Documentación del coche obligatoria que siempre tienes que tener en regla

Documentación del coche obligatoria que siempre tienes que tener en regla

Si tienes un vehículo, es muy probable que algún día te hayan parado en un control rutinario para pedirte los famosos papeles. Y es muy probable también que te hayas preguntado cuáles son esos famosos papeles. Como desde el Blog de Midas queremos que lo tengas todo claro para evitarte situaciones incómodas, queremos detallarte una a una cuál es esa famosa documentación que debes llevar siempre contigo para que no te pillen desprevenido o desprevenida. ¡Apunta!

Qué documentación de coche debes tener siempre en regla

Permiso de conducir

Este documento certifica que nuestro permiso de conducción tiene validez y que está expedido por un organismo oficial del Estado. Así mismo, nos permite circular libremente por todo el territorio europeo dentro del espacio Schengen, además de facilitar la identificación del conductor por parte del agente, así como los vehículos que esa persona tiene autorizados conducir. En el permiso de conducir debe constar:

  • Fotografía del conductor
  • Nombre y Apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Fecha de expedición
  • Fecha de caducidad
  • Número de Identificación (DNI)
  • Firma

En el reverso del carnet de conducir viene un listado con los vehículos que el propietario/a del carnet puede conducir, así como su fecha de expedición y validez.

Permiso de circulación

El permiso de circulación viene a ser el DNI del vehículo. El permiso de circulación es obligatorio llevarlo, ya que contiene toda la información referente al vehículo. Los datos que tienen que estar reflejados en un permiso de circulación son los siguientes:

  • Matrícula del vehículo
  • Fecha de matriculación
  • Fecha y lugar de expedición
  • Nombre y apellidos de la persona propietaria del vehículo
  • Domicilio
  • Marca del vehículo
  • Tipo/Variante/Versión del vehículo
  • Masa máxima en carga y masa máxima en circulación
  • Número de Homologación
  • Cilindrada
  • Tipo de combustible
  • Número de plazas

Tarjeta de inspección técnica del vehículo

Esta tarjeta certifica el adecuado estado del vehículo para su circulación. Tienes que llevar el último informe de cuando se pasó la última inspección técnica del vehículo, así como la pegatina correspondiente en el parabrisas del vehículo. Ciertos vehículos necesitan pasar la ITV de manera anual a partir de una antigüedad determinada. En el caso de los turismos, este período es de 4 años. Para no llevarte una mala sorpresa una vez tu vehículo haya pasado la ITV, en Midas tenemos el servicio de la revisión pre-ITV, al cual puedes acceder a través de este enlace. En este servicio revisaremos todos aquellos componentes del vehículo que revisarán en la ITV. De esta manera, te aseguras de que tu vehículo esté en perfectas condiciones y que pase la ITV a la primera.

Antes era obligatorio llevar un resguardo del último pago del seguro, así como una copia de la póliza. Hoy en día ya no es necesario, ya que los agentes tienen la capacidad de poder cotejar los datos y cerciorarse de que el seguro esté en regla. Sin embargo, nunca está de más llevarlo encima, por si acaso. Hay que recordar también que si estos documentos están fotocopiados deben estar compulsados para tener una validez legal.

Si no dispones de algunos de estos documentos mientras conduces, puedes incurrir en una falta grave, lo que se traduciría en una sanción administrativa y económica.

Siempre es bueno repasar estos documentos antes de un viaje, ya que nos hemos podido despistar y que alguno de ellos esté caducado. Así de importante es revisar los documentos, como revisar tu vehículo, así que, recuerda que en Midas puedes pasar la revisión de tu vehículo pidiendo cita a través de este enlace. Puedes localizar tu taller Midas más cercano aquí.

Otro artículo que te puede interesar:

Nueva Ley de Tráfico a la vista

3 rutas en moto para hacer en verano dentro de España

3 rutas en moto para hacer en verano dentro de España

Sin duda alguna, España es un país lleno de naturaleza que hace las delicias de las personas que aman la naturaleza y las actividades al aire libre. Además, este año apunta a que el turismo nacional seguirá en alza y son muchas las personas que este verano se seguirán animando a descubrir nuevos rincones. Sin duda, la moto es uno de los mejores medios de transporte para disfrutar de la naturaleza este verano.

