Los amortiguadores son piezas fundamentales para la seguridad y juegan un papel muy importante en la estabilidad de un vehículo.
Si los amortiguadores no se encuentran en buen estado, los neumáticos del coche pierden agarre a la carretera, los giros en las curvas se vuelven menos precisos, las funciones del ABS y el control electrónico de estabilidad reducen su efectividad, la distancia de frenado se ve aumentada en más de un 20% y el desgaste de algunas partes del coche aceleran su desgaste, como los neumáticos, los muelles de suspensión, el diferencial o las juntas universales.
Los amortiguadores son, por tanto, elementos protagonistas en el sistema de suspensión junto con los resortes. Éstos últimos ayudan a asimilar los impactos de la carretera y su movimiento se ve reducido gracias a los amortiguadores, facilitando de esta forma el control del coche.
¿Qué tipos de amortiguadores de coche existen?
Actualmente existen en el mercado diferentes tipos de amortiguadores:
Amortiguadores hidráulicos
No requieren mantenimiento, son muy sencillos en su funcionamiento y aumentan su eficacia cuando se incrementa la presión. Están formados por un cilindro ubicado en el aceite que contiene un pistón lleno de agujeros, por los que se abre paso al aceite.
Amortiguadores hidráulicos con válvulas
Aportan mayor suavidad a la conducción y son más eficientes que los anteriores, ya que sustituyen los pistones por válvulas encargadas de hacer pasar el aceite cuando existe presión.
Amortiguadores de doble tubo
Este tipo de amortiguadores son los más comunes actualmente. Se componen de una cámara mayor, otra menor, un pistón, un cilindro y una válvula situada entre las cámaras. Tanto el cilindro como el pistón se encuentran en el interior de la cámara mayor; el aceite pasa por el cilindro gracias al pistón y por la otra cámara gracias a la válvula. En el mercado existen dos tipos de doble tubo: los de aceite – denominados presurizados– y los de gas y aceite –conocidos como no presurizados.
Amortiguadores monotubo
Tienen una cámara de gas y otra de aceite, ambas tienen dimensiones que pueden variar dependiendo de la compresión que se produzca en el gas por la presión sobre el pistón.
Amortiguadores regulables en dureza
Permiten un uso más flexible según las necesidades del conductor, ya que disponen de una rosca que permite cambiar el tamaño del agujero por donde pasa el aceite.
Amortiguadores regulables en suspensión
Esta versión de amortiguadores da al conductor la posibilidad de adaptar la distancia entre la carretera y la carrocería del coche.
Amortiguadores reológicos
Se caracterizan por tener pequeñas partes de metal que aportan mayor dureza a la suspensión cuando reciben la corriente magnética porque se hacen más compactas.
Amortiguadores de frecuencia selectiva
En este caso, la suspensión se endurece por el funcionamiento de una válvula que se cierra al recibir la presión. Esta válvula separa los dos conductos que se encuentran en el interior del pistón.
Todos los amortiguadores están ocultos bajo la carrocería y esto hace más difícil su control. Además, es fácil que el conductor no se dé cuenta de que su coche ha perdido estabilidad con el tiempo, ya que se suele acostumbrar a la pérdida de consistencia en la suspensión de su vehículo. Por esta razón es deseable revisarlos una vez el coche haya hecho 50.000 kilómetros; y después cada 20.000 kilómetros.
Si sospechas que tu automóvil ha perdido estabilidad, no dudes en acudir al taller para que un profesional realice la revisión de los amortiguadores y los cambie si es pertinente.
La batería de un coche es un acumulador que se encarga de proporcionar la energía eléctrica que necesita el motor de combustión para arrancar y el sistema eléctrico general del vehículo para funcionar.
Funciones de la batería de un automóvil
Además de ser imprescindible para poner en funcionamiento el coche, la batería también estabiliza el voltaje del sistema mientras está funcionando y proporciona energía en caso de que haya algún fallo en el alternador.
Otra de las funciones de la batería del coche es actuar como fuente de energía cuando el vehículo demanda más energía de la que puede producir el alternador.
Por último, también es válida para ayudar a arrancar un vehículo que tenga su batería en mal estado, mediante la utilización de las típicas pinzas.
¿Cuáles son las partes de una batería de coche?
Las baterías cuentan con una o varias celdas, y de ahí procede la denominación de “batería”, ya que hace alusión a la colocación de las celdas, unas detrás de otras.
