Siempre se ha dicho que la chapa de los motoristas es su propio cuerpo. Es por esta vulnerabilidad por lo que elegir la mejor ropa para ir en moto es un aspecto de vital importancia y que puede ser decisivo ante determinadas situaciones. Por ello, antes de salir a la carretera no solo hay que preparar bien la moto, sino también a uno mismo.
Desde Midas te damos a conocer los imprescindibles a la hora de vestirte para disfrutar de la moto con seguridad:
¿Cuál es la mejor ropa para ir en moto?
Casco
Sin importar si la moto es de baja cilindrada o cuenta con un motor de gran potencia, el casco es fundamental y obligatorio (de hecho, todavía es la única prenda que cuenta con este deber de uso). Existen una gran variedad de tipos de cascos en el mercado. Desde los modelos integrales, hasta los cascos con apertura para una mayor ventilación. Dependiendo de las características y el uso de la moto se recomendará un tipo u otro. Independientemente del modelo, lo fundamental es que te asegures de que el casco sea de calidad, fabricado con materiales resistentes y que se ajuste perfectamente a la cabeza.
Chaqueta
Pese a lo que se pueda pensar, la chaqueta es un elemento de seguridad fundamental que ofrece un extra de protección en caso de accidente. Pero debe ser una chaqueta especial que cubra todo el torso y que cuente con refuerzos en las zonas más sensibles, como son los codos, brazos y espalda o cervicales. Por otra parte, debe estar fabricado de un material resistente y de calidad, ya que la chaqueta juega un papel determinante en caso de caída. Finalmente, escoger un color llamativo o con zonas reflectantes es una opción que también nos va a portar un plus en seguridad.
Guantes
No se trata de un elemento obligatorio, pero sí muy recomendable para la conducción, tanto en verano como en invierno. Estos guantes cuentan con secciones rígidas para proteger las manos en cualquier momento. Se deberían usar en cualquier estación del año y con cualquier clima, para ello existen modelos más ligeros de verano, y otros para los días de mayor frío. Todo para proteger las manos y conseguir el máximo agarre y confort durante el viaje.
Pantalones
Quizás sea la prenda que a priori nos resulte más incómoda de incorporar a nuestro look motero. Pero, de nuevo, tienen un papel crucial ante una caída. Al igual que las chaquetas, cuentan con protecciones en las zonas más vulnerables, que se refuerzan con materiales resistentes a los golpes y rozaduras del asfalto. La recomendación es utilizar este tipo de pantalones especiales, pero si decides prescindir de ellos, lo importante es que no utilices pantalones cortos, sobre todo para viajes largos.
Calzado
El mercado del calzado para motoristas ofrece una amplia variedad de modelos adaptados a los gustos de cada usuario y al uso que se vaya a hacer. Es por ello que existen modelos especializados para viajes, para travesías urbanas o con una estética más deportiva. Lo fundamental es que sean cómodos, cubran todo el pie y protejan bien el tobillo.
Además, es importante comprobar que la ropa para ir en moto tiene el correspondiente certificado de calidad, que garantice que los protectores y materiales cumplen con las exigencias de su función protectora. Desde Midas, recomendamos la puesta a punto de tu moto en cualquiera de los talleres especializados antes de salir a carretera y un mantenimiento preventivo siguiendo las indicaciones del fabricante. Este hábito, junto con el uso de una indumentaria específica para motociclistas, son el tándem perfecto para disfrutar del asfalto de forma más segura.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La mejor forma para que nuestro vehículo tenga una larga y “saludable” vida, es cuidarlo. No hay una “piedra filosofal” ni milagros. El mantenimiento continuado es la única fórmula capaz de prevenir averías y, en consecuencia, prolongar los kilómetros a pleno rendimiento. En este post de Midas nos centramos en el cuidado del motor, en concreto, en su descarbonización. ¿Qué es? Sigue leyendo…
¿Qué es y cómo se descarboniza el motor?
La descarbonización es el proceso en el que se eliminan los residuos y depósitos internos que se quedan adheridos en las zonas afectadas del grupo propulsor del vehículo. Es decir, limpiar el motor.
