Nueva Ley de Tráfico a la vista

Nueva Ley de Tráfico a la vista

La nueva Ley de Tráfico trae consigo cambios sustanciales y que afectan considerablemente a la manera de conducir. En este post del Blog de Midas te contamos en qué consiste la nueva reforma. ¡Sigue leyendo!

Este mayo de 2021 entran en vigor la última batería de medidas de la nueva Ley de Tráfico. Con esta nueva regulación se pretende alinear la ley de tráfico con las directrices marcadas desde la Unión Europea y la OMS en materia de seguridad vial. Los principales novedas de la ley de tráfico se producen en los siguientes ámbitos:

Cambios en los permisos de conducir

Entraron en vigor el 12 de noviembre de 2020 y afectan a:

  • Se podrá obtener el permiso de conducir camiones a partir de los 18 años (incluidos) siempre que se haya aprobado el Curso de Aptitud Profesional.
  • El permiso de conducir autocares se podrá obtener desde los 18 años (incluidos) sin pasajeros o con pasajeros en trayectos que no excedan los 50 km. Se podrán conducir autocares sin límite de distancia a partir de los 21 años y siempre que se haya superado el Curso de Aptitud Profesional.
  • Con el permiso de clase B pasa a poder conducirse furgonetas con un peso de hasta 4.250 kg siempre que sean eléctricas o de gas natural
  • Aquellas personas que vayan a examinarse del carnet de moto, tendrán que ir pertrechadas con un equipo de protección adecuado. (el cual se compone de casco, chaqueta, guantes, pantalones y botas adecuadas para moto)
  • Inclusión de personas con discapacidad en los carnets para camión y autobús con previa valoración médica y mecánica individualizada.

Patinetes

  • Los patinetes y VMP (vehículo de movilidad personal) pasan a clasificarse como vehículos, por lo que tendrán que cumplir con las normas de circulación como las que cumplen el resto de vehículos presentes en la vía. Se excluyen los vehículos para personas con movilidad reducida.
  • Los patinetes deberán circular a una velocidad de entre 6 y 25 km/h y nunca circularán por la acera. Se les prohíbe la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías y túneles urbanos.
  • Los VMP necesitarán un certificado de circulación.

Límites de velocidad

Es una de las medidas que también entran en vigor en mayo de 2021, seis meses después de su aprobación en el Boletín Oficial del Estado, para dar un plazo a las comunidades a adaptar las nuevas señalizaciones.

  • En las vías en las que la calzada y la acera estén a la misma altura, el límite de velocidad será de 20 km/h.
  • En las vías que únicamente tengan un solo carril para cada sentido, el límite de velocidad será de 30 km/h.
  • En las vías con dos o más carriles para cada sentido, el límite de velocidad será de 50 km/h.

Reforma de la Ley de Tráfico

En marzo de 2021, el Consejo de Ministros llevó a las Cortes esta reforma de la Ley de Tráfico, que complementará a todas las medidas anteriormente comentadas y que se hará efectiva este próximo 11 de mayo de 2021 tras su publicación en el BOE. Esta nueva reforma recoge los siguientes puntos

  • Pérdida de 6 puntos por sujetar el teléfono móvil con la mano.
  • Se establece en 2 años el plazo mínimo para recuperar la cifra inicial de 12 puntos, siempre que no se hayan perdido todos.
  • Pérdida de 3 puntos y una multa de 200 euros por llevar en el vehículo dispositivos destinados a la detección de radares.
  • Se prohíbe rebasar en 20 km/h respecto a la velocidad genérica de la vía para adelantar a otro vehículo (en turismos y motocicletas)
  • No llevar bien abrochado el cinturón o el casco costará ahora 4 puntos, 1 punto más que con la anterior legislación.
  • La superación de cursos de conducción segura se compensará con dos puntos en el carnet siempre que se tenga un saldo positivo de puntos.
  • Pasa a considerarse fraude el hecho de utilizar dispositivos de comunicación no autorizados en la prueba de un examen. Se multa con 500 euros y la prohibición de presentarse al examen en un plazo de 6 meses.
  • Las empresas de transporte de persona y mercancías podrán acceder al Registro de conductores para comprobar si un trabajador tiene en vigencia el permiso de conducción.

De acuerdo con la reforma de la Ley de Tráfico, esta nueva regulación tiene como objetivo reducir los fallecimientos en accidentes de tráfico en un 50% de aquí a 2030, y alcanzar unas cifras cercanas al 0% en 2050.

Esperamos que este post te haya sido de utilidad. Si quieres más información sobre temas de tecnología, mundo del motor… sigue leyendo en El Blog de Midas.

Sistemas de seguridad esenciales para cualquier motorista

Sistemas de seguridad esenciales para cualquier motorista

Los motoristas son uno de los colectivos más vulnerables en la carretera. Las lesiones que se producen en los accidentes son, en ocasiones, evitables si se contara con sistemas de seguridad adicionales y un material en buen estado. Por eso mismo, en este Blog de Midas, comentaremos una serie de sistemas de seguridad para motoristas, esos complementos que no pueden faltar en tu conducción.

