Cómo llevar perros en el coche cumpliendo con la normativa

Cómo llevar perros en el coche cumpliendo con la normativa

Cuando viajamos en el coche con nuestro perro nos surge a veces la duda de si estamos cumpliendo con la normativa, sobre todo si somos primerizos en esto de tener un peludillo en la familia. Hoy te explicamos la normativa con la que tienes que cumplir para que viajéis seguros en el coche con tu mascota. ¡Descubre cómo llevar perros en el coche cumpliendo la normativa!

Normativa para llevar perros en el coche según el tamaño

Son muchas las personas que tienen una mascota en casa, tanto que, en la Comunidad de Madrid, los perros y gatos registrados superan a los niños menores de diez años. Sin embargo, a veces no se conocen muy bien las normas de circulación en los vehículos a la hora de viajar con perros. Hemos leído la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial, donde se hace alusión al viaje acompañado de animales en su artículo 13.2, el cual versa de la siguiente manera; (El conductor/a) deberá cuidar el mantener una posición adecuada, que la mantenga el resto de pasajeros y mantener la adecuada colocación de los objetos y animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”. Es decir, que si vamos con nuestro perro en el coche tendremos que asegurarnos de que no pueda interferir con el resto de viajeros, incluyendo la persona que conduce, por lo que tendremos que encontrar el sistema de retención que más se adecúe a las características de nuestro perro. Desde Midas te recomendamos que viajes con tu perro o con la mascota que tengas de la siguiente manera.

Mascotas pequeñas

Como bien dice el artículo 13.2 antes expuesto, el animal que llevemos no debe interferir con los pasajeros. Es por eso por lo que, si nuestro perro es un perro de tamaño pequeño podremos llevarlo perfectamente atado en corto en la parte trasera (preferiblemente). Lo más recomendable es que viaje en su transportín, encajando el transportín entre el hueco que existe entre los asientos traseros y los delanteros del vehículo. También podemos atar a nuestro perro con un arnés, preferiblemente uno que sea lo suficientemente seguro como para no romperse en caso de frenada brusca o choque.

Mascotas grandes

Lo más adecuado para los perros de gran tamaño (aquellos que superen los 20 kilogramos de peso aproximadamente) es que viajen en su transportín y en el maletero. Pueden también viajar sin transportín en la parte trasera del vehículo siempre que exista una rejilla que separe la parte trasera y la delantera, para que el animal no interfiera en con los ocupantes.

¿Por qué es importante que el perro vaya sujeto mientras viaja?

Está comprobado mediante los famosos test de choque que, una mascota suelta puede salir despedida en diferentes direcciones aumentado su masa hasta 30 veces (dependiendo de la velocidad del vehículo y la fuerza del impacto), aparte de aumentar potencialmente las lesiones de los ocupantes, llegando incluso a provocar lesiones muy graves o mortales. Esto quiere decir que, si tu mascota pesa 9 kilogramos, la fuerza del impacto equivaldría a un golpe de 270 kilos. Que tu mascota vaya bien atada no es un capricho de la DGT, sino una medida de prevención de lesiones u otros inconvenientes que puedan surgir durante la conducción. Además de lo comentado anteriormente, tener a tu mascota controlada evitará distracciones mientras se conduce, haciendo que toda tu atención se dirija a la vía y no a posibles distracciones.

Preparativos antes del viaje

Al igual que ocurre con las personas, tu perro/mascota debe ir correctamente hidratado y alimentado, porque también ellos sufren los mareos. Es recomendable acostumbrar a tu perro a que vaya sujeto y seguro en el coche, lo que se puede conseguir premiando sus buenos comportamientos o acostumbrándole mediante premios.

Te recordamos también que, si vas a utilizar un transportín o cualquier otro sistema de retención para controlar a tu perro/mascota, deberá cumplir con la homologación europea ECE R17 o DIN 75410-2. Por supuesto, no se te debe olvidar incluir a tu mascota en el seguro de viaje si es que lo vas a hacer.

¿Te ha sido útil este post? Puntúalo y no te pierdas los otros posts que tenemos en El Blog de Midas.

Sistemas de seguridad esenciales para cualquier motorista

Sistemas de seguridad esenciales para cualquier motorista

Los motoristas son uno de los colectivos más vulnerables en la carretera. Las lesiones que se producen en los accidentes son, en ocasiones, evitables si se contara con sistemas de seguridad adicionales y un material en buen estado. Por eso mismo, en este Blog de Midas, comentaremos una serie de sistemas de seguridad para motoristas, esos complementos que no pueden faltar en tu conducción.

Cuáles son los sistemas de seguridad claves para cualquier motorista

Todos los motoristas conocemos la obligatoriedad de utilizar el casco como el principal sistema de seguridad en motos, por lo que no lo vamos a incluir en este listado. Aun así, existen otros sistemas que complementan y refuerzan la seguridad en nuestros desplazamientos.

– Chaleco Airbag

Sin duda, el sistema de seguridad para motos que más llama la atención. Se popularizó a principios de los años 2000 y se ha consolidado hasta hoy. El uso de un chaleco airbag permite proteger zonas de nuestro cuerpo que normalmente estarían expuestas en caso de accidente como las caderas, la columna, el cuello o el coxis. Existen diferentes modelos de chalecos y de todos los precios, pero desde Midas te aconsejamos que utilices aquel que proteja más zonas y tenga un tiempo de hinchado inferior a los 0,08 segundos. Se hinchan mediante una bombona de aire comprimido que va sujeta al chasis de la moto mediante un cable. Cuando se produce un tirón muy brusco (como en el caso de un accidente), el aire pasa de la bombona al chaleco hinchándolo para que cumpla su función.

– Guantes

Muchas veces vemos motoristas que utilizan guantes de vestir en sus trayectos, algo que resulta sumamente peligroso en caso de caída. Es peligroso no solo porque su protección es inexistente, sino porque el tejido del que están hechos no está preparado para rozaduras ni quemaduras, pudiendo empeorar la lesión producida. Suelen ser un accesorio bastante económico y aporta una protección más que esencial, además de estar provistos de protección adicional en aquellas partes que más pueden sufrir, como las palmas y los nudillos. También hay algunos guantes que ofrecen ventilación o tejido térmico, haciéndolos aptos para las estaciones de calor y de frío respectivamente.

– Chaquetas y pantalones

Como todos los artículos anteriores, no son obligatorios, pero su uso nos puede evitar lesiones mucho mayores si los llevamos puestos. Son muy recomendables en motos de gran cilindrada y en trayectos largos, ya que al ofrecer más potencia en su motor las lesiones pueden ser más serias que en una moto de 125 cc. Al igual que pasa con los guantes, en el mercado podemos encontrar multitud de opciones para este accesorio, por lo que podremos ajustar nuestro presupuesto y gusto perfectamente.

Existen numerosas tiendas y cadenas que ofrecen estos productos, aunque desde Midas te recomendamos que acudas siempre a un centro especializado para motoristas donde te podrán ofrecer la mejor atención. Puedes pasarte también por nuestra tienda física ubicada en Madrid Midas City, donde podremos asesorarte y podrás comprar una variedad de artículos para tu moto como cascos y guantes.

¿Te ha parecido interesante este blog? Puntúalo y échale un ojo al resto de nuestros posts de El Blog de Midas.

Te recomendamos:

Cuatro dispositivos de última tecnología para el coche

Cuatro dispositivos de última tecnología para el coche

Los gadgets de tecnología invaden nuestra vida diaria y la conducción no es un sector que escape a ello. Si te consideras una persona amante de la tecnología y apasionada por el mundo del motor, en Midas te damos unas ideas de productos de tecnología para el coche que puedes adquirir en cualquier e-commerce para conducir a la última. ¡Presta atención!

Tecnología para el coche de última generación

  • Cargador solar

En Midas nos hemos comprometido con la movilidad sostenible, por lo que, si quieres hacer un uso limpio de la tecnología, hay que pasar por eliminar o reducir el uso de las tan contaminante pilas. Es por eso por lo que un cargador solar te va a venir de perlas para tu vehículo. Los tienes de todos los precios y capacidades y, a decir verdad, no son nada caros para lo que ofrecen. Puedes utilizarlos para cargar tus otros dispositivos electrónicos o utilizar esa batería por si tu vehículo se queda sin la suya en algún momento. Las prestaciones dependen del presupuesto del que dispongas, pero por 40 euros tendrás un cargador/batería portátil más que competente y útil.

  • Purificador de aire

Lo cierto es que ahora están muy de moda por el momento en el que vivimos, pero los purificadores de aire siempre han sido muy útiles, sobre todo si nos desplazamos por ciudades muy contaminadas. Algunos de ellos tienen además la función de ambientador, pero como en el producto anterior, sus prestaciones dependerán de tu presupuesto. Son unos dispositivos muy pequeños y compactos que van enchufados a la toma del mechero y ni te darás cuenta de que está ahí. Además, no cuestan mucho dinero y por menos de 15 euros puedes tener unos más que competente.