La forma más habitual de hacerlo consiste en abrasar los residuos mediante una pirólisis controlada a una temperatura muy alta mientras se hace funcionar el motor con compuestos introducidos de forma externa. La recomendación es hacerla entre los 15.000 y 20.000 kilómetros, que es cuando se calcula que los residuos tóxicos pueden empezar a ser un problema. Desde ese momento, cuanto más rodaje se haga, mayor perjuicio se estará causando en el motor. Además, circular con el motor descarbonizado contribuye a la reducción del consumo de combustible y de las emisiones contaminantes.
Síntomas de que el motor tiene carbonilla
El coche no se enciende correctamente o no lo hace a la primera.
Se producen tirones mientras circula, no realiza una conducción fluida.
Pérdida de potencia del motor, no responde como siempre en momentos como un adelantamiento o subida de una cuesta, cuando se necesita una respuesta inmediata del vehículo.
El motor consume más de lo que solía hacer.
Sale humo negro del tubo de escape.
Consejos para que la carbonilla aparezca lo menos posible
Al contrario de lo que se puede pensar, no es bueno circular durante mucho tiempo con bajas revoluciones, esto solo “ahogará” al motor, forzándole a un sobreesfuerzo.Lo ideal es escucharle y cambiarlo cuando te lo pida, sin apurar el cambio de marcha.
Habrás visto que muchos conductores cuando terminan de repostar, antes de recoger la manguera de la gasolina o gasoil, dan unos ligeros golpecitos con la boquilla en la apertura por donde se introduce el combustible. Esto no solo sirve para apurar hasta la última gota de gasolina, también ayuda a levantar el polvo que se haya podido quedar adherido en los conductos.
No te olvides de utilizar la gasolina recomendada por el fabricante y utiliza sólo los aditivos que se aconsejan en el manual del vehículo.
Ventajas de la descarbonización
Como ya hemos visto, los resultados que se obtengan tras la descarbonización dependen mucho del motor y de su estado. En algunos casos las mejorías pueden ser leves, e incluso inapreciables, pero el objetivo de este proceso es hacer que el motor vuelva a su máximo rendimiento y funcione como si acabara de salir de fábrica, algo que se consigue en muchos casos. Entre sus beneficios desatacamos:
Aumenta la potencia y el par motor: ya que la compresión de los cilindros y el trabajo del bloque volverán a ser óptimos.
Reduce el consumo: como el motor no tiene que hacer tantos esfuerzos, no necesita tantos recursos para llegar al máximo rendimiento.
Contamina menos: la descarbonización hará que desaparezca ese humo negro del tubo de escape, que es donde se condensa todos los gases nocivos que se producen en la combustión.
Reduce las vibraciones y el ruido: al desaparecer las obstrucciones, el coche circulará sin tener ninguna marcha engranada y el motor emitirá el sonido habitual.
Si tienes dudas sobre si tu vehículo necesita o no una descarbonización, lo mejor es acudir a tu taller Midas más cercano. Allí, nuestros profesionales harán un completo diagnóstico del estado de tu vehículo para saber si el coche realmente necesita este tipo de limpieza o precisa otro tratamiento o revisión diferente. Ya sabes, un mantenimiento preventivo en manos de expertos es lo que mejor “soluciona” la avería
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Cada 9 de septiembre se celebra el Día Internacional del Vehículo Eléctrico, una fecha cada vez más arraigada en la sociedad. Los fabricantes están marcando la tendencia de futuro -cada vez más presente- desarrollando nuevos vehículos con esta motorización.
Este día tiene como objetivo concienciar a las nuevas, presentes y futuras generaciones sobre la importancia del uso del transporte sostenible y eléctrico. Ciertamente, los vehículos han evolucionado considerablemente. Por eso, desde Midas, te damos a conocer algunas curiosidades sobre los coches eléctricos:
La historia del vehículo eléctrico
Cuando se piensa en los coches eléctricos, la mayoría de personas inmediatamente lo asocian a un invento reciente. Sin embargo, la historia de los coches eléctricos se remonta a la primera mitad del siglo XIX.
