Cuando nos mudamos a otro país o nos vamos de vacaciones y queremos llevarnos el vehículo, entramos en un sector que para la mayoría de las personas es muy desconocido, el transporte internacional. Hay que realizar una serie de trámites y gestiones, las cuales desconocemos y que nos pueden parecer un quebradero de cabeza. En este post de El Blog de Midas te contamos qué gestiones tendrás que realizar para importar tu vehículo.
Trámites para traer el coche desde el extranjero
Primero de todo, haremos la distinción entre países comunitarios y terceros países. ¡Allá vamos!
Países comunitarios
Una de las ventajas que existe en la Unión Europea es la libre circulación de movimiento, así como la exención de aranceles para países miembros. En el caso que quieras tramitar la importación de un vehículo desde un país miembro no tendrás muchos problemas, aunque sí una extensa burocracia.
Primeramente, tendrás que dar de baja el vehículo en el país desde el que lo quieres traer, dando de baja la matrícula. Una vez la matrícula esté dada de baja, tendrás que importar el vehículo, lo que podrás hacer tanto por camión como en barco. Una vez el vehículo esté importado, tendrá que pasar la ITV, aunque no te preocupes por esto, ya que, si el coche viene de un país comunitario, estará fabricando bajos las leyes y los estándares europeos, por lo que pasará la ITV y la revisión que se le haga al vehículo será bajo las mismas premisas que las del resto de vehículos. Una vez se haya comprobado que el coche está en perfecto estado, habrá que matricularlo en España y pagar los impuestos correspondientes para que pueda circular legalmente.
Terceros países
Cuando hablamos de terceros países nos estamos refiriendo a aquellos países que no pertenecen a la Unión Europea, por lo que en esta situación entrarán en juego una serie de impuestos y aranceles de los que tendrás que hacerte cargo. Aquellos vehículos que no están fabricados en la Unión Europea tienen una serie de componentes diferentes a los comunitarios, como por ejemplo los catalizadores, los fatos, guardabarros, etc. Una vez el vehículo haya sido importado, la aduana emitirá un permiso llamado DUA (Documento Único Aduanero) con el que se podrá sacar la llamada “placa verde”. Este documento, con duración temporal, servirá como permiso para circular hasta pasar la ITV en España. En la ITV se comprobará que el vehículo cumple con los estándares de seguridad y de fabricación europeos, pudiendo así después circular de manera legal en todo el territorio europeo.
Importar un vehículo desde el extranjero no es una tarea fácil, ya que el sector del transporte internacional está muy especializado y se necesita un conocimiento de la legislación muy extenso. Lo mejor es que para importar un vehículo contrates una gestoría o a una empresa especializada en transporte internacional, ya que así te podrán ayudar con todo el papeleo y las gestiones necesarias.
Si ya dispones de tu vehículo y tienes que pasar la ITV para circular con él, recuerda que en Midas tenemos un servicio de revisión para que tu vehículo pase la ITV sin ningún problema. Puedes informarte más sobre el servicio Pre-ITV a través de este enlace.
Si este post te ha servido para disiparte algunas dudas, no dudes en dejarlo en los comentarios y, si te ha gustado, puntúalo.
Preparar y organizar toda la logística para una acampada es una de las tareas más importantes si queremos disfrutar plenamente de ella. Además, hay multitud de formas en las que podemos disfrutar de una acampada, aunque hoy te vamos a contar como hacerlo en moto.
Cómo preparar tu moto para una acampada
Uno de los requisitos fundamentales para preparar una acampada en moto es el espacio. El espacio en una moto puede ganarse y aprovecharse de diferentes maneras, en este post del Blog de Midas vamos a hacer una selección de las más útiles para que prepares tu moto de la mejor manera para tu acampada.
Bolsas para moto
Si llevamos todo nuestro equipo de acampada en un macuto, es probable que no necesitemos mucho más espacio adicional. Las bolsas para la moto son pequeños compartimentos que se posicionan, generalmente, en los laterales de la moto. Utilizar una o dos de ellas para nuestra acampada en moto nos permitirá añadir más cosas a nuestro equipo. Estas las podemos utilizar para los viajes más cortos, ya que el equipo que llevemos será más reducido. En ellas podrías meter objetos que necesitas tener a mano o que te puedan ayudar en caso de inconvenientes, como el kit antipinchazos, la bomba de aire o una bolsa de herramientas.
