No existe ningún motivo para que puedas negarte a utilizar el cinturón de seguridad cuando te subes al coche, tanto en los asientos delanteros como en los traseros. Desde MyPitStop te queremos recordar que tu vida y seguridad vial al volante dependen en gran medida de que utilices el cinturón de seguridad.
Normativa del cinturón de seguridad
La obligatoriedad de usar el cinturón de seguridad se remonta en España a la década de los 70, en concreto al año 1975 en el que la DGT (Dirección General de Tráfico) y el Gobierno introducían esta medida para evitar siniestros mortales y accidentes en las carreteras. A través de una gran campaña de publicidad, la DGT concienciaba ya en 1973 a los españoles que utilizaran el cinturón también en las ciudades, y no solo en las grandes vías. Lo hacía de esta manera y bajo el lema ‘Por su seguridad utilice el cinturón, también en la ciudad’
No sería hasta el año 1992 cuando la norma no se hizo extensiva a las plazas traseras del coche y zonas urbanas, además de entrar en vigor los sistemas de retención infantil para los menores.
Multas por no utilizar el cinturón
Actualmente en España las multas por no utilizar el cinturón de seguridad no son las más frecuentes, ya que por ejemplo, en provincias como Valencia se cometen más infracciones por exceder el límite de velocidad o utilizar el móvil al volante. No obstante conviene recordar que el castigo de la DGT por no emplear el obligatorio cinturón asciende a 200 € euros, tres puntos menos en el carné de conducir y la posibilidad de retirada del carné por un período de hasta tres meses.
Además del riesgo que se corre de perder la vida en las carreteras o ciudades si no se utiliza el cinturón, hoy en día la tecnología y radares instalados de última generación como Trafic Eye, detectan con gran facilidad y precisión las infracciones que puede cometer cada conductor al volante.
¿Somos los españoles conscientes?
En España ya han pasado más de 40 años desde que se regulara la obligatoriedad de usar un dispositivo, que según se ha demostrado, evita muertes en accidentes en tráfico en el 80% de los cascos. Pero aunque varias generaciones de familias conocen y son conscientes de esta normativa en el coche, sorprenden los datos que recogen los organismos públicos sobre el uso del cinturón en las carreteras.
Recientemente, la Guardia Civil detectaba, en tan solo una semana de campaña de vigilancia, a casi 3.000 personas que circulaban sin el cinturón de seguridad. De estas, además, 167 eran menores de 12 años y el 74% de las personas que viajaban sin cinturón circulaban por carreteras convencionales, en las que se producen el 80% de los accidentes mortales.
Y tú ¿eres consciente del uso del cinturón siempre que te subes a tu coche? Recuerda inculcar esta normativa siempre a los que están a tu alrededor, tanto en los asientos delanteros como traseros y para todo tipo de trayectos en coche.
Todos hemos sido en algún momento de nuestra vida conductores noveles. Ese característico periodo de tiempo en el que durante un año nuestro vehículo nos señala, con el dispositivo de la ‘L’, como conductores novatos al volante.
¿Recuerdas esa temporada en la que salir a la carretera, incorporarte a una vía o realizar un adelantamiento te suponían una auténtica odisea? Si actualmente eres novato en la conducción al volante te damos una serie de pautas para que conduzcas tranquilo. Recuerda que si cumples todas las normas circulatorias y de velocidad, tu seguridad vial y la del resto de conductores estarán salvaguardadas.
Velocidad
Aunque desde el año 2011 se eliminó la normativa para conductores noveles de conducir a un máximo de 80 km/h por carretera, conviene que seas consciente del tipo de velocidad que mantienes si todavía no manejas con soltura las marchas o el motor de tu coche. Desde Mypitstop te recomendamos que de forma voluntaria y durante los meses posteriores a sacarte el carnet de conducir, sigas circulando a 80 km/h para que consigas tener mayor seguridad al volante. ¡Ojo! No llegues a la velocidad mínima de la vía, ya que de esta forma aumentarás el riesgo de alcance con otros vehículos.
Adelantamientos
Este es uno de los puntos más temidos para los que recientemente han conseguido su licencia de circulación. Si sueles viajar por vías o carreteras secundarias será habitual que te encuentres con camiones que circulan más despacio que tú y a los que te verás obligado a adelantar. Para realizar la maniobra no hay prisas, tómate tu tiempo para controlar la situación y sentirte tranquilo. Mientras ves el momento oportuno para realizar el adelantamiento, mantén la distancia de seguridad con el vehículo que tienes delante.
No tengas miedo
Conducir es algo que todos mejoramos con el tiempo; la experiencia al volante la irás adquiriendo a través de los años y la cantidad de trayectos que realices habitualmente, ya que no es igual que conduzcas diariamente a que lo hagas solo en periodo de vacaciones. No temas el momento de subirte al coche ni te pongas tenso, ya que solo provocarás ponerte nervioso al volante y creer que el resto de vehículos y peatones son tus peores enemigos. Seguro que no es tu caso, pero si eres incapaz de controlar el temor que te provoca la conducción, puede que padezcas amaxofobia. Este síndrome se refleja en el 30% de los conductores, a los que les invade una sensación de ansiedad e impotencia al volante.
Confía en ti mismo porque si has obtenido el carnet de conducir, sabes y puedes conducir perfectamente sin convertirte en un peligro al volante para la sociedad. En este sentido, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha propuesto que se introduzca una norma, en la que se haga un seguimiento de los conductores noveles durante los seis meses posteriores a la obtención del carné para conocer su nivel de siniestralidad y difundir los datos por autoescuela.
Sacarse el carnet de conducir supone tener una gran libertad a la hora de realizar tus desplazamientos, así que disfruta, sé precavido en la carretera y manos al volante, ¡buen desplazamiento, novato!
Hoy en día, los robos de coche se han convertido en algo demasiado habitual y seguro que alguien cercano a nosotros, o incluso, nosotros mismos, lo hemos sufrido alguna vez. Pese a los evolucionados sistemas antirrobo o de localización de vehículos sustraídos de los que disponen algunos modelos, las cifras constatan este hecho en España, ya que se roban anualmente 35.000 vehículos en nuestro país. De hecho, los robos, falsos robos y alunizajes suponen más de 300 millones de euros al año en España
Pero ¿cuáles son los modelos y marcas que más sufren el ataque de los ladrones?
Los coches más robados en España
El último informe de la empresa aseguradora Línea Directa refleja cuáles son las marcas y modelos que más se roban anualmente en España. Por regla general, estos vehículos son robados para su posterior venta en mercados extranjeros. En ocasiones, la detención de estos procedimientos ilegales es compleja, ya que los grupos de delincuentes pueden llegar a desmontar por completo el coche con el fin de sacarlo fuera de España. De esta forma, las diferentes partes del vehículo sustraído logran pasar los controles fronterizos como piezas de desguace y son transportados en furgonetas.
Estos son los 10 modelos más damnificados por la intervención de estos cacos:
1.- BMW X5
2.- Range Rover
3.- BMW X6
4.- Toyota Land Cruiser
5.- Audi Q7
6.- BMW Serie 3
7.- Range Rover Evoque
8.- Audi Q5
9.- Mercedes Benz ML
10.- Volkswagen Golf y SEAT León
Y, si nunca has vivido el hurto de tu coche, ¿sabes cómo tienes que actuar y denunciar este hecho? Desde aquí te damos algunas pautas en caso de que los delincuentes se hayan fijado en tu preciado vehículo…
1. Pon una denuncia en la comisaría
Cuanto antes, debes dirigirte a la comisaría de policía más cercana y poner una denuncia. Debes portar el D.N.I., la tarjeta de residencia o el pasaporte; cuantos más datos aportes sobre tu coche y tu seguro, mejor: matrícula, modelo, color, compañía de seguros, tipo de contrato, si llevabas objetos de valor en el interior, etc. No es necesario llevar la documentación del auto, pero sí conveniente para agilizar el proceso.
2. Contacta con tu aseguradora
El segundo paso también debes hacerlo con la mayor rapidez posible. Cuéntale lo sucedido a tu compañía para iniciar el parte y hazle llegar una copia de la denuncia que pusiste en comisaría.
Según las cláusulas de tu póliza, tendrás o no derecho a indemnización por robo, pero para iniciar los trámites deberás esperar un mes. Si en este tiempo apareciera tu coche, el seguro podría hacerse cargo de los costes de las reparaciones si estas fueran necesarias. Si el coche aparece después de recibir la indemnización, el asegurado podrá decidir si quedársela y renunciar al coche o devolver el dinero y recuperar el coche reparado.
3. Reflexiona y planifica
Procura tener un plan B que sirva de alternativa al servicio que te prestaba tu automóvil. ¿Podrás ir a trabajar en transporte público? ¿Necesitas otro coche? ¿Se lo pedirás a alguien o lo alquilarás? ¿Te podrás comprar otro con la ayuda de la indemnización del seguro? Todo dependerá de tus circunstancias económicas, laborales y personales.
4. Comienza los trámites necesarios
Recuerda que al mes de producirse el robo, podrás comenzar a tramitar la cuestión con el seguro. Para poder cobrar la indemnización es necesario entregar un recibo del pago del Impuesto Municipal de Circulación. Además, tendrás que pedir a la Dirección General de Tráfico un informe sobre los antecedentes del coche y un justificante de la baja temporal del mismo.
Esperamos que nunca te veas en la situación de tener que aplicar estos consejos y que tengas más suerte que los 35.000 propietarios que vivieron algo similar el año pasado. Y tú ¿te has encontrado alguna vez con esta desagradable circunstancia? ¡Cuéntanoslo!
Con la llegada de las altas temperaturas que pueden llegar a sufrir muchas zonas de España en verano, llegando a superar los 40 grados, la conducción del coche sin una buena climatización se hace insoportable. Es esencial, tanto para el conductor como para el resto de los ocupantes del vehículo, que revisemos previamente si el aire acondicionado o climatizador del coche funciona correctamente antes de que llegue de sopetón el verano. Además del hecho de que conduzcamos de forma más cómoda y fresquita, un mal mantenimiento de estos dispositivos de climatización puede perjudicar considerablemente la marcha del motor. Es conveniente que por lo menos una vez al año y meses antes de que llegue la estación estival, realicemos un mantenimiento completo del funcionamiento del aire acondicionado o climatizador de nuestro coche
Fíjate en estas señales que puede mostrarte el problema antes de que algo no funcione correctamente en tu aire acondicionado:
Si enciendes el aire y la temperatura y sensación del interior no desciende rápidamente puede estar fallando el sistema del aire. Es probable que pueda existir un problema relacionado con el nivel del líquido de fluido en la botella deshidratante o el filtro del mismo.
Si enciendes el aire acondicionado y este trasmite olores desagradables no debes dejar pasarlo. Este hedor puedes evitarlo con Air Care que proporciona un ambiente fresco y agradable.
Si al encenderlo sale poco caudal de aire puede que los filtros del sistema estén obstruidos y debido a ello, no permitan salir el aire correctamente. Conviene que periódicamente limpiemos las rejillas del aire situadas en el salpicadero, ya que suelen acumular polvo.
Recuerda además que la temperatura ideal recomendada en el interior de los vehículos ronda entre 21 y 23ºC, para que proporcione un grado de confort saludable y beneficioso para una conducción segura y cómoda. Salvo que haya fugas en el sistema, no es habitual que los circuitos del aire pueden descargarse.
En ese caso revisa el sistema y recarga el gas del aire en alguno de los 144 centros de Midas que se encuentra repartidos por toda España. Localiza el que tengas más cerca. ¡Qué tengas una confortable conducción en verano con la temperatura ideal en el interior de tu coche!
En ocasiones, viajar con familia y amigos, aunque divertido y satisfactorio, supone un problema de espacio. El maletero se queda pequeño para tantos ocupantes , así que no nos queda más remedio que utilizar bacas o cofres que aumenten el espacio disponible para maletas, bolsas y provisiones.
Ten en cuenta el alto coste de un cofre (de 150-600 euros), y si no vas a utilizarlo después es más recomendable que prescindas del gasto. Además, tienen unas dimensiones considerables, con lo cual necesitas disponer de espacio para su almacenaje. ¿Es mejor quizá alquilarlo? ¿Puedes prescindir de algunos de los objetos con los que viajas? ¿Puedes mandar alguna maleta por mensajero?
Una vez tomada la decisión de compra, cuando adquieras un cofre, busca siempre la forma más aerodinámica y adaptada a tu coche. Hay modelos más cuadrados o más cortos, que pueden adaptarse mejor a vehículos más pequeños.
Observa bien tu manual del coche para adaptar tu baca al techo. Ten en cuenta también que los modelos más prácticos son los que pueden abrirse desde distintos lados, lo cual puede facilitarte el montaje según la posición de aparcamiento.
¿Cómo utilizar bacas y cofres para mantener la seguridad?
Lo más importante es evitar que los bultos sobresalgan del vehículo, lo cual afectaría a la estabilidad y por tanto, a la seguridad. Además, deben estar completamente sujetos, y el peso debe repartirse por igual a lo largo de todo el espacio, ocupando siempre el fondo con los objetos más pesados.
Al igual que en el post anterior, donde te recomendábamos atar cualquier tipo de pertenencia, cuando utilices un cofre intenta fijar la carga con pulpos o cintas. Por supuesto si es una baca, los objetos que coloques sobre ella deben ir totalmente sujetos.
En el caso de que utilices una baca para maletas, intenta llevar las menos pesadas, metiendo en el maletero las de mayor carga. Es recomendable que finalices la preparación rodeando la mercancía con una funda que evite que durante el viaje se desprenda algún objeto.
Cada vez que efectúes paradas para descansar, más que recomendadas en el caso de grandes desplazamientos, comprueba el estado del portaequipajes y su fijación.
Ten en cuenta que todo el peso extra que le añadas a tu vehículo modifica su comportamiento en carretera. Ten especial precaución durante la conducción en las curvas, si tienes que frenar o adelantar, y si hay viento.
Una vez que has utilizado el cofre o la baca, ¿qué debes hacer?
Ten especial cuidado si aparcas el coche mientras esté cargado, ya que llama la atención de posibles ladrones.
Cuando ya has quitado del cofre o de la baca el equipaje, intenta desinstalar los dispositivos, ya que si sigues conduciendo con ellos sobre tu vehículo, aumentan el consumo del mismo y continúa modificando su comportamiento ante imprevistos de la conducción.
Después de cada viaje, revisa tu coche. Será más fácil estar prevenido sobre posibles averías y te será más fácil cuidarlo.
¿Te han servido estos consejos para tomar tu decisión de viaje? ¿Eres de los que son capaces de viajar con poco equipaje o por el contrario vas siempre cargado? ¿Tu situación familiar te impide hacer trayectos en coche ligero? ¿Te molestan cosas de tus amigos mientras conduces? ¡Cuéntanos!
El embraguees un dispositivo esencial en un vehículo, situado entre el motor y la caja de cambios.
¿Qué es y para qué sirve el embrague?
El sistema de embrague de un vehículo es el encargado de transmitir o desconectar la potencia del motor a la caja de cambios, haciendo posible el cambio manual de marcha mientras se absorbe el movimiento generado por esa transmisión.
Esto permite un arranque progresivo y posibilita realizar determinadas maniobras con suavidad.
De esta forma, siempre que hay una marcha puesta se libera el movimiento hacia las ruedas motrices, ya que el embrague une y separa el giro del motor al sistema de transmisión.
En la posición de embrague las ruedas y el motor quedan conectadas gracias a que el embrague recibe toda la potencia del motor. Cuando el conductor pisa el pedal del embrague para cambiar de marcha se pasa a la posición de desembrague, en el que las ruedas se mueven libremente o quedan detenidas según la inercia y se desconectan del motor. La transmisión queda por tanto interrumpida en esta posición.
Existe una posición intermedia en la que los choques de los elementos mecánicos son contenidos para proteger la caja de cambios o el motor. Esta sería una de las funciones más importantes del embrague.
Partes del sistema de embrague
El volante motor, el disco, la maza o el collarín de empuje son algunas de las piezas más importantes que forman el sistema de embrague. El núcleo del disco es estriado y es donde se inserta el eje primario de la caja de cambios.
El volante motor es el encargado de hacer llegar el movimiento después de que el disco de embrague, situado entre el volante de inercia y la maza con resortes, se acople al volante a través del eje principal de la caja de cambios.
La potencia llega a las ruedas motrices cuando la maza de embrague presiona al disco. Por último, el collarín de empuje tiene la función de separar o unir el disco cada vez que el conductor desembraga o pisa el pedal de embrague.
Tipos de embragues
Según el tipo de mando o el número de discos podemos establecer distintas tipologías de embragues. Al contrario de lo que se pueda pensar inicialmente, éstos pueden ser utilizados indistintamente en modelos de coche muy similares.
Los mandos pueden ser hidráulicos, mecánicos, centrífugos o eléctricos; aquellos tipos de embrague que llevan mandos hidráulicos no incorporan ningún disco. Así mismo, algunos mandos únicos o dobles suelen llevar dos discos; hay embragues con un solo disco seco y otros que llevan varios discos tanto secos como húmedos.
Es fácil suponer la importancia del mantenimiento y cuidado del sistema de embrague de un vehículo y la necesidad de conducir correctamente, ya que algunos conductores tienen hábitos en la conducción que acortan en gran medida la vida útil de este dispositivo.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.