Esta disposición ofrece mayor tensión y capacidad al acumulador eléctrico. La celda se presenta como una caja cerrada que contiene dos electrodos sumergidos en un electrolito. El electrolito es una mezcla de ácido sulfúrico y agua destilada, y se encarga de generar una interacción iónica entre las placas.
Las placas positivas son piezas de plomo formadas por departamentos llenos de pentóxido de plomo; las placas negativas tienen la misma estructura que las positivas pero se componen de plomo activo.
Ambas contienen su material activo sobre una rejilla plana, que es la que conduce la corriente generada por los materiales mencionados. Las placas se agrupan y se unen a una lámina de contacto, tanto vertical como horizontalmente.
Así se hace la distribución de corriente de forma uniforme. En estas agrupaciones de placas positivas y negativas –llamadas elemento– suele haber una placa negativa más.
Los separadores son láminas de plástico muy finas que evitan el cortocircuito e impiden el contacto entre las placas para que el electrolito pueda fluir entre ellas. Entre los electrodos y el electrolito se generan reacciones químicas que absorben o expulsan electrones. Así se crea la tensión eléctrica entre los electrodos.
Los electrodos se comunican con el exterior gracias a los bornes, colocados normalmente en la parte superior de la batería. Sin embargo, existen otros tipos de baterías que tienen terminales laterales; éstas suelen dar más problemas, ya que los vapores de la gasificación se acumulan fácilmente facilitando el deterioro de algunas piezas.
Cada uno de los bornes tiene una polaridad: positiva o negativa. El positivo siempre es más grande para diferenciarlo del negativo, y de esta forma se facilita la instalación. Si se realiza mal esta conexión el sistema eléctrico puede estropearse.
Resumiendo, estas son las partes de una batería de coche:
Placas positivas.
Placas negativas.
Lámina de contacto.
Bornes
Tapa
Caja
Separadores
Conectores
¿Por qué se descarga la batería de mi coche?
Una batería de coche puede descargarse porque ha agotado su vida útil, o por otros motivos más comunes:
Se quedan luces encendidas o se deja el motor en marcha durante un tiempo prolongado.
El coche lleva mucho tiempo sin circular y la batería se resiente.
Temperaturas extremadamente frías hacen que la batería del coche tenga problemas.
Cuando la batería comienza a descargarse es por la oxidación del electrodo negativo y la reducción en el positivo.
Esto no puede producirse de forma infinita, ya que la materia de los electrodos va perdiendo capacidad y fuerza hasta deteriorarse por completo. Por esta razón, es importante contar con una batería que ofrezca garantías, que tenga una vida útil extensa y se pueda reciclar.
Es fundamental realizar revisiones periódicas a la batería de tu coche para comprobar su potencia de arranque, su capacidad de carga y el estado general; así evitarás sustos en los momentos del año con temperaturas extremas de frío o calor.
El aceite de coche es un elemento clave para el mantenimiento del motor, ya que suaviza la fricción entre sus componentes cuando éstos se mueven, evitando el desgaste de los mismos. Además, si no fuera por el aceite, dichos componentes aumentarían la temperatura del motor debido al rozamiento.
No hay que olvidar que el aceite también previene los procesos de corrosióndel motor y ayudan a mantenerlo libre de residuos, ya que los dejan en suspensión hasta que quedan retenidos en el filtro.
Como ves, los aceites para el coche tienen diversas funciones para mantener el motor en condiciones óptimas. Por esta razón es muy importante comprobar los niveles y cambiarlo cuando sea necesario.
¿Qué aceite de coche es más conveniente y cuándo debo cambiarlo?
Es fundamental que tengas en cuenta los periodos de cambio que marca el fabricante de tu vehículo en el libro de mantenimiento. Estas especificaciones están basadas en la clasificación de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), en la de American Petroleum Institute (API) o en ambas. En la clasificación ACEA se diferencia con una A la gasolina y con una B el diésel, seguidos de un número que indica la calidad del aceite (a mayor número más calidad); mientras que en la clasificación API usan la letra S para la gasolina y la C el diésel, seguidas de otra letra más (A sería la peor calidad y según avancen las letras aumenta la calidad).