Alforjas
Las alforjas son bolsas de mayores dimensiones que las bolsas para moto y, en ellas, podremos almacenar más equipo. Por ejemplo, si tenemos pensado llevar un camping gas de grandes dimensiones, o calzado adicional, las alforjas pueden ser un elemento ideal para tu aventura. Es importante que vayan bien sujetas al chasis o a los anclajes de la propia moto, ya que una mala instalación puede incomodarnos el viaje o, aún peor, hacer que perdamos la alforja.
Bolsas sobredepósito
Las bolsas sobredepósito son unas bolsas que sirven para almacenar otros objetos y que van colocadas, como su propio nombre indica, encima del depósito de la moto. En ella podremos almacenar otros elementos que queramos llevar a la acampada, como, por ejemplo, aquellos objetos que necesitemos tener a mano o cerca, como puede ser el botiquín de primeros auxilios, un mapa, nuestra documentación y la del vehículo, etc. Sin duda, es un elemento bastante útil
Baúles y maletas
Los baúles van colocados en la parte trasera de la moto y en ellos podemos meter el material más frágil, ya que los materiales de los que están hechos los hacen muy resistentes. Así mismo, las maletas cumplen la misma función que los baúles, pero se colocan en los laterales de la moto. Estos dos elementos (baúles y maletas) suelen estar fabricados en aluminio, por lo que son ligeros. Si vamos a ir por una pista en la que el terreno sea irregular, el aluminio no será una buena opción, ya que resistirá peor los golpes, para ello, te recomendamos maletas que estén fabricadas con materiales más resistentes, como la fibra de carbono.
Tendremos que elegir el tipo de almacenamiento acorde a nuestras necesidades, fragilidad y dimensiones de nuestro equipo. Si por ejemplo vas a llevar cámaras de vídeo, fotos, drones o algún otro objeto que se pueda romper debido a su fragilidad, lo más aconsejable es que adquieras un baúl o una maleta. Es importante destacar que todos los elementos anteriores podrás encontrarlos fabricados en multitud de materiales.
Una vez hayamos adquirido nuestro sistema de almacenamiento ideal para nuestra moto, deberemos tener en cuenta cómo vamos a repartir el peso de todo nuestro equipaje. Hay que tener una serie de factores en cuenta, como por ejemplo no colocar las cosas más pesadas en los laterales y tratar siempre de buscar un equilibrio entre los pesos de la moto. Así, evitaremos caídas innecesarias y tener el peso descompensado entre derecha e izquierda de la moto. En el caso de necesitar anclar algo a la moto, podremos utilizar los llamados pulpos. Los pulpos son anclajes muy resistentes y elásticos, que nos servirán para sujetar objetos, como por ejemplo el saco de dormir, la tienda de campaña, etc.
Es aconsejable estudiarse la normativa del lugar donde pensamos pasar la noche y dejar el lugar mejor de lo que nos lo encontramos.
Otro de los aspectos que tienes que tener en cuenta, es que, de acuerdo a la normativa de tráfico, el equipaje no puede salir más de 50 centímetros por los laterales ni 25 centímetros por la parte trasera de la moto.
Es muy importante también hacer una revisión antes de cualquier salida en moto. Puedes pedir presupuesto de la revisión de tu moto a través de este enlace. Será tan fácil como dejarnos tu llave y nos ocuparemos de que tu moto quede en perfecto estado.
¿Te ha servido este post? Esperamos que sí, y si así ha sido, déjanos un comentario con tu opinión. Además, recomendamos estos otros artículos del Blog de Midas que te pueden interesar:
¿Te ha pasado que alguna vez que tu aire acondicionado haya dejado de funcionar en el momento menos indicado? En este post hemos reunido una serie de problemas que suelen ser muy comunes y cómo se pueden solucionar fácilmente para conseguir que nuestro coche no se convierta en un horno. En el caso de que no quieras arreglarlo por tu cuenta, te servirá también para identificar el problema antes de acudir a uno de nuestros talleres de Midas. ¡Echa un ojo y toma nota!
