Para renovar el carnet de conducir es algo que todos debemos hacer cuando este ha caducado. Todos los carnets tienen fecha de caducidad, aunque, aún no conoces todos los entresijos de la renovación del carnet de conducir en España, te lo contamos en este post del Blog de Midas.
Ten en cuenta que, si tu permiso de conducir está caducado, no podrás conducir y correrás el riesgo de recibir una sanción administrativa. Para renovar tu permiso de conducir tienes que tener en cuenta que:
Deberás aportar un informe de aptitud psicofísica expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
No deberás realizar ningún examen teórico ni práctico.
Puedes pedir la renovación con tres meses de anterioridad a la fecha de caducidad del documento.
Qué validez tienen los carnets en España
La clase B tienen una validez de 10 años hasta los 65 años de edad. A partir de 65 habrá que ir renovándolo cada 5 años.
El resto de carnets tienen una validez de 5 años hasta que se cumple 65 años de edad. A partir de los 65 habrá que renovarlo cada 3 años.
La validez de estos baremos puede verse afectada dependiendo de las condiciones de una persona, como por ejemplo enfermedades físicas, mentales o deficiencias, siempre y cuando no impidan una conducción correcta y segura.
Cómo puedes efectuar la renovación
La renovación se puede hacer tanto presencial como de manera telemática. Para hacerlo de manera presencial se puede realizar en cualquier Centro de Reconocimiento de Conductores o en una Jefatura u Oficina de Tráfico. En cualquiera de los casos, deberás acudir con tu DNI o pasaporte. Si eres de un país miembro de la Unión Europea, deberás acudir con tu autorización de residencia o documento de identidad de tu país junto al certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Si eres extranjero no comunitario deberás acudir con la autorización de residencia en vigor.
Para hacerlo de manera telemática te dejamos este enlace directo a la DGT, donde se explica el proceso a seguir para efectuar la renovación telemática del carnet de conducir.
Quien puede realizar la renovación del carnet de conducir
La renovación del carnet deberá hacerla la persona titular del propio carnet, aunque si el titular no puede, podrá autorizar a una persona para que lo haga en su nombre. Si se hace de la segunda manera, es decir, autorizando a una persona, el titular deberá autorizarla a través del Registro de apoderamientos de la DGT, al cual puedes acceder a través de este enlace. Ten en cuenta también que, en el momento de solicitar la cita, deberás incluir el DNI tanto de la persona titular como de la autorizada.
Qué coste tiene la renovación del carnet
Por norma general, la renovación del carnet tiene un coste de 24,34€, aunque para las personas mayores de 70 años no tiene coste alguno. Ten en cuenta también que, si por razones médicas el plazo de renovación es inferior al estipulado, las tasas también cambiarán a precios inferiores.
Cuales son las causas que impiden la renovación
Hay ciertos factores que impiden a una persona la renovación del carnet de conducir, por lo que tendrás que tener en cuenta que si, por resolución judicial, estás privado/a del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, no podrás renovar. Lo mismo ocurre si tienes sobre ti una medida cautelar o una suspensión del permiso o licencia, independientemente si ha sido emitida por un juzgado o por la administración pública. En cualquiera de estos casos, la renovación del carnet de conducir no podrá hacerse efectiva.
Esperamos que este post del Blog de Midas te haya servido para despejarte las dudas que tenías para renovar el carnet de conducir. Cuéntanoslo en los comentarios.
Otros artículos del Blog de Midas que te pueden interesar:
Ahora que llega de nuevo la lluvia, los motoristas de ciudad se enfrentan a la prueba de fuego (o en este caso, de agua), conducir por asfalto mojado. En este post te vamos a dar una serie de consejos para hacer de tu conducción en moto bajo la lluvia una conducción mucho más efectiva y más segura. Atento a estos consejos que os damos desde El Blog de Midas.