Cuáles son los sistemas de seguridad claves para cualquier motorista

Todos los motoristas conocemos la obligatoriedad de utilizar el casco como el principal sistema de seguridad en motos, por lo que no lo vamos a incluir en este listado. Aun así, existen otros sistemas que complementan y refuerzan la seguridad en nuestros desplazamientos.

– Chaleco Airbag

Sin duda, el sistema de seguridad para motos que más llama la atención. Se popularizó a principios de los años 2000 y se ha consolidado hasta hoy. El uso de un chaleco airbag permite proteger zonas de nuestro cuerpo que normalmente estarían expuestas en caso de accidente como las caderas, la columna, el cuello o el coxis. Existen diferentes modelos de chalecos y de todos los precios, pero desde Midas te aconsejamos que utilices aquel que proteja más zonas y tenga un tiempo de hinchado inferior a los 0,08 segundos. Se hinchan mediante una bombona de aire comprimido que va sujeta al chasis de la moto mediante un cable. Cuando se produce un tirón muy brusco (como en el caso de un accidente), el aire pasa de la bombona al chaleco hinchándolo para que cumpla su función.

– Guantes

Muchas veces vemos motoristas que utilizan guantes de vestir en sus trayectos, algo que resulta sumamente peligroso en caso de caída. Es peligroso no solo porque su protección es inexistente, sino porque el tejido del que están hechos no está preparado para rozaduras ni quemaduras, pudiendo empeorar la lesión producida. Suelen ser un accesorio bastante económico y aporta una protección más que esencial, además de estar provistos de protección adicional en aquellas partes que más pueden sufrir, como las palmas y los nudillos. También hay algunos guantes que ofrecen ventilación o tejido térmico, haciéndolos aptos para las estaciones de calor y de frío respectivamente.

– Chaquetas y pantalones

Como todos los artículos anteriores, no son obligatorios, pero su uso nos puede evitar lesiones mucho mayores si los llevamos puestos. Son muy recomendables en motos de gran cilindrada y en trayectos largos, ya que al ofrecer más potencia en su motor las lesiones pueden ser más serias que en una moto de 125 cc. Al igual que pasa con los guantes, en el mercado podemos encontrar multitud de opciones para este accesorio, por lo que podremos ajustar nuestro presupuesto y gusto perfectamente.

Existen numerosas tiendas y cadenas que ofrecen estos productos, aunque desde Midas te recomendamos que acudas siempre a un centro especializado para motoristas donde te podrán ofrecer la mejor atención. Puedes pasarte también por nuestra tienda física ubicada en Madrid Midas City, donde podremos asesorarte y podrás comprar una variedad de artículos para tu moto como cascos y guantes.

¿Te ha parecido interesante este blog? Puntúalo y échale un ojo al resto de nuestros posts de El Blog de Midas.

Te recomendamos:

¿Eres amante de las bicis? ¡Estos accesorios de bici son imprescindibles!

¿Eres amante de las bicis? ¡Estos accesorios de bici son imprescindibles!

Usar la bicicleta como medio de transporte se ha convertido en un estilo de vida para muchas personas. Se trata de una manera ecológica, económica y divertida de movernos por la cuidad o en la montaña, además de ser un medio de transporte ideal para disfrutar entre amigos o en familia. Pasear en bicicleta es una de las actividades deportivas más completas: nos ayuda a mantenernos en forma mientras reducimos la contaminación ambiental. Dos en uno. (más…)

Carta del Director de Expansión: Comencemos juntos un 2021 lleno de nuevos proyectos

Carta del Director de Expansión: Comencemos juntos un 2021 lleno de nuevos proyectos

Este año 2020 nos ha dejado muchas enseñanzas que nunca olvidaremos y que serán muy útiles en los años venideros. Desde Midas queremos desearos a todos un 2021 lleno proyectos y nuevos horizontes sobre los que construir. Queremos que lo hagas a nuestro lado.

En Midas llevamos tiempo trabajando en un cambio de estrategia basada en la digitalización y movilidad sostenible que, ahora más que nunca, queremos reforzar y hacer realidad para continuar con nuestra misión de cuidar a los conductores y sus coches más que nunca, pero también conseguir entre todos una red de talleres fuerte, atractiva, competitiva y rentable que os ayude a generar negocio en estos tiempos de incertidumbre que estamos viviendo.

Los planes de Midas para 2021

Hemos presentado recientemente un ambicioso plan de expansión, nunca antes afrontado por la compañía hasta la fecha. Con esta estrategia, pretendemos dar un salto de escala en el perímetro de red y alcanzar los 240 centros en el año 2023, basándonos en la digitalización y la movilidad sostenible. Esta sólida propuesta se asienta también en tres modelos diferenciados: conversión de talleres de coche o moto, apertura de nuevos talleres y talleres autorizados.

Esta expansión seguirá teniendo como pilares fundamentales la transformación digital y la movilidad sostenible, una base que hemos establecido en 2020 con la apertura de Midas City y con la apuesta por la digitalización del sector a través de una nueva web orientada a dar respuesta a todas las demandas digitales y necesidades del vehículo que ha visto sus frutos durante la crisis sanitaria. Se trata de una clara apuesta por la omnicanalidad y la experiencia de usuario mejorada, el ADN diferenciador de la compañía, y nuestra misión de “cuidar de cada conductor de forma sostenible” a través de la proximidad, la audacia y la exigencia.

