Si necesitas un coche para tu día a día, ir a trabajar o desplazarte por tu ciudad, seguro que te estás planteando la mejor manera de abordar la compra. Tradicionalmente, en España los conductores han optado directamente por comprar un vehículo nuevo o de segunda mano en relación a sus necesidades, presupuesto y características del automóvil. En los últimos tiempos y dadas las dificultades socioeconómicas actuales, hay otras fórmulas de adquisición de vehículos como el Leasing y Renting, que están ganando en popularidad y clientes.
Por eso, desde Midas te contamos las diferencias entre uno y otro para que puedas elegir la opción que más te convenga:
¿Qué es el renting?
La adquisición de un coche de renting consiste en un contrato de alquiler de vehículos durante un período determinado con una cuota fija mensual.
Por ejemplo, si firmamos un contrato de renting de cualquier coche y estipulamos una cuota de 100€ al mes (por ejemplo), este precio se mantendrá fijo a lo largo del tiempo hasta la finalización del acuerdo.
Algunas características de este tipo de contrato son:
La propiedad del coche siempre pertenece al arrendador o entidad arrendadora. Es decir, no existe la posibilidad de comprar el coche una vez haya finalizado el contrato.
Se pacta un límite de kilómetros al año.
Como norma general, incluyen las revisiones del coche, el pago del seguro a todo riesgo, mantenimiento de neumáticos, averías y coches de sustitución, entre otros.
Esta modalidad resulta muy cómoda, ya que no tienes que preocuparte por nada más aparte de repostar carburante. Además, no requiere un desembolso inicial tan fuerte como para la adquisición de un coche en propiedad.
¿Qué es el leasing?
El leasing es un contrato de arrendamiento de un vehículo a medio o largo plazo con opción final de compra. Es decir, una forma de financiación donde se paga una cuota fija mensual con la posibilidad de adquirir en propiedad el vehículo al finalizar el contrato, pagando el valor residual del coche.
Las principales características de este tipo de contrato se encuentran:
Una vez finalizado el contrato, y habiendo pagado todas las cuotas mensuales, se ofrece la posibilidad de adquirir el coche en propiedad por un precio acordado con anterioridad.
La modalidad de leasing exige un contrato de duración mínima de dos años. No existe la posibilidad de anulación y es el propio arrendado el responsable del mantenimiento del coche, así como de las posibles averías y gastos de gestión necesarios.
Principales diferencias entre Leasing y Renting de vehículos
Inversión: Las cuotas del contrato de leasing suelen ser ligeramente inferiores, por lo que representa un coste menor para el bolsillo del usuario. Por otra parte, la posibilidad de adquirir el vehículo al final del contrato posibilita recuperar algo de la inversión realizada.
Duración del contrato: Al estar destinado a la compra del vehículo, los contratos de leasing siempre son de larga duración, normalmente de 2 a 6 años. Por el contrato, la duración del renting depende del tipo de modalidad elegida: 12 meses, 24 meses o renting de larga duración de hasta 4 años. Incluso existe la opción de renting flexible en la que no hay compromiso de permanencia y el usuario puede devolver el vehículo sin penalización una vez transcurrido el periodo mínimo.
Propiedad: El renting es una modalidad de alquiler de vehículo, por lo que el usuario no tendrá nunca la propiedad del mismo. Sin embargo, el leasing sí permite adquirir el coche al finalizar el contrato de alquiler.
Mantenimiento: En el caso del renting, la marca del vehículo se encarga del mantenimiento del coche, mientras que en el leasing es el usuario el que tiene que hacer frente a esos costes.
Ahora que ya conocemos las ventajas y funcionamiento del Leasing y Renting podrás valorar qué opción se adapta mejor a tus necesidades. Y como siempre, recuerda que los talleres de la red de Midas están a tu disposición para poner a punto tu vehículo, sea alquilado o en propiedad.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Conducir y tener un vehículo, como todo en la vida, tiene derechos y obligaciones. Lo más importante es tener al día todos los documentos y permisos como la ITV, el impuesto de matriculación y, por supuesto, ¡el carnet de conducir!
Este permiso es un documento que, al igual que sucede con el DNI o el pasaporte, hay que renovarlo periódicamente y es importante que no se nos pase la fecha, ya que puede incurrir en una multa de 200€ si nos “pillan” circulando con el carnet caducado. Pero no te preocupes, porque la renovación del permiso no supone volver a hacer un examen teórico ni revivir los nervios de la parte práctica. El examen psicotécnico será suficiente para conseguir el “apto” por un nuevo periodo.
Desde Midas te damos a conocer todo lo que tienes que saber para poder renovar tu carnet de conducir sin ningún tipo de problema:
¿Cuál es el plazo para hacer la renovación?
La solicitud se puede presentar hasta tres meses antes de la fecha en la que caduque. En ningún caso esto supondrá que pierdas días de validez de tu actual permiso, ya que la prórroga se empieza a contar desde la fecha en que expira la licencia.
¿Cuáles son los documentos que tengo que entregar?
Es necesario presentar una serie de documentos en la Jefatura de tráfico para poder llevar a cabo la renovación del carnet de conducir:
Fotografía de tamaño carnet: En necesario aportar una fotografía reciente a color de unos 32 x 26 mm. Lo ideal es que presente fondo blanco y liso, con la cara de frente y totalmente descubierta (sin gafas oscuras o prendar que puedas dificultar la identificación del conductor).
Presentar el DNI o Pasaporte: Es recomendable que tanto el DNI como el Pasaporte estén en vigor para la renovación del permiso de conducir.
Pagar la tasa de renovación de 24,34 euros.
Presentar el certificado psicotécnico del carnet de conducir
Disponer de un talón-foto: Es una pequeña cartulina en la que figuran nuestros datos, nuestra fotografía y nuestra firma. Este documento se puede obtener en la propia Jefatura de Tráfico.
¿Puedo hacer la renovación desde casa?
Si no quieres hacer el trámite de forma presencial, también puedes hacerlo de forma digital a través de internet. En ambos casos lo único que necesitas es tener el documento identificativo original en Vigor (DNI electrónico, certificado electrónico o sistema cl@ve en el caso de Internet) y pagar la tasa oficial que actualmente es de 24,34 euros.
Para hacerlo de forma presencial, debes de pedir una cita previa en cualquier jefatura de Tráfico o acudir directamente a un centro de reconocimiento médico
Los centros de reconocimiento de conductores también se encargan de realizar todo el trámite. Si la revisión es favorable, te entregarán un documento provisional y, antes de tres meses, la DGT te enviará el definitivo por correo postal.
¿Cada cuánto tiempo tengo que renovar mi carnet?
Los permisos de conducir españoles tienen una fecha de validez que varía en función del tipo de permiso. Las personas que tengan el carnet B (que es el más habitual que permite conducir turismos con masa máxima de 3.500kg) tienen un periodo de vigencia de 10 años hasta los 65 años, que se reduce a 5 años a partir de esa edad. El resto de clases tienen un periodo de cinco años mientras su titular no cumpla los 65 años de edad, momento en el que será de tres años.
¿Qué otros factores influyen a la hora de renovar el carnet?
No solamente la edad es lo que determina la validez del permiso, sino también otros factores como que el titular no haya perdido totalmente sus puntos y que mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento. Igualmente, este podrá reducirse si durante el reconocimiento médico el doctor comprueba que padeces una enfermedad o una deficiencia que, si bien de momento no impide la renovación, es susceptible de agravarse.
¿Qué pasa si me encuentro fuera de España y quiero renovar el carnet?
Puede darse el caso de que tengas que renovar el carnet de conducir cuando te encuentres fuera de España. Te explicamos algunas situaciones:
El carnet de conducir caduca cuando estás de viaje: en caso de que la fecha de caducidad coincida con un periodo en el que te encuentres viajando (ya sea por motivos personales o profesionales), lo mejor es adelantarse y, como hemos comentado anteriormente, realizar la renovación del mismo con anterioridad. Si por cualquier motivo no lo has hecho, lo más recomendable es que realices la renovación de forma telemática lo antes posible.
Eres residente de un país miembro de la Unión Europea: si te has mudado a otro país que forme parte de la Unión Europea o eres residente temporal (durante un periodo mínimo de seis meses), podrás renovar el permiso de conducir en el país en el que estés viviendo. Para ello, además de cumplir los mismos requisitos que en España, es necesario tener un informe de aptitud psicofísica indicando que estamos en plenas facultades para conducir en el extranjero. Este certificado se obtiene en los centros médicos encargados de estas gestiones en el país donde te encuentres. El trámite de renovar el carnet de conducir desde el extranjero se realiza a través de la Embajada o Consulado español, donde te proporcionarán la información referente a los centros médicos a los que puedes acudir para obtener este certificado psicofísico. El Ministerio de Asuntos Exteriores pone a nuestra disposición un recuento de instituciones de este tipo (consulares o diplomáticas) para elegir cuál nos viene mejor, dependiendo de donde nos encontremos.
