En el mundo del motor, las opciones a la hora de elegir un coche son muy diversas y se adaptan según las necesidades del conductor. Elementos como la configuración del interior, el color de la pintura o la potencia del motor pueden ser clave a la hora de decantarse por un vehículo u otro. Durante décadas el tipo de propulsión que implementaban los coches ha generado debate acerca de cuál es mejor, los coches turbo o los coches atmosféricos. Para que podáis tener toda la información posible, desde Midas os explicamos qué es un motor atmosférico, cómo funciona y qué ventajas tiene.
¿Qué es un motor atmosférico?
Cuando hablamos de un motor atmosférico, o también conocido como motor de aspiración natural, nos referimos a aquel propulsor que funciona sin necesidad de ningún tipo de sobrealimentación. Es decir, los coches atmosféricos son aquellos que toman el aire necesario para el funcionamiento del motor directamente desde el exterior del vehículo a presión atmosférica (en torno a 1 bar). Una de las características principales de este tipo de mecánicas es la relación muy equilibrada que tienen de aire y potencia. Esto produce que los vehículos atmosféricos sean muy suaves en su funcionamiento y que se comporten de manera más estable en multitud de rangos.
Una de las claves que determina el rendimiento de los coches atmosféricos es la presión del aire en donde circulan. Al obtener el aire directamente de la atmósfera, su comportamiento puede variar dependiendo de si nos encontramos en una zona de gran altura o una zona cercana al nivel del mar. Si la conducción se lleva a cabo a una gran altura respecto al nivel del mar la presión del aire será menor, por lo que obtendremos menos potencia debido a la reducción de aire que obtendremos.
¿Cómo funciona un motor atmosférico?
El funcionamiento de un motor atmosférico es sencillo, algo que les sirve de ventaja competitiva frente al resto de coches sobrealimentados. Para que nuestro vehículo comience a moverse, los pistones del coche deben bajar para que de esta manera se cree un vacío y el aire pueda entrar directamente de la atmósfera. El aire del exterior entra en el motor a través de un colector de admisión, gracias al cual llega finalmente a la cámara de combustión. Es en ese momento cuando se mezcla la gasolina y el aire, y con la ayuda de las bujías se realiza la explosión. Una vez que se genera esa detonación, la potencia llega hasta las ruedas del coche mediante el sistema de transmisión que permite al vehículo ponerse en marcha.
5 ventajas del motor atmosférico
1. Más Barato
Al tratarse de motores más simples, su construcción conlleva menos costes de producción y desarrollo para el fabricante. Esto hace que todo el vehículo baje de precio y sea mucho más asequible para todo tipo de personas. También debemos resaltar que el motor atmosférico es mucho más sencillo y cuenta con menos piezas, por lo que además nos ahorraremos los posibles costes de reparación o sustitución de esos elementos que llevan los coches turbo.
2. Mantenimiento Más Sencillo
El mantenimiento de las mecánicas atmosféricas es mucho más sencillo que el de los turbo. Al contar con menos partes móviles, el motor atmosférico tiene un menor nivel de desgaste y cuentan con menos componentes sometidos a altas presiones y temperaturas. Además, al no necesitar de piezas como el turbo cargador o el intercooler, su mantenimiento nos es tan riguroso ni exigente, ya que estas piezas son delicadas y caras de reparar.
3. Mayor Fiabilidad
Como veníamos hablando antes, el no contar con un turbo o un intercooler nos aporta una mayor fiabilidad a nuestro motor. Esto se da debido a que el vehículo necesita implicar menos elementos para ponerse en circulación. En cambio, los elementos necesarios para el funcionamiento del motor atmosférico son mucho más sencillos y menos complejos, algo que a la larga aumentará la vida útil de nuestro coche.
4. Respuesta Instantánea
Otra de las ventajas del motor atmosférico es su gran entrega de potencia. La confección de su diseño, nos permite obtener la potencia del vehículo de manera instantánea y no sufrir el conocido fenómeno llamado “turbo lag” que experimentan los motores turbos. La forma en que los atmosféricos entregan el par es mucho más lineal y progresivo, algo muy apreciado especialmente por los amantes del automovilismo.
5. Versatilidad de Revoluciones
En cuanto al rango de revoluciones, el motor atmosférico destaca por su gran trabajo en todo tipo de revoluciones, no como los vehículos turbo que funcionan mejor en un rango de revoluciones medio-bajo. También debemos resaltar que los coches atmosféricos tienen una mayor facilidad para estirar y llegar a las altas revoluciones.