Es por eso por lo que en este post de El Blog de Midas vamos a hacer una selección de algunas de las mejores rutas en moto para hacer dentro de España teniendo en cuenta la opinión de los moteros y de nuestra experiencia. ¿Te las vas a perder?

TOP 3 rutas en moto para el verano por España

1. Principado de Asturias

Sin duda alguna, la primera de ellas tiene que ser la bella comunidad autónoma de Asturias. Trazar una ruta por la costa de Llanes es, sin ninguna duda, una apuesta ganadora si lo que queremos es disfrutar del paisaje. Recomendamos especialmente la carretera nacional AS-263, muy conocida entre los moteros, y que cuenta con numerosos miradores y pueblecitos donde podremos parar a disfrutar del paisaje, de la gastronomía o simplemente descansar en una de las tierras más bonitas y únicas de Europa. Es una de las rutas más famosas y, además, poco masificadas para poder recorrer con tu moto con calma.

2. Andalucía

De Asturias nos vamos al otro extremo de la península para recomendar nuestra segunda opción de rutas en moto de este blog. Son muchos los itinerarios que se pueden trazar por esta preciosa comunidad, en la cual puedes empezar por costa o meseta y recorrer el desierto almeriense, las dunas gaditanas, increíbles playas, montañas o disfrutar de las vistas de yacimientos arqueológicos. Para disfrutar de un todo en uno, hemos escogido la ruta del Cabo de Gata. En esta ruta puedes empezar desde Carboneras y llegar hasta la misma ciudad de Almería, o quedarte por el camino a disfrutar de las paradisiacas playas de este ecosistema desértico único en en el mundo y en Europa. Las carreteras que tendrás que recorrer son la AL-5106, AL-3106, AL-4200, AL-3108, AL-3201 y AL-3115 para terminar por la N-344 o la N-341 (dependiendo de si terminas en Almería o en Carboneras). El kilometraje de esta ruta varía según la carretera por la que se vaya, pero ten en cuenta que aproximadamente serán unos 70 kilómetros de ruta.

3. Cataluña

Créeme si te digo que en España es posible empezar una ruta en moto en la mismísima playa y terminar descansando en la falda de las montañas. Es el caso de las carreteras catalanas y en especial la C-31, una de las carreteras más bonitas de la península, que es perfecta para hacer rutas en moto este verano. Te recomendamos empezar en la localidad costera de Lloret de Mar (aunque puedes empezar en cualquier otra localidad) y dirigirte hacia Cadaqués, donde puedes visitar la curiosa casa de Salvador Dalí.

En cualquiera de estas tres Comunidades Autónomas puedes realizar una ruta en moto que te deje pasmado una vez empieces la andadura. Lo que sí que hay que recordar antes de salir con tu moto por España, es tener todo bien planificado, llevando un mapa de la zona a la que vas a ir, adaptarlo a la época del año y tus necesidades. Es aconsejable también mirar el parte meteorológico de la zona por la que vamos a ir, así como ir acompañado de alguien por si surge algún imprevisto.

Esperamos que estas rutas en moto por España que te hemos recomendado te hayan servido para planificar tu viaje este verano. Recuerda que una parte importante antes de salir es tener la moto a punto. Para ello, puedes visitar cualquiera de nuestros talleres Midas y pedir cita a través de este enlace.

Otros artículos del Blog de Midas que te pueden interesar:

Consejos para evitar que te roben la bicicleta

Consejos para evitar que te roben la bicicleta

Tanto si vas en bicicleta al trabajo, a la universidad como al colegio, corres el riesgo de que tu bici sea robada. La posibilidad está ahí, pero depende de nosotros mismos, en gran medida, el ponérselo más fácil o más complicado. En este post de El Blog de Midas te vamos a dar una serie de consejos para que robar tu bicicleta sea una tarea imposible. ¡Toma nota!

Algunos de los factores que barajan los ladrones a la hora de robar bicicletas son el valor de estas, el tiempo que van a emplear en robarla y el esfuerzo.

