Consejos para la puesta a punto de tu coche este verano

Consejos para la puesta a punto de tu coche este verano

Ya ha empezado el verano y cada vez están más cerca los merecidos días de descanso y desconexión. Si tus vacaciones se encuentran a la vuelta de la esquina y eres de los que les gusta viajar en coche, este artículo te puede interesar. Desde Midas, te damos a conocer algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de hacer un viaje de larga distancia con tu vehículo, ¡atento!

Revisa los neumáticos

En verano aumenta el riesgo de pinchazos y desgaste de los neumáticos debido a que cargamos el coche con las maletas y bolsas de viaje sin tener en cuenta el peligro que esto conlleva para los neumáticos. Además, las altas temperaturas provocan que las ruedas soporten hasta diez grados más que la temperatura exterior, y esto hace que el caucho se resienta y se degrade con mayor facilidad. Por eso, te recomendamos comprobar la presión cada dos semanas y, sobre todo, antes de viajar. Para saber si las ruedas están en buen estado, puedes utilizar una tarjeta especial con diversas funcionalidades, que al insertarla en el dibujo te indicará si la presión es correcta o, por el contrario, adaptarla antes de circular.

Echa un vistazo a los frenos

Los frenos son imprescindibles para la seguridad de tu vehículo. Si ha pasado mucho tiempo desde la última revisión, lo recomendable es que acudas a tu taller de confianza. Una forma de comprobarlo por ti mismo es verificar la presión del líquido del freno asegurándote de que esté en el nivel correcto en el momento de pisar el pedal. También es importante que revises el resto de niveles de líquidos (como el del aceite, el anticongelante o el limpiaparabrisas), para asegurarte del correcto funcionamiento de tu coche.

Climatización

Aunque este parezca un elemento vinculado a la comodidad, es mucho más. La climatización del interior de la cabina ayuda a reducir la fatiga para el conductor y pasa a ser una cuestión fundamental para los viajes veraniegos. Aunque el funcionamiento es complejo, te recomendamos que le eches un vistazo al nivel de gas refrigerante y al estado de los filtros. De todas formas, si detectas que no funciona correctamente (no enfría bien, al encenderlo el habitáculo no huele bien…), lo mejor es ponerte en manos de profesionales que lo revisarán a fondo.

Confirma que las luces funcionan correctamente

Las luces son otro elemento fundamental en la seguridad de nuestro vehículo. No solo permite ver por dónde se circula durante la noche, sino que, incluso de día, tiene una función primordial en la conducción. Los intermitentes, luces de frenado y de posición, revelan las intenciones de movimiento del vehículo, advirtiendo al resto de conductores en la carretera sobre lo que va a suceder.

Comprueba la documentación de la ITV

Puede parecerte algo obvio, pero es fundamental antes de realizar cualquier viaje. De hecho, a raíz de la situación vivida durante estos años con la Covid-19, fueron muchos los vehículos que vieron alterado su fecha de revisión y no pudieron pasar la ITV, por lo que lo mejor es asegurarse de que todo está en orden.

No todos los coches necesitan el mismo mantenimiento, pero estos aspectos que te contamos en este post aplican a cualquier tipo de vehículo, ya sea de combustión o ECO. Tampoco te olvides de tener localizado el neumático de repuesto con su gato, los triángulos de emergencia, el chaleco en el caso de que tengamos que salir a la vía y, lo más importante, las ganas de disfrutar de cada kilómetro y hacer del viaje otra experiencia increíble.

 

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Los mejores consejos para conducir por ciudad

Los mejores consejos para conducir por ciudad

El tráfico es uno de los principales “miedos” a la hora de conducir en las grandes ciudades. La conducción urbana supone todo un reto, ya que es un entorno en el que conviven miles de vehículos (coches, motos, camiones, autobuses, bicicletas, etc.) y peatones, por lo que deben coexistir de forma responsable y siempre respetando las diferentes señalizaciones y normas de circulación.