Es primordial que los aceites sean fluidos a bajas temperaturas para que se queden pegados a las zonas de metal cuando el motor está apagado o frío; cuando éste se calienta es necesario que conserve cierta viscosidad para que no se deslice fácilmente. En los envases de aceite vienen indicadas las mediciones del aceite en frío y en caliente; estas cifras debemos ponerlas en relación con las recomendadas por el fabricante de nuestro vehículo para conseguir que el aceite llegue rápidamente a todas las partes del motor estando en frío. Recuerda que no es conveniente sobrepasar la cifra que indica el fabricante para la viscosidad en caliente.
Aunque hay que tener presentes las recomendaciones de los fabricantes, existen otros factores para determinar el periodo en el que es necesario cambiar el aceite del vehículo, como la tipología de aceite que se usa.
En este sentido, existen tres categorías de aceites: los minerales, los sintéticos y los híbridos.
Tipos de aceites de coche
Los aceites minerales están hechos con una base refinada de petróleo y conviene cambiarlos al menos una vez al año, aun cuando no se haya superado el kilometraje marcado por el fabricante.
Los aceites sintéticos tienen un tratamiento específico para proteger mejor el motor y alargar su vida útil. Son un poco más caros pero aportan mayor estabilidad al motor y hay que cambiarlos menos a menudo; en cualquier caso, el aceite debe sustituirse en un periodo no superior a dos años.
Hay un tercer tipo de aceites híbridos que mezclan bases de los minerales y los sintéticos, generando un producto con propiedades intermedias.
Sin duda, los aceites sintéticos son los de mejor calidad, duran más tiempo y proporcionan un mayor rendimiento que los minerales e híbridos.
Ahora ya tienes las pautas para estudiar cuál es el mejor aceite para tu coche y cuándo debes cambiarlo. Recuerda la importancia de controlar los niveles de forma periódica y realizar las revisiones que necesitas para un correcto mantenimiento del motor.
¿Conduces normalmente por vías urbanas de grandes ciudades y temes que tu conducción sea peligrosa cuando realizas escapadas o viajes a zonas de alta montaña en invierno? Si no eres un experto conductor y no estás acostumbrado a circular con temperaturas muy bajas y condiciones meteorológicas adversas, no te preocupes. Desde aquí, te aportamos una sencilla guía de 5 consejos para que mantengas tu seguridad al volante a pesar de la nieve, lluvia o de las habituales heladas.
Top 5 de claves de seguridad
1. Evita conducir sobre hielo o nieve de madrugada o a primera hora de la mañana
Las placas de hielo que pueden aparecer sobre la carretera se deben a temperaturas inferiores a 4ºC y son situaciones especialmente peligrosas para la conducción. Toma precauciones y evita conducir de madrugada o en las primeras horas de la mañana.
2. Conducción suave
Conducir sobre nieve puede provocar que derrapes fácilmente. Por eso, conviene que realices una conducción suave e intentes conducir con la marcha más larga posible y a un nivel bajo de revoluciones. En condiciones de heladas y nieve en las vías de circulación, los frenazos bruscos pueden ser peligrosos. Para evitar estos frenazos pisa el pedal de freno con suavidad, y en caso de que pierdas el control del vehículo, contrólalo con el volante levantando el pie del acelerador y no recurras al freno.
3. Usa neumáticos de invierno
Son en ocasiones la mejor alternativa a las cadenas reglamentarias. Los neumáticos de invierno están indicados para temperaturas inferiores a 7ºC y permiten una mejor sujeción tanto en suelos o nieve como en superficies secas a bajas temperaturas. Además, con este tipo de neumáticos reducirás el fenómeno del aquaplaning.
4.Derrapes
Si derrapas sobre placas de hielo, algo bastante común, no frenes tu vehículo. Lo ideal es que gires el volante hacia el mismo lado del que se gira la parte trasera de tu coche y endereza. Sobre todo, mantén la calma y reacciona a tiempo.
5.Limpiaparabrisas
La escasa visibilidad de la luna del coche es una de las consecuencias más comunes de las bajas temperaturas. El truco de la patata resulta ser un éxito. Es muy fácil; recuerda llevar una patada cortada en el coche y frótala por fuera y dentro del cristal. Evitarás de esta forma que se empañen los cristales.
Estos son sólo algunos consejos básicos de conducción para que mantengas tu seguridad si realizas desplazamientos con nieve. Pero no olvides que antes de iniciar tu viaje debes realizar una revisión completa de tu vehículo para evitar sustos e imprevistos de última hora. Así, sólo tendrás que preocuparte por disfrutar de las vistas y montañas nevadas. ¡Buen viaje nevado!