  • Dashcam

Las dashcams son unas cámaras colocadas en el vehículo que sirven para grabar todo lo que suceda en la carretera desde el momento en el que la encendemos hasta que la apagamos. Las puedes integrar tanto en el interior del vehículo como en el exterior, generalmente en el retrovisor. Existen multitud de modelos en el mercado, aunque desde el Blog de Midas te recomendamos utilizar una que tenga una buena resolución y un campo de visión bastante amplio, para que así capture gran parte del frontal de la cámara. Algunas cuentan con funcionan más que curiosas, como la captura de hechos inesperados sin haberla encendido, por lo que podremos tener registrado cualquier anomalía que nos encontremos en nuestro viaje.

  • Cargador/adaptador

Existen multitud de modelos y todos cumplen su función, pero los cargadores/adaptadores son un gadget obligatorio para tu vehículo y son unos dispositivos muy versátiles. Puedes encontrar algunos modelos que, además de ser cargador/adaptador, sean también una radio o un manos libres, el cual mediante un cable Jack de 3,5 mm puedes conectar al sistema de audio del propio vehículo.

¿Te ha gustado estas ideas? Cuéntanoslo en los comentarios y si estás buscando otros artículos, visita nuestro Blog de Midas.

Te recomendamos:

Un estudio de Midas da luz a las preocupaciones de las conductoras en España

Un estudio de Midas da luz a las preocupaciones de las conductoras en España

En los últimos años hemos visto cómo los principales modelos de movilidad urbana en las grandes ciudades de todo el mundo se están modificando y dando respuestas a las nuevas necesidades de sus habitantes. En Midas creamos la campaña #EllasConducen, con la que buscamos romper con los mitos de la mujer al volante. Además, hemos analizado y recopilado los hábitos y preocupaciones de las mujeres conductoras de las principales ciudades españolas (de más de 300.000 habitantes) a través del estudio Ellas Conducen por la Ciudad.

Uno de los datos más significativos que arroja este estudio es que solo el 12% de los españoles utiliza actualmente movilidad sostenible para moverse por la ciudad, aunque esta práctica está más extendida entre hombres (15%) que entre mujeres (10%). Según datos del estudio, las opciones favoritas de las mujeres conductoras son el coche híbrido o eléctrico (5%), seguido de la bicicleta (4%), el patinete (2%) y la moto eléctrica (0,2%). Las ciudades a la cabeza de este tipo de movilidad son Zaragoza, donde el 16% de las mujeres encuestadas reconoce utilizar estos vehículos de forma habitual, seguido de Valencia, con un 13%, y Bilbao, con un 12%. Por la cola se encuentran Málaga (6%), Barcelona (8%) y Madrid (10%).

Sin embargo, a la hora de preguntar sobre sus motivaciones en un futuro próximo, más del 52% de las mujeres encuestadas reconoce que cambiaría su modo de transporte habitual por uno sostenible, frente al 61 % de los hombres. Ambos sexos coinciden en la misma medida (42 %) en que el cambio sería hacia un coche híbrido o eléctrico. Este porcentaje es aún más elevado (90 %) entre las mujeres que utilizan vehículos de combustión como modo de transporte habitual. Estas reconocen que realizarían un cambio, pero que no lo hacen porque les resultaría más caro (68 %) o la ciudad en la que viven no está preparada para otro tipo de vehículos (32 %).

Si preguntamos a las mujeres que ya utilizan diariamente vehículos sostenibles, el 47% reconoce que no cambiaría. Las más fieles a sus actuales vehículos son las usuarias de coches híbridos o eléctricos (66%). Además, el 45% de las mujeres que utilizan vehículos sostenibles reconocen hacerlo por concienciación con el medio ambiente, frente al 36% de los hombres.

El 56% de las mujeres cree que en sus ciudades no se toman las suficientes medidas para reducir la contaminación

La movilidad urbana avanza hacia un modelo que busca ser más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, no todas las ciudades españolas avanzan al mismo ritmo. De acuerdo al estudio que hemos realizado en Midas, entre las razones que dan las conductoras españolas para no dar el cambio hacia una movilidad sostenible se encuentran que sería más caro (51%) y que sus ciudades no están preparadas (23%). Con relación a esta última, las alicantinas (53%) y cordobesas (52%) son las que más se inclinan por esta afirmación.

En Midas también queríamos conocer si las mujeres conductoras creen que en sus ciudades se toman las suficientes medidas para reducir la contaminación. En general, el 56% de las mujeres encuestadas cree que no se toman suficientes medidas, siendo las mujeres de Palma de Mallorca (73%), Madrid (62%) y Alicante (60%) las que están más acuerdo con esta afirmación. Por el contrario, el 68% de las valencianas, el 48% de las zaragozanas y el 40% de las malagueñas sí creen que se toman las medidas necesarias. Curiosamente, estas tres ciudades son donde hay más presencia de vehículos sostenibles. A la cola se encuentran ciudades como Madrid (9%), Bilbao (9%) y Sevilla (8%).

Las mujeres: las más temerosas a bicicletas y patinetes

El uso de la bicicleta y patinete en España es bastante minoritario, solo el 8% reconoce utilizarlos como medio de transporte habitual. Sin embargo, es donde observamos mayores diferencias por cuestión de género: el 10% de los hombres las utilizan frente al 5% que representan las mujeres. De hecho, el 65% de las mujeres encuestadas reconoce que no utilizan estos vehículos porque no se sienten seguras conduciéndolos por su ciudad. Las ciudades cuyo porcentaje de uso de bicicleta entre mujeres es mayor son Valencia, Zaragoza (con un 13% y 12% respectivamente) y Sevilla (9%).

Entre las razones que dan las mujeres para no utilizar estos medios de transporte se encuentra principalmente el miedo a que el resto de conductores les ponga en peligro (61%), no ser lo suficientemente visible para el resto de conductores (46%) y la falta de experiencia y el miedo a caerse (47%). En este sentido, las mujeres son mucho más temerosas que los hombres, ya que un porcentaje muy pequeño de estos últimos –solo el 26%- indicó esta opción.

Hábitos de movilidad tras el estado de alarma

Tras el primer estado de alarma muchas personas han visto modificados sus hábitos de movilidad. En este sentido, el 43% de las encuestadas reconoce que evita más el transporte público, el 28% que utiliza más el vehículo particular y el 28% que solo va a sitios donde se puede ir caminando.

Entre las mujeres que utilizan más el vehículo particular tras el estado de alarma se encuentran las murcianas (50%), seguido de las sevillanas (32%) y las madrileñas (31%). Cabe destacar otros datos curiosos como que el 60% de las alicantinas reconoce que ya solo va a sitios donde pueda ir caminando o las madrileñas, que son los que más aumentando el uso del taxi (11%).

Además, en Midas continuamos con la campaña solidaria #EllasConducen, que tiene como objetivo acabar con los tópicos que rodean a las mujeres a la hora de conducir, desmitificando algunas de las ideas que las han perseguido a lo largo de los años cuando se ponen al volante. A partir del mes de mayo, y para dar un gran impulso a la campaña, Midas donará un porcentaje del importe de cada Revisión Oficial realizada en sus talleres a pagar el carnet de conducir a mujeres en riesgo de exclusión social.

Así que, si necesitas pasar la revisión de tu vehículo puedes pedir cita aquí y participar en nuestra campaña #EllasConducen.

¿Cómo funciona la vigilancia con drones en carretera?

¿Cómo funciona la vigilancia con drones en carretera?

En 2019 salía la noticia de que la Dirección General de Tráfico (DGT) había adquirido una serie de drones. Estos, a día de hoy, sirven de apoyo para la vigilancia de las carreteras. Pero, ¿pueden estos drones multar? ¿Para qué los utilizan? ¿Funcionan como radares? En este post te contamos algunas curiosidades sobre la vigilancia con drones en carretera. ¡Atento!

Vigilancia con drones: Uso y funcionamiento

Para la vigilancia en carretera la DGT utiliza drones domésticos y se usan principalmente para el control del tráfico, como por ejemplo en “operaciones salida” o en puntos con altos índices de siniestralidad. La tecnología que emplean todavía no permite medir la velocidad de un vehículo pero sí disponen de cámaras en alta resolución con bastantes aumentos, lo que les permite realizar fotografías muy detalladas de los vehículos.

Por tanto, estos drones no se han adquirido para perseguir vehículos, sino para registrar faltas de tráfico que no tienen que ver con la velocidad, como saltarse un stop, o para identificar infracciones como no respetar las líneas continuas, ver si se lleva puesto el cinturón de seguridad o identificar conductores que hablen por el móvil.

Además de todo esto, los drones sirven como apoyo aéreo a las patrullas, como por ejemplo cuando se registra una falta. En el supuesto en el que el equipo que pilota el dron registre una, dará un aviso a una patrulla cercana con la descripción del vehículo para que, más adelante, esta pueda pararlo y si procede, multar.

La vigilancia con drones en carretera es un proyecto pionero en España y un plan de la DGT a largo plazo. Se busca que los drones sean una alternativa a los helicópteros, principalmente debido al menor coste de estos. Ya lo dejaba entrever Rubén López, Jefe de Medios Aéreos de la DGT en unas declaraciones a los medios en 2019: “Tal vez en función de la tecnología y de la evolución del entorno regulatorio, se puedan convertir en una alternativa a los helicópteros”.

¿Te ha parecido interesante este post de El Blog de Midas? ¡Coméntalo y puntúa si así ha sido!

Te recomendamos:

Guía de seguridad vial para conductores y ciclistas

Guía de seguridad vial para conductores y ciclistas

La bicicleta se ha convertido desde hace unos años en el medio de transporte habitual para muchas personas. Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre cuáles son las normas básicas de seguridad vial para ciclistas, y ocurre lo mismo para los conductores de coches, que muchas veces no saben cuáles con las normas básicas a la hora de, por ejemplo, adelantar ciclistas en carretera. Por ese motivo, en El Blog de Midas te lanzamos unos recordatorios y consejos para que la convivencia entre conductores y ciclistas en la vía sea más segura.

Además, dentro de unos meses saldrá la nueva normativa de circulación con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables en la carretera. En este post hemos querido incorporar algunas de esas normas para que puedas tenerlas en cuenta. ¡Allá vamos!

Seguridad vial para conductores

Para empezar, nunca está de más recordar de la obligatoriedad de avisar de nuestros movimientos. Un giro inesperado puede suponer una lesión muy grave para el ciclista. Recuerda que encender el intermitente, a parte de ser obligatorio, es gratis.

Otra norma a tener en cuenta cuando vayamos a abrir la puerta del coche, es asegurarnos de que no se aproxime ningún otro vehículo, ya sea bicicleta u otro turismo como el nuestro, para evitar cualquier daño o percance.

A la hora de adelantar a un ciclista o una grupeta, tendremos que rebasarlas reduciendo nuestra velocidad en 20km/hora respecto a la velocidad máxima de la vía, por lo que, si circulamos en una carretera donde la velocidad máxima son 80km/h, tendremos que reducir a 60km/h. Además de reducir la velocidad tendremos que dejar 1.5 metros de distancia mínima entre vehículo y ciclista.

La combinación de limitación de velocidad y aumento de distancia se debe principalmente a un factor que los ciclistas conocen bien, pero no tanto los conductores. Y es que, si adelantamos a una bicicleta a gran velocidad y dejando una distancia inferior a la obligatoria, la corriente de aire generada entre los dos vehículos, desestabilizará por regla general al que menos masa y menos punto de apoyo tenga, es decir, al ciclista.

Además de lo mencionado anteriormente, un vehículo no siempre puede adelantar a una bicicleta. Se podrá adelantar cuando no se entorpezca la marcha del ciclista o no suponga un riesgo para la seguridad. También está permitido invadir el carril contrario para adelantar si no supone un riesgo, ocupándolo parcial o completamente e incluso estando permitido sobrepasar una línea continua.

Seguridad vial para bicicletas

También las bicicletas tienen que cumplir una serie de normas y hacer autocrítica, ya que se tiende a pensar -si no se conocen las normas- que la bicicleta es la que tiene la prioridad en todo momento y no es así, salvo en determinados casos. De acuerdo con el reglamento de tráfico de la DGT, una bicicleta tendrá prioridad respecto a un vehículo de motor en los siguientes supuestos:

  1. a) Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados.
  2. b) Cuando para entrar en otra vía el vehículo de motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, y haya un ciclista en sus proximidades.
  3. c) Cuando circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.

Estos tres supuestos anteriores se aplican a ambas vías, urbanas e interurbanas.

A diferencia de otros países europeos, en España no es legal circular en ciertas calles en sentido contrario si vamos en bicicleta, por lo que esta acción está completamente prohibida. Asimismo, no podremos ir montados en la bicicleta en vías peatonales como tampoco se puede ir circulando con los cascos puestos o hablando por teléfono.

Para aquellas personas que disfrutan de la naturaleza en bicicleta, es necesario recordar que hay que respetar a viandantes, avisando de nuestra aproximación, reduciendo la velocidad y dejando 1.5 metros mínimo de distancia, tal como tiene que hacer cualquier otro vehículo en carretera con las bicicletas.

Huelga decir que el uso de señales reflectantes, luminosas y de elementos de protección es obligatorio para los ciclistas. Excepcionalmente, el casco podrá no ser utilizado en los días de mucho calor o en los ascensos prolongados.

Te recordamos que si necesitas alquilar, comprar o revisar tu bicicleta, puedes pasarte por Midas City y nosotros te ayudaremos.

Esperemos que este post te haya resultado útil. Puntúalo si te ha gustado y si que crees que deberíamos hablar de un tema, no dudes y proponérnoslo en los comentarios.

 

Te recomendamos: