Cambio de aceite en Midas: cómo mimamos tu coche

Cambio de aceite en Midas: cómo mimamos tu coche

El aceite de coche es un seguro de vida para el motor del mismo porque lo protege y optimiza su rendimiento. Gracias al aceite de coche, los distintos elementos móviles del motor sufren menor desgaste y hacen menos ruido al chocar, ya que al estar lubricado se reduce notablemente el roce de los anillos, las paredes de los cilindros y los pistones.

Además, el aceite mantiene limpio el motor de impurezas tales como el carbón y el barniz, muy peligrosas para el motor. También es importante su función como refrigerante del motor, evitando que la temperatura de sus componentes aumente.

Los filtros de aceite están preparados para retener las impurezas que se encuentran acumuladas en el aceite y evitan que éstas pasen a otras partes del automóvil, como los rodamientos.

El cambio de aceite y de filtro son las tareas de mantenimiento más frecuentes en un vehículo. No realizarlas de forma periódica puede salir muy caro, por eso en Midas te enseñamos lo que recomienda el fabricante de tu coche, sea cual sea el modelo, para sustituir estos elementos tan básicos en el funcionamiento del motor.

Acudir a alguno de nuestros talleres para realizar un cambio de aceite, siempre según las recomendaciones de tu fabricante, trae consigo una serie de ventajas y servicios añadidos: te hacemos una inspección completa de tu vehículo, revisando los elementos externos e internos, realizando un diagnóstico y entregándote un informe del estado general de tu automóvil.

Si solicitas una inspección en cualquiera de nuestros centros te revisamos el estado del anticongelante o refrigerante, comprobamos el líquido de sistema de dirección asistida, verificamos el líquido de transmisión automática, examinamos el filtro de aire del motor y el líquido de frenos.

Midas es la compañía de mantenimiento integral de vehículos más reconocida del sector. Cuenta casi con 60 años de trayectoria ofreciendo sus servicios profesionales. Fue Nate H. Sherman quien en 1956 fundó Muffler Installation Dealers Associated Service, en Estados Unidos. En aquella década el negocio automovilístico crecía exponencialmente y sin embargo, aún no existían centros especializados para reparar las averías causadas por problemas en los tubos de escape. Por primera vez, estos problemas se trataban de forma rápida y sin necesidad de reservar previamente una cita. Las franquicias proliferaron por todo el país hasta que en los años 70 llega a Europa; primero se abrieron centros en Bélgica y después Francia. En los años 80 llegó a España para expandirse a toda velocidad y actualmente cuenta con 148 centros Midas en todo el país.

Claves para elegir el mejor aceite de coche

Claves para elegir el mejor aceite de coche

 El aceite de coche es un elemento imprescindible para que funcionen todas y cada una de las piezas del motor, ya que las mantiene lubricadas y refrigeradas durante el funcionamiento del vehículo.

Sin el aceite, las piezas móviles del motor no soportarían la fricción ni las altas temperaturas alcanzadas durante el proceso de combustión. Por eso, el aceite comienza a circular por el motor al instante de arrancar el coche para evitar así el deterioro del mismo.

Por estos motivos, resulta especialmente necesario realizar comprobaciones regulares sobre los niveles de aceite. Además es fundamental cambiarlo una vez al año, aunque esto dependerá de los kilómetros recorridos y de lo que marque el fabricante de cada vehículo.

También es muy importante escoger bien el tipo de aceite para coche que vamos a introducir en nuestro vehículo, ya que existen varios tipos y marcas en el mercado. Haz una buena comparativa de aceites de motor, ya que el tipo de aceite puede influir de manera decisiva en el rendimiento del coche, por eso debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Sigue las recomendaciones del fabricante sobre la calidad del aceite

Acudir al libro de mantenimiento del coche puede ahorrarnos muchos problemas en el futuro. Podemos usar un aceite que sea igual o superior a las cifras indicadas por el fabricante. Para entender estas especificaciones has de saber que en el libro de mantenimiento de tu vehículo pueden aparecer tres tipos de clasificaciones estándar sobre la calidad del aceite: la de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), la de American Petroleum Institute y/o una clasificación híbrida de ambas.

En las indicaciones por ACEA la letra A se refiere a los motores que usan gasolina y la letra B a los de diésel. En los dos casos las letras van seguidas de una cifra que señala la calidad del aceite; cuanto más elevada sea este número mayor calidad tendrá el aceite.

En las clasificaciones API la letra S es gasolina y la C diésel. También van seguidas de un número, pero en este caso cuanto más bajo sea mayor calidad tiene la gasolina.