Uno de los primeros hombres en pensar en la fusión del motor eléctrico y el transporte fue el empresario y químico escocés Robert Anderson. Su prototipo se desarrolló y fabricó entre 1832 y 1839 junto con el americano Thomas Davenport, el cual, desarrolló un motor eléctrico alimentado con batería. Posteriormente usó este motor para impulsar un pequeño vehículo en un corto tramo de vía férrea, iniciando el camino para la electrificación de los tranvías que seguirían después.
A partir de 1900 se fueron produciendo mejoras tecnológicas y los coches eléctricos se pusieron cada vez más de moda, ya que no solo eran silenciosos, sino que también tenían un sencillo funcionamiento.
A día de hoy, los coches eléctricos están experimentando un aumento en popularidad. En los últimos años ha crecido la compra de vehículos eléctricos, en parte gracias a los diferentes planes e iniciativas a favor de las energías renovables y concienciación en el cambio climático.
¿Cómo se celebra este día mundial?
En la celebración del Día Mundial del Vehículo Eléctrico se lleva a cabo el concurso global «EVmoji», dirigido a niños entre 6 y 16 años de edad, para el diseño del emoji oficial relacionado con los coches eléctricos. El concurso se lleva a cabo mediante la publicación de fotografías, dibujos o imágenes digitales en las redes sociales, utilizando el hashtag #EVmoji.
Por otra parte, se llevan a cabo seminarios en internet cuyo tema central es la recuperación verde, así como la promoción de vehículos eléctricos, señalando sus ventajas.
Si quieres formar parte de este día, también puedes compartir todo lo que pienses de los vehículos eléctricos en las redes sociales, utilizando el hashtag #WorldEVDay.
Ventajas del uso de los vehículos eléctricos
Contribuyen a la protección del medio ambiente, debido a que no requieren de combustión interna para su funcionamiento y no emiten gases nocivos ni partículas contaminantes.
No generan contaminación acústica, ya que hacen menos ruido que los vehículos convencionales.
El consumo de energía es considerablemente inferior a los vehículos de gasolina o diésel, ya que no consume combustible y se puede cargar con cualquier toma eléctrica.
Cuentan con tarifas reducidas en aparcamientos públicos y con impuestos de matriculación gratuitos.
Son muy cómodos y confortables, ya que no poseen un sistema de transmisión de marchas y la velocidad del motor es progresiva, similar a los vehículos automáticos.
Mantenimiento casi inexistente: Uno de los beneficios de los vehículos eléctricos es que tienen muy pocos costes de mantenimiento, ya que no necesitan cambios de aceite, filtros, lubricantes… Solamente hay que realizar revisiones periódicas, comprobar los neumáticos y los filtros de polvo y polen por motivos de higiene.
Pero no solo el apartado económico es importante, puesto que probablemente la sostenibilidad y el medio ambiente deberían ser suficientes para decidirse por un coche eléctrico.
Sea como fuere, y a pesar de las evidentes ventajas del coche eléctrico, antes de dar el salto es recomendable calcular bien los costes reales en escenarios lo más específicos posibles según tus verdaderas necesidades. Y si todo cuadra, ¡adelante!
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Pues sí, parece que ya es real… Confirmamos que hemos pasado de los atascos de la operación salida o retorno de vacaciones a los atascos diarios de las grandes ciudades. Las horas punta son terribles y hay que tomárselo con paciencia. Mayor densidad de tráfico, sucesión de frenazos, todos en la carretera a la misma hora… En este caso sentimos no tener la fórmula para hacerlos desaparecer, por lo que armarse de paciencia es fundamental, ya que no hay nada peor que llegar al trabajo enfurruñado.
Sin embargo, desde Midas te damos a conocer los mejores consejos para que, a pesar de todo, puedas mantener la calma en los atascos que reaparecen en nuestro día a día con la llegada del nuevo curso:
Controla el estrés
Si ya estás pensando en el posible tráfico que puede estar esperándote sin haber siquiera salido de casa, debes intentar aprender a evadir este tipo de pensamientos. Pero, si se te hace imposible controlarlo y te genera estrés, es recomendable llevar a la práctica las llamadas “técnicas de relajación” como puede ser tomar respiraciones profundas durante al menos un minuto. Esto te ayudará a bajar las pulsaciones y afrontar la carretera más aliviado.