Cómo evitar el robo de tu bicicleta

Usar un candado en U

La mayoría de los candados baratos, son unas pocas cuerdas de acero trenzadas recubiertas en plástico muy sencillos de romper. Si el ladrón tiene la suficiente fuerza y la herramienta correcta, puede romperlo de una vez con muy poco esfuerzo, haciendo del robo una tarea muy sencilla. Una de las mejores opciones para evitar que esto pase son los candados en “U”. Estos candados están formados por una barra de acero reforzado con forma de “U” (de ahí su nombre) que se engancha en un cierre, el cual está reforzado y asegurado con materiales resistentes y diseñados especialmente a prueba de robos. Para abrirlo necesitaremos una llave diseñada especialmente para ese tipo de candados. Estos candados tienen una resistencia mucho mayor, ya que son de acero grueso trenzado y están recubiertos también por acero endurecido. Los hay de diferentes tipos, pero lo que es seguro, es que se lo estarás poniendo muy difícil a la persona que vaya a robar tu bicicleta

Que no duerma en la calle

Es evidente por qué la mayoría de los robos se hacen por la noche. Lo más aconsejable es que si tu bicicleta duerme en la calle, cortes esta situación de raíz. La noche es la situación perfecta para los ladrones ya que son las horas del día en las que menos gente hay en la calle. Si tienes espacio en tu casa para la bicicleta, guárdala ahí por la noche. Existen diferentes sistemas para meter la bicicleta en casa, aun estando falta de espacio. Un buen sistema son unos ganchos en la pared o en el techo en los que podamos colgar la bicicleta, lo que hará que ocupe un espacio que prácticamente no se utiliza.

Quita la rueda

Una de las maneras que evitan robos es la siguiente. Cuando nos bajamos de la bicicleta y vamos a ponerle el candado, podemos quitar la rueda delantera y candarla junto a la bicicleta. De esta manera, el ladrón tendrá que montar la rueda una vez haya roto el candado. Si, además, el pasador de la rueda de nuestra bicicleta es de llave allen, lo tendrá aún más difícil, ya que, sin esta llave la rueda no se podrá sujetar a la horquilla correctamente.

Ponle algún elemento distintivo

Haz que tu bicicleta sea fácil de identificar con alguna pegatina, o algún papel que puedas poner dentro de algún componente, para que, en el caso de ser robada y después encontrada, puedas asegurar y probar fácilmente que la bicicleta te pertenece. Por ejemplo, si tienes una pegatina en la bicicleta y fotografías, puedes enseñar las fotografías y compararlas con las de la bicicleta encontrada comparando las etiquetas. Otro consejo que te damos es colocar un papel dentro de alguno de los componentes de la bicicleta, como, por ejemplo, un papel con tu nombre o tu firma dentro de los tapones del manillar. De esta manera, será muy sencillo probar que esa bicicleta es tuya comprobando el papel.

Evita lugares solitarios

Los ladrones, generalmente, evitarán las zonas concurridas y con mucho tránsito de peatones y vehículos, ya que robar una bicicleta en una calle solitaria es mucho más sencillo para ellos. En una calle así no habrá tantas posibilidades de que pase un coche de policía o de que simplemente vean robando al ladrón como en una calle muy concurrida.

Asegura tu bicicleta

Hay diferentes compañías que ofrecen seguros para bicicletas. Seguramente el seguro de tu casa cubra también el robo de tu bicicleta. Aún así, asegúrate de que los cubre y en el caso de que no lo sea, encuentra un seguro para tu bicicleta. Así, en caso de robo, podrán pagarte una parte de la bicicleta o en algunos casos, el importe total.

La mayoría de las veces que se roba cualquier objeto, suele buscarse la marca o conocer más o menos el valor de este. Los ladrones hacen esto como una manera fácil de “cribar” sus objetivos, siempre buscando algo sencillo y con un valor económico acorde al esfuerzo que se ha hecho. Las bicicletas no están exentas de esta norma, por lo que, si tu bicicleta es fácilmente identificable por la marca, puedes también cubrir la marca con pegatinas o con algún otro método para dificultar el “trabajo” de los ladrones.

