Midas pone en marcha medidas para ayudar a frenar el avance del COVID-19

Midas pone en marcha medidas para ayudar a frenar el avance del COVID-19

El aumento exponencial del brote de COVID-19 y la situación actual de Estado de Alarma declarado por el Gobierno español han impedido, entre muchas otras cosas, que la mayor parte de las empresas se vean capaces de desarrollar su actividad con las suficientes garantías jurídicas y de seguridad para la salud de sus empleados y clientes. Por ello, la cadena de talleres Midas ha activado medidas estrictas para frenar el aumento de nuevos casos de coronavirus y ha tomado la determinación de cerrar todos sus centros propios, así como recomendar a su red de franquiciados el cierre temporal de los mismos.

Entrada en vigor del Estado de Alarma y soporte de emergencia para colectivos de riesgo

Debido a la entrada en vigor del Estado de Alarma en todo el territorio español, la complejidad que supondría la apertura de los centros en este momento, la previsión de reducción del tráfico rodado y, sobre todo, por su objetivo principal de cuidar de su equipo, franquiciados y clientes, la cadena tomó la determinación de cerrar todos sus centros propios y recomendar a los franquiciados que hiciesen lo mismo.

En consecuencia, Midas ha habilitado un teléfono de emergencias (648 076 704) y un mail de contacto (asistenciatecnica@midas.es) en horario de 8:00 a 20:00 de lunes a viernes, dirigido a todos los colectivos que necesitan utilizar su vehículo de forma indispensable cada día –personal sanitario o las personas que durante el Estado de Alarma están ofreciendo servicios de abastecimiento a la población, así como el cuidado de personas mayores. De esta forma, la compañía busca atender servicios de urgencia en Madrid y Barcelona con el objetivo de solucionar los problemas de desplazamiento que puedan tener como consecuencia de una avería en su vehículo. Este servicio –que se atenderá a través personal técnico de la compañía que evaluarán las distintas situaciones- podrá resolverse vía telefónica en el momento en caso de ser una consulta básica o a través de una intervención física del vehículo. Para este último caso, se habilitarán algunos talleres de Madrid y Barcelona cuyo personal será avisado para desplazarse al centro y realizar la intervención a puerta cerrada. Y para los clientes que no estén ubicados en ninguna de estas dos ciudades, así como todo el personal sanitario que lo necesite, la compañía ofrece la posibilidad de disponer de forma gratuita de uno de sus coches de cortesía, para realizar los desplazamientos necesarios.

Cuidar de cada conductor de forma sostenible

Para prevenir el contagio de sus clientes y bajo la misión de la compañía de “cuidar de cada conductor de forma sostenible”, Midas redujo el precio de su servicio AirCare a 20 euros en todos los centros que cuentan con él. A partir del estado de alarma, y con el consiguiente cierre de los centros, Midas ha querido seguir ofreciendo este servicio a aquellas personas y colectivos de riesgo que se ven en la obligación de utilizar su vehículo a diario para que puedan realizar una higienización del mismo de manera eficaz y sencilla, una práctica que Midas lleva a cabo de forma habitual desde hace años en sus vehículos de sustitución.

Midas quiere recalcar a los conductores la importancia de restringir el uso de vehículos, durante esta situación de estado de alarma, y realizar solo viajes indispensables. El objetivo de la compañía es “cuidar de cada conductor de forma sostenible” y responsable, y ofrecer a los conductores, que estos días no puedan evitar desplazarse en su vehículo, la posibilidad de higienizar su coche para liberarlo de virus y bacterias y dar soporte en averías y reparaciones de urgencia.

Los problemas de culata más comunes

Los problemas de culata más comunes

Si sospechas que tu coche tiene problemas de culata, te recomendamos ir a tu taller Midas más más próximo y no perder ni un minuto en poner solución al desastre. Los problemas de culata nunca son buenas noticias ya que un problema grave en este componente del motor, puede ocasionar, incluso, que tu coche acabe en el desguace.

Dicho esto, ¿sabrías identificar si la junta de la culata tiene algún problema? Si la respuesta, es no, ¡no te preocupes! Nosotros te lo explicamos.

¿Cómo identificar si la junta de la culata está dañada?

Lo más importante para saber si la junta de la culata está en buen estado o no, es saber cuáles son los problemas más comunes de esta. Recuerda que una avería de culata, si la percibes a tiempo, se puede quedar en una simple sustitución de la junta. De lo contrario tu coche puede tener serios problemas.

Humo denso y blanco

Este síntoma es uno de los más fáciles de percibir. Si la junta de la culata tiene una avería no es raro que el tubo de escape de tu coche, emita un denso humo blanco. ¡No te asustes si es humo en pocas cantidades! Estamos hablando de un humo muuuuy denso y blanco.