El principal problema que supone la conducción por ciudad es la aparición del estrés, lo que nos puede llevar a ponernos nerviosos, perder la concentración y que nuestras habilidades al volante disminuyan. Por eso, desde Midas, te damos a conocer unos consejos para que logres conducir por las ciudades sin ningún tipo de problema:

Lo primero, estar alerta

La anticipación es fundamental en cualquier tipo de vía, pero más aun en las ciudades. Por eso, hay que tener los cinco sentidos puestos en la calzada, especialmente en las zonas escolares, donde es muy común ver a niños corriendo o cruzando sin mirar. Adecuar la conducción a las características de la vía y no superar los límites de velocidad (30km/h en vías urbanas) es vital para poder reaccionar ante cualquier imprevisto sin comprometer la seguridad de nadie.

Mantén la distancia.

Los atascos son muy comunes en las grandes ciudades, y con ello, aumenta considerablemente las posibilidades de sufrir un choque. Por eso, es importante que mantengas la distancia con el vehículo de delante para poder frenar a tiempo y reaccionar ante cualquier actuación imprevista del resto de conductores, evitando colisiones que, además, pueden desembocar en un indeseable choque en cadena.

El peatón siempre tiene prioridad

Debemos tener claro que los peatones son mucho más vulnerables que cualquier vehículo. Cuando vamos al volante, es muy importante prestar especial atención a los cruces, ya que no siempre están bien señalizados o no cuentan con una correcta visibilidad. Lo mejor para evitar sustos es reducir la marcha cuando nos acerquemos a estos puntos para poder anticiparnos a cualquier situación que se presente.

Respeta los semáforos

Es muy importante respetar los semáforos que nos encontramos por la ciudad, ya que regulan el flujo de todos los actores: peatones, coches, bicis, etc. Cada uno tiene características de movilidad diferentes y, por tanto, es fundamental que cada cual respete “su turno”.  El 80% del total de accidentes se producen en vías urbanas debido a que un coche pasa rápidamente porque el semáforo se encuentra en ámbar y otro arranca cuando todavía no se ha puesto en verde. Cuando veamos que el color cambia de verde a ámbar, en lugar de dejarte llevar por la necesidad de pasar rápidamente, es mejor que reduzcas la marcha antes de que se ponga en rojo y “disfrutes” de esta pequeña pausa y puedas tomarte un descanso del ritmo frenético característico de las grandes ciudades.

Elige bien tu carril

Algunas calles y avenidas de las grandes ciudades tienen varios carriles (incluso en dos direcciones), lo que aumenta el tráfico y, por tanto, el riesgo. No pasa nada, circula con normalidad siguiendo las indicaciones que te lleven a tu destino. Nosotros te recomendamos que, en caso de duda, vayas por el carril central para así no entorpecer la circulación de ningún otro vehículo.

No podemos finalizar este listado de consejos acerca de la conducción en grandes ciudades sin mencionar la importancia de que nuestro vehículo se encuentre en perfectas condiciones, ya que repercute directamente en la seguridad de todos.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

Autocine: el plan estrella del verano

Autocine: el plan estrella del verano

Los autocines en España han tenido una época de idas y venidas. Siendo populares hace años, cayeron en el olvido hasta día de hoy, donde han ganado impulso y vuelven a estar de moda debido a la tendencia de lo vintage y, por otro lado, para cumplir con las medidas de seguridad que supone la Covid-19.

Estos recintos combinan dos pasiones que a todos nos gustan: el cine y el automovilismo. Sin duda, ir a ver el estreno de una película en tu propio coche es una gran actividad para disfrutar con nuestros seres queridos, especialmente ahora que empieza el verano y el buen tiempo. Por eso, desde Midas, te presentamos los mejores autocines de España donde disfrutar de una experiencia de película:

Autocine RACE de Madrid

Sin duda es uno de los mejores autocines. Es el único de la Comunidad de Madrid y también es el más reciente de los que te vamos a mostrar, ya que fue creado en 2017. Con una capacidad de hasta 350 coches, cuenta con una completa oferta de servicios adicionales: restauración en su mítico foodtruck al más puro estilo americano, actuaciones en directo para amenizar la espera o incluso una noria desde la que contemplar los tejados de Madrid. Está abierto todo el año, pero sin duda, es uno de los planes estrella para las noches de verano.

