Si no contamos con plaza de aparcamiento fija, encontrar hueco para estacionar nuestro vehículo puede ser toda una aventura dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Sin embargo, esta situación no debe hacernos dejar nuestro coche mal aparcado, ya que nos estaríamos jugando una multa y podríamos dificultar o imposibilitar el paso de vehículos y/o de peatones. Por este motivo, desde Midas recomendamos que siempre respetéis todas las normas de aparcamiento y que así evitéis algunas de estas acciones que os podrán costar multas por aparcar mal.
Aparcar encima de la acera
Quizás puedas pensar que por subirte a la acera y dejar el coche estacionado con alguna parte encima de este elemento no vaya a pasarte nada. Pues bien, según el artículo 94 del Reglamento General de Circulación, aparcar encima de la acera se considera un estacionamiento ilegal y podrá ser sancionado con hasta 200 euros. Cabe destacar que hay ordenanzas municipales más laxas con las multas por mal aparcamiento, aunque sobre todo suelen ser más permisivas con las motos.
Aparcar en doble fila
Pese a ser una práctica muy extendida en muchos lugares, aparcar en doble fila no está permitido en nuestro país. Estacionar en paralelo junto a otro coche y abandonar el vehículo para realizar otras tareas podría suponernos hasta 200 euros de multa por aparcar mal, ya que estaríamos infringiendo el artículo 39,2 del texto articulado.
Aparcar en un Vado Permanente
Aunque pueda ser algo que se dé por hecho, aparcar delante de un vado permanente es un motivo por el que podrás ser multados por mal aparcamiento. El Reglamento de Circulación impide aparcar delante de garajes o puertas de entrada y salida de vehículos y castiga a los infractores con hasta 200 euros de multa. Esta medida se aplica también, aunque el vado se encuentre en tu propiedad o la de un amigo o conocido, así que no te confíes aparcando en este tipo de señales.
Aparcar en zona de Carga y Descarga
Estas zonas están reservadas para que, sobre todo, los vehículos comerciales puedan realizar sus trabajos sin ningún tipo de impedimento. Estacionar en estas zonas supone un gran obstáculo para el desarrollo de la actividad económica de algunas zonas, por lo que si no las respetamos seguramente recibiremos multas por aparcar mal. Hay que tener en cuenta que estas zonas solo funcionan a determinadas horas, lo que significa que el resto del tiempo pueden usarse con normalidad. Esta sanción también puede suponer 200 euros de multa.
No respetar la separación
El hecho de dejar mucha separación respecto del bordillo también es una acción que puede suponer una multa. Si dejamos nuestro coche aparcado y lo alejamos mucho de la acera, podremos entorpecer el paso de otros vehículos y dificultar el transito normal de dicha calle. La multa por aparcar mal de esta manera se puede sancionar con hasta 80 euros, ya que estaríamos infringiendo el artículo 92 del reglamento.
No respetar el régimen de Parada y Estacionamiento
Dependiendo del sitio donde nos encontremos, tendremos un régimen marcado para las paradas y el estacionamiento. Esta regulación varia y puede ser flexible en cuanto a las horas en las que se puede realizar cada acción. Sin embargo, si infringimos estas normas estaremos incidiendo en el artículo 93 y podremos obtener una multa por mal aparcamiento de hasta 80 euros.
Aparcar en lugares designados para el Transporte Público
Como muchos otros vehículos, el transporte público tiene ciertas zonas reservadas exclusivamente para su uso. Parar o estacionar en estas zonas supone una vulneración de los derechos de las personas que usan este tipo de transportes a diario y puede impedir su normal desempeño. Realizar esta acción conlleva una multa por mal aparcamiento de 200 euros.
Aparcar en otro tipo de Espacios Reservados
Al igual que con el transporte público, hay otros espacios reservados en las carreteras. Los carriles bicis, pasos de peatones, zonas reservadas para los contenedores de basuras o lugares de aparcamiento de ambulancias tienen sus lugares delimitados por diversos motivos, por lo que aparcar en ellos puede suponer un riesgo para el resto de las personas. Al estacionar en este tipo de lugares recibiremos una multa por aparcar mal y 200 euros de sanción, ya que estaremos vulnerando el artículo 94 de Reglamento de Circulación.
Dificultar la Visibilidad o el Giro
Nuestro vehículo tampoco puede quedar estacionado de manera que impida o dificulte la visibilidad de otros coches. Tampoco puede impedir o dificultar las maniobras que se deben realizar para pasar por esa zona, debido a que puede suponer un peligro o impedimento para la correcta circulación del resto de vehículos. Si el agente encargado de controlar la circulación considera que nuestro coche supone alguna de esta problemática, podremos recibir una multa por mal aparcamiento. Deberemos tener de tener espacial consideración con esta problemática cuando paremos o estacionemos en curva o cambios de rasante.
Estacionar en Minusválidos
Esta acción es, sin duda, una de las cosas más incívicas que se puede realizar a la hora de aparcar tu vehículo. Las plazas reservadas para minusválidos cumplen con la función de facilitar y colaborar con las personas en esta situación, por lo que impedir su uso a una persona que lo necesite puede suponer un gran impedimento a estas. Si no cuentas con una minusvalía, siempre debes respetar estas plazas y colaborar con las personas que lo hagan si necesitan de tu ayuda. La multa por aparcar mal en zona de minusválidos asciende hasta los 200 euros.
Con esto, concluimos la lista de las multas más comunes a la hora de estacionar nuestro vehículo. Desde Midas, os recomendamos que siempre respetéis el Reglamento de Circulación para no impedir o dificultar el tránsito a otros vehículos y así podáis ahorrar dinero en multas por aparcar mal.
10 multas por aparcar mal que podrías evitar
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
A lo largo del año, conducimos nuestro vehículo en multitud de condiciones dependiendo de cuándo y dónde nos encontremos. El invierno es una de las épocas con el clima más adverso, lo que en muchas ocasiones complica la conducción. Es por ello que hoy os traemos 6 consejos para conducir en invierno de forma segura.
Mantenimiento
A lo largo del año, es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestro vehículo, sin embargo, durante las épocas de frío debemos ser más precavidos y poner un mayor énfasis en revisar ciertas partes del coche. Para garantizar la adecuada conducción durante el invierno, debemos revisar todos los elementos que componen el vehículo tales como: baterías, niveles de refrigerante, aceite, limpiaparabrisas, frenos, neumáticos, sistema hidráulico, dirección… etc. A través de una inspección en cualquiera de los talleres Midas, conseguiremos detectar averías de una manera temprana y así poder evitar posibles accidentes o averías mucho más graves. Además, en invierno la nieve y el granizo pueden congelar nuestro aceite o los niveles de otros sistemas del vehículo, por lo que también deberemos estar atentos a que los niveles de los líquidos no se hayan congelado y se encuentren en las medidas correctas.
Arranque
Una vez que entramos al vehículo, debemos tener paciencia a la hora de arrancarlo. Es muy frecuente a la hora de conducir en invierno, forzar el coche si no arranca a la primera e intentar encenderlo a la mayor brevedad posible. Sin embargo, debemos tratar con cariño a nuestro vehículo e intentar arrancar con suavidad y sin forzar el motor de arranque. Si prolongamos durante mucho tiempo una mala arrancada, podríamos romper o desgastar el motor de arranque, o incluso tener problemas con la batería. Una vez arrancado el vehículo, debemos dejar que se caliente y si es posible esperar unos minutos con el coche al ralentí para que este coja temperatura. Siguiendo estos sencillos pasos nos evitaremos una visita al taller y podremos prolongar la vida útil tanto de nuestros vehículos como de sus componentes durante muchos inviernos.
Ropa
Pese al frío que experimentamos en esta época, no es aconsejable la conducción en invierno con muchas prendas de abrigo o incluso con guantes. Conducir con ropa de abrigo puede suponer un peligro tanto para ti como para las personas que te rodean. Cuantas más capas de ropa llevemos, menor será nuestra capacidad para maniobrar y peor responderemos ante las injerencias de la carretera. Pese a que no está prohibido como tal tras la aprobación de la nueva ley de tráfico de diciembre de 2021, si algún agente considerase que el abrigo puede dificultar la conducción, podría suponer una multa que rondaría de los 100 a 200 euros.
Conducción defensiva
Como todas las precauciones son pocas, durante el invierno debemos aumentar nuestra atención al volante. Uno de los consejos que más accidentes pueden evitar es mantener una distancia de seguridad preventiva. De este modo, podremos anticipar los peligros que se sucedan en la carretera y contar con una mayor capacidad de reacción. Los frenos también son nuestros aliados a la hora de conducir en invierno, por lo que deberemos tratarlos con suavidad para mantener su correcto funcionamiento. Si usamos los frenos de una manera más brusca podemos sobrecalentarnos y restarles eficiencia, algo que nos pone en peligro ante potenciales situaciones de emergencia. El uso de marchas largas, en caso de que nuestro vehículo sea manual, nos puede proporcionar un mayor control del vehículo y evitar así que nuestro vehículo patine o perdamos el control del mismo.
Neumáticos de nieve o cadenas
Dependiendo de la zona en donde vivamos, deberemos equipar nuestro vehículo con los extras necesarios para garantizar una correcta conducción durante el invierno. El uso de neumáticos de nieve en ciertas zonas montañosas o áreas geográficas más propensas a la nieve es un recurso indispensable, y en algunos casos obligatorios. Los neumáticos de nieve nos aportan mayor adherencia con el asfalto y nos permiten que nuestro vehículo funcione de una mejor manera. El uso de las cadenas nos aporta las mismas características que los neumáticos de invierno, con el plus de que las cadenas son fáciles de transportar y podemos montarlas dónde y cuándo deseemos. Debemos de tener en cuenta, además, que ambos elementos son de obligatorio uso siempre y cuando el conductor se dirija hacia zonas de montaña o lugares en los que hay presencia de nieve.
Elementos imprescindibles
Siempre y cuando sepamos que nos trasladaremos hacia zonas de mucho frío, debemos de ser previsores y llevar ciertos elementos que nos podrán ayudar en caso de alguna incidencia con nuestro vehículo. Nuestra propuesta es que siempre que podáis, llevéis en el maletero de vuestro coche una bolsa con ropa, calzado de invierno y una manta, ya que en caso de fuerte nevada o hielo podamos tener ropa de cambio para mantener la temperatura corporal y no quedarnos mojados. Otros elementos que recomendamos llevar siempre que vayamos a conducir en invierno son la comida y bebida, para que de esta manera podamos estar seguros y protegidos esperando la ayuda que necesitemos en todo momento. Para acabar, contar con un cargador de teléfono/batería portátil nos puede sacar de un apuro. En caso de meteorología extrema, contar con batería en nuestro teléfono nos puede ayudar a contactar con las autoridades y recibir la ayuda necesaria en todo momento.
Desde Midas, creemos que hay muchas maneras para mejorar la conducción en invierno, pero estas son algunas de las más importantes. Con estos consejos os animamos a que toméis precaución a la hora de conducir durante el invierno y que podáis evitar un costoso paso por el taller o algún inconveniente en la carreta.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La evolución de la tecnología de los vehículos de combustión también lleva implícita la evolución del servicio de mantenimiento y reparación. En Midas somos conscientes de ello, así como de la creciente demanda de perfiles profesionales especializados en conocimientos sobre electricidad aplicada a la mecánica o que cuenten con una carrera de ingeniería electromecánica.
Por ello, y para responder a los cambios de la industria, en los que cada vez es más necesaria la ingeniería electromecánica, nace el nuevo programa de formaciones Midas Centro de Talento, que tiene el objetivo de crear una plantilla de expertos en esta materia, impartiendo cursos de electromecánica de vehículos.
Con la formación de Ingeniería electromecánica de Midas y nuestros cursos conseguimos atraer y retener el talento de nuestra cadena en esta nueva era de la movilidad, apostando por la evolución de nuestros empleados.
La formación de Ingeniería electromecánica y cursos de Midas
Midas Centro de Talento es un programa de atracción, desarrollo y retención de personas, con el que afianzamos los conocimientos de nuestros profesionales. El objetivo es que en el año 2026 la totalidad de nuestra red cuente con equipos de expertos en electromecánica. Para alcanzar este compromiso, tenemos en marcha dos programas de formación:
Driver Academy
Se trata de un proyecto conjunto con Norauto que se presta tanto en formato presencial como online, en el que los trabajadores pueden acceder a un plan de carrera que consta de tres niveles: básico, medio y experto. Es un programa flexible que no tiene una duración concreta, de forma que cada persona puede completarlo al ritmo que mejor se adapte a sus circunstancias. Como complemento a aquellos que han completado el plan de carrera de la Driver Academy, Midas ofrece dos formaciones adicionales: «Experto en vehículos híbridos» y «Experto en nuevas movilidades: bicicletas, patinete y motos eléctricas».
Ingeniería de electromecánicos
Una formación propia de Midas con un plan de estudios en ingeniería electromecánica de tres años y cuyo fin es profundizar en los contenidos en electricidad aplicada a la automoción. Un paso hacia delante con el que desde Midas preparamos a nuestros equipos para atender las nuevas necesidades de la movilidad cero emisiones y mecánica de última generación de los vehículos de combustión.