Un candado es algo en lo que debemos invertir dinero y lo podemos ver como uno componente más de nuestra bicicleta. La sensación cuando te roban una bicicleta no es nada agradable, por no hablar del disgusto cuando te das cuenta y de que te han robado tu transporte. Además de tener un buen candado, tu bicicleta tiene que estar también en buen estado. Si no lo sabías, en algunos centros Midas disponemos del servicio de mantenimiento de bicicletas, bicis eléctricas y patinetes, además de poder alquilar cualquiera de ellas a través de nuestro servicio de alquiler Midas City. Accede a el a través de este enlace.

¿Te ha gustado este post de El Blog de Midas? Puntúalo y ponnos en los comentarios qué te ha parecido. Además, pueden interesarte estos otros artículos:

Componentes de la bicicleta que siempre debes revisar

Guía de seguridad vial para conductores y ciclistas

 

Cómo elegir una bicicleta adaptada a tus necesidades

Cómo elegir una bicicleta adaptada a tus necesidades

Son muchas las dudas que nos surgen a la hora de elegir una bicicleta que se adapte a lo que queremos. Para ello, debemos tener en cuenta diferentes premisas para que la bicicleta que escojamos sea la que de verdad necesitamos. En este post de El Blog de Midas te vamos a dar una serie de consejos para que no falles a la hora de elegir tu bicicleta. ¡Toma nota!

Lo primero que tenemos que pensar es para qué queremos la bicicleta. Una persona que vaya a utilizar la bicicleta de manera recreativa los fines de semana no necesitará la misma que otra que vaya desplazarse todos los días al trabajo con ella. Es por eso por lo que debemos pensar bien antes de escoger alguna de ellas.

Tipos de bicicletas

Generalmente, la clasificación de las bicicletas se suele hacer de la siguiente manera, aunque no es la única que existe.

  • Mountain Bike

Son las bicicletas más perfectas y comunes para movernos por el campo. La amortiguación que poseen permite a la persona que la utiliza meterse por pistas irregulares y con obstáculos. No son recomendables si nuestros desplazamientos van a ser por asfalto, ya que las ruedas que llevan estas bicicletas provocan un mayor rozamiento con la calzada, lo que nos obligará a pedalear más y cansarnos más pronto. Sin embargo, si lo que quieres es desplazarte por terrenos de campo, sin dudas, es lo que buscas.

  • Carretera

Cada vez se ven más y son las perfectas aliadas para desplazarnos por pistas de asfalto. Un inconveniente de estas bicicletas, es que no tiene amortiguación, ya que la necesidad de esta se ve muy limitada en una pista de asfalto. Son perfectas para los desplazamientos urbanos. Y son, sin duda, las bicicletas más rápidas de todas.

  • Híbridas

Las bicicletas híbridas son una mezcla entre la bicicleta de montaña y la de carretera. El cuadro de estas bicicletas (chasis) está diseñado de manera que hacen que no sean tan lentas como las mountain bikes ni tan rápidas como las de carretera. Si vives en una zona en la que se mezclan pistas de asfalto con pistas de campo, esta es la bicicleta que deberías comprar.

  • Plegables

La aliada perfecta de las ciudades. Aunque en muchas ciudades se permite la entrada de bicicletas en los transportes públicos, otras tantas todavía no lo aprueban por sobrepasar las dimensiones permitidas. Las bicicletas plegables son la opción ideal para este tipo de casos, son fáciles de transportar y suelen ser ligeras, además, existen multitud de modelos entre los que puedes escoger.

  • Eléctricas

Esta tipología no es una tipología como las anteriores, sino que, cualquier bicicleta a la que se le incorpore un motor eléctrico pasará a describirse como eléctrica. Existen bicicletas de montaña, de carretera y plegables con motor eléctrico. Estas son ideales para terrenos con muchas subidas y bajadas, en los que se hace muy difícil mantener una pedalada continua y sin casi esfuerzo. Además, nos permitirán cansarnos menos y hacer que sudemos menos, por lo que, si queremos utilizarla para ir al trabajo, es una de las opciones a tener en cuenta.

