo se conoce como desarrollo:

  • Plato pequeño con piñón grande

Esta combinación de plato y piñón es la adecuada para subir grandes pendientes y/o ascensos prolongados. Permite una pedalada continua y una distribución de la energía acorde a la pendiente, haciendo que no nos cansemos en exceso ni hagamos un sobresfuerzo.

  • Plato grande con piñón pequeño

Esta combinación se utiliza generalmente en llano y en descensos. En llano se utiliza o bien para mantener un ritmo constante o para ganar velocidad. Así mismo, esta combinación de platos es también utilizada en los descensos rápidos para mantener una pedalada constante y segura.

Consejos para circular en bicicleta por carretera en grupo

Esta es una de las formas más divertidas de salir en bicicleta, ya que nos permite interactuar con el resto de ciclistas y hacer que nuestra salida sea más dinámica. Sin embargo, debemos tener en cuenta una serie de consejos a la hora de coger la carretera. Algunos de ellos son:

  • Tendremos que circular en máximo dos filas en paralelo, y siempre circulando lo más cerca posible al arcén o al lado derecho. No se puede circular en fila de dos en condiciones de baja visibilidad, curvas cerradas ni en retenciones.
  • Si vamos delante, avisar de los obstáculos, mediante señales, al resto de ciclistas.
  • Asistir al resto de ciclistas cuando lo necesiten.
Como ciclistas, también tenemos que respetar al resto de vehículos que hay en la carretera, así como a los peatones, por ello, es necesario facilitar las cosas al resto. Por ejemplo, en un adelantamiento, si podemos hacer que el vehículo que nos quiere adelantar no rebase la línea de separación entre los carriles, deberemos facilitar su maniobra abandonando la posición en paralelo con nuestro compañero. No olvidemos que facilitar las maniobras también evita accidentes. Otra de las premisas que evitan accidentes y facilitan al resto de vehículos que nos vean, es el llevar elementos reflectantes o llamativos, y que así puedan distinguirnos con facilidad.

Cosas que NO puedes hacer

  • Circular como si la carretera estuviera cortada al tráfico. Nuestras salidas en bicicleta si vamos en grupo, tienen que ser en fila de dos.
  • Circular sin los elementos básicos de seguridad, como casco y guantes.

La nueva batería de medidas implementadas por la DGT recoge medidas específicas para la circulación en carretera cuando hay ciclistas. Una de las medidas aplicadas ha sido la reducción de la velocidad en 20 km/h respecto a la velocidad máxima de la vía cuando se adelante un ciclista. Además, incumplir esa norma está calificado como grave. Si quieres saber más sobre la nueva Ley de Tráfico, lee nuestro post “Nueva Ley de Tráfico a la vista”

¿Te ha gustado este post? ¿Echas de menos algún consejo? Ponlo en los comentarios y te responderemos.

Otros artículos que te pueden interesar: