Cuando se trata de viajar en coche, es importante estar preparado para cualquier eventualidad, especialmente cuando se trata de problemas mecánicos. Aunque esperamos que nunca tengamos que enfrentarnos a estos contratiempos en la carretera, es mejor estar preparados. A continuación, desde Midas te presentamos una lista de herramientas esenciales que deberías llevar en tu vehículo para enfrentar cualquier complicación en la carretera.
Llave de vaso y de carraca
Se trata de una herramienta fundamental que te permitirá aflojar y apretar tuercas en cualquier parte de tu coche. Es importante asegurarte de que la llave que lleves contigo sea adecuada para el tamaño de las tuercas de tu vehículo. Si posees un modelo antiguo, es probable que necesites una llave de tuercas de mayor tamaño en comparación con uno más moderno. Asimismo, es fundamental que sea de alta calidad para garantizar su durabilidad y uso prolongado.
Gato hidráulico
Esencial, ya que te permitirá levantar el vehículo de forma segura y fácil en caso de necesitar cambiar un neumático o revisar algo debajo del coche. Asegúrate de llevar uno que tenga una capacidad de elevación adecuada para tu vehículo. Es importante que sea resistente y seguro, ya que estarás confiando en él para levantar el peso de tu coche. Además, chequea que esté en buen estado y que no tenga fugas de líquido hidráulico.
Destornilladores
Para poder ajustar y desmontar diferentes piezas del coche, es importante contar con un conjunto de herramientas adecuado como los destornilladores. Asegúrate de tener diferentes tamaños y tipos de cabezales (plano, estrella) para adaptarte a diferentes situaciones. Es importante que sean de alta calidad y que tengan un mango cómodo para que puedas utilizarlos de manera efectiva.
Linterna
Realizar reparaciones en el coche en la oscuridad puede resultar complicado, pero disponer de una herramienta de iluminación adecuada facilitará la tarea. Asegúrate de llevar una linterna que tenga una luz lo suficientemente brillante y que tenga pilas de repuesto. Es importante que sea resistente y duradera, ya que es posible que la utilices en condiciones difíciles.
Cinta aislante
Si necesitas realizar reparaciones temporales en distintas partes del coche, existen herramientas versátiles que te pueden resultar útiles. Es importante que la cinta aislante sea lo suficientemente resistente como para aguantar las vibraciones y temperaturas extremas que pueden experimentarse en el coche.
Kit de reparación de neumáticos
Si tienes un pinchazo en el neumático, un kit de reparación de neumáticos te permitirá realizar una reparación temporal en la carretera y llegar a un taller para realizar una reparación más permanente. Asegúrate de llevar un kit de reparación de neumáticos que incluya un inflador, parches y herramientas necesarias para realizar la reparación. Es importante que sepas cómo utilizarlo antes de tener que usarlo en una situación de emergencia.
Chaleco y triángulos de emergencia
Es importante llevar estos elementos de seguridad en el coche que puedan ayudar a prevenir accidentes y proteger a los ocupantes en caso de situaciones de emergencia. El chaleco y los triángulos, permiten señalizar la presencia de un vehículo detenido o una situación de peligro en la carretera, y también aumentan la visibilidad del conductor y los pasajeros. Al contar con estos, se pueden reducir los riesgos de sufrir altercados en situaciones de poca visibilidad o en la carretera.
En resumen, llevar estas herramientas básicas en tu coche puede ahorrarte mucho tiempo y dinero en reparaciones de emergencia en la carretera. Es importante que sean de alta calidad y que sepas cómo utilizarlas antes de tener que usarlas en una situación de emergencia. Además, asegúrate de llevar herramientas y suministros adicionales que puedan ser específicos de tu medio de transporte.
Es esencial recordar que realizar un mantenimiento regular de tu vehículo es clave para evitar problemas inesperados en la carretera. Para ello, puedes confiar en los profesionales de los talleres Midas, quienes te ofrecerán el mejor asesoramiento para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. No dudes en acudir a nosotros para recibir el servicio de mantenimiento y cuidado que tu coche necesita.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Viajar puede ser una experiencia emocionante y estimulante, pero para aquellos que sufren de alergias, puede ser un verdadero desafío. Los síntomas de la alergia, como la congestión nasal, el goteo nasal, los picores y los estornudos, pueden empeorar en un ambiente desconocido. Sin embargo, con algunos preparativos y precauciones, es posible viajar sin sufrir los efectos de la alergia.