En Midas estamos comprometidos con la movilidad del futuro desde el cuidado del automóvil, de los conductores y de nuestros empleados. Así, este programa permite seguir desarrollando una movilidad sostenible haciendo de palanca para activar el salto y la preparación de nuestros equipos para los desafíos de la movilidad del futuro.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Es probable que a día de hoy hayas escuchado hablar de las ruedas Tubeless, pero todavía desconozcas de qué se trata exactamente y cuáles son sus ventajas. Si es así, sigue leyendo porque, desde Midas, queremos aclararte en qué consisten y qué beneficios puede aportarte su uso.
¿Qué son las ruedas Tubeless?
Los neumáticos Tubeless, como su nombre anglosajón indica, son sencillamente neumáticos sin cámara de aire. Tubeless procede de tube (que significa ‘cámara’) y less (que significa ‘sin’).
Por tanto, esta tecnología consiste en la eliminación de las cámaras de aire, diferenciándose de los neumáticos tradicionales, principalmente, en que utiliza un sistema donde el aire está sellado herméticamente entre el talón y la llanta. Aunque suene muy vanguardista y moderno, lo cierto es que este tipo de neumático fue inventado por Edward Brice Killen en 1929, antes incluso que el radial, que apareció en la década de los 50.
De hecho, aunque todavía quedan algunos vehículos con ruedas con cámaras, este neumático es el habitual en automóviles y, últimamente, se están convirtiendo en una verdadera tendencia también para otros vehículos, como las bicicletas, por sus múltiples beneficios. A continuación, nuestros expertos de Midas, te explican detalladamente cuáles son las principales características y ventajas de las ruedas tubeless.
Mayor seguridad ante posibles pinchazos
La principal ventaja de las ruedas Tubeless se encuentra en la seguridad que ofrecen. Ante un pinchazo, este neumático no va a deshincharse tan rápidamente como lo haría uno con cámara de aire, que es la responsable de dar forma a la cubierta y que puede provocar que se deforme y perdamos totalmente la estabilidad en nuestro vehículo. Por el contrario, en un neumático sin cámara, la rueda no pierde su integridad estructural debido a que tienen en su armadura un elemento llamado talón con unos aros de acero diseñados de tal forma que la presión no deje escapar el aire. Así, este se pierde de manera más progresiva, permitiendo que el neumático aguante a una presión aceptable durante días.
Por tanto, con los neumáticos tubeless el conductor podrá sentirse más tranquilo y contará con más tiempo para tomar las medidas adecuadas ante cualquier percance.
Mayor estabilidad, tracción y confort
Otro de los beneficios de estos neumáticos reside en la estabilidad, tracción y confort que aportan en comparación con otro tipo de ruedas. La eliminación de la cámara interna reduce la fricción con el neumático, por lo que la respuesta del contacto con la superficie del asfalto mejora notablemente y permite utilizar una presión más baja sin comprometer el rendimiento. Esto se traduce en una mejora en la maniobrabilidad y el control del vehículo por contar con un mejor agarre y absorción de los impactos, sobre todo cuando las condiciones climáticas son adversas o el terreno es resbaladizo.
Además, el hecho de llevar menos presión proporciona un mayor confort en la marcha porque el neumático filtra una mayor cantidad de vibraciones y hace que la sensación de rodar sea más suave.
Menor peso y mayor eficiencia en el combustible
Las ruedas Tubeless son más ligeras que las ruedas con cámara debido a que se reduce la masa no suspendida del neumático, lo que significa que el sistema de suspensión del vehículo no tiene que trabajar tanto para mantener las ruedas en contacto con la carretera. Como consecuencia de que el motor tenga que hacer un menor esfuerzo, tanto por el peso como por el sistema de suspensión, el consumo de combustible es más eficiente. Además, todo esto también se ve reflejado en la aceleración del vehículo, que se verá incrementada.
Mayor durabilidad y rápida reparación
La tecnología utilizada para estos neumáticos aumenta la vida útil, reduciendo así la necesidad de reemplazos frecuentes. Por tanto, otra de las ventajas a destacar de las ruedas Tubeless es que son más duraderas y nos permiten ahorrar tiempo y dinero.
En caso de que el neumático sufra algún daño o pinchazo, como hemos comentado anteriormente y salvo que haya afectado a la llanta, la reparación es sencilla y económica. En talleres especializados como Midas realizamos reparaciones permanentes que ofrecen un sellado más efectivo y duradero del daño, lo cual garantiza la seguridad durante la conducción.