Además del tipo de bicicleta, la talla de esta es otro factor que tenemos que tener en cuenta. La talla se mide basándose en la altura de la persona y dependiendo del tipo de bicicleta (montaña, carretera, híbrida, etc.) la talla variará, ya que no existe una estandarización. Elegir una talla equivocada puede provocar lesiones y, además, hacer que no disfrutemos de la experiencia.

Lo que tenemos que tener en cuenta es la longitud de nuestras piernas. Una vez tengamos esta longitud, podemos buscar internet una tabla con las tallas, aunque algunas sean más aproximadas que otras, todas suelen tener más o menos los mismos parámetros. Escogeremos aquella que entre dentro de las medidas de nuestra longitud de las piernas y, en el caso de que se sitúe entre dos tallas diferentes, escogeremos la más pequeña de ellas.

En Midas apostamos por la movilidad sostenible, por lo que contamos con un sistema de reparación de bicicletas y patinetes eléctricos (de los que hablaremos en otro post de El Blog de Midas), así que, si estás pensando en revisar tu bici, no dudes en pasarte por uno de nuestros talleres. Puedes ver tu Midas más cercano a través de este enlace

Otros artículos de El Blog de Midas que te pueden interesar:

·         Como circular en bicicleta por carretera

·         Componentes de la bicicleta que siempre debes revisar

·         Guía de seguridad vial para conductores y ciclistas

Por qué no funciona el aire acondicionado del coche

Por qué no funciona el aire acondicionado del coche

No es nada agradable quedarte sin aire acondicionado en tu coche en pleno verano, y más aún cuando las temperaturas pueden alcanzar casi los 50 grados. Pero no sólo se trata de comodidad, si no de riesgo, ya que quedarte dentro del coche en plena ola de calor sin aire acondicionado puede ser muy peligroso.

Si tu coche sólo expulsa aire caliente y no hay ni rastro del aire frío, es hora de una revisión. En este post de El Blog de Midas hemos recopilado los problemas más comunes que hacen que nuestro climatizador de coche deje de funcionar como debería.

Problemas más comunes para un mal funcionamiento de nuestro climatizador de coche

  • Fuga del líquido refrigerante

Una fuga del líquido refrigerante es lo más probable que ocurra, pero hay veces que es muy complicado encontrar el punto exacto donde se encuentra la fuga. Lo más común es que suelan ser en las mangueras por las que pasa este líquido y que hacen de conexión entre un componente y otro de todo el circuito climatizador.

  • Bloqueo del condensador

El condensador es el elemento del circuito encargado de enfriar el aire. Este sistema utiliza el propio aire que entra en el vehículo mientras conducimos, por lo que, si nuestro climatizador no funciona, es probable que pueda haber algún elemento extraño que esté obstruyendo el condensador. Esta obstrucción hará que únicamente salga aire caliente de las rejillas.

  • Mal funcionamiento de los ventiladores

Es posible que los ventiladores no estén funcionando como deberían, por lo que, al igual que si falla el condensador, hará que el aire no se enfríe correctamente y todo el circuito de climatización falle. Los ventiladores pueden romperse o resquebrajarse con cualquier piedra o deshecho que nos podamos encontrar en la carretera, donde la única solución a este problema sería someter el vehículo a un cambio de ventiladores.

  • Fallo en el circuito eléctrico

Probablemente sea el fallo más complicado de identificar. Una sencilla manera de chequear el sistema eléctrico del climatizador es mirar todo el cableado del circuito, buscando alguna desconexión o algún cable pelado. En el caso de encontrar algún fallo en los cables, lo más recomendable es llevarlo inmediatamente al taller, aunque de manera temporal se puede hacer un “apaño” con cinta adhesiva hasta que lleguemos al taller.

  • Fallo en el compresor

La razón más común por la que se rompen los compresores suele ser por no usarlos durante un largo periodo de tiempo. Al igual que pasa con los ventiladores, el compresor también puede romperse debido a pequeñas piedras o residuos que nos encontremos en la vía. Si el compresor no funciona correctamente, el aire frío no podrá circular apropiadamente por el circuito y, por lo tanto, el aire no se enfriará. Para identificar el problema podemos hacer también una inspección visual, aunque si lo que pasa es que el compresor se ha roto, no existe otra solución que la de cambiarlo en un taller.