Midas espera que con esta información hayáis podido obtener la mayor información posible acerca del motor atmosférico y que de esta forma podáis tomar la mejor decisión a la hora de elegir vuestro vehículo.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Si no contamos con plaza de aparcamiento fija, encontrar hueco para estacionar nuestro vehículo puede ser toda una aventura dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Sin embargo, esta situación no debe hacernos dejar nuestro coche mal aparcado, ya que nos estaríamos jugando una multa y podríamos dificultar o imposibilitar el paso de vehículos y/o de peatones. Por este motivo, desde Midas recomendamos que siempre respetéis todas las normas de aparcamiento y que así evitéis algunas de estas acciones que os podrán costar multas por aparcar mal.
Aparcar encima de la acera
Quizás puedas pensar que por subirte a la acera y dejar el coche estacionado con alguna parte encima de este elemento no vaya a pasarte nada. Pues bien, según el artículo 94 del Reglamento General de Circulación, aparcar encima de la acera se considera un estacionamiento ilegal y podrá ser sancionado con hasta 200 euros. Cabe destacar que hay ordenanzas municipales más laxas con las multas por mal aparcamiento, aunque sobre todo suelen ser más permisivas con las motos.
Aparcar en doble fila
Pese a ser una práctica muy extendida en muchos lugares, aparcar en doble fila no está permitido en nuestro país. Estacionar en paralelo junto a otro coche y abandonar el vehículo para realizar otras tareas podría suponernos hasta 200 euros de multa por aparcar mal, ya que estaríamos infringiendo el artículo 39,2 del texto articulado.
Aparcar en un Vado Permanente
Aunque pueda ser algo que se dé por hecho, aparcar delante de un vado permanente es un motivo por el que podrás ser multados por mal aparcamiento. El Reglamento de Circulación impide aparcar delante de garajes o puertas de entrada y salida de vehículos y castiga a los infractores con hasta 200 euros de multa. Esta medida se aplica también, aunque el vado se encuentre en tu propiedad o la de un amigo o conocido, así que no te confíes aparcando en este tipo de señales.
Aparcar en zona de Carga y Descarga
Estas zonas están reservadas para que, sobre todo, los vehículos comerciales puedan realizar sus trabajos sin ningún tipo de impedimento. Estacionar en estas zonas supone un gran obstáculo para el desarrollo de la actividad económica de algunas zonas, por lo que si no las respetamos seguramente recibiremos multas por aparcar mal. Hay que tener en cuenta que estas zonas solo funcionan a determinadas horas, lo que significa que el resto del tiempo pueden usarse con normalidad. Esta sanción también puede suponer 200 euros de multa.
No respetar la separación
El hecho de dejar mucha separación respecto del bordillo también es una acción que puede suponer una multa. Si dejamos nuestro coche aparcado y lo alejamos mucho de la acera, podremos entorpecer el paso de otros vehículos y dificultar el transito normal de dicha calle. La multa por aparcar mal de esta manera se puede sancionar con hasta 80 euros, ya que estaríamos infringiendo el artículo 92 del reglamento.
No respetar el régimen de Parada y Estacionamiento
Dependiendo del sitio donde nos encontremos, tendremos un régimen marcado para las paradas y el estacionamiento. Esta regulación varia y puede ser flexible en cuanto a las horas en las que se puede realizar cada acción. Sin embargo, si infringimos estas normas estaremos incidiendo en el artículo 93 y podremos obtener una multa por mal aparcamiento de hasta 80 euros.
Aparcar en lugares designados para el Transporte Público
Como muchos otros vehículos, el transporte público tiene ciertas zonas reservadas exclusivamente para su uso. Parar o estacionar en estas zonas supone una vulneración de los derechos de las personas que usan este tipo de transportes a diario y puede impedir su normal desempeño. Realizar esta acción conlleva una multa por mal aparcamiento de 200 euros.
Aparcar en otro tipo de Espacios Reservados
Al igual que con el transporte público, hay otros espacios reservados en las carreteras. Los carriles bicis, pasos de peatones, zonas reservadas para los contenedores de basuras o lugares de aparcamiento de ambulancias tienen sus lugares delimitados por diversos motivos, por lo que aparcar en ellos puede suponer un riesgo para el resto de las personas. Al estacionar en este tipo de lugares recibiremos una multa por aparcar mal y 200 euros de sanción, ya que estaremos vulnerando el artículo 94 de Reglamento de Circulación.
