A lo largo del año, conducimos nuestro vehículo en multitud de condiciones dependiendo de cuándo y dónde nos encontremos. El invierno es una de las épocas con el clima más adverso, lo que en muchas ocasiones complica la conducción. Es por ello que hoy os traemos 6 consejos para conducir en invierno de forma segura.
Mantenimiento
A lo largo del año, es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestro vehículo, sin embargo, durante las épocas de frío debemos ser más precavidos y poner un mayor énfasis en revisar ciertas partes del coche. Para garantizar la adecuada conducción durante el invierno, debemos revisar todos los elementos que componen el vehículo tales como: baterías, niveles de refrigerante, aceite, limpiaparabrisas, frenos, neumáticos, sistema hidráulico, dirección… etc. A través de una inspección en cualquiera de los talleres Midas, conseguiremos detectar averías de una manera temprana y así poder evitar posibles accidentes o averías mucho más graves. Además, en invierno la nieve y el granizo pueden congelar nuestro aceite o los niveles de otros sistemas del vehículo, por lo que también deberemos estar atentos a que los niveles de los líquidos no se hayan congelado y se encuentren en las medidas correctas.
Arranque
Una vez que entramos al vehículo, debemos tener paciencia a la hora de arrancarlo. Es muy frecuente a la hora de conducir en invierno, forzar el coche si no arranca a la primera e intentar encenderlo a la mayor brevedad posible. Sin embargo, debemos tratar con cariño a nuestro vehículo e intentar arrancar con suavidad y sin forzar el motor de arranque. Si prolongamos durante mucho tiempo una mala arrancada, podríamos romper o desgastar el motor de arranque, o incluso tener problemas con la batería. Una vez arrancado el vehículo, debemos dejar que se caliente y si es posible esperar unos minutos con el coche al ralentí para que este coja temperatura. Siguiendo estos sencillos pasos nos evitaremos una visita al taller y podremos prolongar la vida útil tanto de nuestros vehículos como de sus componentes durante muchos inviernos.
Ropa
Pese al frío que experimentamos en esta época, no es aconsejable la conducción en invierno con muchas prendas de abrigo o incluso con guantes. Conducir con ropa de abrigo puede suponer un peligro tanto para ti como para las personas que te rodean. Cuantas más capas de ropa llevemos, menor será nuestra capacidad para maniobrar y peor responderemos ante las injerencias de la carretera. Pese a que no está prohibido como tal tras la aprobación de la nueva ley de tráfico de diciembre de 2021, si algún agente considerase que el abrigo puede dificultar la conducción, podría suponer una multa que rondaría de los 100 a 200 euros.
Conducción defensiva
Como todas las precauciones son pocas, durante el invierno debemos aumentar nuestra atención al volante. Uno de los consejos que más accidentes pueden evitar es mantener una distancia de seguridad preventiva. De este modo, podremos anticipar los peligros que se sucedan en la carretera y contar con una mayor capacidad de reacción. Los frenos también son nuestros aliados a la hora de conducir en invierno, por lo que deberemos tratarlos con suavidad para mantener su correcto funcionamiento. Si usamos los frenos de una manera más brusca podemos sobrecalentarnos y restarles eficiencia, algo que nos pone en peligro ante potenciales situaciones de emergencia. El uso de marchas largas, en caso de que nuestro vehículo sea manual, nos puede proporcionar un mayor control del vehículo y evitar así que nuestro vehículo patine o perdamos el control del mismo.
Neumáticos de nieve o cadenas
Dependiendo de la zona en donde vivamos, deberemos equipar nuestro vehículo con los extras necesarios para garantizar una correcta conducción durante el invierno. El uso de neumáticos de nieve en ciertas zonas montañosas o áreas geográficas más propensas a la nieve es un recurso indispensable, y en algunos casos obligatorios. Los neumáticos de nieve nos aportan mayor adherencia con el asfalto y nos permiten que nuestro vehículo funcione de una mejor manera. El uso de las cadenas nos aporta las mismas características que los neumáticos de invierno, con el plus de que las cadenas son fáciles de transportar y podemos montarlas dónde y cuándo deseemos. Debemos de tener en cuenta, además, que ambos elementos son de obligatorio uso siempre y cuando el conductor se dirija hacia zonas de montaña o lugares en los que hay presencia de nieve.
Elementos imprescindibles
Siempre y cuando sepamos que nos trasladaremos hacia zonas de mucho frío, debemos de ser previsores y llevar ciertos elementos que nos podrán ayudar en caso de alguna incidencia con nuestro vehículo. Nuestra propuesta es que siempre que podáis, llevéis en el maletero de vuestro coche una bolsa con ropa, calzado de invierno y una manta, ya que en caso de fuerte nevada o hielo podamos tener ropa de cambio para mantener la temperatura corporal y no quedarnos mojados. Otros elementos que recomendamos llevar siempre que vayamos a conducir en invierno son la comida y bebida, para que de esta manera podamos estar seguros y protegidos esperando la ayuda que necesitemos en todo momento. Para acabar, contar con un cargador de teléfono/batería portátil nos puede sacar de un apuro. En caso de meteorología extrema, contar con batería en nuestro teléfono nos puede ayudar a contactar con las autoridades y recibir la ayuda necesaria en todo momento.
Desde Midas, creemos que hay muchas maneras para mejorar la conducción en invierno, pero estas son algunas de las más importantes. Con estos consejos os animamos a que toméis precaución a la hora de conducir durante el invierno y que podáis evitar un costoso paso por el taller o algún inconveniente en la carreta.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
Mantener las luces y el sistema de alumbrado del coche es fundamental para asegurar una conducción segura por las carreteras. La revisión básica de las luces es un procedimiento sencillo, pero debes llevarla a cabo periódicamente, ya que un fallo en estos dispositivos puede ser motivo de sanción por parte de la DGT. Además, puede suponer un impedimento para pasar la Revisión Técnica de Vehículos (ITV).
Toma nota de estos consejos, sobre todo antes de un viaje en coche y evita el peligro en las carreteras por una mala iluminación al volante.
Antes de viajes largos en coche
Si vas a realizar algún trayecto o viaje largo en horas nocturnas o vespertinas, en las que necesitas poner las luces, comprueba previamente que no están fundidas las de posición, intermitentes y luces de freno. Aunque las revisiones de estos dispositivos de alumbrado se suelen hacer cada 50.000 km o 2 años, el estado de las luces depende mucho del uso que se haga del coche y de las condiciones generales del vehículo.
Altura de las luces
A la hora de revisar las luces del vehículo, el ángulo del haz de luz variará según la presión de los neumáticos y de la carga que lleves en el coche. Es por eso que es necesario que revises si la altura de las luces está bien regulada, en función de estos factores y según el tipo de viaje o trayecto que realices.
Una medida o regla para que puedas guiarte y regular la altura correctamente, el haz de luz debería iluminar una distancia suficiente por delante de nosotros, mientras conducimos. Si tu ángulo de visión crees que no es el correcto y no ves con claridad una distancia mínima, debes revisar las luces lo antes posible.
Limpieza de los faros
El estado de la pantalla que protege los faros ayudará a que tengas una mejor visión de la distancia en el horizonte cuando estés conduciendo. Procura que los faros y pilotos no estén sucios y límpialos si conduces por zonas con arena, barro o malas condiciones meteorológicas.
No olvides pasar las revisiones oficiales y mantenimiento de tu coche cuando lo necesites. El sistema de alumbrado es vital para la seguridad de toda tu familia al volante. Aprovecha a realizar las revisiones antes de las vacaciones o trayectos largos en carretera ¡Buen viaje y precaución en la carretera, siempre!
Si vas a realizar viajes largos en coche, asegúrate de que tu vehículo cumple las normativas de seguridad y de que todos los dispositivos funcionan perfectamente.
Según los expertos en mantenimiento del automóvil de talleres Midas, el llamado ‘triángulo de seguridad’ es vital para enfrentarse a los viajes largos en carretera: frenos, neumáticos y amortiguadores son los 3 elementos más importantes para nuestra seguridad vial en las carreteras.
Lo ideal es que no esperes hasta el último momento antes de salir de vacaciones para revisar el coche y acudir a tu taller de mantenimiento del vehículo. La mayoría de conductores deja la visita a los expertos mecánicos para el último momento. No apures tu seguridad al volante y si te ha pillado el toro, comprueba primero tú mismo si tu coche está en las mejores condiciones para llegar a cabo un trayecto largo.
Ponte manos a la obra, comprueba que el motor esté frío y sigue estos sencillos pasos para que conozcas qué es lo que tienes revisar antes de un viaje en coche:
Neumáticos:
Es de máxima seguridad que los neumáticos cumplan la normativa europea de circulación y que la banda de rodadura que tenga el 1,6 mm que indica el fabricante. Además, el neumático debe tener el tapón correspondiente y que la presión esté bien medida. Si crees que debes cambiar las ruedas, es el momento de hacerlo antes de que emprendas un viaje en carretera.
Aceite del motor
De igual forma, debes comprobar que el nivel del aceite del motor esté bien y lo hayas revisado antes de tu viaje en coche. Utiliza la varilla de medidor que te indicará si el líquido está en un buen nivel.
Refrigerante
Este líquido es fundamental para garantizar el sistema de refrigeración del motor y el correcto funcionamiento de todos los dispositivos mecánicos del automóvil.
Limpiaparabrisas
Independientemente de la estación en la que viajes, en cualquier época del año también pueden darse lluvias y tormentas en la carretera y ciudad. Por eso, debes comprobar también que los limpiaparabrisas funcionen bien y que las gomas de los mismos no estén gastadas, como puesta a punto de tu coche.
Luces
Asimismo, el sistema de alumbrado del vehículo de funcionar perfectamente, ya que circularás, además de horas nocturnas, por túneles y zonas en las que el encendido de luces en las vías es obligatorio.
Una vez hayas comprobado estos elementos de seguridad y si crees que alguno de ellos debe ser revisado por un experto, no lo dudes ni un segundo y acude a un taller especializado en mantenimiento integral del vehículo. En talleres Midas, sus expertos revisarán que tu coche se encuentre en las mejores condiciones para la conducción y te asesorarán sobre el mantenimiento del vehículo durante todo el año. ¡Feliz viaje!
*************************************
MetaDescription: Revisa los elementos de seguridad más importantes del coche antes de viajar en carretera durante las vacaciones
MetaTitle: Revisa los elementos de seguridad del coche antes de viajar en carretera
MetaKeywords: Cuáles son los elementos y dispositivos de seguridad del coche que debes revisar antes de emprender viajes largos en carretera
Title: Revisiones del coche para viajes en carretera
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. Aunque los españoles somos cada vez más conscientes de la importancia de utilizar el cinturón de seguridad en el coche, no siempre sabemos cómo ponerlo correctamente para que garantice nuestra mayor seguridad al volante. Las campañas de la DGT (Dirección General de Tráfico) ayudan a que la sociedad sea consciente de la importancia de su uso, pero debemos evitar algunos gestos o hábitos comunes cuando nos lo abrochamos en el coche. Toma nota:
Cinturón bien adaptado al cuerpo
Tanto si el dispositivo de retención está flojo o en cambio, si se encuentra demasiado pegado de forma tensa al cuerpo, puede provocar lesiones si se produce un choque o impacto en el vehículo. Si el cinturón se pega mucho a la zona abdominal o cuello, puede producir, en caso de accidente, quemaduras o cortes provocado por el roce del tejido con la piel.
Nunca pongas los pies en el salpicadero
En desplazamientos y viajes largos, los ocupantes que se encuentren en los asientos del copiloto tienden, en ocasiones, a situar los pies sobre el salpicadero para estar más cómodos. Esta práctica podría ser muy peligrosa en caso de impacto, ya que se pueden llegar a producir lesiones en la espalda, pelvis o fémur. Aunque lleves el cinturón, si te encuentras con las piernas sobre el salpicadero, o incluso si has inclinado demasiado el asiento del copiloto, podrías llegar a deslizarte por debajo del cinturón, llegándose a producir algún tipo de estas lesiones.