Ahora ya sabes todo sobre la renovación del carnet: fecha, requisitos y modalidades. Una vez que tus trámites estén en orden, recuerda que también es importante pasarte por tu taller Midas para tener tu coche a punto
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Cada 9 de septiembre se celebra el Día Internacional del Vehículo Eléctrico, una fecha cada vez más arraigada en la sociedad. Los fabricantes están marcando la tendencia de futuro -cada vez más presente- desarrollando nuevos vehículos con esta motorización.
Este día tiene como objetivo concienciar a las nuevas, presentes y futuras generaciones sobre la importancia del uso del transporte sostenible y eléctrico. Ciertamente, los vehículos han evolucionado considerablemente. Por eso, desde Midas, te damos a conocer algunas curiosidades sobre los coches eléctricos:
La historia del vehículo eléctrico
Cuando se piensa en los coches eléctricos, la mayoría de personas inmediatamente lo asocian a un invento reciente. Sin embargo, la historia de los coches eléctricos se remonta a la primera mitad del siglo XIX.
Uno de los primeros hombres en pensar en la fusión del motor eléctrico y el transporte fue el empresario y químico escocés Robert Anderson. Su prototipo se desarrolló y fabricó entre 1832 y 1839 junto con el americano Thomas Davenport, el cual, desarrolló un motor eléctrico alimentado con batería. Posteriormente usó este motor para impulsar un pequeño vehículo en un corto tramo de vía férrea, iniciando el camino para la electrificación de los tranvías que seguirían después.
A partir de 1900 se fueron produciendo mejoras tecnológicas y los coches eléctricos se pusieron cada vez más de moda, ya que no solo eran silenciosos, sino que también tenían un sencillo funcionamiento.
A día de hoy, los coches eléctricos están experimentando un aumento en popularidad. En los últimos años ha crecido la compra de vehículos eléctricos, en parte gracias a los diferentes planes e iniciativas a favor de las energías renovables y concienciación en el cambio climático.
¿Cómo se celebra este día mundial?
En la celebración del Día Mundial del Vehículo Eléctrico se lleva a cabo el concurso global «EVmoji», dirigido a niños entre 6 y 16 años de edad, para el diseño del emoji oficial relacionado con los coches eléctricos. El concurso se lleva a cabo mediante la publicación de fotografías, dibujos o imágenes digitales en las redes sociales, utilizando el hashtag #EVmoji.
Por otra parte, se llevan a cabo seminarios en internet cuyo tema central es la recuperación verde, así como la promoción de vehículos eléctricos, señalando sus ventajas.
Si quieres formar parte de este día, también puedes compartir todo lo que pienses de los vehículos eléctricos en las redes sociales, utilizando el hashtag #WorldEVDay.
Ventajas del uso de los vehículos eléctricos
Contribuyen a la protección del medio ambiente, debido a que no requieren de combustión interna para su funcionamiento y no emiten gases nocivos ni partículas contaminantes.
No generan contaminación acústica, ya que hacen menos ruido que los vehículos convencionales.
El consumo de energía es considerablemente inferior a los vehículos de gasolina o diésel, ya que no consume combustible y se puede cargar con cualquier toma eléctrica.
Cuentan con tarifas reducidas en aparcamientos públicos y con impuestos de matriculación gratuitos.
Son muy cómodos y confortables, ya que no poseen un sistema de transmisión de marchas y la velocidad del motor es progresiva, similar a los vehículos automáticos.
Mantenimiento casi inexistente: Uno de los beneficios de los vehículos eléctricos es que tienen muy pocos costes de mantenimiento, ya que no necesitan cambios de aceite, filtros, lubricantes… Solamente hay que realizar revisiones periódicas, comprobar los neumáticos y los filtros de polvo y polen por motivos de higiene.
Pero no solo el apartado económico es importante, puesto que probablemente la sostenibilidad y el medio ambiente deberían ser suficientes para decidirse por un coche eléctrico.
Sea como fuere, y a pesar de las evidentes ventajas del coche eléctrico, antes de dar el salto es recomendable calcular bien los costes reales en escenarios lo más específicos posibles según tus verdaderas necesidades. Y si todo cuadra, ¡adelante!
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
¿Son los coches solares una alternativa real? La movilidad sostenible ha llevado a los fabricantes de automóviles y a las proveedoras de energía a buscar fuentes alternativas, no conocidas hasta ahora, que permitan el funcionamiento de los vehículos sin emitir gases contaminantes a la atmósfera. De esta manera es como han surgido los coches solares.