¿Sabes qué compuestos tienen las diferentes variedades de aceite de coche? ¿Te pierdes cuando te hablan de qué tipo de aceite es el ideal para el funcionamiento de tu vehículo? Aunque siempre te dejes guiar por un especialista para el cuidado del motor y cambio periódico del aceite, te describimos qué categorías y variedades de aceite se han diseñado en el mercado y para qué tipo de automóvil en concreto.
Al fin y al cabo, uno de los elementos más importantes para el mantenimiento del motor de tu automóvil es el tipo de aceite que utilizas. La función principal del aceite es lubricar y proteger el motor del coche. De esta forma, disminuirá el desgaste y calentamiento excesivo del motor del vehículo, y se evitará provocar una falta de eficacia en el funcionamiento interno y agarrotamiento del motor.
El aceite hay que renovarlo periódicamente, ya que el producto va perdiendo sus propiedades como lubricante debido a los cambios de temperatura y el desgaste propio de las piezas.
Existe una gran variedad de categorías de aceite y especificaciones, así como grados y composiciones, por lo que debes tener en cuenta cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de tu coche. Los tipos de aceite se dividen en dos categorías: Multigrados y Monogrados-Multigrados
Que tipos de aceite de coche existen
A continuación te explicamos qué tipos de aceite de coche existen en el mercado.
1. Aceites multigrados
Dentro de la categoría de aceites multigrados se encuentran los sintéticos, semi-sintéticos y minerales.
Multigrados sintéticos. 5w30 – 5w40 – 5w50, son los aceites ideales para vehículos nuevos o con poco uso. Este tipo de aceite rinde sobre 10.000 kilómetros y trabaja en un rango de temperatura de invierno entre -30ºC y 30, 40 o 50ºC, respectivamente.
Multigrados semi-sintéticos. 10w40 es la versión de aceites semi-sintéticos o de tecnología sintética, idóneos para los vehículos nuevos y están recomendados para 7.000 kilómetros. Trabajan en temperaturas entre -20ºC y 40ºC.
Multigrados minerales. 15w40 es un tipo de aceite mineral que sirve para vehículos diésel y bencineros, y con un rango entre los -10ºC y 40ºC. Esta categoría de aceite no se recomienda para vehículos con más de 5.000 kilómetros.
Por su parte, también encontramos el 20w50, aceite mineral diseñado para vehículos con un mayor desgaste y para más de 5.000 kilómetros, con un rango entre -10ºC a 40ºC. Este tipo de aceite es ideal para altas temperaturas que sobrepasan los 30ºC.
2. Aceites monogrados
En la otra gran categoría de aceite están los monogrados, que se caracterizan por ser aceites de una sola viscosidad de trabajo (el SAE 40 y SAE 50). Para este tipo de aceites, el rango de temperatura se sitúa en una escala más alta: en frío desde los 10ºC o desde los 20ºC.
En el mercado de la automoción existen gran variedad de aceites por lo que te aconsejamos que consultes con un especialista en mantenimiento para que te indique cuál es el que mejor se adapta a tu vehículo y tipo de conducción.
El nuevo establecimiento de Midas ubicado en el municipio madrileño de Villaviciosa de Odón cuenta con una superficie de 200 metros cuadrados.
La compañía Midas continúa con su plan de expansión comercial por toda España con esta nueva apertura que representa la número 51 en la Comunidad de Madrid. En concreto, el nuevo taller de Midas se encuentra situado en el municipio de Villaviciosa de Odón y dará servicio a vecinos de localidades colindantes como Brunete, Navalcarnero, Alcorcón o Boadilla del Monte, entre otros.
El nuevo establecimiento Midas de Villaviciosa de Odón, con una superficie de 200 metros cuadrados, ofrecerá todos los servicios y productos de Midas para el mantenimiento integral del vehículos en neumáticos, frenos, aceite, correas de distribución, baterías, climatización, embragues, transmisiones, amortiguadores, escobillas, escapes y mucho más. Además, el nuevo centro contará con un novedoso corner destinado al mantenimiento, reparación y cuidado de las motos. De esta forma, Midas apuesta en el 2016 por desarrollar esta línea de negocio con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a los conductores de motocicletas.
**********************************
MetaDescription: Abre sus puertas el nuevo taller Midas de Villaviciosa de Odón. Es el centro de mantenimiento de coches y motos número 51 de Midas en la Comunidad de Madrid.
MetaTitle: Nuevo centro Midas Villaviciosa de Odón
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.