Es un reto y un orgullo poder afrontar un plan de expansión tan exigente y ambiciosos todos juntos, con el objetivo de seguir siendo un referente dentro del sector y superar esta “nueva normalidad” de la mejor manera.

Muchas gracias por vuestro apoyo y cuidémonos como nunca.

Os deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a todos.

Vicente Pascual, director de Expansión Midas en España

¡Atención! Te contamos los cambios de la DGT para 2021

¡Atención! Te contamos los cambios de la DGT para 2021

Nos encontramos en la recta final de este año 2020 tan atípico y, como siempre sucede por estas fechas, los organismos revisan sus normativas e intentan definirlas de la mejor manera posible, ajustándose al escenario actual que vivimos. En esta línea, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido reformular parte de su reglamento con el objetivo de endurecer las sanciones sobre algunas de las infracciones que se repiten con mayor frecuencia.

En Midas, queremos que estés al tanto de estos cambios para que puedas prestar más atención a estos puntos durante la conducción, sobre todo, para que viajes más seguro y de paso, que no te encuentres con una multa inesperada.

Uso del teléfono móvil al volante

Como siempre, el uso del teléfono móvil mientras conducimos, será una de las conductas más perseguidas por la DGT. Actualmente en España, existen 216 cámaras en carreteras, con el propósito de controlar el uso de estos dispositivos mientras conducimos. En este sentido, la DGT ha anunciado que castigará el uso de teléfonos móviles con seis puntos del carnet de conducir, en vez de los tres con los que se sancionaba hasta ahora. Por otra parte, la DGT ya ha avisado de que se multará a aquellos conductores que lleven el teléfono en la mano en plena conducción, tanto si se está haciendo uso de él como si no se está haciendo en ese instante.

Cuidado con los adelantamientos

La ley indicaba que, en carreteras convencionales, cualquier vehículo podía circular hasta 20 km/h por encima del límite establecido en el caso de tener que realizar un adelantamiento. Sin embargo, a partir del año que viene, la velocidad máxima total que un vehículo podrá alcanzar en la carretera, será aquella que se corresponda con el límite de la vía, sin poder sobrepasarlo en ningún caso. Este cambio ayudará a no poner en juego la seguridad de otros conductores, en los adelantamientos, uno de los mayores motivos de accidentes en carretera.

Sistemas de detección de radares

Con el paso de los años, la ley ha cambiado en este sentido, sin embargo, en la actualidad son muy tajantes: cualquier vehículo con un sistema de detección de radar en su interior será multado con 500 euros y una pérdida de tres puntos. Por lo tanto, si dispones de alguno de estos sistemas, no solo estarás incumpliendo la normativa, sino que solo por el hecho de poseerlo podrías ser multado.

Cambios en el límite de velocidad en las ciudades

Se trata de una de las medidas más destacadas de la DGT, y se ha ido anunciado durante los últimos meses para que los conductores tomen consciencia de las nuevas restricciones de circulación en la ciudad. A partir de ahora, 50 km/h ya no será el límite de velocidad general en las ciudades, la velocidad permitida cambiará según la zona o calle: por lo tanto, una calle con un solo carril en cada sentido tendrá un límite de 30 km/h, por ejemplo. En el resto de carreteras, la velocidad máxima seguirá siendo de 50 kilómetros por hora.

Atención a los elementos de seguridad

La seguridad en el interior del vehículo es de suma importancia. Todos los sistemas de seguridad incluidos en el coche han sido reforzados durante años con el objetivo de reducir en gran medida el número de muertes en la carretera. Por este motivo, se incrementa de tres a cuatro puntos la sanción, en aquellas personas que no lleven puesto el cinturón de seguridad, así como los sistemas de retención infantil en el caso de conducir con niños. Esto afectará también a aquellos que no lleven casco en la moto u otros elementos de protección obligatorios.

Esperamos que tomes en cuenta todos estos cambios propuestos por la DGT para evitar no solamente, las multas, sino, sobre todo, evitar cualquier riesgo en la carretera. Y recuerda, revisar tu vehículo es algo esencial para tu seguridad. Si estás pensando en hacer una revisión a tu coche o moto, no dudes en llevarlo a cualquiera de los talleres Midas, nuestros expertos te asesorarán y ayudarán, ofreciendo el mejor mantenimiento a tu vehículo. ¡Puedes reservar cita aquí!

 

¿Qué mantenimiento necesita un coche eléctrico?

¿Qué mantenimiento necesita un coche eléctrico?

Si comparamos el coche eléctrico con uno de combustión, es mucho más simple. En general, los vehículos eléctricos tienen menos piezas que los tradicionales, esto se traduce, si hablamos en términos de ahorro y mantenimiento, supone un coste menor y menos revisiones que los coches con motor de combustión. Cada vez son más los conductores que apuestan por vehículos sostenibles, y es que este tipo de vehículos ya no corresponden a una ensoñación del futuro. (más…)