Respeta las normas
Sabemos que la desesperación provoca que no cumplamos las normas de tráfico. Sin embargo, es importantísimo que cuides de este punto. Recuerda que en muchas ocasiones el tráfico se genera porque previamente un conductor infringió las normas. Es importante que no realices conductas inapropiadas que puedan poner en peligro a los demás, a ti y al estado de tu vehículo. Tampoco caigas en el juego del claxon, muchas personas lo utilizan inútilmente para poder liberar un poco de su estrés. Sin embargo, esto tan solo puede generar ruido sin ningún motivo de urgencia.
Ponte cómodo y disfruta del viaje
Debes acomodar siempre tu asiento y colocar los espejos de forma que no tengas que estirar demasiado el cuello para ver los coches de atrás. Recuerda que debes intentar mantener una postura recta pero relajada a la vez, evitando tener los típicos dolores de espalda al llegar al destino.
Otra forma de contribuir al confort del viaje es poner la radio con tu banda sonora o programa preferido. Puedes aprovechar para ponerte al día con las noticias de actualidad o simplemente escuchar el podcast que tenías pendiente. ¡Lo que prefieras!
Si viajas con niños
Si eres de los que lleva los niños al cole, intenta que vayan distraídos. Repasa con ellos la lección, recurre al clásico veo-veo…o si tu vehículo lleva dispositivos multimedia no lo dudes, es un buen momento para recurrir a ellos. Mantener la calma durante la marcha siempre es fundamental, pero cuando viajamos con los más pequeños de la casa se vuelve una obligación. En primer lugar, porque no debemos alterarlos a ellos y, en segundo lugar, porque no debemos olvidar que los adultos somos un espejo en el que se miran. Por lo tanto, debemos mantener conductas ejemplares en cualquier situación.
Anticípate y busca rutas descongestionadas
La tecnología está de nuestro lado en el ámbito de la circulación. Existen unas aplicaciones muy útiles que van informando en tiempo real de la situación del tráfico, lo que nos ayudará a elegir la ruta que vaya más descongestionada o ver con antelación algunos trastornos ocasionados por obras o accidentes.
Esperamos que estos consejos te ayuden a llevar con más calma las congestiones al volante y no olvides mantener el estado de tu vehículo en perfectas condiciones para que no te de problemas en mitad de un atasco. Recuerda visitar tu concesionario Midas más cercano, para que sus expertos te puedan dar el visto bueno.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
¿Son los coches solares una alternativa real? La movilidad sostenible ha llevado a los fabricantes de automóviles y a las proveedoras de energía a buscar fuentes alternativas, no conocidas hasta ahora, que permitan el funcionamiento de los vehículos sin emitir gases contaminantes a la atmósfera. De esta manera es como han surgido los coches solares.
Estos vehículos, poco conocidos por la sociedad en general, pero con un desarrollo tecnológico considerable, pueden llegar a ser una alternativa real en el corto-medio plazo para la movilidad que todos conocemos, donde ya se pueden encontrar vehículos que fomentan la sostenibilidad como los vehículos eléctricos, los híbridos y los de hidrógeno. Y es que en la actualidad, el cuidado del medio ambiente y los problemas que está generando el cambio climático está empujando a las empresas a desarrollar alternativas que sean cuidadosas con el entorno.
Pero, ¿Cuáles serían las principales ventajas de este tipo de vehículos? Se ahorraría dinero en combustible, sería respetuoso al 100% con el medio ambiente (algo que sigue manteniéndose también en los coches eléctricos), y se evitarían costes adicionales, como el de la gasolina o el de la electricidad al cargar el coche eléctrico. A continuación, desde Midas te damos a conocer cuáles son las principales ventajas de los coches solares.
3 ventajas principales de los coches solares
Economía reducida
Si se llegasen a desarrollar estos coches solares para el uso convencional, a nivel económico resultarían muy ventajosos. Puede que su compra parezca algo elevada por el importante desarrollo tecnológico que incluye el coche, pero a la vez, la carga de combustible sería inexistente porque gracias a la energía solar son capaces de impulsarse.
Aprovechar la energía solar
Otro elemento que marcaría la diferencia en este tipo de coches solares. Depender 100% del sol en todo momento para que el vehículo se impulse es ya es una realidad. Pero no te preocupes, porque si tienes la mala suerte que un día no hay sol, tienes la opción de poder cargarlo en estaciones especializadas o, si lo deseas, poder enchufarlo a la corriente eléctrica.
100% respetuoso con el planeta
La evolución tecnológica marcará el devenir de esta energía en los próximos años, aunque cada vez son más las marcas que apuestan por diseñar prototipos de este tipo de vehículo. Si echamos la vista atrás, nos parecería algo impensable que íbamos a poder estar circulando con un coche que podemos enchufar en la corriente eléctrica de nuestra casa. Quizá con esta tecnología pueda ocurrir lo mismo y en algunos años nuestros coches se nutran de la luz solar para moverse.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La conducción del siglo XXI evoluciona en busca de una mayor eficiencia y responsabilidad con el medioambiente. La preocupación por el bienestar del planeta ha llevado a las ciudades a incorporar nuevas formas de movilidad que van desde el patinete eléctrico hasta el carsharing, que permiten reducir las emisiones de CO2 y también contribuyen al ahorro. Estas tendencias en movilidad urbana, por tanto, responden en última instancia a reducir la congestión y la contaminación de nuestras ciudades.
Por eso, desde Midas te damos a conocer las claves de las nuevas formas de movilidad compartidas y sostenibles en las ciudades para que puedas elegir la que más te convenga a la hora de planificar la forma en la que te mueves por la ciudad:
Aumenta la apuesta por el sharing
Este modelo se basa en un servicio de alquiler de vehículos como bicicletas, coches y motos por períodos cortos de tiempo. En los últimos años han sido muchas las compañías que han surgido apostando por este modelo de negocio.
En cuanto al bikesharing, el servicio de bicicletas compartidas, se está extendiendo con rapidez y ya tiene presencia en las principales ciudades de toda España. De hecho, un informe de MetroBike situaba recientemente a España como el tercer país en número de bicicletas compartidas a nivel mundial. Destacan sobre todo Sevilla y Barcelona, que aparecen en varios de los informes disponibles sobre rankings de ciudades con mayor uso del bikesharing.
Patinete eléctrico
Los patinetes eléctricos se han convertido en uno de los grandes agentes de cambio del transporte urbano sostenible en los últimos tiempos gracias a la comodidad de su uso: son portátiles, no requieren de ningún tipo de esfuerzo, son recargables y además se pueden usar sin disponer de un carnet de conducir específico, lo que les ha posicionado como el medio de transporte estrella entre el público adolescente.
Segway
Los segways fueron de los primeros vehículos eléctricos personales que aparecieron. Desde entonces, son muchos los que compraron uno y muchas las empresas que los utilizan para el desplazamiento de su personal dentro de sus instalaciones, haciendo más cómodos y rápidos sus movimientos. Por ejemplo, a día de hoy se ha convertido en un atractivo turístico disponible en las agencias de viajes para conocer de forma diferente y divertida los principales monumentos o zonas destacadas de las ciudades. ¡Es una nueva forma de hacer turismo!
Hoverboard
El hoverboard se trata de un nuevo medio de transporte que ha aparecido en las calles ocupando los primeros puestos en las listas de regalos anhelados por niños y adultos. Es una especie de patinete con el que deslizarse por la ciudad de manera ágil y 100% limpia gracias a su batería de litio.
Monociclo eléctrico
Otra novedosa manera de moverse por la ciudad es mediante un monociclo eléctrico que se sirve del auto-equilibrado para funcionar correctamente. Es decir, simplemente con inclinar el peso del cuerpo hacia delante, hacia detrás y hacia los lados se puede controlar. Se usa la fuerza de la pisada e inclinación para moverse.
Estas son algunos de los nuevos medios de transporte que han aparecido en los últimos años en las grandes ciudades y que contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la movilidad. Sin embargo, uses el transporte que uses, te recomendamos que los tengas a punto habiendo pasado la correspondiente revisión o cerciorándote de que está en perfectas condiciones para disfrutar de todas las ventajas que ofrece la movilidad sobre ruedas.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.