Como hemos analizado, los beneficios de las ruedas Tubeless son múltiples tanto en el ahorro como en la seguridad en la conducción. Sin embargo, es importante no olvidar que todo tipo de neumático conlleva un mantenimiento adecuado para garantizar su eficiencia y seguridad. En Midas, nuestros profesionales realizarán una revisión gratuita de tus neumáticos: inflado, desgaste, envejecimiento y geometría, en cualquier momento y sin cita previa.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Las ultimas normativas de emisiones han causado la necesidad de idear diferentes formas de reducir los gases contaminantes, sobre todo de los vehículos diésel. El uso de dispositivos de reducción catalítica, más comúnmente llamado AdBlue, se ha estandarizado como solución a este problema debido a sus características que ayudan a reducir de forma significativa el impacto medioambiental.
Conocer la composición y uso del AdBlue es crucial para un buen cuidado del vehículo. Por este motivo, nuestros expertos de Midas van a explicar y solucionar las principales dudas que este líquido genera en los conductores.
¿Qué es el Adblue y para qué sirve?
Es un líquido incoloro e inodoro que posee propiedades no tóxicas e ininflamables. El AdBlue está compuesto principalmente por agua desionizada y urea, resultado de una reacción química derivada de la combinación de amoníaco y gas natural. Su función primordial radica en asistir a los motores de los vehículos diésel en la reducción de emisiones de gases contaminantes.
Con este propósito, se realiza su inyección en el sistema de escape de los motores, de manera que favorezca la descomposición de partículas NOX (óxidos de nitrógeno) en elementos menos perjudiciales como el nitrógeno y el vapor de agua. Este proceso se lleva a cabo mediante el catalizador SCR (catalizador de reducción selectiva, en inglés). De este modo, además de mejorar la calidad del aire, se contribuye a la disminución del consumo de combustible y al incremento del rendimiento del motor.
¿Desde cuándo se emplea el Adblue?
En el año 2014 los representantes de los distintos países de la Unión Europea aprobaron la entrada en vigor de la norma Euro 6, que legisla los límites de emisiones de combustión interna para los nuevos vehículos vendidos en los estados miembros. Además, esta ley obliga a los vehículos de gasóleo a emitir menos gases contaminantes a la atmosfera. Con la implantación de esta medida comienza la estandarización del uso del AdBlue como elemento crucial dentro del mundo del motor.
¿Cuál es la vida útil del AdBlue?
Es una de las dudas más comunes, especialmente debido a la necesidad de comprender si se requiere llevar a cabo algún tipo de mantenimiento. En primer lugar, resulta fundamental aclarar que el AdBlue experimenta un agotamiento progresivo a medida que se recorren kilómetros.
El consumo de este compuesto en los vehículos diésel puede variar en función del modelo, si bien se estima que el promedio oscila entre 1,5 y 3 litros cada 1.000 kilómetros. Por ende, se recomienda rellenar el depósito de AdBlue en un rango comprendido entre los 5.000 y 20.000 kilómetros. En las revisiones en nuestros talleres Midas, nos aseguramos de comprobar el estado del tanque y en caso necesario, rellenarlo.
¿Cómo se recarga el AdBlue?
No existe una forma genérica de recargar el AdBlue ya que dependerá del modelo de coche y el año de fabricación. En los coches más modernos el acceso al tanque de AdBlue suele encontrarse junto a la zona de recarga del bidón de gasoil, aunque marcado en color azul para diferenciarlo.
En los coches más antiguos el acceso se puede encontrar en dos lugares diferentes, ya sea en la parte trasera del coche en el maletero o todo lo contrario en la parte delantera del coche, debajo del salpicadero junto al motor. En nuestros talleres Midas, tienes a tu disposición siempre que lo necesites el servicio de rellenado del depósito de AdBlue, donde nuestros expertos se encargaran de todo el proceso para poner a punto el vehículo.
¿Pasa algo si no uso el AdBlue?
Como se ha mencionado anteriormente, el AdBlue es un elemento crucial y obligatorio en los coches diésel. Esto significa que, en el caso de que el líquido se acabe, los sistemas detectarán la falta del mismo e impedirán que el vehículo arranque hasta que se rellene el bidón. En el caso de que se acabe el AdBlue en mitad de un trayecto en carretera, los sistemas no detendrán el vehículo en marcha.