Estos vehículos, poco conocidos por la sociedad en general, pero con un desarrollo tecnológico considerable, pueden llegar a ser una alternativa real en el corto-medio plazo para la movilidad que todos conocemos, donde ya se pueden encontrar vehículos que fomentan la sostenibilidad como los vehículos eléctricos, los híbridos y los de hidrógeno. Y es que en la actualidad, el cuidado del medio ambiente y los problemas que está generando el cambio climático está empujando a las empresas a desarrollar alternativas que sean cuidadosas con el entorno.
Pero, ¿Cuáles serían las principales ventajas de este tipo de vehículos? Se ahorraría dinero en combustible, sería respetuoso al 100% con el medio ambiente (algo que sigue manteniéndose también en los coches eléctricos), y se evitarían costes adicionales, como el de la gasolina o el de la electricidad al cargar el coche eléctrico. A continuación, desde Midas te damos a conocer cuáles son las principales ventajas de los coches solares.
3 ventajas principales de los coches solares
Economía reducida
Si se llegasen a desarrollar estos coches solares para el uso convencional, a nivel económico resultarían muy ventajosos. Puede que su compra parezca algo elevada por el importante desarrollo tecnológico que incluye el coche, pero a la vez, la carga de combustible sería inexistente porque gracias a la energía solar son capaces de impulsarse.
Aprovechar la energía solar
Otro elemento que marcaría la diferencia en este tipo de coches solares. Depender 100% del sol en todo momento para que el vehículo se impulse es ya es una realidad. Pero no te preocupes, porque si tienes la mala suerte que un día no hay sol, tienes la opción de poder cargarlo en estaciones especializadas o, si lo deseas, poder enchufarlo a la corriente eléctrica.
100% respetuoso con el planeta
La evolución tecnológica marcará el devenir de esta energía en los próximos años, aunque cada vez son más las marcas que apuestan por diseñar prototipos de este tipo de vehículo. Si echamos la vista atrás, nos parecería algo impensable que íbamos a poder estar circulando con un coche que podemos enchufar en la corriente eléctrica de nuestra casa. Quizá con esta tecnología pueda ocurrir lo mismo y en algunos años nuestros coches se nutran de la luz solar para moverse.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
El correcto mantenimiento del vehículo es una tarea fundamental para, por un lado, alargar su vida útil y, por otro, para prevenir averías. En este sentido, una parte a la que no solemos prestar tanta atención hasta que “salta la alarma” son los líquidos del vehículo, que debemos revisar con cierta frecuencia.
Para iniciar la revisión de los niveles de líquidos hay que inmovilizar el coche en llano, con el motor parado y en frío (o no demasiado caliente). Desde Midas te damos las claves para saber cuáles son los principales líquidos del coche, así como dónde y qué debemos mirar para comprobar que estén correctamente nivelados.
Líquido refrigerante
También conocido como anticongelante, se encarga de absorber el exceso de calor del motor y de todos sus componentes mecánicos cuando están en funcionamiento. Asimismo, cuando el coche se ve sometido a temperaturas demasiado frías, evita que se congele. Además, el anticongelante también tiene propiedades anticorrosivas para cuidar el sistema del motor y evitar que se acumulen sólidos y cal.
La recomendación del cambio es cada dos años o pasados 40.000 kilómetros, ya que a partir de este momento el líquido pierde sus propiedades y repercutirá en el buen funcionamiento del vehículo, llegando a bloquear el sistema de arranque o, incluso, a romper el circuito de refrigeración.
El aceite
A veces, que el coche suelte un poco de aceite entra dentro de lo normal, pero si el nivel desciende más rápido de lo esperado es importante ponerlo en manos de profesionales para que analice el problema. La medida más fiable para revisarlo es la varilla, introduciéndola en el depósito del aceite y comprobando que llega hasta la marca.
Algo que no debemos hacer es rellenar el aceite por encima del máximo. Parece obvio, pero si no prestamos atención puede ocurrir que haya más aceite de lo debido y, de darse esta situación, pondríamos en riesgo el sistema anti polución y otros elementos del motor, como la bomba de aceite. Por ello, es recomendable rellenar poco a poco, comprobando el nivel con la varilla para ver cuándo ha alcanzado un llenado óptimo.
Como norma general, se recomienda cambiar el aceite del coche cada 15.000 kilómetros o cada año (lo que ocurra antes), siempre que tu coche se haya fabricado después del año 2000. Si se ha fabricado antes, lo normal es cambiarlo aproximadamente cada 10.000 kilómetros.
Líquido de frenos
Forma parte de uno de los sistemas más importantes de un vehículo. Solemos pensar en el motor de un coche y su potencia cuando hablamos de sus características, pero igual de importante es su sistema de frenado.