Cuáles son los problemas más comunes del aire acondicionado del coche
Algunos de los problemas más comunes del aire acondicionado del coche son:
Fuga de líquido refrigerante
Una fuga de refrigerante puede producirse en cualquier punto del circuito de todo el aire acondicionado, por lo que a veces es difícil ubicar exactamente el punto de la fuga. Los lugares más comunes donde se encuentran las fugas son las conexiones de las mangueras.
Si ves una sustancia aceitosa que se acumula alrededor de las conexiones, seguramente sea ese el origen de la fuga. Una manera de arreglarlo es utilizar un sellador específico para aire acondicionado y aplicarlo sobre el punto exacto donde está la fuga. Si aún aplicando el líquido el aire sigue fugándose, lo mejor es que lo lleves a uno de nuestros talleres Midas.
Bloqueo del condensador
El condensador es un componente del aire acondicionado que se encarga de extraer el aire caliente. El condensador funciona utilizando el flujo de aire que entra al coche por la parte delantera. Puede que haya algo que esté obstruyendo el flujo de aire que hace que el condensador no funcione correctamente. Esto hace que el líquido refrigerante se sobrecaliente y de esta manera, en lugar de expulsar aire frío, expulse aire caliente. Para solucionar este problema, encuentra el condensador de tu vehículo (en la mayoría de los casos está en la parte delantera) y retira el objeto que está obstruyéndolo. De esta manera, el condensador debería quedar liberado y el aire frío debería empezar a fluir.
Problemas eléctricos
Los problemas eléctricos son quizás el problema más difícil de diagnosticar cuando se trata de una unidad de aire acondicionado que ha dejado de funcionar. En primer lugar, se debe realizar una inspección visual de todo el cableado para ver si hay cables rotos o pelados. Si se encuentra algún cable dañado, debe repararse con cinta aislante o sustituirse por completo. Si no puede localizar visualmente ningún problema eléctrico, no toques nada y lleva el vehículo a uno de nuestros talleres Midas, ya que lo mejor es que investigue el problema un profesional.
Los ventiladores están en mal estado
Si los ventiladores no funcionan correctamente, hará que el condensador no reciba una refrigeración adecuada. Con el tiempo, empezará a salir aire caliente. La mejor manera de comprobar si el ventilador está rato es mediante una inspección visual. En ocasiones, algunos ventiladores pueden romperse o agrietarse debido al impacto de algunos residuos u objetos que se cuelan al coche desde la carretera.
Otros problemas muy comunes que ocurren con los ventiladores son los fusibles quemados y otros problemas eléctricos. En ese caso, y si no tienes conocimientos de electricidad, lo mejor es que lleves el coche a uno de nuestros talleres Midas para que este problema lo aborde un profesional con conocimientos.
El compresor está estropeado
La razón más común por la que un compresor se estropea es debido a largos períodos de tiempo sin uso. La falta de uso, generalmente durante el invierno, hace que cuando lo volvemos a poner en funcionamiento durante la primavera o el verano el compresor no funcione. Para solucionar este problema, es conveniente poner el aire acondicionado durante un tiempo, de esta manera, evitaremos llevarnos una sorpresa en los días de mucho calor.
Una avería en el aire acondicionado puede ser muy frustrante e incómodo, sobre todo en plena ola de calor. Si todavía tienes problemas con el aire acondicionado de tu coche después de haber probado a solucionarlo, no dudes en pasarte por uno de nuestros talleres Midas. Puedes pedir presupuesto a través de este enlace. Nuestros técnicos le echarán un vistazo y pondrán de nuevo tu aire acondicionado en funcionamiento.
Además, si necesitas recargar el aire acondicionado de tu coche, en Midas puedes hacerlo. Infórmate a través de este enlace.
Otros artículos del Blog de Midas que te pueden interesar:
Si tienes un vehículo, es muy probable que algún día te hayan parado en un control rutinario para pedirte los famosos papeles. Y es muy probable también que te hayas preguntado cuáles son esos famosos papeles. Como desde el Blog de Midas queremos que lo tengas todo claro para evitarte situaciones incómodas, queremos detallarte una a una cuál es esa famosa documentación que debes llevar siempre contigo para que no te pillen desprevenido o desprevenida. ¡Apunta!
Qué documentación de coche debes tener siempre en regla
Permiso de conducir
Este documento certifica que nuestro permiso de conducción tiene validez y que está expedido por un organismo oficial del Estado. Así mismo, nos permite circular libremente por todo el territorio europeo dentro del espacio Schengen, además de facilitar la identificación del conductor por parte del agente, así como los vehículos que esa persona tiene autorizados conducir. En el permiso de conducir debe constar:
Fotografía del conductor
Nombre y Apellidos
Fecha de nacimiento
Fecha de expedición
Fecha de caducidad
Número de Identificación (DNI)
Firma
En el reverso del carnet de conducir viene un listado con los vehículos que el propietario/a del carnet puede conducir, así como su fecha de expedición y validez.
Permiso de circulación
El permiso de circulación viene a ser el DNI del vehículo. El permiso de circulación es obligatorio llevarlo, ya que contiene toda la información referente al vehículo. Los datos que tienen que estar reflejados en un permiso de circulación son los siguientes:
Matrícula del vehículo
Fecha de matriculación
Fecha y lugar de expedición
Nombre y apellidos de la persona propietaria del vehículo
Domicilio
Marca del vehículo
Tipo/Variante/Versión del vehículo
Masa máxima en carga y masa máxima en circulación
Número de Homologación
Cilindrada
Tipo de combustible
Número de plazas
Tarjeta de inspección técnica del vehículo
Esta tarjeta certifica el adecuado estado del vehículo para su circulación. Tienes que llevar el último informe de cuando se pasó la última inspección técnica del vehículo, así como la pegatina correspondiente en el parabrisas del vehículo. Ciertos vehículos necesitan pasar la ITV de manera anual a partir de una antigüedad determinada. En el caso de los turismos, este período es de 4 años. Para no llevarte una mala sorpresa una vez tu vehículo haya pasado la ITV, en Midas tenemos el servicio de la revisión pre-ITV, al cual puedes acceder a través de este enlace. En este servicio revisaremos todos aquellos componentes del vehículo que revisarán en la ITV. De esta manera, te aseguras de que tu vehículo esté en perfectas condiciones y que pase la ITV a la primera.
Antes era obligatorio llevar un resguardo del último pago del seguro, así como una copia de la póliza. Hoy en día ya no es necesario, ya que los agentes tienen la capacidad de poder cotejar los datos y cerciorarse de que el seguro esté en regla. Sin embargo, nunca está de más llevarlo encima, por si acaso. Hay que recordar también que si estos documentos están fotocopiados deben estar compulsados para tener una validez legal.
Si no dispones de algunos de estos documentos mientras conduces, puedes incurrir en una falta grave, lo que se traduciría en una sanción administrativa y económica.
Siempre es bueno repasar estos documentos antes de un viaje, ya que nos hemos podido despistar y que alguno de ellos esté caducado. Así de importante es revisar los documentos, como revisar tu vehículo, así que, recuerda que en Midas puedes pasar la revisión de tu vehículo pidiendo cita a través de este enlace. Puedes localizar tu taller Midas más cercano aquí.
Aumentan las visitas al taller para revisiones básicas ante la expectativa de volver a la carretera
El estado de alarma, que estaba activo en nuestro país desde el pasado 25 de octubre, ha puesto su fin este fin de semana, levantando las restricciones de movilidad entre las comunidades autónomas. A partir de este momento, se está retomando la normalidad de movimiento, lo que permite volver a realizar trayectos más largos con vehículos particulares, siempre respetando las estrictas medidas sanitarias. Tras un largo periodo en el que los vehículos han estado parados o sin apenas actividad, es el momento de realizar las revisiones pertinentes para tener el coche a punto para realizar un viaje seguro.
Según datos de Midas, la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, esta última semana se han realizado un 24% más de visitas al taller en comparación a la media de las semanas anteriores de cara a realizar el mantenimiento de los puntos clave del vehículo. La razón principal de estas visitas es la revisión del vehículo (32%), cambio de escobillas (30%), bombillas (29%), baterías (28%), frenos (27%) y neumáticos (26%).