Dificultar la Visibilidad o el Giro
Nuestro vehículo tampoco puede quedar estacionado de manera que impida o dificulte la visibilidad de otros coches. Tampoco puede impedir o dificultar las maniobras que se deben realizar para pasar por esa zona, debido a que puede suponer un peligro o impedimento para la correcta circulación del resto de vehículos. Si el agente encargado de controlar la circulación considera que nuestro coche supone alguna de esta problemática, podremos recibir una multa por mal aparcamiento. Deberemos tener de tener espacial consideración con esta problemática cuando paremos o estacionemos en curva o cambios de rasante.
Estacionar en Minusválidos
Esta acción es, sin duda, una de las cosas más incívicas que se puede realizar a la hora de aparcar tu vehículo. Las plazas reservadas para minusválidos cumplen con la función de facilitar y colaborar con las personas en esta situación, por lo que impedir su uso a una persona que lo necesite puede suponer un gran impedimento a estas. Si no cuentas con una minusvalía, siempre debes respetar estas plazas y colaborar con las personas que lo hagan si necesitan de tu ayuda. La multa por aparcar mal en zona de minusválidos asciende hasta los 200 euros.
Con esto, concluimos la lista de las multas más comunes a la hora de estacionar nuestro vehículo. Desde Midas, os recomendamos que siempre respetéis el Reglamento de Circulación para no impedir o dificultar el tránsito a otros vehículos y así podáis ahorrar dinero en multas por aparcar mal.
10 multas por aparcar mal que podrías evitar
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Las ultimas normativas de emisiones han causado la necesidad de idear diferentes formas de reducir los gases contaminantes, sobre todo de los vehículos diésel. El uso de dispositivos de reducción catalítica, más comúnmente llamado AdBlue, se ha estandarizado como solución a este problema debido a sus características que ayudan a reducir de forma significativa el impacto medioambiental.
Conocer la composición y uso del AdBlue es crucial para un buen cuidado del vehículo. Por este motivo, nuestros expertos de Midas van a explicar y solucionar las principales dudas que este líquido genera en los conductores.
¿Qué es el Adblue y para qué sirve?
Es un líquido incoloro e inodoro que posee propiedades no tóxicas e ininflamables. El AdBlue está compuesto principalmente por agua desionizada y urea, resultado de una reacción química derivada de la combinación de amoníaco y gas natural. Su función primordial radica en asistir a los motores de los vehículos diésel en la reducción de emisiones de gases contaminantes.
Con este propósito, se realiza su inyección en el sistema de escape de los motores, de manera que favorezca la descomposición de partículas NOX (óxidos de nitrógeno) en elementos menos perjudiciales como el nitrógeno y el vapor de agua. Este proceso se lleva a cabo mediante el catalizador SCR (catalizador de reducción selectiva, en inglés). De este modo, además de mejorar la calidad del aire, se contribuye a la disminución del consumo de combustible y al incremento del rendimiento del motor.
¿Desde cuándo se emplea el Adblue?
En el año 2014 los representantes de los distintos países de la Unión Europea aprobaron la entrada en vigor de la norma Euro 6, que legisla los límites de emisiones de combustión interna para los nuevos vehículos vendidos en los estados miembros. Además, esta ley obliga a los vehículos de gasóleo a emitir menos gases contaminantes a la atmosfera. Con la implantación de esta medida comienza la estandarización del uso del AdBlue como elemento crucial dentro del mundo del motor.
¿Cuál es la vida útil del AdBlue?
Es una de las dudas más comunes, especialmente debido a la necesidad de comprender si se requiere llevar a cabo algún tipo de mantenimiento. En primer lugar, resulta fundamental aclarar que el AdBlue experimenta un agotamiento progresivo a medida que se recorren kilómetros.
El consumo de este compuesto en los vehículos diésel puede variar en función del modelo, si bien se estima que el promedio oscila entre 1,5 y 3 litros cada 1.000 kilómetros. Por ende, se recomienda rellenar el depósito de AdBlue en un rango comprendido entre los 5.000 y 20.000 kilómetros. En las revisiones en nuestros talleres Midas, nos aseguramos de comprobar el estado del tanque y en caso necesario, rellenarlo.
