El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra época, y gran parte de la responsabilidad recae en las emisiones de CO que provienen del coche. Por ejemplo, los vehículos con motores de combustión interna contribuyen significativamente al calentamiento global a través de la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, hay acciones que cada persona puede llevar a cabo para reducir su huella de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible. Por eso, desde Midas, vamos a profundizar sobre cómo reducir nuestras emisiones de CO2 y qué alternativas y cambios de hábitos pueden ayudarnos a ser más responsables con el medio ambiente.
El impacto de las emisiones CO2 de los coches
Los coches que utilizan gasolina o diésel son grandes emisores de CO2. Esto hace que el transporte por carretera sea uno de los mayores responsables de la emisión de gases de efecto invernadero a nivel global. Es por ello que resulta crucial que todos los conductores sean conscientes del impacto que tiene su vehículo en el planeta. Un reciente estudio que hemos llevado a cabo desde Midas reveló que el 63% de los españoles ha modificado sus rutinas de desplazamiento y el medio de transporte que utiliza debido a la situación actual de la movilidad urbana. Este cambio refleja una creciente preocupación por reducir las emisiones de los coches y adoptar alternativas más sostenibles.
La movilidad sostenible: coches eléctricos y nuevos hábitos
En cuanto a las soluciones, la transición hacia coches eléctricos o híbridos enchufables es una de las maneras más efectivas de disminuir las emisiones de CO2. Los vehículos eléctricos no producen emisiones directas durante su uso, mientras que los híbridos enchufables permiten recorrer distancias cortas en modo eléctrico, reduciendo significativamente la cantidad de CO2 emitido . A medida que la electricidad se genere de fuentes renovables, el impacto ambiental de estos coches será cada vez menor, acercándonos al objetivo de cero emisiones.
El futuro del transporte depende de nuestra capacidad de adoptar tecnologías más limpias y de cambiar nuestros hábitos de desplazamiento. Aun así, este es un proceso que se encuentra en desarrollo. De hecho, según el mencionado estudio que realizamos se revela que solo 1 de cada 4 españoles ya ha optado por fórmulas de movilidad sostenible como el uso de patinetes eléctricos o bicicletas.
Sin embargo, se percibe en la sociedad un creciente interés por opciones de movilidad más sostenibles, el cual refleja un cambio importante en la mentalidad de los ciudadanos. Se está produciendo una transición hacia modelos de transporte más conscientes y responsables con el medio ambiente, lo que resulta crucial para reducir la huella de carbono global y frenar el cambio climático.
Hábitos cotidianos para reducir tu huella de carbono
Adoptar coches eléctricos o híbridos enchufables es una de las maneras de reducir las emisiones de CO2 provenientes del transporte, pero la realidad es que el parque automovilístico español sigue estando dominado por vehículos de combustión. Si tienes uno de estos, presta atención porque puedes adoptar una serie de buenas prácticas para minimizar tu impacto ambiental.
Conduce de manera eficiente: Un estilo de conducción suave, evitando aceleraciones y frenadas bruscas, puede reducir el consumo de combustible en vehículos de combustión y mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos. Mantener una velocidad constante también contribuye a menores emisiones de CO2.
Aprovecha el carpooling y el transporte público: Compartir coche con otros pasajeros y utilizar el transporte público son maneras sencillas y efectivas de reducir el número de vehículos en circulación. Menos coches en las carreteras significa menos emisiones de CO2 emitidas.
Mantén tu vehículo en buen estado: Un coche con el mantenimiento correcto es más eficiente y consume menos energía. Realizar revisiones regulares, cambiar los filtros de aire y mantener los neumáticos correctamente inflados son pequeñas acciones que pueden ayudar a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Desde Midas ofrecemos el servicio de LA Revisión Oficial Midas, exactamente igual a la del concesionario (se realiza conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante) pero hasta un 40% más barata.
Otros posts del Blog de Midas pueden resultarte interesantes:
Las grandes ciudades siempre han sido pioneras en la aplicación de diferentes soluciones de transporte para mejorar la movilidad y calidad de vida de sus ciudadanos. Actualmente, debido a las nuevas necesidades urbanas y la importancia de la reducción de las emisiones, han surgido nuevas alternativas que contribuyen a ahorrar tiempo a los usuarios y cuidar el medio ambiente. Es por ello que, desde Midas, te presentamos diferentes alternativas sostenibles de movilidad urbana que parecen del futuro, pero que ya forman parte del ecosistema actual.
Las bicicletas siempre han sido una buena opción
Uno de los primeros medios de transporte, que desde su invención ha ido variando en forma y características para adaptarse a cada circunstancia. Este vehículo de dos ruedas, se ha convertido en muchas ciudades en el transporte de referencia. Muchos ayuntamientos fomentan su uso con diferentes zonas de aparcamiento y bicicletas de alquiler público. Siendo su principal atractivo la versatilidad que ofrecen para poder moverte dentro de la ciudad sin preocupación por donde dejarla luego. Además, suelen incorporar un pequeño motor eléctrico que agiliza los desplazamientos. Siendo un gran ejemplo de movilidad eléctrica urbana y activa.
La movilidad eléctrica urbana por excelencia, los patinetes.
El patinete ha sido durante mucho tiempo utilizado como juguete para los más pequeños, pero en los últimos años ha evolucionado hasta convertirse en una alternativa de movilidad urbana sostenible. Plegables, pequeños y ligeros, dan una gran versatilidad a sus usuarios. Acorta en casi la mitad el tiempo de los trayectos a pie, pudiéndolos combinar con otros medios de transporte como el metro o autobús. En la actualidad, y gracias a su popularización, existen diferentes servicios que permiten alquilarlos durante el tiempo que dure el trayecto. Un medio de movilidad eléctrica urbana, pensado para el frenético día a día de las ciudades.
Actualmente, debido a la gran fama que han tenido, han salido diferentes versiones de estos patinetes que van desde los monociclos, skates o los populares hoverboards. Todos ellos eléctricos e igual de prácticos a la hora de moverse por la ciudad.
Carsharing, el pionero que destaca por su versatilidad
El desarrollo de los vehículos eléctricos en estos últimos años ha permitido al carsharing posicionarse como una de las alternativas de transporte sostenible más utilizada. Esta modalidad forma ofrece todas las comodidades de un vehículo particular, pero sin las preocupaciones por el precio del combustible y tiempo/espacio para aparcar. Todo ello, además, con la comodidad de poder acceder a un coche o moto eléctrica con tan sólo un clic a través de una aplicación móvil.
Alternativas que siempre han sido más ecofriendly
La innovación de cara a pensar en la movilidad del futuro nos hace pensar en un transporte rápido, seguro y sostenible. Sin embargo, esto ya es una realidad, ya que existen a día de hoy medios que cumplen estas características como son los autobuses y los derivados de los trenes como cercanías, metros o tranvías. Estos medios de movilidad son típicos de las grandes urbes y fomentan los desplazamientos sostenibles, ya que permiten la movilización de una gran cantidad de personas en un mismo medio de transporte y con un menor impacto medioambiental que el desplazamiento en vehículo privado.
En resumen, la movilidad urbana eléctrica la podemos encontrar en el presente en muchas ciudades. Estos nuevos medios de transporte tendrán como base el respeto por el medio ambiente y las emisiones cero.
Aunque independientemente de si son eléctricos, híbridos o de motor, el mantenimiento de los mismos ser algo necesario. Siempre puedes confiar en los profesionales de los talleres Midas, quienes te ofrecerán el mejor asesoramiento para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. No dudes en acudir a nosotros para recibir el servicio de mantenimiento y cuidado que tu coche necesita.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
La llegada del buen tiempo es el pistoletazo que da comienzo a la temporada ciclista y aumentan las salidas a carretera tanto de profesionales que buscan el asfalto para entrenar, ya sea de forma colectiva o individual, como de los amantes de las dos ruedas que lo que quieren es disfrutar de la sensación de pedalear en plena naturaleza. En España existe una gran afición al ciclismo y, por eso, en este post del Blog de Midas te contamos todo lo necesario para hacer de la carretera un espacio seguro para todos.
¿Cuáles son los gestos de los ciclistas a los que debemos prestar atención?
Ante la ausencia de intermitentes u otros elementos para señalizar las intenciones de los ciclistas a bordo de la bicicleta, éstos utilizan sus brazos para avisar al resto de conductores de sus movimientos en la calzada. Estos gestos deben realizarse con antelación para garantizar el tiempo de reacción suficiente, dando margen para la gestión de los posibles cambios en la ruta sin comprometer su seguridad ni la del resto de vehículos.
Estos son los cuatro gestos básicos y universales con los que los ciclistas anticipan sus movimientos:
Brazo derecho extendido hacia la derecha indica que va a realizar un giro o va a tomar una salida la derecha.
Brazo izquierdo extendido hacia la izquierda indica que va a realizar un giro o va a tomar una salida a la izquierda.
Brazo extendido hacia abajo con movimientos cortos de arriba abajo indica que está aminorando la velocidad.
Mano izquierda abierta con el brazo flexionado a la altura de la cabeza indica que se va a detener.
Un pequeño recuerdo de las normas de circulación…
La “carrocería” de los ciclistas es su propio cuerpo por lo que los conductores de vehículos de motor deben extremar las precauciones cuando se cruzan con una bicicleta en la carretera. Por ello, es vital que tanto coches como bicis respeten las normas de circulación que hacen referencia a la convivencia de ambos en la carretera:
Mantener al menos 1,5m de separación entre coche y bici en los adelantamientos evitará situaciones que pongan en peligro al ciclista al sentir demasiado cerca al vehículo, que puede ponerse nervioso y perder la concentración y el control de la bicicleta.
El ciclista debe contribuir al adelantamiento colocándose lo más pegado posible al arcén dejando así un mayor espacio entre él y el vehículo. Esto hará que la acción se lleve a cabo de manera ágil, rápida y segura para todos.
El vehículo debe reducir la velocidad al aproximarse al ciclista durante la maniobra de adelantamiento para evitar crear una corriente de aire fuerte que ponga en riesgo su estabilidad.
El ciclista no debe superar los 45 km/h, ya que una velocidad mayor pondrá en riesgo su propia integridad reduciendo de forma considerable su capacidad de reacción ante cualquier imprevisto en la calzada.
Los ciclistas solo tienen prioridad de paso frente al resto de vehículos cuando circulan por un carril bici, por un paso de ciclistas o por un arcén señalizado. En el resto de situaciones la prioridad vendrá marcada por las señales de la vía.
Siempre que la visibilidad de la carretera lo permita, los ciclistas pueden circular en filas de dos personas sin bloquear el paso o el flujo del resto de vehículos.
Juntos hacemos de la carretera un espacio seguro para todos
Es responsabilidad de todos (ciclistas y conductores) hacer de las carreteras un espacio seguro. La toma de consciencia de unos y otros para hacerlo posible es vital para erradicar situaciones que pongan en peligro la práctica deportiva.
Debemos tener siempre presente la vulnerabilidad de los ciclistas frente a los vehículos de motor, haciendo posible una convivencia marcada por la generosidad y la responsabilidad al volante.
Otros artículos del Blog de Midas que te pueden interesar:
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.