  1. Elige el tipo de aceite

Existen dos clases principales de aceites para coche: los monogrados y los multigrados. Los monogrados tienen una sola viscosidad y traen sus indicaciones expresadas con las siglas SAE, correspondientes a la Society of Automotive Engineers.

Los aceites multigrado pueden ser de tres tipos: minerales, sintéticos e híbridos, es decir, aquellos que mezclan los dos anteriores para conseguir un aceite intermedio. Los aceites minerales tienen una base refinada del petróleo y los sintéticos llevan un tratamiento especial con aditivos que ayudan a cuidar mejor el motor. Por tanto, en la mayoría de los casos lo mejor es usar un aceite sintético que respete las recomendaciones del fabricante o las supere. Este tipo de aceites repercuten positivamente en muchos aspectos del vehículo, mejorando el arranque en frío, cuidando el filtro y las piezas del motor durante más tiempo.

  1. Busca la viscosidad adecuada

El aceite debe mantener la viscosidad suficiente cuando el motor está caliente y a la vez tiene que conservar la fluidez cuando el motor se encuentra frío. De esta forma, el aceite se adhiere con mayor facilidad a las superficies metálicas de las distintas piezas del motor, protegiéndolas del desgaste y los cambios de temperatura.

Todos los envases de aceite traen indicaciones sobre su viscosidad, por ejemplo 10-40. El primer número hace referencia a su medición en frío (a 18 grados negativos) y la segunda a su medición en caliente (a 100 grados). Se puede buscar un aceite con una cifra en frío más baja de lo que recomienda el fabricante, para lograr que éste llegue enseguida a todas las partes del motor cuando se arranca en frío. La segunda cifra referente a la viscosidad en caliente no debe aumentarse, y si se reduce debe hacerse con cuidado para evitar un aceite demasiado líquido en caliente.

  1. Acude a profesionales

Si vas a realizar alguna revisión o mantenimiento en tu vehículo, asegúrate de hacerlo en un centro especializado con profesionales que se ciñan al libro de mantenimiento del fabricante. Recuerda que un aceite no indicado para tu coche puede destrozar el motor por completo.

**********************************

MetaDescription: Claves para elegir el mejor aceite para el coche según la tipología y características de tu motor

MetaTitle: Claves para elegir el mejor aceite para el coche

MetaKeywords: Características y tipo de aceite de coche

Title: Claves para elegir el mejor aceite para el coche

ID: tipos-aceite-coche

Aceite del coche: todo lo que tienes que saber

Aceite del coche: todo lo que tienes que saber

El aceite de coche es un elemento clave para el mantenimiento del motor, ya que suaviza la fricción entre sus componentes cuando éstos se mueven, evitando el desgaste de los mismos. Además, si no fuera por el aceite, dichos componentes aumentarían la temperatura del motor debido al rozamiento.

No hay que olvidar que el aceite también previene los procesos de corrosión del motor y ayudan a mantenerlo libre de residuos, ya que los dejan en suspensión hasta que quedan retenidos en el filtro.

Como ves, los aceites para el coche tienen diversas funciones para mantener el motor en condiciones óptimas. Por esta razón es muy importante comprobar los niveles y cambiarlo cuando sea necesario.

¿Qué aceite de coche es más conveniente y cuándo debo cambiarlo?

Es fundamental que tengas en cuenta los periodos de cambio que marca el fabricante de tu vehículo en el libro de mantenimiento. Estas especificaciones están basadas en la clasificación de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), en la de American Petroleum Institute (API) o en ambas. En la clasificación ACEA se diferencia con una A la gasolina y con una B el diésel, seguidos de un número que indica la calidad del aceite (a mayor número más calidad); mientras que en la clasificación API usan la letra S para la gasolina y la C el diésel, seguidas de otra letra más (A sería la peor calidad y según avancen las letras aumenta la calidad).

Es primordial que los aceites sean fluidos a bajas temperaturas para que se queden pegados a las zonas de metal cuando el motor está apagado o frío; cuando éste se calienta es necesario que conserve cierta viscosidad para que no se deslice fácilmente. En los envases de aceite vienen indicadas las mediciones del aceite en frío y en caliente; estas cifras debemos ponerlas en relación con las recomendadas por el fabricante de nuestro vehículo para conseguir que el aceite llegue rápidamente a todas las partes del motor estando en frío. Recuerda que no es conveniente sobrepasar la cifra que indica el fabricante para la viscosidad en caliente.