¿Cómo se recarga el AdBlue?
No existe una forma genérica de recargar el AdBlue ya que dependerá del modelo de coche y el año de fabricación. En los coches más modernos el acceso al tanque de AdBlue suele encontrarse junto a la zona de recarga del bidón de gasoil, aunque marcado en color azul para diferenciarlo.
En los coches más antiguos el acceso se puede encontrar en dos lugares diferentes, ya sea en la parte trasera del coche en el maletero o todo lo contrario en la parte delantera del coche, debajo del salpicadero junto al motor. En nuestros talleres Midas, tienes a tu disposición siempre que lo necesites el servicio de rellenado del depósito de AdBlue, donde nuestros expertos se encargaran de todo el proceso para poner a punto el vehículo.
¿Pasa algo si no uso el AdBlue?
Como se ha mencionado anteriormente, el AdBlue es un elemento crucial y obligatorio en los coches diésel. Esto significa que, en el caso de que el líquido se acabe, los sistemas detectarán la falta del mismo e impedirán que el vehículo arranque hasta que se rellene el bidón. En el caso de que se acabe el AdBlue en mitad de un trayecto en carretera, los sistemas no detendrán el vehículo en marcha.
Es posible conducir sin AdBlue, tras someter al vehículo por una manipulación que emula que el tanque está lleno, sin embargo, esto es una práctica completamente desaconsejada. No solamente porque el vehículo estará emitiendo un mayor número de gases contaminantes con su consecuente impacto medioambiental, sino también, porque en caso de que se detecte esta manipulación al pasar la ITV, puede suponer un delito que alcanza sanciones de hasta 20.000€.
Normalmente, el depósito se suele vaciar cerca de las fechas de mantenimiento oficiales, pero esto puede variar dependiendo del uso y kilómetros. De ahí la importancia de asistir a las revisiones anuales. En los talleres de Midas, te daremos el mejor asesoramiento y revisión del vehículo donde nos encargaremos de comprobar también los niveles de AdBlue para que se encuentren siempre el tanque lleno y garantizar así una condición optima y segura.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La llegada de la primavera trae consigo la temporada de alergias, y aunque es común que muchos conductores se centren en los riesgos de los estornudos en marcha, hay un aspecto que a menudo se pasa por alto: la calidad del aire dentro del habitáculo del coche. El polen es un elemento que forma parte del aire durante esta época del año y que genera una molestia en gran parte de la población. Si no se realiza el correcto mantenimiento del filtro del polen, este puede entrar fácilmente en el interior del vehículo, afectando no solo al bienestar del conductor y los pasajeros, sino también a la seguridad vial.
Por ello, desde Midas os compartimos una serie de consejos para mantener el polen fuera del habitáculo del vehículo y ayudar a que nos afecten menos sus efectos.
Cambiar el filtro una vez al año no hace daño
Es recomendable cambiar el filtro de polen una vez al año (o antes si es necesario), siendo muy favorable utilizar filtros para el polen con el certificado HEPA (High Efficiency Particulate Air), que son los más eficientes para retirar los alérgenos del aire. Los sistemas de climatización son uno de los principales focos de almacenamiento de partículas y sustancias nocivas para la salud como el polen. Por lo tanto, es recomendable cambiar los filtros del habitáculo del coche para asegurar que cumplen su función como principal retenedor de estos elementos. De igual manera, se aconseja no bajar las ventillas del coche durante el trayecto para mantener el interior completamente hermético.
Evitar el amanecer y atardecer
Si sufres de alergia, planificar el viaje para evitar las horas del amanecer y del ocaso será clave. Puede sonar contradictorio, ya que son los momentos en los que hay menor tráfico en carretera, pero es cuando se encuentra una mayor concentración de polen en el aire. Durante los meses pico de alergia, es recomendable evitar esos momentos para tener un viaje más cómodo y seguro tanto para el conductor como para los pasajeros.
AirCARe, tu mejor aliado para un ambiente fresco y agradable
Es importante mantener el habitáculo limpio y libre de alérgenos. Para ello, se recomienda limpiar el interior del vehículo con un paño de microfibras impregnado de un producto específico para la temporada de alergias.
Por otro lado, en Midas ofrecemos un servicio de eliminación de olores persistentes en el vehículo. En tan solo 20 minutos le proporciona un ambiente fresco y agradable libre de malos olores y que además es 100% respetuoso con el medio ambiente. De esta forma, garantizamos un mayor nivel de seguridad y comodidad durante la conducción.
Zona seca, vehículo libre de polen.
Estacionar el vehículo en zonas secas ayudará a que se acumulen menos elementos y partículas nocivas en el exterior e interior del coche. Este simple gesto hace que se acumule menos cantidad de polen en nuestro coche, ayudando a prevenir un incómodo e inoportuno ataque de alergia al entrar en el habitáculo.
Cambiar el filtro del polen regularmente y aplicar los anteriores consejos ayudará a cuidar de tu salud y seguridad a la hora de conducir durante la época de alergias, garantizando un trayecto lo más optimo y cómodo posible. Además, en nuestros talleres te daremos el mejor asesoramiento sobre tu vehículo y cada cuanto cambiar los filtros de aire para garantizar una conducción optima y segura.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Las grandes ciudades siempre han sido pioneras en la aplicación de diferentes soluciones de transporte para mejorar la movilidad y calidad de vida de sus ciudadanos. Actualmente, debido a las nuevas necesidades urbanas y la importancia de la reducción de las emisiones, han surgido nuevas alternativas que contribuyen a ahorrar tiempo a los usuarios y cuidar el medio ambiente. Es por ello que, desde Midas, te presentamos diferentes alternativas sostenibles de movilidad urbana que parecen del futuro, pero que ya forman parte del ecosistema actual.
Las bicicletas siempre han sido una buena opción
Uno de los primeros medios de transporte, que desde su invención ha ido variando en forma y características para adaptarse a cada circunstancia. Este vehículo de dos ruedas, se ha convertido en muchas ciudades en el transporte de referencia. Muchos ayuntamientos fomentan su uso con diferentes zonas de aparcamiento y bicicletas de alquiler público. Siendo su principal atractivo la versatilidad que ofrecen para poder moverte dentro de la ciudad sin preocupación por donde dejarla luego. Además, suelen incorporar un pequeño motor eléctrico que agiliza los desplazamientos. Siendo un gran ejemplo de movilidad eléctrica urbana y activa.
La movilidad eléctrica urbana por excelencia, los patinetes.
El patinete ha sido durante mucho tiempo utilizado como juguete para los más pequeños, pero en los últimos años ha evolucionado hasta convertirse en una alternativa de movilidad urbana sostenible. Plegables, pequeños y ligeros, dan una gran versatilidad a sus usuarios. Acorta en casi la mitad el tiempo de los trayectos a pie, pudiéndolos combinar con otros medios de transporte como el metro o autobús. En la actualidad, y gracias a su popularización, existen diferentes servicios que permiten alquilarlos durante el tiempo que dure el trayecto. Un medio de movilidad eléctrica urbana, pensado para el frenético día a día de las ciudades.
Actualmente, debido a la gran fama que han tenido, han salido diferentes versiones de estos patinetes que van desde los monociclos, skates o los populares hoverboards. Todos ellos eléctricos e igual de prácticos a la hora de moverse por la ciudad.
Carsharing, el pionero que destaca por su versatilidad
El desarrollo de los vehículos eléctricos en estos últimos años ha permitido al carsharing posicionarse como una de las alternativas de transporte sostenible más utilizada. Esta modalidad forma ofrece todas las comodidades de un vehículo particular, pero sin las preocupaciones por el precio del combustible y tiempo/espacio para aparcar. Todo ello, además, con la comodidad de poder acceder a un coche o moto eléctrica con tan sólo un clic a través de una aplicación móvil.
Alternativas que siempre han sido más ecofriendly
La innovación de cara a pensar en la movilidad del futuro nos hace pensar en un transporte rápido, seguro y sostenible. Sin embargo, esto ya es una realidad, ya que existen a día de hoy medios que cumplen estas características como son los autobuses y los derivados de los trenes como cercanías, metros o tranvías. Estos medios de movilidad son típicos de las grandes urbes y fomentan los desplazamientos sostenibles, ya que permiten la movilización de una gran cantidad de personas en un mismo medio de transporte y con un menor impacto medioambiental que el desplazamiento en vehículo privado.
En resumen, la movilidad urbana eléctrica la podemos encontrar en el presente en muchas ciudades. Estos nuevos medios de transporte tendrán como base el respeto por el medio ambiente y las emisiones cero.