¿Dónde está?  Calle Isla de Java, 2, Fuencarral (Madrid)

Autocine de Gijón

Abierto desde 1993, es uno de los autocines que ha mantenido un éxito constante hasta convertirse en un espacio con la capacidad de atraer cada vez a más público durante todo el año. Cuenta con una capacidad para hasta 180 vehículos y una pantalla de 250 metros cuadrados donde podrás disfrutar de la película mientras tomas una de las hamburguesas que tienen en la carta de sus foodtrucks.

¿Dónde está?  Camino de los Enebros, 91, Gijón (Asturias).

Autocine de Alicante

Es el cine de verano más grande España con 45.000m2 de superficie y una capacidad para 400 coches. También tiene la pantalla más grande con una dimensión de 500 m2, y es el único autocine para coches que cuenta con el suelo asfaltado y no de tierra, algo que los amortiguadores de nuestros vehículos van a agradecer, y además facilita su desinfección diaria. También dispone de diferentes servicios como una hamburguesería con menú que podrás disfrutar durante la película, sesiones dobles, días del espectador y descuentos a los miembros de las fuerzas de seguridad.

¿Dónde está?  Calle Xativa s/n (Alicante)

Autocine de Dénia

Si hay un referente en la actualidad de los autocines en España, es el Autocine Drive In Dénia. Comenzó su actividad en 1979, lo que le hace merecedor del título del cine de verano más antiguo de España. Tiene una capacidad para 300 vehículos y además cuenta con el día del espectador con grandes descuentos y promociones en su restaurante con hamburguesas, bocadillos y palomitas.

¿Dónde está?  Partida Deveses D, 27, 03789 Dénia, Alicante

Esperamos que este listado te haya resultado de interés y si coincide con tu destino de vacaciones, no olvides incluir en tu “programa” disfrutar de una película en el autocine teniendo tu coche a punto y con las revisiones pertinentes como los amortiguadores, los neumáticos o incluso la radio para captar una buena transmisión y tengas una experiencia al más puro estilo americano.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

 

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

Cada vez son más los conductores que se suman a la conducción 0 emisiones. El aumento de la carga de las baterías y la eficiencia del uso del coche hace que vayan ganando en popularidad y aceptación. Sin embargo, aún hay muchas dudas acerca de la recarga y los mejores momentos y lugares para llenar la batería.

El precio del repostaje de un vehículo de combustión varía en función del coste del diésel o la gasolina. Sin embargo, en el caso de los coches eléctricos tenemos la ventaja de que, más o menos, sabemos las horas del día en los que la electricidad es más barata, por lo que podemos escoger estos momentos para cargar la batería. En este post de Midas te vamos a ayudar a reducir los costes de cargar un coche eléctrico y a conocer las diferentes opciones para cargarlo tanto en casa como fuera de ella.

En casa y de noche, la opción más habitual

Nuestras casas son el lugar más común para enchufar el vehículo. En este sentido, es importante destacar que el gasto económico dependerá de si contamos con un punto de carga rápida (recarga la batería en menos tiempo) o no. Cuanto más rápido se cargue el coche, menor será el coste económico (siempre dependiendo del precio kw/hora).

Sin duda, es la opción más cómoda para cargar el coche, aunque no la más económica, ya que no podemos determinar cuándo es el momento en el que puedes cargar tu vehículo a un bajo coste. Aunque te podemos adelantar que un coste aproximado de la carga en el horario más barato (hora valle) puede estar entre 0,11 €/kWh y los 0,20 €/kWh. Pero si esta opción no es posible, tienes más opciones que no requieren ningún coste. Así que sigue leyendo…

Pero, ¿qué pasa si necesito recargar la batería en cualquier momento del día?

Puntos urbanos de recarga

Cada vez son más los lugares en los que se habilitan puntos urbanos de carga gratuitos. Esta es una buena alternativa si no quieres hacer ningún gasto y no te importa que la batería del coche tarde un poco más en cargarse. A cambio te ahorrarás un buen dinero.

Si vas a hacer la compra…

En los parkings de los grandes supermercados también hay habilitados puntos de carga para coches eléctricos. Sin duda es un lugar que viene muy bien si quieres cargar un poco de batería mientras realizas la compra y así ganar un extra de autonomía, ¡que nunca está de más!