Es muy conveniente que este líquido no tenga burbujas dentro del circuito. El aire se comprime mucho más fácilmente, por lo que, si tenemos oxígeno en el interior de este sistema, es probable que el coche no frene correctamente. Esto se detecta si, al pisar el pedal del freno a fondo, notamos que el coche no frena bien. En este caso, lo más probable es que se haya metido aire en el sistema de frenado, por lo que sería necesario revisar los niveles de fluidos del sistema. Como norma general, es aconsejable cambiarlo aproximadamente cada dos años.
Líquido limpiaparabrisas
Es importante que siempre tengamos a punto el limpiaparabrisas del vehículo, puesto que es un elemento fundamental en la seguridad del viaje porque si no funciona correctamente perderemos o empañaremos la visibilidad de la luneta (tanto delantera como trasera).
Lo más aconsejable es cambiarlos al menos una vez cada año, preferiblemente antes de que comience la temporada de frío y lluvias, tal y como siempre recomiendan los fabricantes.
Como ves, no son tantos los líquidos que componen los sistemas del vehículo, pero debes saber que todos suelen estar en el compartimento del motor y que es importante supervisarlos para asegurar que todo funciona correctamente. Y ante cualquier duda, recuerda acudir siempre al taller Midas más cercano, donde te ayudaremos en todo lo que necesites.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La conducción del siglo XXI evoluciona en busca de una mayor eficiencia y responsabilidad con el medioambiente. La preocupación por el bienestar del planeta ha llevado a las ciudades a incorporar nuevas formas de movilidad que van desde el patinete eléctrico hasta el carsharing, que permiten reducir las emisiones de CO2 y también contribuyen al ahorro. Estas tendencias en movilidad urbana, por tanto, responden en última instancia a reducir la congestión y la contaminación de nuestras ciudades.
Por eso, desde Midas te damos a conocer las claves de las nuevas formas de movilidad compartidas y sostenibles en las ciudades para que puedas elegir la que más te convenga a la hora de planificar la forma en la que te mueves por la ciudad:
Aumenta la apuesta por el sharing
Este modelo se basa en un servicio de alquiler de vehículos como bicicletas, coches y motos por períodos cortos de tiempo. En los últimos años han sido muchas las compañías que han surgido apostando por este modelo de negocio.
En cuanto al bikesharing, el servicio de bicicletas compartidas, se está extendiendo con rapidez y ya tiene presencia en las principales ciudades de toda España. De hecho, un informe de MetroBike situaba recientemente a España como el tercer país en número de bicicletas compartidas a nivel mundial. Destacan sobre todo Sevilla y Barcelona, que aparecen en varios de los informes disponibles sobre rankings de ciudades con mayor uso del bikesharing.
Patinete eléctrico
Los patinetes eléctricos se han convertido en uno de los grandes agentes de cambio del transporte urbano sostenible en los últimos tiempos gracias a la comodidad de su uso: son portátiles, no requieren de ningún tipo de esfuerzo, son recargables y además se pueden usar sin disponer de un carnet de conducir específico, lo que les ha posicionado como el medio de transporte estrella entre el público adolescente.
Segway
Los segways fueron de los primeros vehículos eléctricos personales que aparecieron. Desde entonces, son muchos los que compraron uno y muchas las empresas que los utilizan para el desplazamiento de su personal dentro de sus instalaciones, haciendo más cómodos y rápidos sus movimientos. Por ejemplo, a día de hoy se ha convertido en un atractivo turístico disponible en las agencias de viajes para conocer de forma diferente y divertida los principales monumentos o zonas destacadas de las ciudades. ¡Es una nueva forma de hacer turismo!
Hoverboard
El hoverboard se trata de un nuevo medio de transporte que ha aparecido en las calles ocupando los primeros puestos en las listas de regalos anhelados por niños y adultos. Es una especie de patinete con el que deslizarse por la ciudad de manera ágil y 100% limpia gracias a su batería de litio.
Monociclo eléctrico
Otra novedosa manera de moverse por la ciudad es mediante un monociclo eléctrico que se sirve del auto-equilibrado para funcionar correctamente. Es decir, simplemente con inclinar el peso del cuerpo hacia delante, hacia detrás y hacia los lados se puede controlar. Se usa la fuerza de la pisada e inclinación para moverse.
Estas son algunos de los nuevos medios de transporte que han aparecido en los últimos años en las grandes ciudades y que contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la movilidad. Sin embargo, uses el transporte que uses, te recomendamos que los tengas a punto habiendo pasado la correspondiente revisión o cerciorándote de que está en perfectas condiciones para disfrutar de todas las ventajas que ofrece la movilidad sobre ruedas.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.