Aunque independientemente de si son eléctricos, híbridos o de motor, el mantenimiento de los mismos ser algo necesario. Siempre puedes confiar en los profesionales de los talleres Midas, quienes te ofrecerán el mejor asesoramiento para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. No dudes en acudir a nosotros para recibir el servicio de mantenimiento y cuidado que tu coche necesita.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Cuando se trata de viajar en coche, es importante estar preparado para cualquier eventualidad, especialmente cuando se trata de problemas mecánicos. Aunque esperamos que nunca tengamos que enfrentarnos a estos contratiempos en la carretera, es mejor estar preparados. A continuación, desde Midas te presentamos una lista de herramientas esenciales que deberías llevar en tu vehículo para enfrentar cualquier complicación en la carretera.
Llave de vaso y de carraca
Se trata de una herramienta fundamental que te permitirá aflojar y apretar tuercas en cualquier parte de tu coche. Es importante asegurarte de que la llave que lleves contigo sea adecuada para el tamaño de las tuercas de tu vehículo. Si posees un modelo antiguo, es probable que necesites una llave de tuercas de mayor tamaño en comparación con uno más moderno. Asimismo, es fundamental que sea de alta calidad para garantizar su durabilidad y uso prolongado.
Gato hidráulico
Esencial, ya que te permitirá levantar el vehículo de forma segura y fácil en caso de necesitar cambiar un neumático o revisar algo debajo del coche. Asegúrate de llevar uno que tenga una capacidad de elevación adecuada para tu vehículo. Es importante que sea resistente y seguro, ya que estarás confiando en él para levantar el peso de tu coche. Además, chequea que esté en buen estado y que no tenga fugas de líquido hidráulico.
Destornilladores
Para poder ajustar y desmontar diferentes piezas del coche, es importante contar con un conjunto de herramientas adecuado como los destornilladores. Asegúrate de tener diferentes tamaños y tipos de cabezales (plano, estrella) para adaptarte a diferentes situaciones. Es importante que sean de alta calidad y que tengan un mango cómodo para que puedas utilizarlos de manera efectiva.
Linterna
Realizar reparaciones en el coche en la oscuridad puede resultar complicado, pero disponer de una herramienta de iluminación adecuada facilitará la tarea. Asegúrate de llevar una linterna que tenga una luz lo suficientemente brillante y que tenga pilas de repuesto. Es importante que sea resistente y duradera, ya que es posible que la utilices en condiciones difíciles.
Cinta aislante
Si necesitas realizar reparaciones temporales en distintas partes del coche, existen herramientas versátiles que te pueden resultar útiles. Es importante que la cinta aislante sea lo suficientemente resistente como para aguantar las vibraciones y temperaturas extremas que pueden experimentarse en el coche.
Kit de reparación de neumáticos
Si tienes un pinchazo en el neumático, un kit de reparación de neumáticos te permitirá realizar una reparación temporal en la carretera y llegar a un taller para realizar una reparación más permanente. Asegúrate de llevar un kit de reparación de neumáticos que incluya un inflador, parches y herramientas necesarias para realizar la reparación. Es importante que sepas cómo utilizarlo antes de tener que usarlo en una situación de emergencia.
Chaleco y triángulos de emergencia
Es importante llevar estos elementos de seguridad en el coche que puedan ayudar a prevenir accidentes y proteger a los ocupantes en caso de situaciones de emergencia. El chaleco y los triángulos, permiten señalizar la presencia de un vehículo detenido o una situación de peligro en la carretera, y también aumentan la visibilidad del conductor y los pasajeros. Al contar con estos, se pueden reducir los riesgos de sufrir altercados en situaciones de poca visibilidad o en la carretera.
En resumen, llevar estas herramientas básicas en tu coche puede ahorrarte mucho tiempo y dinero en reparaciones de emergencia en la carretera. Es importante que sean de alta calidad y que sepas cómo utilizarlas antes de tener que usarlas en una situación de emergencia. Además, asegúrate de llevar herramientas y suministros adicionales que puedan ser específicos de tu medio de transporte.
Es esencial recordar que realizar un mantenimiento regular de tu vehículo es clave para evitar problemas inesperados en la carretera. Para ello, puedes confiar en los profesionales de los talleres Midas, quienes te ofrecerán el mejor asesoramiento para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. No dudes en acudir a nosotros para recibir el servicio de mantenimiento y cuidado que tu coche necesita.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.