Este síntoma, nos está indicando que se está filtrando líquido refrigerante por la junta de la culata hasta las cámaras de combustión del motor. Por lo que también notarás perdida del líquido refrigerante.

Mezcla de aceite y refrigerante

A veces las mezclas son lo mejor del mundo, pero en el motor nunca son buena señal. Si el motor está mezclando aceite y refrigerante tienes un problema. Pero la pregunta es, ¿cómo puedo saber esto? ¡Muy fácil! Abre el tapón del aceite e introduce la varilla medidora, si encuentras residuos, tienes un problema. Estos residuos los puedes identificar como si fuera una masa parecida a la mayonesa.

El motor se calienta más de lo normal

Está claro que una alerta por alta temperatura nunca es buena. Esto además de ser un síntoma de una culata dañada, puede estar alertando de otros problemas como un radiador averiado, por ejemplo. Por eso, si tu coche se calienta más de lo normal y de forma muy rápida, no lo dudes y pide opinión a los expertos.

Sabiendo todo esto, ¿te arriesgarás a que la avería en la culata sea grave? Al mínimo síntoma de avería en la junta de la culata, pide cita en nuestro taller Midas. ¡No dejes que tu coche acabe en el desguace!

Diferencia entre correa y cadena de distribución

Diferencia entre correa y cadena de distribución

Seguramente has escuchado lo de cadena de distribución y correa de distribución, pero ¿sabes exactamente para qué sirven? Y… ¿las diferencias que tienen? ¡No te preocupes! Hoy desde Midas te explicamos tooooodo lo que tienes que saber sobre estos sistemas del motor.

¿Para qué sirve la cadena o correa de distribución?

La cadena y correa de distribución las podemos encontrar en el motor del vehículo. Su función principal es básicamente la coordinación de todos los elementos del motor para que se muevan adecuadamente. Es decir, coordinan el movimiento del cigüeñal y del árbol de levas para que las válvulas se abran y se cierren sin golpear los pistones. Un problema en este sistema podría ocasionar una rotura del motor.

Por lo tanto, la cadena y correa de distribución tienen la misma funcionalidad, aunque no son lo mismo un motor lleva cadena o correa de distribución, pero nunca las dos juntas.

Dicho esto, ¿sabes las diferencias entre cada una de ellas?

¿Qué diferencias existen entre la cadena y correa de distribución?

Cadena de distribución

La principal diferencia de la cadena y correa de distribución es que la cadena está pensada para que aguante toda la vida útil del motor. ¿Esto qué quiere decir? La cadena de distribución, en teoría, no se cambia nunca siempre que no haya una avería, aunque sí es importante ir revisándola cada cierto tiempo.

Una gran ventaja de la cadena de distribución, que no tiene la correa, es que es muy poco probable que la cadena se rompa, de ahí que –a no ser por avería- no debe cambiarse.

Correa de distribución

A diferencia de la cadena, la correa de distribución necesita mantenimiento. Esta no está pensada para aguantar toda la vida útil del motor, sino que debe cambiarse teniendo en cuenta el kilometraje y el tiempo de esta. La recomendación de nuestros mecánicos expertos es respetar los plazos que marca el fabricante para sustituirla, normalmente pasados los 60.000 o los 240.000km.

Por otro lado, una ventaja de la correa de distribución frente a la cadena es el ruido, y es que, podríamos decir que la correa está hecha de goma y la cadena de metal, un material mucho más ruidoso.

Además, la correa de distribución es más elástica que la cadena, así como más económica, llegando a tener un coste de fabricación incluso un 60% más barato que la cadena.

Sabiendo todo esto, ¿tú que eliges? ¿Cadena o correa de distribución? En Midas nuestros mecánicos estarán encantados de hacer la revisión tanto de la cadena como de la correa de distribución. ¡Pide cita ya!

Cuándo hay que cambiar la batería del coche: 3 claves para saberlo

Cuándo hay que cambiar la batería del coche: 3 claves para saberlo

Es muy probable que todos los dueños de vehículos podamos afirmar que la batería ha sido uno de esos elementos del coche que nos ha amargado el día en más de una ocasión. De hecho, se dice que más de un tercio de las visitas al taller se producen por problemas en la batería.

Este elemento es algo esencial y que muchas veces olvidamos, a pesar de que una batería gastada pueda llegar a ocasionar un problema importante que imposibilite el encendido del coche. Además, los cambios de temperatura pueden afectar a nuestra batería si esta ya está gastada, por ello, es importante preocuparse de realizar una revisión periódica de la misma, en la que también se preste atención a otro tipo de aspectos que puedan afectar al funcionamiento del turismo.