En el trabajo, otra excelente opción

Es un momento ideal para cargar tu coche si el aparcamiento de tu oficina dispone de estos puntos de carga. Son muchas las horas que pasas en el trabajo y ese tiempo se puede aprovechar para que tu vehículo recupere energía garantizando la autonomía necesaria para el camino de regreso a casa.

Para cualquier urgencia, las gasolineras

Son muchas las estaciones de servicio que cuentan con puntos de carga que son gratuitos y, a pesar de que no los hay en todas a día de hoy, te informamos que a partir de 2023 será obligatorio para miles de ellas según la Ley de Cambio Climático. Por lo tanto, podrás aprovechar también estos lugares como lugares de recarga.

Esperamos que esta información te haya resultado de interés y te ayude a planificar la recarga de tu vehículo en función de tus necesidades y desplazamientos de forma más económica.

Tampoco te olvides de mantenerlo en buen estado y de realizar las revisiones pertinentes, ya que de ello depende el consumo energético y el ritmo de carga del vehículo.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

5 rutas para disfrutar de una escapada de fin de semana en coche

5 rutas para disfrutar de una escapada de fin de semana en coche

Para muchos, conducir es una de las sensaciones más gratificantes, ya que aporta la libertad e independencia de poder viajar a aquellos lugares que queremos visitar. Afortunadamente, España cuenta con una amplia red de carreteras principales y secundarias que conectan todas las ciudades y pueblos de la geografía nacional, lo que permite llegar sobre ruedas incluso a los lugares más escondidos. En este post de Midas os damos algunas ideas para disfrutar de una divertida y especial escapada en coche por la España más desconocida:

En Andalucía…

Te proponemos empezar en Guadalix, un pueblo de Granada que cuenta con uno de los asentamientos humanos más antiguos de toda la Península Ibérica. Una única vía atraviesa la gran cadena montañosa que une La Calahorra con Laroles, al sur de Sierra Nevada, y que te llevará hasta la costa recorriendo la Alpujarra Granadina. Durante el trayecto, podrás disfrutar de la variedad de vistas que conforman el increíble paisaje de la sierra andaluza.

En Aragón…

Nada mejor que hacer una escapada de fin de semana en coche por esta comunidad, que cada vez es menos desconocida. El punto de partida será la parte de la Estanca de Alcañiz. Desde ahí pondremos rumbo a Torrevelilla, ciudad situada entre las cuencas del río Guadalope y el río Mezquín para, a continuación, dirigirnos hasta el Embalse de Calanda, lugar en el que confluyen los cursos fluviales de ambos ríos y que te permitirá disfrutar de la naturaleza.

Tras esto, y después de haber hecho una parada para recuperar fuerzas, reanudaremos la marcha bordeando el río Guadalupe, alcanzando las ciudades de Las Parras de Castellote y Jaganta hasta llegar al Embalse de Santolea. Esta gran aventura termina en las Grutas de Cristal donde podremos contemplar el increíble paisaje subterráneo del Bajo Aragón.

En Canarias…

La de Lanzarote es una de las mejores rutas para descubrir la isla de norte a sur, empezando desde la zona del Arrecife para dirigirnos hacia el Puerto del Carmen, pasando por Femés. Una vez pasado Maciot, subiremos por Las Breñas hasta llegar al próximo destino: las salinas de Janubio, donde puedes relajarte con un baño en las aguas de la playa del Papagayo. Para los que se queden con ganas de más, os aconsejamos continuar hasta Jameos del Agua, no sin antes pasar por la playa surfera de La Santa.

En Castilla y León…

Tratándose de la Comunidad Autónoma más grande del país, es evidente que hay muchas rutas por hacer en coche. Aunque nos ha costado decantarnos por una, ¡allá vamos! Os proponemos comenzar en Ponferrada (León), concretamente en el Castillo del Temple, dándole un toque cultural a la escapada. Desde allí continuaremos hacia Astorga, con parada obligatoria en el Palacio Episcopal. Después de disfrutar de la gastronomía maragata, descenderemos hacia Benavente para, ya a orillas del río Duero, observar la historia de Toro y pasear por San Martín del Castañar, uno de los pueblos más pintorescos de Salamanca.