En El Blog de Midas te damos una serie de medidas que debes tener en cuenta de cara al levantamiento de las restricciones de movilidad:
Revisión de elementos clave del coche antes de salir
Hay algunos puntos clave en nuestro vehículo cuya revisión es necesaria, especialmente antes de embarcarnos en un trayecto largo y aún más si el vehículo lleva parado más tiempo del recomendado. Elementos como la batería o los frenos, son algunos de los elementos que más hayan podido sufrir debido al poco uso. También es importante revisar los neumáticos, así como las escobillas y los faros, estos últimos son especialmente importantes para asegurarnos de que tenemos una buena visibilidad de la carretera, así como para asegurarnos que somos visibles para el resto de conductores. El cambio de aceite y filtros también son dos elementos a tener en cuenta antes de iniciar el trayecto, en este sentido, en Midas ofrecen diferentes soluciones de mantenimiento en función de la edad del coche.
Cuidado con los atascos
Si durante este fin de semana se producen atascos, es importante seguir una serie de recomendaciones a la hora de conducir para evitar accidentes o situaciones que nos puedan poner en peligro a nosotros u otros conductores. Lo primero a tener en cuenta es la velocidad, no corras en exceso si notas que la circulación no es muy fluida por si más adelante hay un embotellamiento. También debes evitar conducir por el carril de la izquierda y mantén siempre la distancia de seguridad recomendada con el vehículo de delante, esto nos evitará muchos accidentes. Y, por último, ¡ten paciencia!
Revisión del climatizador, más importante que nunca
Los expertos de Midas recuerdan también la importancia de revisar el circuito de climatización, sobre todo si lleva mucho tiempo sin comprobarse o el coche ha estado parado por largos periodos, y asegurar, así, que todo el sistema está en perfectas condiciones para activar el aire acondicionado ahora que las temperaturas suben.
Pasar la ITV
Este puede ser el punto más obvio de todo, pero con la paralización que ha provocado la crisis sanitaria, muchos particulares han dejado parado el coche más de la tiempo, olvidándose incluso de pasar la ITV cuando le correspondía. Para facilitar con la gestión de estos cambios, desde Midas cuenta con un servicio para ayudar a los conductores con este trámite, además de realizar también una revisión pre-ITV en cualquiera de los talleres de su red.
Anclar la bicicleta al coche de forma segura
El fin del estado de alarma ha venido acompañado de una subida de las temperaturas en todo el territorio que van a hacer que muchas personas decidan hacer una pequeña escapada a la naturaleza para disfrutar de hacer deporte al aire libre con la bicicleta. Para poder transportarla en nuestro vehículo, tenemos varias opciones: llevarla dentro o fuera. Si optamos por la primera opción, debemos tener en cuenta que esta tendrá que ir en el maletero – desmontada o sin desmontar, dependiendo del tamaño de nuestro maletero – abatiendo los asientos traseros y asegurándola al máximo para que no se mueva. Si optamos a transportarla por fuera, debemos disponer de un portabicicletas que podrá colocarse en el techo del vehículo o en la parte trasera debidamente asegurada y señalizada. Si no cuentas con ese accesorio, puedes acercarte al centro Midas City, especializado en movilidades sostenibles, donde podrán asesorarte sobre los que mejor se ajusten de tu vehículo.
Para facilitar estas revisiones antes de salir a la carretera y para que, vayas donde vayas, lo hagas con seguridad, Midas ha reforzado el servicio de recogida y entrega a domicilio y ha lanzado el nuevo servicio de entrega y recogida express del vehículo para evitar contactos y agilizar el proceso. Además, la compañía ofrece a todos los clientes que acudan al taller, servicios como LA Revisión Oficial Midas, exactamente igual que el concesionario, pero hasta un 40% más barata; y pone a disposición de los conductores un diagnóstico gratuito de seguridad donde revisan más de 30 puntos del vehículo para asegurarles que circularán sin percances.
La nueva Ley de Tráfico trae consigo cambios sustanciales y que afectan considerablemente a la manera de conducir. En este post del Blog de Midas te contamos en qué consiste la nueva reforma. ¡Sigue leyendo!
Este mayo de 2021 entran en vigor la última batería de medidas de la nueva Ley de Tráfico. Con esta nueva regulación se pretende alinear la ley de tráfico con las directrices marcadas desde la Unión Europea y la OMS en materia de seguridad vial. Los principales novedas de la ley de tráfico se producen en los siguientes ámbitos:
Cambios en los permisos de conducir
Entraron en vigor el 12 de noviembre de 2020 y afectan a:
Se podrá obtener el permiso de conducir camiones a partir de los 18 años (incluidos) siempre que se haya aprobado el Curso de Aptitud Profesional.
El permiso de conducir autocares se podrá obtener desde los 18 años (incluidos) sin pasajeros o con pasajeros en trayectos que no excedan los 50 km. Se podrán conducir autocares sin límite de distancia a partir de los 21 años y siempre que se haya superado el Curso de Aptitud Profesional.
Con el permiso de clase B pasa a poder conducirse furgonetas con un peso de hasta 4.250 kg siempre que sean eléctricas o de gas natural
Aquellas personas que vayan a examinarse del carnet de moto, tendrán que ir pertrechadas con un equipo de protección adecuado. (el cual se compone de casco, chaqueta, guantes, pantalones y botas adecuadas para moto)
Inclusión de personas con discapacidad en los carnets para camión y autobús con previa valoración médica y mecánica individualizada.
Patinetes
Los patinetes y VMP (vehículo de movilidad personal) pasan a clasificarse como vehículos, por lo que tendrán que cumplir con las normas de circulación como las que cumplen el resto de vehículos presentes en la vía. Se excluyen los vehículos para personas con movilidad reducida.
Los patinetes deberán circular a una velocidad de entre 6 y 25 km/h y nunca circularán por la acera. Se les prohíbe la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías y túneles urbanos.
Los VMP necesitarán un certificado de circulación.
Límites de velocidad
Es una de las medidas que también entran en vigor en mayo de 2021, seis meses después de su aprobación en el Boletín Oficial del Estado, para dar un plazo a las comunidades a adaptar las nuevas señalizaciones.
En las vías en las que la calzada y la acera estén a la misma altura, el límite de velocidad será de 20 km/h.
En las vías que únicamente tengan un solo carril para cada sentido, el límite de velocidad será de 30 km/h.
En las vías con dos o más carriles para cada sentido, el límite de velocidad será de 50 km/h.
Reforma de la Ley de Tráfico
En marzo de 2021, el Consejo de Ministros llevó a las Cortes esta reforma de la Ley de Tráfico, que complementará a todas las medidas anteriormente comentadas y que se hará efectiva este próximo 11 de mayo de 2021 tras su publicación en el BOE. Esta nueva reforma recoge los siguientes puntos
Pérdida de 6 puntos por sujetar el teléfono móvil con la mano.
Se establece en 2 años el plazo mínimo para recuperar la cifra inicial de 12 puntos, siempre que no se hayan perdido todos.
Pérdida de 3 puntos y una multa de 200 euros por llevar en el vehículo dispositivos destinados a la detección de radares.
Se prohíbe rebasar en 20 km/h respecto a la velocidad genérica de la vía para adelantar a otro vehículo (en turismos y motocicletas)
No llevar bien abrochado el cinturón o el casco costará ahora 4 puntos, 1 punto más que con la anterior legislación.
La superación de cursos de conducción segura se compensará con dos puntos en el carnet siempre que se tenga un saldo positivo de puntos.
Pasa a considerarse fraude el hecho de utilizar dispositivos de comunicación no autorizados en la prueba de un examen. Se multa con 500 euros y la prohibición de presentarse al examen en un plazo de 6 meses.
Las empresas de transporte de persona y mercancías podrán acceder al Registro de conductores para comprobar si un trabajador tiene en vigencia el permiso de conducción.
De acuerdo con la reforma de la Ley de Tráfico, esta nueva regulación tiene como objetivo reducir los fallecimientos en accidentes de tráfico en un 50% de aquí a 2030, y alcanzar unas cifras cercanas al 0% en 2050.
Esperamos que este post te haya sido de utilidad. Si quieres más información sobre temas de tecnología, mundo del motor… sigue leyendo en El Blog de Midas.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.