Aunque hay que tener presentes las recomendaciones de los fabricantes, existen otros factores para determinar el periodo en el que es necesario cambiar el aceite del vehículo, como la tipología de aceite que se usa.

En este sentido, existen tres categorías de aceites: los minerales, los sintéticos y los híbridos.

Tipos de aceites de coche

  1. Los aceites minerales están hechos con una base refinada de petróleo y conviene cambiarlos al menos una vez al año, aun cuando no se haya superado el kilometraje marcado por el fabricante.
  2. Los aceites sintéticos tienen un tratamiento específico para proteger mejor el motor y alargar su vida útil. Son un poco más caros pero aportan mayor estabilidad al motor y hay que cambiarlos menos a menudo; en cualquier caso, el aceite debe sustituirse en un periodo no superior a dos años.
  3. Hay un tercer tipo de aceites híbridos que mezclan bases de los minerales y los sintéticos, generando un producto con propiedades intermedias.

Sin duda, los aceites sintéticos son los de mejor calidad, duran más tiempo y proporcionan un mayor rendimiento que los minerales e híbridos.

Ahora ya tienes las pautas para estudiar cuál es el mejor aceite para tu coche y cuándo debes cambiarlo. Recuerda la importancia de controlar los niveles de forma periódica y realizar las revisiones que necesitas para un correcto mantenimiento del motor.

Tipos de aceite de coche

Tipos de aceite de coche

¿Sabes qué compuestos tienen las diferentes variedades de aceite de coche? ¿Te pierdes cuando te hablan de qué tipo de aceite es el ideal para el funcionamiento de tu vehículo? Aunque siempre te dejes guiar por un especialista para el cuidado del motor y cambio periódico del aceite, te describimos qué categorías y variedades de aceite se han diseñado en el mercado y para qué tipo de automóvil en concreto.

Al fin y al cabo, uno de los elementos más importantes para el mantenimiento del motor de tu automóvil es el tipo de aceite que utilizas. La función principal del aceite es lubricar y proteger el motor del coche. De esta forma, disminuirá el desgaste y calentamiento excesivo del motor del vehículo, y se evitará provocar una falta de eficacia en el funcionamiento interno y agarrotamiento del motor.

El aceite hay que renovarlo periódicamente, ya que el producto va perdiendo sus propiedades como lubricante debido a los cambios de temperatura y el desgaste propio de las piezas.

Existe una gran variedad de categorías de aceite y especificaciones, así como grados y composiciones, por lo que debes tener en cuenta cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de tu coche. Los tipos de aceite se dividen en dos categorías: Multigrados y Monogrados-Multigrados

Que tipos de aceite de coche existen

A continuación te explicamos qué tipos de aceite de coche existen en el mercado.

1. Aceites multigrados

Dentro de la categoría de aceites multigrados se encuentran los sintéticos, semi-sintéticos y minerales.

  • Multigrados sintéticos. 5w30 – 5w40 – 5w50, son los aceites ideales para vehículos nuevos o con poco uso. Este tipo de aceite rinde sobre 10.000 kilómetros y trabaja en un rango de temperatura de invierno entre -30ºC y 30, 40 o 50ºC, respectivamente.
  • Multigrados semi-sintéticos. 10w40 es la versión de aceites semi-sintéticos o de tecnología sintética, idóneos para los vehículos nuevos y están recomendados para 7.000 kilómetros. Trabajan en temperaturas entre -20ºC y 40ºC.
  • Multigrados minerales. 15w40 es un tipo de aceite mineral que sirve para vehículos diésel y bencineros, y con un rango entre los -10ºC y 40ºC. Esta categoría de aceite no se recomienda para vehículos con más de 5.000 kilómetros.

Por su parte, también encontramos el 20w50, aceite mineral diseñado para vehículos con un mayor desgaste y para más de 5.000 kilómetros, con un rango entre -10ºC a 40ºC. Este tipo de aceite es ideal para altas temperaturas que sobrepasan los 30ºC.

2. Aceites monogrados

En la otra gran categoría de aceite están los monogrados, que se caracterizan por ser aceites de una sola viscosidad de trabajo (el SAE 40 y SAE 50). Para este tipo de aceites, el rango de temperatura se sitúa en una escala más alta: en frío desde los 10ºC o desde los 20ºC.

En el mercado de la automoción existen gran variedad de aceites por lo que te aconsejamos que consultes con un especialista en mantenimiento para que te indique cuál es el que mejor se adapta a tu vehículo y tipo de conducción.