La lluvia puede llegar en cualquier situación
Hay épocas del año en las que el tiempo puede cambiar en cuestión de minutos. Por esto mismo es necesario ir provisto del material para lluvia más completo que nos podamos permitir, ya que invertir en seguridad es un gasto tan importante como el gasto en gasolina. Hacerse con un traje impermeable y unos buenos guantes (sin quitarle peso al calzado) es una idea más que buena cuando viene el otoño o las épocas lluviosas. Esto nos permitirá llegar secos al trabajo o allá donde nos dirijamos y no estar el resto del día incómodos con la ropa mojada ni pasar frío cuando vamos en la moto.
La visibilidad
Cuando comienza a llover la visibilidad se reduce bastante debido al encapotamiento del cielo, sin mencionar las veces que la lluvia viene acompañada de niebla. En estos casos debemos hacer uso del sentido común y ser más conscientes de lo que hay en la carretera. Por ello, deberemos permitir que el resto de vehículos tengan una visibilidad mayor sobre nosotros. ¿Qué podemos hacer para que nuestra visibilidad no se vea reducida? Uno de los mayores problemas suele ser el vaho que se crea en la parte interior de nuestra visera cuando respiramos. Para ello, podemos hacernos con un casco que tenga una visera antivaho, que nos permitirá tener una visión correcta de la carretera. Además de la visera, hacer un chequeo de los faros, ya que muchas veces se ven algunas motos y otro tipo de vehículos con una potencia en los faros más que insuficiente, algo que es muy peligroso cuando se conduce la moto bajo la lluvia.
Revisar los neumáticos
Al igual que los coches, las motos pueden sufrir el efecto “aquaplaning”, que es mucho más peligroso en las motos que en los coches. Revisar el estado de nuestros neumáticos o cambiarlos por unos que estén en mejores condiciones, marca la diferencia entre tener un accidente o no tenerlo. Unos neumáticos en mal estado, con las bandas de rodadura desgastadas, puede jugarnos una muy mala pasada cuando se conduce en moto bajo la lluvia. Si cuando estamos en plena conducción de moto notamos que nuestra moto “culea” o hace unos movimientos extraños, es muy probable que necesites un cambio de neumáticos. A parte del aquaplaning, también deberemos revisar la presión de los neumáticos, ya que es algo que muchas veces ni miramos, pero cuando se trata de conducir una moto bajo la lluvia, esto se convierte en un factor determinante. Imagina que vas a pasar una curva con unos neumáticos que tienen la presión muy baja, lo más probable que ocurra es que te vayas al suelo, con las consiguientes repercusiones y peligrosidad que eso conlleva, por eso, recuerda siempre revisar tanto el buen estado de los neumáticos como la presión de los mismos.
El asfalto
Hazte esta pregunta; ¿crees que es más peligroso conducir cuando está empezando a llover o cuando ya lleva un rato lloviendo? La respuesta tiene un poco de truco, y es que podemos pensar que es mucho más peligroso conducir una moto bajo la lluvia cuando ya ha empezado a llover que cuando está empezando. Cuando empieza a llover, la lluvia remueve las partículas de aceite que se encuentran en la carretera y las esparce por ella, por lo que la posibilidad de resbalar es mucho mayor. En el caso de que se ponga a llover muy fuerte, lo mejor que puedes hacer es aparcar la moto en el lateral de la carretera y poner las luces de emergencia, apartándote de la moto en la medida de lo posible.
Las “trampas” metálicas
En muchas ciudades con metro como puede ser Sevilla, Barcelona o Madrid, existen unas salidas de aire protegidas por una rejilla metálica que en muchas ocasiones están situadas en el medio de la carretera. También podemos encontrar unas planchas metálicas en los lugares que están haciendo una obra, las cuales sirven para tapar socavones. En el caso de que esté lloviendo, deberemos evitar pasar por encima de estas en la medida de lo posible, ya que los neumáticos de nuestra moto no están diseñados para conducir encima de una superficie metálica y, menos aún, cuando esta superficie metálica está mojada. Es aconsejable que, si no los podemos evitar, los pasemos una vez hayamos reducido la velocidad y no hacer giros mientras nos encontramos sobre ellas. También podemos acelerar un poco antes de llegar a la superficie para pasarla lo antes posible, pero nunca acelerar cuando nos encontramos. Estas placas metálicas, cuando están mojadas, son lo más parecido que nos podemos encontrar a una placa de hielo, por lo que tenemos muchas papeletas de irnos al suelo si aceleramos o giramos encima de ellas. Recuerda que todo metal mojado y las motos, no suelen llevarse nada bien.
La presión de los neumáticos
Es algo que muchas veces ni miramos, pero cuando se trata de conducir una moto bajo la lluvia, esto se convierte en un factor determinante. Imagina que vas a pasar una curva con unos neumáticos que tienen la presión muy baja, lo más probable que ocurra es que te vayas al suelo, con las consiguientes repercusiones y peligrosidad que eso conlleva.
La pintura
No hablamos de la pintura de nuestra moto, si no de la pintura que nos encontramos en el asfalto. Por mucho que veamos a los pilotos de carreras, tanto de coches como de motos, apurar las curvas pisando las líneas, es algo que no debemos hacer en una carretera, porque la pintura de las carreteras no es la misma que la de los circuitos. La pintura de los circuitos de coches y motos está mezclada con grava, que permite un mayor agarre al neumático y la que existe en las ciudades es una pintura que no tiene estas características. ¿Por qué no se utiliza esta pintura en las ciudades? La respuesta es muy sencilla, el precio, utilizar esta pintura en las carreteras incrementaría mucho el gasto de la construcción y mantenimiento de la carretera.
A parte de todo esto, hay un factor muy importante a la hora de conducir con lluvia, y este factor es el miedo. Hay mucha gente que tiene miedo de conducir bajo la lluvia y el mejor remedio, es evitar coger la moto. Parece una solución muy drástica, pero conducir una moto no es ningún juego, y hacerlo en tensión constante es más peligroso todavía. Si conducimos con miedo no vamos a tener los sentidos puestos en la carretera ni en nuestra moto y estaremos pensando en evitar caernos, lo que muy probablemente desemboque en una caída.
Por eso, para que estés seguro de que tu moto está en perfectas condiciones, lo mejor es que pase una buena revisión hecha por grandes profesionales, por lo que te aconsejamos que acudas a uno de nuestros talleres Midas a pasar la revisión de tu moto. Puedes pedir cita a través de este enlace.
En el transcurso de un día, una persona puede llegar a utilizar diferentes tipos de vehículos para moverse por la ciudad. Las opciones a día de hoy son infinitas y las grandes urbes deben evolucionar hasta adaptase a estas nuevas formas de movilidad. Esta trasformación se verá influenciada en los próximos años por la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se aprobó en el Congreso el pasado mes de mayo. La norma contempla la descarbonización en el año 2050 y establece una hoja de ruta para la transición ecológica en el que la movilidad sostenible jugará un papel fundamental. La pregunta es, ¿están las ciudades españolas a la altura de estas nuevas formas de movilidad? ¿Se está haciendo lo suficiente para reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera?
Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad 2021, Midas ha querido conocer la precepción de los españoles que viven en municipios de más de 300.000 sobre si sus ciudades están evolucionando hacia lugares más limpios o sostenibles y cuáles son aquellas medidas que más se están aplicando a día de hoy, así como si están cambiado sus hábitos de movilidad urbana. Los resultados de esta encuesta han sido recopilados en el I Estudio sobre El Futuro de la Movilidad en las Smart Cities 2021.
De acuerdo a este estudio, más del 90% de los españoles estarían dispuestos a realizar un cambio en su movilidad para ayudar a reducir la contaminación en su ciudad y más del 84% está de acuerdo con que los vehículos eléctricos o híbridos son la movilidad del futuro. Sin embargo, el precio es el mayor freno: uno de cada dos españoles reconoce que no se podría permitir adquirir un coche eléctrico o híbrido, frente al 29% que aún no cambia porque su ciudad no está preparada para este tipo de movilidades. Los ciudadanos que más optaron por esta afirmación fueron los bilbaínos (40%), cordobeses (35%) y palmesanos (42%).
Ciudades menos contaminadas, un reclamo para los españoles
Los españoles quieren vivir en ciudades más limpias pero el 57% consideran que no se están tomando las suficientes medidas en su cuidad para reducir la contaminación. Los ciudadanos más descontentos con esta situación, son los habitantes de Palma De Mallorca (71%), Alicante (69%) y Madrid (64%). Por otro lado, los ciudadanos de ciudades como Bilbao, Valencia y Zaragoza creen que sí que se toman ya las suficientes medidas para reducir la contaminación.
Las medidas anticontaminación en las ciudades es algo que los españoles valoran positivamente, Según esta encuesta realizada por Midas, a la hora de establecerse en una nueva ciudad, el 62% de los españoles reconoce tener en cuenta cuáles son los protocolos anticontaminación y las facilidades para vehículos sostenibles que se aplican en ellas.
Los ciudadanos de Barcelona son los que lideran actualmente el cambio en la movilidad en la ciudad, pues el 23% de sus habitantes reconoce que ya ha realizado un cambio en su movilidad para ayudar a reducir la contaminación, seguidos de cerca por los valencianos (20%) y los alicantinos (19%).
¿Cómo debería ser una Smart City según los españoles?
Con este estudio, Midas ha querido conocer cuáles son los elementos que deberían conformar las ciudades del futuro o Smart Cities. El 71% de los españoles afirma que los incentivos a conductores que apuesten por coches sostenibles deberían ser uno de los pilares para el cambio hacia una ciudad más limpia e inteligente.
Por otro lado, es relevante el hecho de que las Smart Cities puedan ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las carreteras y avisos de los protocolos de contaminación de las ciudades. Además de la peatonalización de los centros de las ciudades, es necesario desarrollar una aplicación que aporte información sobre zonas de carga eléctrica y carriles bicis. Estos criterios varían en función de las ciudades, los cordobeses, por ejemplo, le dan una mayor importancia a la aplicación con información sobre zonas de carga y carriles bici, mientras que los murcianos y los valencianos consideran más importante la peatonalización del centro de las ciudades.
En lo que sí coinciden el 84% de los encuestados es en que la digitalización debe de ser uno de los pilares más importantes para crear ciudades inteligentes. En este sentido, los españoles creen que deberían desarrollarse tecnologías que ayuden a tener más puntos de carga eléctrica por toda la ciudad (69%), sensores que permitan medir en tiempo real la congestión del tráfico (61%) y aplicaciones que notifiquen sobre protocolos anticontaminación (46%).
Midas y su apuesta por ciudades más sostenibles e inteligentes
Midas también aporta su granito de arena con talleres adaptados a las Smart Cities, y ciudades del futuro. La compañía ofrece, a través de Midas City, mantenimiento a nuevas opciones de movilidad, con personal cualificado para los nuevos vehículos eléctricos. El objetivo de este centro es convertirse en un “laboratorio” que testee e investigue sobre estas nuevas movilidades para adaptarse a los centros de las ciudades y ser un referente de taller que tenga en cuenta la evolución de los hábitos del cliente, la tecnología y las medidas legislativas que dan soporte a esta nueva movilidad, y afrontar retos como la contaminación del aire, la eficiencia energética, la accesibilidad a los centros de las ciudades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Estás preparando un viaje al extranjero y no sabes si puedes conducir en ese país? Muchas veces, al salir fuera de la Unión Europea, nos surge la duda de si podríamos hacer uso de un vehículo. En muchos países se suele hacer de manera “extraoficial”, pero es importante que tengas los permisos necesarios para no incurrir en delitos/infracciones. Te contamos todo lo que necesitas saber para sacarte el carnet de conducir internacional en este post de El Blog de Midas.
Con el permiso de conducir español está permitido conducir dentro de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein. Además de estos países, existen otros con los que España tiene convenio, los cuales puedes consultar aquí.
Para conducir en otro país que no pertenezca a los anteriormente mencionados, necesitarás adquirir el permiso de circulación internacional, que tiene una validez de un año. Este permiso no es prorrogable, lo que quiere decir que si necesitas ampliar la validez del mismo, necesitarás volverlo a sacar.
¿Quién puede pedir el permiso de conducir interancional?
Cualquier persona que esté en posesión y vigencia del permiso de conducir o una persona autorizada por el titular del permiso. Para autorizar a una persona a realizar este trámite, deberá firmarse un documento donde claramente se autorice a la persona por parte del titular del permiso de conducir. La DGT cuenta con un modelo de autorización disponible en su web, al cual puedes acceder a través de este enlace.
¿Qué documentación necesitas?
Si vas a tramitar el permiso de conducir internacional de manera telemática necesitarás el DNI electrónico, el certificado digital o la “cl@ve”. Una vez accedas y hayas rellenado tus datos personales, deberás pagar las tasas correspondientes y elegir la Jefatura de Tráfico donde quieres recoger el permiso. Recuerda que cuando vayas a recoger tu carnet de conducir internacional, deberás llevar un documento legal que te identifique y una fotografía actual.
Si por el contrario vas a tramitar tu permiso de conducir internacional de manera presencial, deberás utilizar el modelo 3 de la solicitud del permiso internacional. Después de haberlo rellenado, deberás pagar las tasas en el lugar indicado de la jefatura. Para poder realizar el trámite deberás aportar un documento de identidad legal y una fotografía actual, igual que al hacerlo de manera telemática.
¿Cuánto cuesta el carnet de conducir internacional?
La tasa para este tipo de trámite está catalogada como “4.5” y tiene un importe total de 10,40 euros. Si vas a tramitar el permiso de manera telemática, podrás comprar la tasa en el mismo momento de realizar la solicitud. Si por el contrario lo haces de manera presencial, deberás pagar la tasa en el momento de realizar el trámite. Para cualquiera de estas dos formas se puede pagar tanto en metálico como con tarjeta.
Cosas importantes que debes saber antes de viajar
Si te encuentras en el extranjero y uno de estos dos permisos (tanto el nacional como el internacional) están caducados, podrás estar incurriendo en una infracción. Siempre deberás llevar ambos permisos en vigor. Así mismo, deberás investigar si en los países que vayas a visitar se suele solicitar también el “carnet de passage”. Este carnet es una especie de pasaporte para el vehículo, sin el cual, en determinados países, no te dejarán entrar con el vehículo. Este carnet de passage suele ser bastante común en los países de África.
¿Te ha servido este post? Háznoslo saber en los comentarios y pregúntanos dudas.
Si vas a comprar o a adquirir un vehículo, muy probablemente necesites conocer los tipos de pólizas de seguros que puedes contratar, ya que son diferentes y varían bastante entre unas aseguradoras y otras, tanto en el precio de su contratación como las situaciones que cubren. En este post de El Blog de Midas te explicamos cuáles son las diferentes modalidades de seguro que puedes contratar para tu vehículo. ¡Toma nota!
Tipos de seguros de vehículos
El seguro del vehículo es algo obligatorio y está terminante prohibido circular sin él. De acuerdo con un reciente informe de la DGT, en España se estima que alrededor del 8% de los vehículos que circulan por las carreteras están sin asegurar (2.650.000 vehículos), recibiendo el nombre de vehículos zombie. Normalmente el no asegurar el vehículo viene dado por puro desconocimiento, aunque a veces también suele ser por motivos puramente económicos. En España existen cuatro modalidades de cobertura de seguro que se pueden contratar, las cuales podemos distinguir entre seguro a terceros, seguro a terceros ampliado, a todo riesgo y a todo riesgo con franquicia.
Seguro a terceros
El seguro a terceros es el mínimo legal exigido por la ley a un conductor. Esta modalidad de seguro cubre, como su propio nombre indica, la responsabilidad civil a terceras personas, pero no cubre los daños sufridos por la persona contratante del seguro ni de su vehículo. Es decir, que, si tienes un accidente, este tipo de seguro cubrirá todos los daños que ocasiones a otras personas, pero no cubrirá los tuyos.
Seguro a terceros ampliado
Es otra modalidad del seguro a terceros, pero se pueden añadir algunas cláusulas al seguro, como el seguro por incendio, reparaciones por daños, la rotura de las lunas, etc. Cada compañía es un mundo y algunas tienen un paquete cerrado, por lo que podrás elegir entre varios paquetes. Algunas de las ampliaciones más interesantes que puedes hacer por poco dinero (aunque depende de la aseguradora) son los daños hechos por animales (como en el caso de atropello de un animal) rotura de lunas e incendios entre otras muchas.
Seguro a todo riesgo
El seguro a todo riesgo es aquel seguro que cubre todos los daños, tanto los propios como los provocados a terceras personas. Son los seguros más caros, pero te garantiza estar cubierto en caso de cualquier percance. Cada compañía ofrecerá unos paquetes e indemnizaciones diferentes (que en ocasiones suelen parecerse), por lo que tendrás que informarte bien antes de contratar cualquiera de ellos.
Seguro a todo riesgo con franquicia
Es como el seguro a todo riesgo, pero más barato, ya que la franquicia es el importe a pagar en caso de siniestro. Cuanto más baja sea la franquicia contratada, más caro será el valor a pagar en caso de accidente. Este seguro es ideal para las personas que no cogen mucho su vehículo o que no suelen ser propensas a tener incidentes con su vehículo.
Ahora que ya sabes las modalidades de seguro, es importante destacar que las aseguradoras suelen tener distintos factores en cuenta, como por ejemplo la antigüedad del vehículo y el precio del mismo en el momento de asegurarlo. Si tienes un coche con una antigüedad de más de tres años y tienes un siniestro, las aseguradoras tendrán en cuenta la depreciación del vehículo, así como su antigüedad, por lo que la indemnización que recibirás no será muy amplia. En este tipo de casos lo más recomendable es contratar un seguro a terceros o un seguro a terceros con ampliación.
Si por el contrario tu vehículo tiene menos de tres años y un valor de mercado medio o alto, es conveniente que contrates un seguro a todo riesgo o un seguro a todo riesgo con franquicia, ya que en el caso de necesitar una reparación por siniestro y no disponer de uno de estos seguros, el coste de la reparación será muy elevado.
¿Cómo puedes contratar un seguro?
Los seguros pueden contratarse a través de una correduría de seguros, donde el asesoramiento será mucho más personalizado que si lo haces por tu cuenta. En este caso contarás con la ventaja de ser asesorado por una persona experta en la materia, por lo que será más complicado fallar en la elección del seguro. Se suele pensar que esta modalidad es más cara, pero en Midas siempre creemos que es mejor ponerse en manos de una persona experta.
La otra modalidad de contratación sería hacerlo por cuenta propia, donde nosotros mismos elegiremos la póliza. En este caso será más fácil cometer algún error, aunque sí que es más barato. Si tenemos un conocimiento suficientemente amplio sobre este tema, podremos hacerlo por cuenta propia, aunque lo más recomendable es que, si no entiendes cómo funcionan los seguros, acudas a una correduría de seguros.
La mejor manera de evitar un accidente es prevenirlos, y todo ello pasa por la seguridad y el buen estado de tu coche. En Midas puedes reparar o pasar la revisión de tu coche muy fácilmente pidiendo cita a través de este enlace.
Las carreteras son los nexos de unión entre poblaciones que permiten trasladarnos de un punto a otro. La Unión Europea cuenta con alrededor de 7 millones de kilómetros de carreteras. Año tras año, las carreteras son reparadas y construidas con los mismos materiales con los que se lleva haciendo durante décadas, aunque en los últimos años los ingenieros civiles han comenzado a trabajar con diferentes materiales y diseños que prometen innovar las carreteras. ¿Quieres saber un poco más? En este post de El Blog de Midas te contamos algunos avances.
Cómo serán las carreteras del futuro
Materiales
La utilización de materiales reciclados en la construcción de las carreteras es una de las premisas básicas que se manejan para las carreteras del futuro. El uso de materiales reciclados como las ruedas de caucho de los propios vehículos y mezcladas con otros elementos, permiten reducir el ruido de los vehículos a su paso por la carretera y mejorar el agarre de estos. El aprovechamiento de los neumáticos y otros materiales tan comunes como el vidrio en la construcción de carreteras podría suponer un gran avance, ya que un solo neumático puede servir para construir siete metros cuadrados de carretera. Además, al optimizar el agarre del vehículo se estaría optimizando a su vez el uso de combustible, reduciendo de esta manera la emisión de partículas contaminantes y minimizando la huella de carbono.
Luces
Las luces son el principal sistema de comunicación que tenemos entre vehículos. Piensa en las luces de posición, las luces de emergencia o los intermitentes. Todas ellas sirven para avisar al resto de vehículos de alguna situación o anticipar un movimiento. La utilización de luces en las carreteras del futuro es una realidad. Hace unos años salía una información en diferentes diarios de la utilización de pintura luminiscente para señalizar carriles bici en países del norte de Europa. La utilización de pintura luminiscente es algo que se tiene muy en cuenta debido a su fácil visibilidad y a su bajo coste. Este sistema de iluminación empieza a hacerse visible en algunas ciudades dado su bajo coste y su fácil aplicación, ya que no necesita instalación eléctrica alguna. A parte de utilizarse para vías peatonales y sendas ciclables, la iluminación puede utilizarse también para las propias carreteras, haciendo más fácil para los conductores la identificación de los carriles y las líneas a las que tiene que estar atento allá por donde circule. La carretera de Oss, en Holanda, es una de las primeras carreteras inteligentes del mundo y en la que se aplican los avances para la construcción de las carreteras del futuro. Esta carretera avisa con señales lumínicas según las variaciones del tiempo, iluminando con copos de nieve o gota de agua cuando va a nevar/helar o a llover.
Energía
Aunque por el momento está presente en muy pocas carreteras y sendas ciclables en el mundo, lo cierto es que la instalación de paneles solares a lo largo de las carreteras parece que es la vía a seguir en un futuro. La creciente utilización del coche eléctrico, así como los cambios en la utilización de energía, hacen de los paneles solares una necesidad cada vez mayor. Imagina circular por una carretera mientras tu vehículo se va recargando al momento, o que este no pierda energía gracias a una carga continua por los paneles solares. Además, toda la energía que se acumula puede servir también para suministrar a las poblaciones cercanas, por lo que el coste de las carreteras iría auto amortizándose o se reduciría. Los vehículos eléctricos e híbridos podrían recargarse mientras circulan, utilizando un carril que estaría dedicado únicamente a la carga. Esto puede llegar a hacerse gracias al contacto directo (como el que utilizan los coches de Scalextric) o mediante la carga inalámbrica por inducción. Así mismo, la propia carretera recogería la energía producida por el rozamiento y la velocidad de los vehículos, utilizando esta energía recogida para la recarga y el auto abastecimiento.
Aún queda mucho para que veamos estos sistemas implantados en nuestras carreteras, pero lo que está claro es que serían carreteras que ayudarían a reducir considerablemente las emisiones derivadas de la conducción, siendo también carreteras más cómodas y más seguras. Los vehículos eléctricos serán los grandes beneficiados de las carreteras del futuro. En Midas somos especialistas en vehículo eléctricos, por lo que si tienes uno de ellos y quieres hacer una revisión, puedes pedir cita en uno de nuestros talleres a través de este enlace.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.