Son muchas personas las que quieren realizar a su primer viaje en camper, pero también son muchas las dudas que surgen a la hora de comenzar la aventura. En este post de El Blog de Midas hemos recopilado una serie de factores que hay que tener en cuenta antes de nuestro viaje en camper y durante el mismo. ¡Empieza a leer!
Planea tu ruta en Camper
A la hora de viajar en camper, la ruta debe planearse con antelación, ya que no es un viaje cualquiera. Primero hay que trazar la ruta que vamos a seguir y los puntos en los que necesitaremos parar, como zonas de abastecimiento, parkings, gasolineras, etc… Es importantísimo mirar la previsión meteorológica que habrá los días de nuestro viaje, para evitar fenómenos meteorológicos peligrosos como las tormentas de verano. Debemos ser conscientes de que durante una tormenta de verano es muy complicado que nos pase algo cuando nos encontramos dentro de un edificio, pero no ocurre lo mismo cuando estamos al aire libre. En el caso de que te encuentres con una tormenta eléctrica, deberás quedarte dentro de la furgoneta hasta que la tormenta pase, ya que la propia furgoneta actuará como aislante gracias a que las ruedas de caucho están en contacto con el suelo y, por lo tanto, actúan de aislante. Es lo que se conoce como “Jaula de Faraday”.
Chequeos previos a viajar en Camper
Como en cualquier viaje, deberemos hacer un chequeo previo de nuestro vehículo, en este caso, de nuestra camper. Deberemos revisar principalmente cinco cosas.
Corriente
Hay que asegurarse de quitar la corriente del vehículo mientras estamos en marcha, ya que está totalmente prohibido y podría ocasionar un accidente muy grave. Haremos uso de la corriente única y exclusivamente cuando el vehículo esté totalmente parado
Frenos
Tenemos que ver que el vehículo frena adecuadamente y que el líquido de frenos está en los niveles aconsejables. Una manera eficaz de comprobarlo es pisar a fondo el pedal del freno y ver cómo baja el indicador del nivel del vaso de expansión (si sabemos dónde se ubica). De esta manera nos cercioraremos de que los frenos tienen una presión adecuada.
Luces
Aunque no tengamos pensado conducir por la noche, siempre es recomendable que antes de un viaje chequeemos si todas las luces de nuestro vehículo funcionan, ya que, al pasar por un túnel, por ejemplo, estaremos obligados a llevar las luces encendidas. Debemos comprobar también que las luces de los intermitentes funcionen correctamente para poder avisar al resto de conductores de nuestros movimientos.
Neumáticos
Unos neumáticos en mal estado pueden hacernos pasar un mal trago y, no solamente hablando de accidentes. Es común quedarse atascado con una furgoneta en caminos de arena por los que antes ha llovido y se ha formado barro. Este tipo de situaciones se evitan montando unos neumáticos adecuados al terreno por el que vamos a circular. Además, deberemos fijarnos en que el dibujo del neumático no esté desgastado, ya que esto afecta de manera directa a la frenada (haciendo que tardemos más en detenernos) y al gasto de combustible (provocando más rozamiento y consumiendo así más combustible). Además de todo esto, deberemos chequear también la presión de los neumáticos y ver que la presión está ajustada dentro de la horquilla de presión que indica el fabricante en el lateral del neumático.
Aceite
Una revisión de los niveles de aceite antes del viaje nunca está de más. Con la varilla situada en el depósito del aceite, comprobaremos que los niveles estarán dentro de los indicadores. Esto es muy importante, ya que, si vamos a circular por terrenos irregulares y donde el polvo es más abundante, nuestro vehículo demandará una cantidad más alta de aceite.
Depósito de aguas blancas y de aguas negras
Antes de salir, deberemos comprobar también que el depósito de agua potable está lleno o con una cantidad suficiente como para llegar al próximo punto de abastecimiento. Así mismo, deberemos comprobar que el depósito de aguas negras está vacío y, no vale con tirarlo en cualquier lado, ya que cada parking para campers o cualquier camping suele tener un punto específico habilitado para esto.
Donde aparcar
El primer viaje en camper suele ser uno de los más especiales que hacemos, tanto por la nueva experiencia como por la ilusión que nos hace. Muchos cometen fallos garrafales a la hora de asentarse en un punto y dañan la imagen de aquellos que sí que respetan las normas tanto escritas como no escritas. Hay que tener en cuenta que no se puede hacer noche en cualquier sitio. Deberemos pasar la noche en los puntos habilitados para campers, ya sean aparcamientos o campings. Es por eso por lo que llevar una ruta previamente planeada nos ahorrará quebraderos de cabeza e improvisaciones.
Carga tus dispositivos electrónicos
Nosotros somos partidarios de desconectar durante las vacaciones y, con más razón si vamos a realizar un viaje en camper. Pero, a decir verdad, estar conectado o localizado es más que aconsejable si nuestra ruta va a discurrir por lugares alejados de cualquier núcleo de población. Se puede pinchar una rueda en medio de un camino por los Pirineos, donde precisamente, no es que abunden los núcleos de población y una llamada puede ahorrarnos un buen disgusto, aparte de que los servicios de emergencias nos podrían geolocalizar rápidamente.
Qué necesitas llevar si viajas en Camper
A continuación, te dejamos una lista de objetos que sí o sí deberás llevar en tu primer viaje en camper.
Neceser acorde a tus necesidades
Botiquín acorde a tus necesidades
Bolsa de herramientas
Comida
Bolsas de basura
Cubiertos
Repelente para mosquitos
Pañuelos/servilletas
Tienda de campaña y esterilla
Navaja
Ducha portátil
Papel Higiénico
Spray/velas antimosquitos
Además de lo mencionado anteriormente, es muy importante también asegurarnos de que tanto los cajones como los armarios están correctamente asegurados mientras el vehículo se encuentra en marcha. También deberemos tener cerradas todas las ventanas, donde también entran las claraboyas. A parte también hay asegurar aquellos cierres y cerrojos que se encuentren en el exterior del vehículo, como el de la corriente, bacas, depósitos de agua.
Un aspecto muy importante que tenemos que tener también en cuenta es el del gas. Si nuestro camper/caravana cuenta con sistema de gas para cocinar, deberemos apagarlo cuando empecemos o sigamos la aventura. Si no se hace esto, estaremos en riesgo de provocar un accidente.
Si estás pensando en alquilar un camper, seguramente no te tendrás que preocupar por este apartado, pero nunca está de más que le eches un ojo. Además, puedes indicar en la casa de alquiler las pautas que tienes que seguir, lo que se puede y lo que no se puede hacer, pero, no hay nada mejor que utilizar el sentido común para estas situaciones.
Para terminar, una de las principales premisas para cualquier persona que va al campo o que viaja en camper es dejar el sitio donde has estado mejor de lo que lo encontraste. No tires la basura a la naturaleza ni dejes huellas que indiquen que por ahí ha estado alguien, sé cómo un ninja, pero sobre todo… ¡DISFRUTA DE LA AVENTURA!
En los talleres de medidas contamos con especialistas que te pueden asesorar en esta materia, así que puedes acercarte a preguntar a tu taller Midas más cercano y pedir consejos.
¿Te ha gustado este post?,¿nos hemos dejado algo por el camino? Cuéntanoslo en los comentarios, nos encantará aprender más y escuchar vuestras aventuras en camper.
La tecnología de los vehículos, como bien saben nuestros lectores de El Blog de Midas, es algo que va cambiando con el transcurso de los años, aunque hay algunas excepciones. Si bien es cierto que los componentes y materiales suelen cambiar a medida que se van descubriendo y fabricando materiales más duraderos y resistentes, el principio mecánico es el mismo.
Este es el caso de las suspensiones y los amortiguadores y ambos, son elementos muy importantes en nuestro vehículo, especialmente cuando circulamos por carreteras que no se encuentran en las mejores condiciones. Pero, ¿sabes exactamente cuáles son las diferencias y similitudes entre ambos elementos? Hoy te contamos cómo funcionan y para qué sirven. ¿Te vas a quedar sin saberlo? ¡Sigue leyendo!
Principales diferencias entre las suspensiones y los amortiguadores
Suspensiones
Su objetivo es el de absorber las irregularidades de la carretera (sean resaltos, oquedades o socavones) y mantener el coche en un movimiento estable, constante y controlado. Entre todos los componentes con los que cuenta una suspensión, nos vamos a interesar por el resorte o muelle. Este es el encargado de absorber las irregularidades que nos encontramos conduciendo. La tensión de este permite al coche mantenerse estable, constante y bajo control, pues tiene la suficiente tensión y holgura como para salvar un socavón o un resalto. El inconveniente que tiene es que tarda mucho en volver a una situación de reposo, por lo que, si pasaramos por un bache muy grande, el coche seguiría rebotando una y otra vez hasta que este resorte fuese perdiendo la energía que le hace contraerse y expandirse. Es aquí donde aparecen los amortiguadores.
Amortiguadores
El amortiguador es un componente más de la suspensión. Su función no es ni más ni menos que la de controlar la expansión y retracción del resorte, para que este no siga su movimiento natural y mantener así el vehículo bajo control. El resorte está situado de tal manera que recubre el amortiguador y los dos funcionan como un solo componente.
En definitiva, el resorte absorbe los impactos de las irregularidades de la carretera y el amortiguador controla el movimiento de retracción y contracción del resorte.
A continuación, os mostramos dos gráficas, donde el eje X representa el tiempo y el Y la oscilación del resorte. La primera de ellas es una onda regular, que simula el movimiento de un resortesinamortiguación. Como puedes ver, su movimiento es constante durante el tiempo y, a medida que alargásemos la gráfica, veríamos como se va aplanando y ensanchando la curvatura de la onda, hasta convertirse en una línea plana. La gráfica muestra entonces, el movimiento natural del resorte.
Gráfica 1. Onda del resorte
Si aplicamos amortiguación a ese resorte, obtenemos una onda como la que vemos en la segunda gráfica. La oscilación de esta onda es mucho menor, ya que el movimiento del resorte se mitiga con la acción del amortiguador.
Gráfica 2. Onda del resorte con amortiguación
Si notas que tu vehículo no absorbe bien los resaltos o badenes, podría necesitar una revisión de la suspensión. En los talleres de Midas contamos con profesionales cualificados para resolver este tipo de inconvenientes. Así que, si estás pensando en hacer una revisión de la suspensión a tu vehículo, puedes pedir tu cita a través de este enlace.
¿Te ha sido útil este post? Puntúalo e infórmate más sobre el mantenimiento de tu coche en El Blog de Midas.
La nueva Ley de Tráfico trae consigo cambios sustanciales y que afectan considerablemente a la manera de conducir. En este post del Blog de Midas te contamos en qué consiste la nueva reforma. ¡Sigue leyendo!
Este mayo de 2021 entran en vigor la última batería de medidas de la nueva Ley de Tráfico. Con esta nueva regulación se pretende alinear la ley de tráfico con las directrices marcadas desde la Unión Europea y la OMS en materia de seguridad vial. Los principales novedas de la ley de tráfico se producen en los siguientes ámbitos:
Cambios en los permisos de conducir
Entraron en vigor el 12 de noviembre de 2020 y afectan a:
Se podrá obtener el permiso de conducir camiones a partir de los 18 años (incluidos) siempre que se haya aprobado el Curso de Aptitud Profesional.
El permiso de conducir autocares se podrá obtener desde los 18 años (incluidos) sin pasajeros o con pasajeros en trayectos que no excedan los 50 km. Se podrán conducir autocares sin límite de distancia a partir de los 21 años y siempre que se haya superado el Curso de Aptitud Profesional.
Con el permiso de clase B pasa a poder conducirse furgonetas con un peso de hasta 4.250 kg siempre que sean eléctricas o de gas natural
Aquellas personas que vayan a examinarse del carnet de moto, tendrán que ir pertrechadas con un equipo de protección adecuado. (el cual se compone de casco, chaqueta, guantes, pantalones y botas adecuadas para moto)
Inclusión de personas con discapacidad en los carnets para camión y autobús con previa valoración médica y mecánica individualizada.
Patinetes
Los patinetes y VMP (vehículo de movilidad personal) pasan a clasificarse como vehículos, por lo que tendrán que cumplir con las normas de circulación como las que cumplen el resto de vehículos presentes en la vía. Se excluyen los vehículos para personas con movilidad reducida.
Los patinetes deberán circular a una velocidad de entre 6 y 25 km/h y nunca circularán por la acera. Se les prohíbe la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías y túneles urbanos.
Los VMP necesitarán un certificado de circulación.
Límites de velocidad
Es una de las medidas que también entran en vigor en mayo de 2021, seis meses después de su aprobación en el Boletín Oficial del Estado, para dar un plazo a las comunidades a adaptar las nuevas señalizaciones.
En las vías en las que la calzada y la acera estén a la misma altura, el límite de velocidad será de 20 km/h.
En las vías que únicamente tengan un solo carril para cada sentido, el límite de velocidad será de 30 km/h.
En las vías con dos o más carriles para cada sentido, el límite de velocidad será de 50 km/h.
Reforma de la Ley de Tráfico
En marzo de 2021, el Consejo de Ministros llevó a las Cortes esta reforma de la Ley de Tráfico, que complementará a todas las medidas anteriormente comentadas y que se hará efectiva este próximo 11 de mayo de 2021 tras su publicación en el BOE. Esta nueva reforma recoge los siguientes puntos
Pérdida de 6 puntos por sujetar el teléfono móvil con la mano.
Se establece en 2 años el plazo mínimo para recuperar la cifra inicial de 12 puntos, siempre que no se hayan perdido todos.
Pérdida de 3 puntos y una multa de 200 euros por llevar en el vehículo dispositivos destinados a la detección de radares.
Se prohíbe rebasar en 20 km/h respecto a la velocidad genérica de la vía para adelantar a otro vehículo (en turismos y motocicletas)
No llevar bien abrochado el cinturón o el casco costará ahora 4 puntos, 1 punto más que con la anterior legislación.
La superación de cursos de conducción segura se compensará con dos puntos en el carnet siempre que se tenga un saldo positivo de puntos.
Pasa a considerarse fraude el hecho de utilizar dispositivos de comunicación no autorizados en la prueba de un examen. Se multa con 500 euros y la prohibición de presentarse al examen en un plazo de 6 meses.
Las empresas de transporte de persona y mercancías podrán acceder al Registro de conductores para comprobar si un trabajador tiene en vigencia el permiso de conducción.
De acuerdo con la reforma de la Ley de Tráfico, esta nueva regulación tiene como objetivo reducir los fallecimientos en accidentes de tráfico en un 50% de aquí a 2030, y alcanzar unas cifras cercanas al 0% en 2050.
Esperamos que este post te haya sido de utilidad. Si quieres más información sobre temas de tecnología, mundo del motor… sigue leyendo en El Blog de Midas.
La computación ha transformado la mayoría de los ámbitos de nuestra vida. Nuestra forma de comprar, de ver la televisión, de relacionarnos y la conducción no iba a ser menos. Cada vez es más común ver tecnologías integradas en los sistemas de conducción de los vehículos. Estas tecnologías están diseñadas para analizar múltiples variables en pocos segundos y tomar decisiones de manera autónoma. En este post te contamos qué es una ECU y para qué sirve.
¿Qué es una ECU?
ECU es el acrónimo de Engine Control Unit, y es el ordenador central de nuestro coche, el que recibe, analiza y envía la información a los diferentes sensores y controladores situados en el vehículo. Se podría decir que es el cerebro del vehículo y “sabe” todo lo que pasa en el motor. Estas otras unidades de control, colocadas en diferentes partes del vehículo, son las que sirven de enlace entre el componente y la ECU, para que esta última reciba la información, la analice y envíe las directrices más adecuadas a los componentes. De esta manera se consigue una conducción menos contaminante y más eficiente de cara al gasto de energía y combustible. La información que envían estos sensores a la ECU está basada principalmente en temperatura del aire refrigerante del motor, temperatura del aire en el interior y exterior del vehículo, presión del colector, flujo del aire, controlador del ralentí, eje del cigüeñal, posición de las levas, posición del acelerador y oxígeno dentro del motor.
¿Cómo aparecieron?
Las primeras ECUs surgieron por la necesidad de las compañías automovilísticas de cumplir los estándares y las cantidades legales de emisiones contaminantes. Con el paso de los años, estos sistemas de control del motor se fueron sofisticando y fueron la antesala de lo que se conoce hoy como conducción autónoma, en la que muchas compañías invierten grandes porcentajes de su presupuesto para la investigación de esos sistemas. El último sistema en ser presentado ha sido el de la compañía automovilística de Elon Musk. Este pasado febrero, Tesla instaló en diferentes vehículos de clientes estadounidenses este sistema (todavía en fase beta), capaz de circular en rotondas, responder a imprevistos, interpretar señales y, en definitiva, ser completamente autónomo. A día de hoy, todos los vehículos cuentan con una ECU dentro de ellos que hace que nuestra conducción sea menos contaminante y más respetuosa con el medio ambiente. Hoy por hoy, las ECUs son capaces de analizar multitud de variables gracias, entre otras cosas, a los avances de la tecnología y al equipo de personas que trabajan para que eso sea posible.
Si te interesa el funcionamiento de los coches, puedes leer otras publicaciones del Blog de Midas en las que hemos hablado de:
Los gadgets de tecnología invaden nuestra vida diaria y la conducción no es un sector que escape a ello. Si te consideras una persona amante de la tecnología y apasionada por el mundo del motor, en Midas te damos unas ideas de productos de tecnología para el coche que puedes adquirir en cualquier e-commerce para conducir a la última. ¡Presta atención!
Tecnología para el coche de última generación
Cargador solar
En Midas nos hemos comprometido con la movilidad sostenible, por lo que, si quieres hacer un uso limpio de la tecnología, hay que pasar por eliminar o reducir el uso de las tan contaminante pilas. Es por eso por lo que un cargador solar te va a venir de perlas para tu vehículo. Los tienes de todos los precios y capacidades y, a decir verdad, no son nada caros para lo que ofrecen. Puedes utilizarlos para cargar tus otros dispositivos electrónicos o utilizar esa batería por si tu vehículo se queda sin la suya en algún momento. Las prestaciones dependen del presupuesto del que dispongas, pero por 40 euros tendrás un cargador/batería portátil más que competente y útil.
Purificador de aire
Lo cierto es que ahora están muy de moda por el momento en el que vivimos, pero los purificadores de aire siempre han sido muy útiles, sobre todo si nos desplazamos por ciudades muy contaminadas. Algunos de ellos tienen además la función de ambientador, pero como en el producto anterior, sus prestaciones dependerán de tu presupuesto. Son unos dispositivos muy pequeños y compactos que van enchufados a la toma del mechero y ni te darás cuenta de que está ahí. Además, no cuestan mucho dinero y por menos de 15 euros puedes tener unos más que competente.
Dashcam
Las dashcams son unas cámaras colocadas en el vehículo que sirven para grabar todo lo que suceda en la carretera desde el momento en el que la encendemos hasta que la apagamos. Las puedes integrar tanto en el interior del vehículo como en el exterior, generalmente en el retrovisor. Existen multitud de modelos en el mercado, aunque desde el Blog de Midas te recomendamos utilizar una que tenga una buena resolución y un campo de visión bastante amplio, para que así capture gran parte del frontal de la cámara. Algunas cuentan con funcionan más que curiosas, como la captura de hechos inesperados sin haberla encendido, por lo que podremos tener registrado cualquier anomalía que nos encontremos en nuestro viaje.
Cargador/adaptador
Existen multitud de modelos y todos cumplen su función, pero los cargadores/adaptadores son un gadget obligatorio para tu vehículo y son unos dispositivos muy versátiles. Puedes encontrar algunos modelos que, además de ser cargador/adaptador, sean también una radio o un manos libres, el cual mediante un cable Jack de 3,5 mm puedes conectar al sistema de audio del propio vehículo.
¿Te ha gustado estas ideas? Cuéntanoslo en los comentarios y si estás buscando otros artículos, visita nuestro Blog de Midas.
En 2019 salía la noticia de que la Dirección General de Tráfico (DGT) había adquirido una serie de drones. Estos, a día de hoy, sirven de apoyo para la vigilancia de las carreteras. Pero, ¿pueden estos drones multar? ¿Para qué los utilizan? ¿Funcionan como radares? En este post te contamos algunas curiosidades sobre la vigilancia con drones en carretera. ¡Atento!
Vigilancia con drones: Uso y funcionamiento
Para la vigilancia en carretera la DGT utiliza drones domésticos y se usan principalmente para el control del tráfico, como por ejemplo en “operaciones salida” o en puntos con altos índices de siniestralidad. La tecnología que emplean todavía no permite medir la velocidad de un vehículo pero sí disponen de cámaras en alta resolución con bastantes aumentos, lo que les permite realizar fotografías muy detalladas de los vehículos.
Por tanto, estos drones no se han adquirido para perseguir vehículos, sino para registrar faltas de tráfico que no tienen que ver con la velocidad, como saltarse un stop, o para identificar infracciones como no respetar las líneas continuas, ver si se lleva puesto el cinturón de seguridad o identificar conductores que hablen por el móvil.
Además de todo esto, los drones sirven como apoyo aéreo a las patrullas, como por ejemplo cuando se registra una falta. En el supuesto en el que el equipo que pilota el dron registre una, dará un aviso a una patrulla cercana con la descripción del vehículo para que, más adelante, esta pueda pararlo y si procede, multar.
La vigilancia con drones en carretera es un proyecto pionero en España y un plan de la DGT a largo plazo. Se busca que los drones sean una alternativa a los helicópteros, principalmente debido al menor coste de estos. Ya lo dejaba entrever Rubén López, Jefe de Medios Aéreos de la DGT en unas declaraciones a los medios en 2019: “Tal vez en función de la tecnología y de la evolución del entorno regulatorio, se puedan convertir en una alternativa a los helicópteros”.
¿Te ha parecido interesante este post de El Blog de Midas? ¡Coméntalo y puntúa si así ha sido!
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.