Por eso, desde Midas te damos a conocer la mejor manera de evitar sus efectos mientras se emprendes tu viaje:
Organiza bien tu viaje
Antes de partir, es importante investigar el clima y la calidad del aire en el destino. Las alergias pueden empeorar en áreas con altos niveles de polen o contaminación. Además, los cambios en la temperatura y la humedad pueden desencadenar síntomas de alergia.
En general, los niveles de polen son más altos durante las primeras horas de la mañana, especialmente en los días secos, soleados y ventosos. Por lo tanto, es recomendable evitar conducir en estos momentos del día. En cambio, los niveles de polen tienden a disminuir a medida que avanza el día y los niveles de humedad aumentan. Por lo tanto, conducir en las horas de la tarde o noche puede ser más recomendable si se quiere evitar los efectos de la alergia.
Si es posible, es aconsejable evitar viajar a destinos donde se pronostica un alto nivel de alergenos en el aire. En caso contrario, se debe tomar en cuenta el uso de medicamentos y precauciones necesarias.
Es importante que los viajeros alérgicos tengan un plan de tratamiento establecido antes de salir de casa. Para ello, consultar con el médico y llevar suficiente medicamento para el viaje es fundamental. Los antihistamínicos pueden aliviar los síntomas de la alergia, mientras que los aerosoles nasales pueden ayudar a reducir la congestión. Los viajeros que requieren inyecciones antihistamínicas como el Urbason, deben asegurarse de que su médico les proporcione una carta que explique el tratamiento y las dosis necesarias.
Limpia el interior del vehículo
Una correcta limpieza de tu vehículo es fundamental para eliminar cualquier polvo, pelo de animales, moho y otros alérgenos que puedan haberse acumulado. Utiliza un aspirador con un filtro HEPA y limpia las superficies con un paño húmedo. Adicionalmente, puedes instalar un purificador para filtrar el aire y reducir los alérgenos en el ambiente. Busca uno con un filtro HEPA para capturar partículas pequeñas.
Mantén una buena hidratación y alimentación
Durante el viaje, es importante mantenerse hidratado y descansado. La fatiga y la deshidratación pueden empeorar los síntomas de la alergia. Por eso, es muy recomendable llevar una botella de agua y beber regularmente para mantenerse hidratados. Además, se recomienda descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que pueden empeorar los síntomas de la alergia.
Procura viajar con las ventanas cerradas
Mantener las ventanas cerradas mientras se conduce puede ayudar a reducir la cantidad de polen y otros alérgenos en el interior del vehículo. Como alternativa, usa el aire acondicionado o la ventilación del vehículo para mantener el aire fresco y limpio.
No obstante, los filtros de aire del vehículo pueden acumular polen y otros alérgenos con el tiempo, lo que puede empeorar los síntomas de la alergia. Así que se deben cambiar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del vehículo.
En resumen, viajar con alergia puede ser un desafío para aquellos que la sufren, pero con algunos preparativos y precauciones, es posible minimizar los efectos durante el viaje. Desde Midas te aconsejamos seguir estas sugerencias para que así los viajeros puedan disfrutar de un viaje sin sufrir ninguno de los efectos de la alergia.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Actualmente todavía son muchas las barreras profesionales a las que se enfrentan las mujeres que luchan con el objetivo de alcanzar la igualdad tanto en el plano personal como en el profesional. Esto ocurre, fundamentalmente, en sectores tradicionalmente asociados al género masculino, como puede ser el caso de la automoción, donde todavía queda mucho terreno por recorrer.
Desde Midas, como muestra de nuestro compromiso por derribar los mitos asociados a la mujer en el mundo del motor, hemos llevado a cabo una nueva edición de #EllasConducen como profesionales. Entre los principales datos de este estudio destacamos que el 83% de los españoles consideran que las mujeres se enfrentan a ambiente despreciativo en el sector de la automoción. Este hecho provoca que todavía sean muchos los mitos asociados a la figura femenina como profesional en el mundo de la automoción, sobre todo centrado en sus habilidades para desempeñarse en funciones más mecánicas. Por esta razón, desde Midas resumimos algunas de las principales conclusiones y falsos mitos de nuestro estudio:
“No tienen ni idea de coches”
Una de las principales dudas o falsos clichés asociados a la mujer en el mundo del motor es su aparente falta de conocimiento. Así se desprende de los datos de nuestro estudio, que reflejan que, entre las principales practicas despectivas hacia la mujer se encuentran el menosprecio a sus opiniones y aptitudes (19,4%) o el uso de un lenguaje menos técnico (11,9%), dando por hecho que no tiene conocimientos en la materia por el hecho de ser mujer.
“Las mujeres están menos capacitadas”
Por otra parte, uno de los principales estigmas a los que tienen que hacer frente las mujeres es la duda eterna sobre su capacidad y aptitud para trabajar en el mundo del motor. En este sentido, casi la mitad de la población encuestada (45%) señala a la falta de capacitación de la mujer como uno de los principales motivos que frenan una mayor representatividad del genero femenino dentro del sector. De hecho, el 8,2% de los españoles cree que la mujer solo puede llevar a cabo labores administrativas en el sector de la automoción.
«No tienen cabida en un taller”
Si la conversación gira en torno al rol de la mujer en puestos específicos dentro del sector, el 45% de la población afirma sorprenderse si se encuentra a una mujer encargándose del mantenimiento de sus coches. Es más, este hecho supone un factor determinante a la hora de escoger un taller para el 15% de ellos, llegando el 6,4% a confirmar el cambio de taller por el simple hecho de que una mujer se encuentra trabajando en él. Por nuestra parte, en Midas afirmamos orgullosos que contamos con figuras femeninas en distintos ámbitos de la compañía, como puede ser mecánica o franquiciada.
Estos son algunos de los estereotipos a los que se enfrentan las mujeres del sector profesional de la movilidad y que luchan por suprimir. Desde Midas estamos totalmente concienciados y trabajamos cada día para erradicar estas situaciones. Así lograremos avanzar en el camino hacia la igualdad de género y asegurar una sociedad libre de discriminaciones, en la que la mujer juega un papel de vital importancia.
Para ello, debemos tomar conciencia sobre qué decimos y cómo nos afecta. Cada gesto cuenta, así que cuidemos cómo nos expresamos y sigamos aprendiendo y mejorando juntos.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Hace no mucho veíamos en las grandes pantallas coches capaces de volar, viajar a través del tiempo, otros que se les puede llamar a través de un reloj, capaces de conducir solos, etc. Estos vehículos, que parecían inimaginables años atrás, parece que están cada día más cerca de estar en las carreteras gracias a la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) y a los progresos en el desarrollo de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS en inglés).
Es cierto que todavía quedan unos años para que podamos ver a los coches volando, pero la conducción autónoma ya es una realidad y la tenemos a la vuelta de la esquina. Por eso, desde Midas, te damos a conocer todo lo que tienes que saber acerca de este progreso.
El Parlamento Europeo ha señalado el año 2030 como el periodo en el que tendremos presentes los vehículos completamente autónomos. De esta forma, el mercado de vehículos inteligentes crecerá de manera vertiginosa, generando nuevos puestos de trabajo. Esta es una apuesta de la Comisión que comenzará a dar sus frutos en 2025.
Entre los principales beneficios de la innovación tecnológica en el sector de la automoción no sólo destaca el plano económico (creación de empleo, etc.), sino, sobre todo, el humano y el cuidado y la prevención de accidentes. De hecho, según datos del Parlamento Europeo el 95% de los accidentes de tráfico provienen de distracciones al volante o de frenadas bruscas por parte de los conductores. Sin embargo, la llegada de la Inteligencia Artificial y de los ADAS suponen la solución para reducir la siniestralidad y las congestiones en las carreteras, además de contribuir a la supresión de la emisión de los gases más tóxicos de efecto invernadero y de contaminación general del aire.
Para que podamos ir viendo estos resultados, cada vez podremos ver por las carreteras coches con distintos niveles de autonomía en función del grado de atención que se deberá prestar a la conducción y a la vía. La Unión Europea (UE) ha decretado que habrá hasta seis tipos de niveles de automatismo:
6 tipos de conducción autónoma
Nivel 0
En este primer escalafón se ubican los vehículos tradicionales sin ningún tipo de asistencia durante la conducción.
Nivel 1
Actualmente ya contamos en el mercado con vehículos ubicados en estos niveles. En el 1 encontramos los coches que contienen sensores de alerta de cambios involuntarios de carriles, control de velocidad crucero y los sistemas de frenada de emergencia automática (AEB).
Nivel 2
En el nivel 2 se ubican aquellos que ya tienen una cierta autonomía y son capaces de realizar algunas tareas propias del conductor, como los controles de crucero adaptativos o los sistemas de aparcamiento automáticos, en los que el conductor apenas tiene que hacer maniobras.
Con respecto al resto de niveles, aún se encuentran en el proceso de desarrollo y su incorporación al mercado está prevista para el 2030 como fecha tope. Podremos ver coches en los que el conductor podrá separar las manos del volante y continuar la trayectoria automáticamente de forma temporal e, incluso, podrán circular por las autopistas, tomar las salidas y detenerse en atascos sin que el conductor haga ninguna maniobra.
La automatización y su actualización mediante el uso de la Inteligencia Artificial es fundamental. Por ello, los sistemas ADAS deben progresar mediante la combinación de la IA, los datos de sensores y mapas digitales, que permitirán que funcionen de manera más confiable y maximicen la comodidad de la conducción y la seguridad vial, avanzando cada vez más hacia la conducción autónoma.
No obstante, desde Midas no nos quedamos atrás, sino que avanzamos acorde a la actualidad, poniéndonos al día sobre las nuevas tecnologías y sistemas automovilísticos para ofrecerte los mejores servicios y mantenimientos para tu vehículo.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Poco a poco la sociedad está más concienciada con los medios de transporte sostenible, por lo que no es de extrañar que cada vez se vean más bicicletas y patinetes por las ciudades. De hecho, estos últimos son un medio de transporte que se encuentra en pleno auge, llegando a superar las 800.000 unidades repartidas en las grandes ciudades de España, según datos de la DGT. Estas cifras reflejan que los patinetes se han convertido en el medio de transporte preferido de muchos ciudadanos, especialmente jóvenes, debido a su comodidad y sostenibilidad.
Por este motivo, si tú también te has sumado (o te estás planteando hacerlo) a la tendencia a moverse en patinete por la ciudad, desde Midas resumimos en este post una serie de normas que debes a conocer:
5 Normas de circulación para patinetes eléctricos
Está prohibido circular por la acera
A pesar de que gran parte de estos vehículos transitan por las aceras, lo cierto es que está prohibido (de hecho, está penalizado con una sanción de 200 euros). Además, por tu seguridad tampoco puedes transitar por vías interurbanas, travesías, autopistas o túneles urbanos, y sólo puede ir montada una persona. Como siempre, recuerda que es obligatorio llevar casco en todo momento y no se puede utilizar auriculares o el teléfono en marcha.
No se puede sobrepasar los 25km/h
La velocidad máxima a la que pueden circular los patinetes eléctricos oscila entre los 6 y los 25 km/h. En el caso de que se sobrepase el límite, ya no se considerará un Vehículo de Movilidad Personal (VMP), sino que pasará a ser un vehículo a motor y se tendrá que ceñir al cumplimiento de las normas que le correspondan.
Lleva encima el certificado de circulación
Como cualquier vehículo, los conductores de patinetes tendrán que llevar consigo el certificado de circulación. En este sentido, la DGT ha establecido la obligatoriedad de que los patinetes que se vendan a partir del 22 de enero de 2024 cuenten con un certificado de circulación con las características técnicas para que este vehículo pueda moverse. No obstante, si a día de hoy tienes un patinete sin este certificado, no pasa nada, ya que puedes seguir utilizándolo hasta el 22 de enero de 2027 sin este permiso. A partir de esta fecha sí que será obligatoria la posesión de este certificado para todos los vehículos de este tipo.
Deberás llevar placa identificativa
Al igual que el resto de vehículos que recorren las ciudades españolas, ahora los patinetes deberán llevar una placa identificativa en la que deben figurar la velocidad máxima a la que circula, el número de serie, número de certificado, año en el que se ha construido, nombre de la marca y modelo.
Por la noche, luces obligatorias
Circular durante la noche sin ningún elemento que te permita ser visto por los demás está penalizado con una multa de 200 euros y la inmovilización del vehículo. Por lo tanto, no te olvides de llevar siempre encima algún accesorio reflectante y/o llevar encendidas las luces de tu patinete eléctrico con su correspondiente comprobación de su funcionamiento.
Estas son algunas de las normas que entran en vigor en este año 2023 y que esperamos que te sirvan a la hora conducir tu patinete. Por otra parte, recuerda que ahora Midas también es tu taller de patinetes, por lo que acércate a alguno de nuestros centros equipados para reparar o hacer mantenimiento de tu vehículo.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Quedan pocas semanas para que llegue 2023, un año en el que nacerán nuevas señales de tráfico. Por eso, la DGT ha estado trabajando en el diseño y propuesta de nuevas señales, que empezarán a verse en nuestras calles y carreteras a mediados del año que viene.
Seguramente todavía no conozcas el significado o existencia de muchas. Pero no te preocupes, que desde Midas te vamos a explicar qué significa cada una de ellas.
Tramos interurbanos
Señal P-35
Esta es una señal de carril trenzado con la DGT que nos advierte de la proximidad de un tramo de vía en el que se suceden movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos. Su objetivo es recordar a los conductores que deben extremar la seguridad y la vigilancia ante los movimientos del resto de vehículos para evitar interponernos en su trayectoria.
Señal R-120
Esta señal la encontraremos en los accesos a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Indica que algunos vehículos tienen prohibida su entrada atendiendo a cuestiones medioambientales, como su distintivito ECO o combustible. Es habitual que encontremos esta señal acompañada del panel complementario S860 que incluye el detalle de las especificaciones concretas que afectan a esa vía o tramo.
Señal P-33
Esta señal nos recuerda que entramos en una zona en la que puede haber pérdida de visibilidad al volante ante la aparición de fenómenos como la nieve, lluvia, niebla o humo. Es importante que cuando veamos esta señal en la calzada reduzcamos la velocidad y activemos algunas de las luces del vehículo para aproximarnos al tramo sin comprometer la seguridad del trayecto.
Carretera 2+1
Esta señal anticipa una vía de doble sentido con tres carriles. La particularidad viene en el carril del centro que se convierte en el espacio destinado para los adelantamientos en ambos sentidos de la marcha. Es importante adelantar en zonas de buena visibilidad, como tramos rectos y sin cambio de rasante. Además, y debido a que el carril central es de doble dirección, es especialmente importante comprobar que no viene ningún vehículo de frente antes de empezar la maniobra de adelantamiento.
Ciclistas
Los ciclistas también contarán con una señal para el próximo año. Esta señal nos indica la presencia de pasos reservados exclusivamente para bicicletas con la obligación de desmontar.
Señal P-24ª
Esta señal nos avisa de la proximidad a una zona en la que los animales en libertad pueden entrar en la vía en la que se está circulando. Por tanto, deberemos extremar las precauciones al volante para evitar el riesgo de colisión.
En el ámbito urbano
Nueva señal de paso de peatones
De cara a 2023 se incluirá una nueva señal de tráfico para indicar la ubicación de un paso de peatones combinado, es decir, una zona de cruce habilitada para peatones y para ciclistas. Así no queda ninguna duda de la manera correcta por la que se debe cruzar por el paso de peatones, mientras que los conductores estarán avisados de que deben reducir la velocidad.
Señalización de la movilidad limpia 1 2 3
Es una realidad que cada vez son más los coches cero emisiones que vemos por la calle. Por ese motivo, se han creado nuevas señales orientadas a este tipo de vehículos, orientadas a informar al conductor sobre la disponibilidad de puntos de carga para este tipo de vehículos: gasolineras que cuentan con una estación de carga eléctrica (1), puntos de carga exclusivo para vehículos eléctricos (2) o estaciones de carga con suministro energético para los vehículos de combustión, eléctricos o de gas (3).
Señal R-118:
Esta señal prohíbe el acceso a una determinada zona o vía para vehículos de movilidad personal a motor, como los patinetes o bicis eléctricas
Con toda esta información, esperamos que el año que viene (que está a la vuelta de la esquina), seas capaz de reconocer el significado de estas señales para aplicar el código de circulación de forma correcta. De esta forma, las vías interurbanas y urbanas serán más seguras. Además, no olvides tener el mantenimiento de tu vehículo al día acudiendo a tu taller Midas más cercano.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.