3 claves para saber cuándo cambiar la batería del coche

Desde Midas, queremos evitarte sorpresas y disgustos con tu coche, por ello, te traemos 3 claves para que puedas detectar cuando ha llegado el momento de cambiar la batería:

1. El arranque: el primer síntoma

Si cada vez que arrancas el coche, después de un tiempo en reposo, detectas que este se resiente o le cuesta llegar a arrancarse, entonces es probable que tu batería esté pidiendo auxilio. Este síntoma se puede acentuar debido a los cambios de temperatura, como el calor o el frío en invierno, así como al transcurrir varias horas de reposo, como puede ser por las mañanas.

En estos casos, también será de gran ayuda echar un vistazo para comprobar cuál es el estado físico de la batería ya que, si apreciamos que los bordes presentan suciedad u oxidación, sería conveniente solicitar cita para una revisión.

2. Testigo encendido

Al igual que ocurre con otros elementos del coche, el encendido del testigo de la batería en el salpicadero es un indicador de que algo no va bien y es necesario realizar una revisión para detectar el fallo y prevenir problemas mayores que puedan llegar a afectar a otros aspectos de nuestro coche. En este caso, será adecuado acudir al taller lo antes posible para evitar desgastar más la batería con su uso.

También resultará de gran ayuda prestar atención a su tensión, la cual se podrá medir gracias a un voltímetro. Es importante saber que si la tensión es inferior a los 12,5 voltios será necesario solicitar el cambio de este elemento.

3. Fallos en otros elementos

En muchas ocasiones, los fallos de la batería se pueden apreciar a través de pequeños cambios en el funcionamiento de otros elementos de nuestro vehículo como es el caso de los faros, la radio, los elevalunas, etc. En el caso de las luces de nuestro coche es especialmente necesario ya que, en muchas ocasiones, detectar un cambio en la intensidad de la luz que desprenden, así como algo extraño, puede ser el resultado de un problema en la batería de nuestro coche.

Nadie mejor que tú conoce el funcionamiento habitual de los elementos de tu coche, por ello, es importante prestar especial atención a cada detalle para evitar, no solo sustos que nos puedan torcer el día, sino también gastos desorbitados fruto de dejar pasar pequeños errores que en un principio pueden parecer insignificantes.

Cuando se trata de un vehículo, cada detalle cuenta, por ello es importante no pasar por el alto nada de lo que se salga de lo habitual. Así como recordar que es necesario realizar revisiones periódicas para confirmar el estado de nuestro vehículo.

Toda la información sobre la ITV que necesitas saber

Toda la información sobre la ITV que necesitas saber

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es algo que suscita muchas dudas, especialmente en aquellos que no están tan al día de las necesidades y requerimientos técnicos de un vehículo, o a un conductor novel que se ha estrenado con su primer coche. Aunque, es más que necesario conocer toda la información acerca de la ITV para evitar sorpresas de mal gusto como las sanciones o los accidentes por problemas técnicos que se podrían haber solucionado previamente con la inspección, lo cierto es que muchas personas no están al tanto de toda la información necesaria sobre la ITV. Por esta razón, desde Midas hemos recopilado los aspectos más importantes a tener en cuenta para que la tranquilidad viaje contigo. ¡Atento a nuestro post!

¿Cada cuánto se pasa la ITV?

Esta pregunta no tiene una única respuesta, ya que ello dependerá de la antigüedad del vehículo que se conduzca. Así, las personas que hayan comprado un coche nuevo tendrán que pasar la ITV cuatro años después de su matriculación. A partir de ese momento, se hará cada dos años, hasta superar los 10 años desde la matriculación del vehículo, momento a partir del cual deberán pasar la inspección cada año. Esta norma se extiende también a las motocicletas, cuadriciclos y quads.

¿Qué es necesario hacer antes de pasar la ITV?

Antes de lanzarte a la Inspección, lo aconsejable es que un profesional revise a fondo todos los aspectos de tu vehículo que se pondrán a prueba durante la ITV, como son los frenos, los faros, los neumáticos, etc. En la página web de Midas puedes solicitar el presupuesto para la revisión oficial de tu coche y evitar, así, sorpresas a la hora de realizar el chequeo al completo de tu vehículo.

¿Qué necesito para pasar la ITV?

El tipo de documentación con la que debes acceder a la ITV puede variar dependiendo de si es tu primera vez o si ya has acudido con anterioridad. Tendrás que tener en cuenta que lo que te solicitarán una vez llegues será el permiso de circulación, así como un seguro obligatorio del vehículo. Además, si ya has pasado la ITV antes, será necesario llevar la tarjeta ITV –la ficha técnica- en el que se especifican las inspecciones y el certificado de las características de nuestro vehículo.

¿Pasar la ITV cuesta dinero?

A pesar de que la ITV es algo obligatorio, esto no quiere decir que resulte gratuita. El precio variará según el tipo de combustible de nuestro coche, así como de la Comunidad Autónoma en la que decidamos realizar la inspección. De todos modos, podemos decir que la media aproximada de precio ronda los 40 euros.