Es posible conducir sin AdBlue, tras someter al vehículo por una manipulación que emula que el tanque está lleno, sin embargo, esto es una práctica completamente desaconsejada. No solamente porque el vehículo estará emitiendo un mayor número de gases contaminantes con su consecuente impacto medioambiental, sino también, porque en caso de que se detecte esta manipulación al pasar la ITV, puede suponer un delito que alcanza sanciones de hasta 20.000€.
Normalmente, el depósito se suele vaciar cerca de las fechas de mantenimiento oficiales, pero esto puede variar dependiendo del uso y kilómetros. De ahí la importancia de asistir a las revisiones anuales. En los talleres de Midas, te daremos el mejor asesoramiento y revisión del vehículo donde nos encargaremos de comprobar también los niveles de AdBlue para que se encuentren siempre el tanque lleno y garantizar así una condición optima y segura.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Las grandes ciudades siempre han sido pioneras en la aplicación de diferentes soluciones de transporte para mejorar la movilidad y calidad de vida de sus ciudadanos. Actualmente, debido a las nuevas necesidades urbanas y la importancia de la reducción de las emisiones, han surgido nuevas alternativas que contribuyen a ahorrar tiempo a los usuarios y cuidar el medio ambiente. Es por ello que, desde Midas, te presentamos diferentes alternativas sostenibles de movilidad urbana que parecen del futuro, pero que ya forman parte del ecosistema actual.
Las bicicletas siempre han sido una buena opción
Uno de los primeros medios de transporte, que desde su invención ha ido variando en forma y características para adaptarse a cada circunstancia. Este vehículo de dos ruedas, se ha convertido en muchas ciudades en el transporte de referencia. Muchos ayuntamientos fomentan su uso con diferentes zonas de aparcamiento y bicicletas de alquiler público. Siendo su principal atractivo la versatilidad que ofrecen para poder moverte dentro de la ciudad sin preocupación por donde dejarla luego. Además, suelen incorporar un pequeño motor eléctrico que agiliza los desplazamientos. Siendo un gran ejemplo de movilidad eléctrica urbana y activa.
La movilidad eléctrica urbana por excelencia, los patinetes.
El patinete ha sido durante mucho tiempo utilizado como juguete para los más pequeños, pero en los últimos años ha evolucionado hasta convertirse en una alternativa de movilidad urbana sostenible. Plegables, pequeños y ligeros, dan una gran versatilidad a sus usuarios. Acorta en casi la mitad el tiempo de los trayectos a pie, pudiéndolos combinar con otros medios de transporte como el metro o autobús. En la actualidad, y gracias a su popularización, existen diferentes servicios que permiten alquilarlos durante el tiempo que dure el trayecto. Un medio de movilidad eléctrica urbana, pensado para el frenético día a día de las ciudades.
Actualmente, debido a la gran fama que han tenido, han salido diferentes versiones de estos patinetes que van desde los monociclos, skates o los populares hoverboards. Todos ellos eléctricos e igual de prácticos a la hora de moverse por la ciudad.
Carsharing, el pionero que destaca por su versatilidad
El desarrollo de los vehículos eléctricos en estos últimos años ha permitido al carsharing posicionarse como una de las alternativas de transporte sostenible más utilizada. Esta modalidad forma ofrece todas las comodidades de un vehículo particular, pero sin las preocupaciones por el precio del combustible y tiempo/espacio para aparcar. Todo ello, además, con la comodidad de poder acceder a un coche o moto eléctrica con tan sólo un clic a través de una aplicación móvil.
Alternativas que siempre han sido más ecofriendly
La innovación de cara a pensar en la movilidad del futuro nos hace pensar en un transporte rápido, seguro y sostenible. Sin embargo, esto ya es una realidad, ya que existen a día de hoy medios que cumplen estas características como son los autobuses y los derivados de los trenes como cercanías, metros o tranvías. Estos medios de movilidad son típicos de las grandes urbes y fomentan los desplazamientos sostenibles, ya que permiten la movilización de una gran cantidad de personas en un mismo medio de transporte y con un menor impacto medioambiental que el desplazamiento en vehículo privado.
En resumen, la movilidad urbana eléctrica la podemos encontrar en el presente en muchas ciudades. Estos nuevos medios de transporte tendrán como base el respeto por el medio ambiente y las emisiones cero.
Aunque independientemente de si son eléctricos, híbridos o de motor, el mantenimiento de los mismos ser algo necesario. Siempre puedes confiar en los profesionales de los talleres Midas, quienes te ofrecerán el mejor asesoramiento para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. No dudes en acudir a nosotros para recibir el servicio de mantenimiento y cuidado que tu coche necesita.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.