Una buena manera de evitar que el climatizador se estropee, es ponerlo en funcionamiento al menos una vez al mes, independientemente de la época del año. Esto ayudará a mantener la vida útil de climatizador por más tiempo.

Si ya has comprobado todo lo anterior y aún así no funciona el climatizador, puedes pasarte por cualquiera de los talleres Midas y pedir presupuesto a través de este enlace.

Te recordamos también que puedes recargar tu sistema de aire acondicionado por sólo 69,95 € en cualquier taller de Midas.

Cómo pulir los faros de tu coche

Cómo pulir los faros de tu coche

¿Alguna vez has pensado en que los faros de tu coche han perdido brillo? Si nuestro coche tiene ya unos años y nos fijamos en ellos, es posible que haya zonas donde se haya perdido el brillo y la transparencia que tenían cuando lo compramos. Esto puede deberse a pequeñas piedras que saltan a los cristales, o simplemente por la propia acción del sol, que hace que se oscurezcan o se destiñan.  En este post de El Blog de Midas, te vamos a explicar cómo pulir los faros del coche y el material que tendrás que utilizar. ¡Toma nota!

Para pulir los faros del coche lo primero que tenemos que hacer, es hacernos con el material necesario:

  • Un trapo de microfibra
  • Agua
  • Atomizador con agua
  • Jabón
  • Lija de grano 800
  • Lija de grano 1000
  • Lija de grano 1500
  • Lija de grano 2000
  • Taladro
  • Líquido para pulir
  • Líquido protector

Una vez te hagas con estos materiales, estos son los pasos que debes seguir:

Quitar la suciedad

Lo primero que hay que hacer es limpiar bien los faros con agua y jabón. Para ello nos ayudaremos del trapo de microfibra, para no dejar restos de tela en la superficie del faro. Esta primera limpieza hará que quitemos los restos y materiales que se hayan podido quedar adheridos a la superficie del faro.

Proteger la pintura

Una vez hemos limpiado los faros, pasaremos a recubrir todo el perímetro del faro con cinta de carrocero. Nos servirá para que, a la hora de pasar la lija, no nos llevemos la pintura que hay alrededor.

Proceso de pulido

Para hacerlo de manera más rápida, acopla la lija al taladro. Algunos taladros vienen con una herramienta específica para acoplar lijas al mismo. Si no disponemos de ella, podremos comprarla en una ferretería o bien fabricarla por nuestra cuenta. Utilizar el taladro nos ahorrará mucho tiempo y esfuerzo.

Antes de comenzar a lijar los faros, deberemos humedecerlos. Empezaremos con la lija de menor número, que en este caso será la lija de grano 800. No te asustes si ves que estás dejando un polvo muy blanquecino, es lo normal. A medida que vaya aumentando el número de la lija, veremos como el resultado va mejorando. Después de terminar con la lija del número 800, seguiremos con la siguiente, y así sucesivamente hasta llegar a la última. Es importante que no se te olvide aclarar los faros con agua entre una lija y otra

Limpieza y aplique de líquidos

Una vez lijados los faros, pasaremos a limpiarlos de nuevo, esta vez únicamente con agua. Cuando estén secos, cogeremos un trapo de microfibra o una esponja para pasar el líquido de pulir. Tendremos que ir aplicando el líquido hasta que no que quede nada completamente transparente. Una vez aplicado el líquido de pulir, podemos aplicar también un líquido protector, que hará que nuestros faros se conserven en un buen estado durante un periodo de tiempo mayor.

Esta es una manera de pulir los faros de tu coche y que queden con un acabado totalmente profesional, pero, si quieres que sólo un profesional sea el que se encargue de esta tarea, puedes acercarte a cualquiera de nuestros talleres Midas y puliremos los faros de tu coche.

Puedes saber cuál es tu taller Midas más cercano a través de este enlace.