Prohibido colocarlo sobre la tripa
Otro de los hábitos habituales entre los conductores es colocar la banda del cinturón del cinturón de seguridad sobre la tripa. Aunque puede ser más cómodo según la complexión, peso y estatura del ocupante del coche, podrías correr el riesgo de sufrir el aplastamiento del abdomen, si se produce una colisión.
Para las embarazadas, también
Hasta 2006, no era obligatorio que las mujeres embarazadas llevasen cinturón de seguridad cuando viajaban en coche. Lo ideal, cuando la mujer se encuentra en este estado es que la banda diagonal del cinturón pase por el tercio medio del hombro, siga entre ambas mamas y discurra por el lateral del abdomen, de forma que la banda horizontal debe quedar situada debajo del abdomen. Con un adaptador especial que se puede colocar fácilmente en el dispositivo, las mujeres podrán viajar de la forma más cómoda y segura en el interior del vehículo.
Aprende a colocarlo correctamente
Recientemente la Fundación RACC ha transmitido cómo debe colocarle este dispositivo de retención con el objetivo de extremar la precaución en las carreteras españolas. Elena Valdés, de la Unidad de Programas de Aptitud de la DGT destaca que la “La banda diagonal debe pasar por el centro de la clavícula (entre el hombro y el cuello): ni muy fuera, porque en caso de colisión se perdería su efecto protector, ni muy dentro, que podría producir lesiones en la zona”. La banda horizontal debe ir por debajo del abdomen, en contacto con una parte de la pelvis más resistente llamada cresta ilíaca (el punto más alto de la pelvis). Además, se recomienda que, una vez situadas las bandas, se tire un poco hacia arriba de la diagonal con el fin de que el cinturón quede bien ajustado y sin holguras.
Tan importante es la limpieza exterior del coche, para que luzca la mejor cara cuando circulamos con él por la carretera, como la limpieza y mantenimiento del motor del vehículo. Pero… ¿Sabes cuándo y cómo hacerlo?
Los meses de verano pueden afectar considerablemente a la acumulación de suciedad, arena y residuos en el sistema mecánico del coche. Por eso, desde Midas te damos los pasos básicos para que tú mism@ puedas limpiarlo fácilmente.
Como limpiar el motor del coche.
¡Toma nota y manos a la obra! ¡consigue un limpieza perfecta del motor!
1- Busca un pequeño aspirador que te ayude a realizar la primera tarea de limpieza de la superficie del propulsor del vehículo. Con un aspirador de mano podrás retirar las hojas acumuladas y la suciedad de polvo y residuos acumulados.
2- Tras haber retirado algunos elementos y trocitos de hojas que pueden situarse en la mecánica, y para evitar cualquier incidente durante la limpieza del motor, es necesario cubrir con plástico aquellas partes sensibles al agua, como pueden ser la batería, la centralita, el alternador o cualquier conexión eléctrica que se sitúe cerca de la zona a limpiar.
3- Moja con agua la parte de la chapa del motor y enjuágala posteriormente. Es importante que en este paso tengas especial cuidado con el sistema eléctrico y dejes una distancia prudencial entre las piezas más sensibles de la mecánica.
4- Extrema la precaución en la zona donde se ubica la batería, ya que en los meses de verano y provocado por el ambiente de las zonas costeras, se suele acumular una capa de sal sobre ella, que si entra en contacto con la humedad del agua, puede llegar a descargarse.
Te recomendamos que quites con cuidado esa capa de sal sobre la batería y pongas una de grasa que la proteja.
5- Otros elementos de la carrocería del vehículo se pueden ver dañados a la vuelta de vacaciones, sobre todo si vas a viajar a zonas de playa.
Limpia bien las bisagras del capó, maletero y puertas. Posteriormente, unta una grasa especial que proteja y conserve esas partes del coche.
6- Por último, otro de los pasos básicos para mantener el motor del coche es comprobar el estado del depósito del limpiaparabrisas. Es conveniente que si has utilizado un aditivo para los meses de verano, lo cambies ahora por uno específico para afrontar los meses de otoño e invierno.
¡Es muy fácil! En pocos minutos tú mismo podrás poner a punto la limpieza del motor y comprobar el estado de algunos elementos vitales para el funcionamiento del coche.
Cuida a tu coche como se merece. En MIDAS nos tomamos muy en serio tu comodidad, tanto en la carretera como a la hora de disfrutar de nuestros servicios. Por eso, trabajamos con nuestro avanzado sistema AirCARe, un proceso de limpieza del ambiente interior de tu automóvil. Su objetivo es eliminar olores persistentes en el habitáculo.
Este verano las carreteras de montaña volverán a ser transitadas por multitud de visitantes. Una experiencia que recorre kilómetros por los hermosos caminos y paisajes de la sierra, pero que lleva consigo una serie de riesgos añadidos para los que todo veraneante debe estar preparado.
En las carreteras de las zonas de la sierra hay bastantes probabilidades de sufrir imprevistos por el clima, en forma de precipitaciones intensas o fuertes vientos. De esta forma, la calzada puede tornarse resbaladiza reduciéndose la adherencia en algunas zonas. En estos casos también se reduce la visibilidad.
Recorrer este tipo de carreteras es más difícil por la topografía del terreno. Es evidente que la forma de conducir por tramos llenos de curvas, pendientes o cambios de rasante debe ser distinta a la habitual.
Este tipo de vías suele tener menos servicios cerca, tienen una iluminación más pobre y se nos puede cruzar cualquier animal de la zona.
Si vas a viajar por carreteras de montaña…
…Revisa tu vehículo antes de emprender el viaje
Asegúrate de que todos los elementos de tu coche se encuentran en perfecto estado para circular. Ten en cuenta que un trayecto por carreteras de montaña desgasta mucho más el coche que un recorrido normal. Lleva el vehículo al taller para que los técnicos realicen una revisión completa. Allí comprobarán el estado de los neumáticos, los frenos, los niveles de líquidos, las luces, el funcionamiento del limpiaparabrisas, la luneta térmica y el sistema de climatización, entre otras cosas.
…Llena el depósito de combustible
En muchas zonas montañosas hay pocas estaciones de servicio para repostar. Por eso es mejor no arriesgarse a quedar con el depósito en reserva o vacío.
Si el coche te dejara tirado en un lugar de difícil acceso o poco transitado, es muy posible que el viaje dejara de ser divertido.
…Haz acopio de algunos objetos
Nunca está de más que incluyas en el equipaje unas linternas, ropa de abrigo, los datos de tu seguro y el teléfono móvil bien cargado, por si debes hacer frente a cualquier imprevisto.
…Adapta la velocidad a las circunstancias
Cuando subas unpuerto de montaña debes hacerlo a velocidad moderada y en la misma marcha, procurando no tocar el freno. Así consumirás el combustible necesario y el motor sufrirá menos. Si conduces demasiado deprisa en una subida, el peso se desplaza hacia la parte trasera del vehículo y, al tomar cualquier curva, la parte delantera podría no girar como se espera.
Al descender un puerto también es necesario tener una velocidad moderada y constante, metiendo una marcha adecuada para que actúe el freno motor. Nunca debes poner el coche en punto muerto, ya que podrías perder el control del mismo.
…Toma bien las curvas
Si las curvas que se te presentan son cerradas es preferible que cambies de marcha para frenar un poco antes que tocar el pedal del freno. Si las curvas son amplias debes tocar ligeramente el freno antes de entrar.
…Realiza adelantamientos seguros
Muchas carreteras de montaña son de doble sentido, y no tienen señalados los carriles en la calzada. Por eso es muy importante circular sin invadir el carril contrario, y adelantar sólo cuando tengamos la visibilidad y las condiciones de seguridad adecuadas.
En definitiva, se trata de extremar las precauciones en todos los sentidos y poner la máxima atención posible durante la conducción. Convierte tu viaje en una aventura divertida que te permita explorar los rincones más bonitos de cada lugar, sin poner en riesgo la seguridad.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.