¿Qué ocurre si no paso la ITV?

En caso de que nuestro coche presente algún fallo que nos impida pasar la ITV, contaremos con un máximo de dos meses para solucionar los problemas que presenta nuestro coche y este no podrá circular por la carretera salvo para ir al taller y a la estación en la que se realizará de nuevo la inspección. En caso de que la inspección se negativa –en lugar de desfavorable- esto significará que los desperfectos de nuestro coche suponen un riesgo para las personas, por ello tendrá que ser trasladado por una grúa al taller.

Como ves, resulta necesario y obligatorio pasar la ITV, ya que circular sin la Inspección Técnica de Vehículos en regla supondrá una multa o sanción que oscila entre los 200 y 500 euros. Además, nuestro seguro de coche no se hará responsable de los daños que haya podido ocasionar el vehículo desde que dejó de estar en vigor su última inspección.

Recuerda: preocúpate por tu seguridad y la de todas las personas que circulan por la carretera.

**********************************

MetaDescription: La ITV es algo que suscita muchas dudas, por eso desde Midas hemos recopilado los aspectos más importantes a tener en cuenta para que la tranquilidad viaje contigo. ¡Visita el blog!

MetaTitle: Toda la información sobre la ITV que necesitas saber

MetaKeywords:

Title: ITV, ¿cada cuánto se pasa?

ID: informacion-sobre-itv-necesitas-saber

Cómo conducir con nieve o hielo

Cómo conducir con nieve o hielo

El invierno y las vacaciones de Navidad tienen un encanto especial para todos nosotros, ya que es son momentos de reencuentros y de viajes especiales junto a la familia, amigos o pareja. Sin embargo, esta época del año también se convierte en una de las más peligrosas para aquellos que viajan por carretera con motivo de las fiestas, ya que es muy probable que las carreteras se llenen de nieve o hielo.

Para evitar que estas condiciones meteorológicas te pillan desprevenido en la carretera, desde Midas te damos unos consejos que deberás tener en cuenta para una conducción segura si tienes que lidiar con nieve o hielo durante tu viaje. ¡Atento a nuestro post de hoy!

Seguridad al volante

Si hablamos de conducción con nieve o hielo, uno de los grandes aspectos a tener en cuenta es nosotros mismos. ¿Qué quiere decir esto? Al volante siempre debemos ir seguros, ya que el miedo en muchas ocasiones es el causante del accidente. Por eso, debes saber anticiparte a lo que pueda ocurrir y, si es necesario, tomar una decisión.

El tipo de conducción: suave

Como bien hemos dicho, ir seguro al volante es muy importante, al igual que es cómo conducimos. Hay que tener en cuenta que la nieve y el hielo provocan más inestabilidad al vehículo y un peor agarre. Por eso mismo, se debe conducir con precaución: cero volantazos y frenazos si queremos poder controlar el coche.

Neumáticos adecuados

Los neumáticos, al ser el único punto con el que el coche entra en contacto con el asfalto, es una de las partes fundamentales a tener en cuenta si vamos a viajar con nieve o hielo. En este caso, debemos asegurarnos de que nuestros neumáticos están en las condiciones adecuadas mediante la revisión de su desgaste. El dibujo debe tener un relieve superior a 1,6 mm, además, vigilar la presión de los mismos es esencial para mejorar el agarre y evitar problemas de control del vehículo como el famoso aquaplaning.

Desde Midas te aconsejamos unos neumáticos All Season -perfectos para cualquier estación del año-, o unos especiales para la estación invernal si vives en una zona en la que las condiciones meteorológicas lo requieran.

Luces en perfecto estado

Con el mal tiempo la visibilidad en carretera disminuye notablemente y, como bien sabes, las luces ayudan a ver y a ser vistos. Es por esta razón, que antes de emprender el viaje, se deben revisar todos los sistemas de alumbrado del coche. ¡Haz que te vean!

Aunque estos son uno de los pocos consejos, hay que recordar que es imprescindible revisar todos los sistemas del vehículo, frenos, limpiaparabrisas, dirección… En condiciones extremas todo es importante y si pierdes el control del coche recuerda levantar el pie del acelerador para conseguir un mayor agarre.

 

**********************************

MetaDescription: Desde Midas te damos unos consejos que deberás tener en cuenta para una conducción segura si tienes que lidiar con nieve o hielo durante tu viaje. ¡Atento a nuestro post de hoy!

MetaTitle: Cómo conducir con nieve o hielo en la carretera

MetaKeywords:

Title:  Cómo conducir con nieve o hielo en la carretera: consejos para una conducción segura

ID: como-conducir-con-nieve-o-hielo