En el País Vasco…

Esta es una comunidad perfecta para recorrerla en coche debido a sus increíbles cascos viejos, llenos de encanto, y sus preciosos paisajes costeros, todo ello sin olvidarnos de su gran gastronomía, algo que no puede faltar. Una de las rutas más bonitas es la que empieza en la ermita de San Juan de Gaztelugate, que se encuentra junto a la playa de Itzurun, localidad en la que se rodaron algunos capítulos de la serie Juego de Tronos. Para alcanzar la cima de esta ermita y poder tocar la campana (dicen que se concede el deseo que pides) será necesario cruzar un puente de piedra y subir 241 escalones. Para concluir nuestro último viaje, antes de llegar a Bilbao, nuestro destino final, disfrutaremos de la playa Arrietara de Sopelana y sus acantilados.

Esperamos que estas ideas de escapadas para hacer por España en coche os animen a planificar una experiencia increíble de la que sólo se pueden sacar buenas sensaciones.

Los expertos de Midas recomiendan revisar el estado del asfalto que nos vamos a encontrar en los caminos de las rutas previamente, con el objetico de acondicionar el vehículo (por ejemplo, la presión de los neumáticos) y realizar una completa puesta a punto. Es la única forma de poder disfrutar de una interesante ruta, a la vez que segura.

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

4 consejos para conducir tu vehículo de forma eficiente

4 consejos para conducir tu vehículo de forma eficiente

Así nos lo cuenta Midas con motivo del Día Mundial del Medioambiente del próximo 5 de junio. Este es un día fijado desde hace más de 40 años por Naciones Unidas, una fecha orientada al cuidado de nuestro planeta. Los expertos de Midas, la cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil, comparten una serie de recomendaciones para conducir de forma eficiente y menos contaminante colaborando de esta manera con el cuidado del medio ambiente y del planeta.

Utiliza “con sentido común” el sistema de climatización de tu vehículo

En esta época en la que el calor aprieta es habitual querer enfriar rápido el vehículo y para ello, solemos llevar el aire acondicionado a máxima potencia. Pero este hecho supone un mayor gasto del combustible del coche, por lo que es recomendable regular la temperatura en torno a los 22 o 23 grados centígrados para mantener una temperatura confortable y que no ponga en peligro nuestra salud con los temidos resfriados de verano a causa de los contrastes de temperatura.

Evitar dejar el coche en marcha

Es muy habitual el hecho de dejar el coche en marcha en ocasiones en las que no estamos circulando como, por ejemplo, cuando el conductor está esperando a que alguien se suba en el coche, esta práctica tan cotidiana resulta ser altamente contaminante e ineficiente. Es por, ello por lo que desde Midas recomiendan apagar el coche siempre y cuando la parada dure más de un minuto, especialmente en los vehículos que no disponen del sistema Stop&Start que permite que el vehículo se apague automáticamente después de un tiempo de inactividad, controlando el consumo y emisiones del vehículo.

Tener en cuenta el exceso de peso causado por el equipaje

El verano es sinónimo de vacaciones y de viajes en carretera. También lo es de maletas y accesorios estivales con los que terminamos llenando los maleteros de nuestros coches, en algunos casos, incluso por encima de sus posibilidades. Es recomendable priorizar los elementos que nos van a acompañar durante las vacaciones, ya que, va a repercutir directamente en el consumo de nuestro vehículo, pudiendo causar un gasto extra del 5% del combustible y, por consiguiente, una mayor emisión de gases contaminantes. Además, un exceso de equipaje durante los viajes en carretera también puede llegar a comprometer la seguridad del trayecto, por lo que es importante que vigilemos el equipaje y garanticemos, una correcta distribución en el maletero y desprendernos de aquellos objetos innecesarios.

Apuesta por la “velocidad de crucero”

Los cambios bruscos en la marcha suponen una gran pérdida de energía, por ello es recomendable mantener una velocidad suave y constante durante todo el trayecto, incluso cuando la carretera se alarga sin curvas en el horizonte, debemos de vencer la tentación de apretar el acelerador y continuar una marcha uniforme. Es una actitud que a la larga favorece el cuidado del motor y, en el presente, nos permite conducir sin sobresaltos.

Ya tienes las claves para maximizar la energía de tu vehículo. Siguiendo estos sencillos consejos, contribuirás al cuidado del medio ambiente.

 

Otros posts del Blog de Midas que te pueden interesar: