Cuando hablamos del futuro de la automoción es imposible no pensar en el coche eléctrico como uno de los principales líderes del cambio. Pero ¿en qué punto se encuentran los coches eléctricos actualmente? ¿Qué queda por hacer? Desde Midas hemos querido lanzar una visión general del sector y analizar cuál va a ser el futuro de los coches eléctricos en los próximos años.
2020: año de asentamiento en nuestro país
La industria del vehículo eléctrico terminó 2020 aumentando sus ventas en Europa. Aunque sus cifras no son comparables aún a las de los vehículos de combustión y aún existen dudas entre la población, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), en España se matricularon 17.941 vehículos eléctricos en 2020 respecto a 2019, mientras que 23.587 matriculaciones correspondieron a vehículos enchufables híbridos (PHEV por sus siglas en inglés) de los que 9 de cada 10 fueron coches.
Si tenemos en cuenta que el número de matriculaciones totales en España es de 180.000 vehículos, esto quiere decir que aproximadamente el 22% de las matriculaciones que se realizaron en este último año corresponden a vehículos híbridos o eléctricos. La apuesta por el cambio a una movilidad sostenible es cada vez más tangible, aunque queda camino por recorrer. En Midas aportamos nuestro granito de arena y abrimos durante 2020 el taller Midas City, un centro enfocado en la movilidad sostenible para el mantenimiento de coches eléctricos y otros vehículos sostenibles.
Hacia la sostenibilidad en su fabricación
El futuro del coche eléctrico pasa también por alcanzar la sostenibilidad en su fabricación y hacer un uso inteligente y eficiente de los recursos, ya que desde el paso inicial de la fabricación de estos vehículos se emiten cantidades considerables de CO2 y óxidos de azufre a la atmósfera, elementos muy perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ya lo señalaba en su último informe «Estado y Perspectivas del Medio Ambiente para Europa»: “El transporte y la producción de vehículos sigue causando pérdida de biodiversidad, extracción de recursos y emisiones nocivas”
Emergencia de nuevos vehículos sostenibles
A la aparición de los coches eléctricos se les suman los coches solares, los de gas natural e incluso de hidrógeno, por los cuales Japón está apostando fuertemente, pero que aún es algo desconocido en Europa. Lo cierto es que la legislación y las instituciones ya han lanzado paquetes de medidas a nivel europeo y nacional promovidos por los acuerdos alcanzados en las diferentes cumbres del clima, que marcan unos niveles máximos de contaminación a los fabricantes (siendo en Europa de 95 gramos de CO2/Km) y porcentajes de renovación de flota a los países, entre otras muchas medidas.
El futuro pasa por mejoras en las baterías
Las baterías también son otro punto sobre el que trabajar, ya que es uno de los principales motivos por los que la población aún es reacia a adquirir un coche eléctrico. Lo cierto es que hace 8 años sí que había motivos para pensar de esta manera, pero la autonomía actual que ofrecen las baterías hace que una persona que tiene un coche eléctrico no tenga nada que envidiar a una que tenga un vehículo con motor de combustión, siempre que hablemos de conducir por ciudad. El punto a mejorar está en los viajes de larga distancia, donde estos coches no logran alcanzar la autonomía de los motores de combustión en la mayoría de los modelos.
¿Estás de acuerdo con este análisis? ¿Qué otros aspectos crees que marcarán la evolución de los coches eléctricos? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Actualmente son muchas las compañías que invierten grandes cantidades de presupuesto en la investigación de nuevos sistemas de conducción inteligente. Estos prometen ser el futuro de la conducción y, de hecho, a partir de 2022, una regulación europea obligará a todos los fabricantes a integrar estos sistemas en los nuevos modelos.
En España, los vehículos inteligentes también están empezando a ganar terreno y son cada vez más comunes en las carreteras españolas. Sin embargo, son muchas las incógnitas entre la población sobre este tipo de vehículos. Desde El Blog de Midas te ayudamos a resolverlas todas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué son los vehículos inteligentes?
Los coches inteligentes son vehículos que incorporan una tecnología capaz de tomar decisiones que modifiquen la conducción a través del análisis de múltiples variables. Un primer ejemplo de conducción inteligente fue el sistema de cambio automático, donde el vehículo decide subir o bajar de marcha en función de la velocidad. Estos sistemas continuaron con la integración de la velocidad de crucero o la monitorización de presiones o niveles de gasolina. A día de hoy esta tecnología está evolucionando mucho más y en los próximos años veremos implementadas nuevas novedades.
Principales ventajas coches inteligentes
La principal ventaja de los coches inteligentes es que carecen de puntos ciegos. Las múltiples cámaras integradas en el vehículo permiten tener una visión completa de todos los objetos próximos. Estos sistemas de conducción autónoma toman decisiones inspiradas en las decisiones humanas, analizando variables y permitiendo minimizar daños. La diferencia es que, ante una situación de peligro, un coche inteligente tomaría una decisión previamente analizada y meditada. Todo esto en cuestión de segundos. Recordemos que la mayoría de los accidentes que se producen son fruto de la acción o inacción humana. Dejar la conducción en “manos” de un algoritmo no es tan mala idea si el objetivo es reducir la siniestralidad.
A largo plazo, reducen considerablemente las emisiones contaminantes ya que hacen una gestión más eficiente del gasto de combustible y de la energía. Si buscamos sostenibilidad y seguridad, un vehículo inteligente es, sin duda, la opción ideal.
Otra de las ventajas es la reducción de la tasa de accidentalidad, ya que estos vehículos inteligentes reducen esta tasa considerablemente con respecto a los vehículos tradicionales. Además, los seguros suelen calcularse en función de tres factores principalmente, que son la edad, la accidentalidad y el precio del vehículo. Por tanto, es muy probable que además de ganar en tranquilidad también podamos ahorrarnos dinero a la hora de contratar el seguro.
Principales desventajas coches inteligentes
Una de las principales desventajas de los vehículos inteligentes son los posibles hackeos que se puedan producir en los sistemas de conducción inteligente, que pueden suponer un riesgo potencial. Aunque estos sistemas son seguros, no hay que olvidar que los malos nunca descansan.
Otra de las desventajas está relacionada con la legislación europea, que actualmente se encuentra un poco rezagada con respecto a otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, Tesla ya ha instalado prototipos de sistemas de conducción autónoma en algunos vehículos de sus clientes. Esto es algo impensable a día de hoy en la Unión Europea, aunque es algo en lo que ya se está trabajando desde Bruselas.
Si tienes un vehículo inteligente, en los talleres de Midas contamos con profesionales que pueden asesorarte y solucionarte las dudas. Si piensas en hacer la revisión periódica de tu vehículo, puedes pedir cita aquí.
Vivimos en un país donde disfrutamos de buenas temperaturas prácticamente durante todo el año. Sin embargo, y sobre todo en ciertas zonas, hay ciertos meses al año donde las temperaturas bajan considerablemente. Cuando el frío llega, además de tener que ir mejor preparados cuando nos movemos por la ciudad, hay que tener en cuenta el equipamiento que llevamos. Si nuestro medio de transporte habitual es la moto, esto es más importante aún.
El frío puede hacer que un trayecto habitual en moto se convierta en un verdadero peligro, por lo que hay que ir bien equipado para minimizar sus efectos. Por ese motivo, desde El Blog de Midas te damos unos consejos para combatir el frío mientras viajas en moto.
Torso y cuello
El cuello es una de las partes del cuerpo que más puede sufrir con el frío. Para evitar resentirnos la garganta y constiparnos, debemos hacer uso de una braga o bufanda, a ser preferible de un material que corte el viento. Para la parte del torso, las camisetas térmicas son una buena opción para los trayectos en moto y además suelen ser bastante económicas. Para evitar llevar más capas de las necesarias, siempre puedes invertir en una buena chupa. Dará protección contra lesiones y, sobre todo, contra el frío y la humedad.
Pies y piernas
Para la parte inferior de nuestro cuerpo podemos utilizar un pantalón térmico y así evitar el frío en esta zona. Si quieres protegerte aún más puedes utilizar calcetines o medias térmicas que soporten bajas temperaturas. Las mantas para la moto son también una herramienta muy eficaz. Con este último accesorio podemos hacer que nuestros desplazamientos no resulten tan gélidos.
El calzado también es importante, ya que uno adecuado – como unas botas específicas de moto o unas botas de vestir – nos aportará seguridad y protección contra el frío.
Manos
Una buena opción si no tenemos guantes son los cubrepuños que nos cubrirán toda la mano resguardándola en el interior del mismo. Si esta opción no nos termina de convencer, siempre podemos recurrir a los clásicos guantes con protección en puños y palma. Si además estos son impermeables y cortavientos, entonces son una opción perfecta. ¡Llevar las manos calentitas cuando hace frío es fundamental!
También es importante que tengas en cuenta la seguridad. Si te estás planteando poner a punto tu moto para evitar cualquier riesgo en carretera, ven a cualquiera de nuestros talleres de Midas. No lo dudes, ¡puedes pedir cita aquí!
Midas se une a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible
Desde hace pocos días, desde Midas nos hemos unido a a la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible con el objetivo de continuar siendo un referente en el cambio hacia una movilidad más sostenible y crear sinergias dentro del sector.
Esta organización que agrupa a empresas, instituciones y administración pública que apuestan por un crecimiento sostenible dentro del punto de vista económico, social y medioambiental, también funciona como aceleradora, facilitadora y generadora de visibilidad para guiar a todos los agentes implicados en el sector en torno al presente y futuro de la movilidad respetuosa con el medio ambiente.
Esta adhesión a la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible será clave para nosotros y así poder convertirnos en un referente en movilidad sostenible. Algo que empezamos con Midas City. Este taller, nació con el objetivo de adaptar los talleres a las Smart Cities, o ciudades del futuro, y ofrecer repuestas para las nuevas formas de movilidad sostenible. De esta forma, ofrecemos reparaciones y mantenimiento para nuevas opciones de movilidad como bicicletas, patinetes o vehículos eléctricos e híbridos, así como el alquiler y venta de estos vehículos y accesorios.
El objetivo de Midas City ha sido desde un principio, convertirse en un laboratorio que testee e investigue sobre estas nuevas movilidades para adaptarse a los centros de las ciudades y ser un referente de taller que tenga en cuenta la evolución de los hábitos del cliente, la tecnología y las medidas legislativas que buscan esta nueva movilidad, y afrontar retos como la contaminación del aire, la eficiencia energética, la accesibilidad a los centros de las ciudades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. De hecho, elegimos España, en concreto Madrid, como país piloto, gracias a los cambios regulatorios que ya se están aplicando en las ciudades españolas, que orientan los cambios en la movilidad hacia una era más eficiente, inteligente y sostenible.
En palabras de Ramón Rueda, director general de Midas España: “Nos encontramos en un contexto de irrupción de una nueva movilidad y, desde Midas, queremos ser un actor principal en la apuesta por las Smart Cities y las nuevas formas de moverse por ellas. Sumándonos a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible estamos apostando por liderar ese cambio mediante la colaboración entre todos los miembros, permitiendo avanzar de forma más fácil y eficiente hacia una movilidad sostenible ambiental, social y económica”.
Un punto de encuentro para continuar impulsando una movilidad sostenible
El objetivo de Empresas por la Movilidad Sostenible es facilitar la creación de alianzas y sinergias entre los miembros de la plataforma, para generar iniciativas con impacto, compartir conocimientos y buenas prácticas, así como visibilizar a las organizaciones e iniciativas que están impulsando el cambio.
La plataforma “Empresas por la Movilidad Sostenible” cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Y forman parte de ella Addares, AEDIVE, Alfil Logistics, Allianz Seguros, Alphabet, ALSA, Alsea, Andamur, ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera), Atresmedia, Barcelona Centre Logístic, Bridgestone, Centro Español de Logística, Coca-Cola, Cruz Roja Española, Cycling-Friendly, Dachser, ECOFIN, El Corte Inglés, EMASESA, emovili, envios.es, etecnic, ETRA, Evbox, Fieldeas, FirstStop, Fraikin, Fundación Conama, Fundación Juan XXIII Roncalli, Gas & Go, Gestión Inteligente de Carga, HERE Techonologies, Inquieto, Mediapost, Mondial Relay, Motorpress Ibérica, Multigrupo, NACEX, Norauto y Repsol.
Estos días el frío de invierno ha sido el tema más recurrente en la mayoría de las conversaciones y noticias. No hace falta recalcar los problemas que ha traído consigo el temporal, pero ¿qué pasa después? ¿Cómo podemos prevenir problemas que traen consigo las bajas temperaturas? Y si tengo un vehículo eléctrico, ¿Cómo lo hago?
Desde Midas os damos unos sencillos consejos para que las temperaturas de invierno no afecten a vuestros vehículos sostenibles. ¡Que sí! También es importante cuidarlos y mimarlos como un vehículo no eléctrico. ¡Muy atento!
Sea cual sea el vehículo, ¡atención con las ruedas!
Los neumáticos son una de las partes más importantes de todos los vehículos; coches, motos, patinetes o bicicletas –sean o no sean eléctricos- porque son el único punto de conexión con la calzada. Por eso, es fundamental prestarles atención regularmente y aún más si es tiempo de bajas temperaturas.
Uno de los trucos para poder saber cómo se encuentra la rueda, es observar la forma que tiene. Es importante que sea normal, sin alteraciones y que no presente bultos ya que esto podría indicar que la presión no es la adecuada y, por ejemplo, con una presión baja en las ruedas, favoreceríamos el aquaplaning.
¡Cuidado con la autonomía del vehículo!
Como en los vehículos convencionales, para el vehículo eléctrico la batería es su corazón, si no cuidamos esto, seguramente nuestro vehículo tenga muchos problemas en el futuro.
El frío hace que estos corazones, es decir, los dispositivos de almacenamiento de energía de los vehículos eléctricos, sufran provocando que la autonomía de estos se rebaje notablemente. Si no quieres tener problemas, te recomendamos guardar tu bici, moto o patinete eléctrico en un sitio cerrado, si es un coche ¡un parking es la mejor opción! Pero sí no tienes esta posibilidad, deberás ir revisando cómo se encuentra la batería de tu vehículo.
¡Hazte ver! Las luces son tu mejor aliado
Aunque parece menos importante, el alumbrado es lo que permite que seas visto por otros conductores, viandantes, ciclistas… Ya sea un coche, una moto, una bicicleta o un patinete, ir bien señalizado con las luces es imprescindible para moverte con seguridad.
¿Sabías que con el frío es más fácil que se fundan las bombillas o que se ensucien los faros? Por eso, nuestra recomendación es que, antes de salir con tu vehículo dediques dos minutos para revisar que todo funciona correctamente.
¡Ya sabes! Es importante que planifiques las revisiones para tu vehículo sostenible, y si crees que no tienes tiempo, siempre puedes traerlo a nuestro taller Midas City, donde nuestros expertos seguro te podrán echar una mano.
Estamos felices de anunciar nuestro acuerdo con la cadena de electrodomésticos a bajo coste Electro Depot, para poner a disposición de los clientes que adquieran patinetes o bicicletas eléctricas – tanto en las tiendas físicas como online – un servicio de montaje, puesta en marcha y reparaciones fuera de garantía.
Los clientes de Electro Depot podrán conocer estos servicios acudiendo al centro de Midas City, especializado en movilidad sostenible, ubicado en la Calle Conde Duque nº 36 en Madrid.
Este acuerdo surge con el objetivo de continuar dando las máximas facilidades a los usuarios que apuestan por una movilidad cada vez más sostenible en las ciudades. A partir de este momento, todos los clientes de Electro Depot que adquieran una bicicleta o un patinete eléctrico y necesiten el soporte de un establecimiento especializado para el montaje del mismo, podrán acudir a nuestro centro de Midas City para conocer estos servicios y tarifas de la mano de los especialistas en movilidad sostenible de la compañía. Además, en caso de que el vehículo sufra alguna avería, fuera del periodo de garantía, también podrán acceder al servicio de reparaciones y mantenimiento en ese mismo centro.
Midas City, el nuevo concepto de taller que se adapta a las formas de movilidad sostenible
En un contexto de irrupción de nuevas formas de movilidad, que ha vivido una mayor repercusión tras la alerta sanitara por COVID-19, son muchos los usuarios que todavía tienen dudas sobre dónde poder realizar el montaje o mantenimiento de sus vehículos de movilidad personal. Por eso, desde el pasado año, hemos apostado por la evolución de la imagen de taller tradicional, para posicionarnos dentro de un concepto pionero que tiene como objetivo contar con talleres adaptados a las Smart cities, o ciudades del futuro. De esta forma, ofrecemos mantenimiento a nuevas opciones de movilidad como bicicletas, patinetes o vehículos eléctricos e híbridos, así como venta de accesorios.
Nuestro objetivo es convertirnos en un “laboratorio” que testee e investigue sobre estas nuevas movilidades para adaptarnos a los centros de las ciudades y ser un referente de taller que tenga en cuenta la evolución de los hábitos del cliente, la tecnología y las medidas legislativas que buscan esta nueva movilidad, y afrontar retos como la contaminación del aire, la eficiencia energética, la accesibilidad a los centros de las ciudades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
“Este acuerdo entre Midas y Electro Depot nace con el objetivo de continuar rompiendo barreras para que los conductores apuesten por una movilidad más sostenible, principalmente en las ciudades, además de concienciar sobre la seguridad a la hora de movernos en estos vehículos de movilidad personal, al igual que hacemos con nuestros coches y motos”, analiza Patricia Suárez directora de Marketing de Midas España: “A través de nuestro taller Midas City, especializado en este tipo de movilidad, los clientes de Electro Depot podrán tener a su disposición los servicios de montaje y reparación de bicicletas y patinetes eléctricos, con el objetivo de que no haya excusas para apostar por movilidades cada vez más sostenibles”.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.