5 averías más comunes en coches que deberás vigilar en nuevo año

5 averías más comunes en coches que deberás vigilar en nuevo año

El buen mantenimiento del coche o moto es fundamental, no solo es necesario para evitar averías en el vehículo, sino también para la propia seguridad del conductor. A medida que pasa el tiempo, el número de incidencias en los vehículos tiende a aumentar, por lo que es importante realizar revisiones, de vez en cuando.

¿Cuáles son las averías más comunes en coches?

En Midas queremos comenzar el año, recordando a nuestros clientes las averías más comunes en coches, para tenerlas en cuenta y evitar cometer errores en el futuro que puedan acarrearnos mayores gastos y, sobre todo, evitar riesgos en la carretera.

1) Batería sin carga

Encontrarnos con la batería descargada, es una de las averías más habituales en España, especialmente en invierno por las bajas temperaturas. El frío ayuda a descargarlas, imposibilitando el arranque del coche. Si la batería está agotada, se puede recargar, sin embargo, si la batería es demasiado antigua, este problema tenderá a repetirse con cierta asiduidad, ya que la batería de un coche, tiene una vida útil de tres a cinco años.

2) Fallos en el motor

El motor es uno de los elementos más importantes del vehículo, si no, el que más. Existen muchas averías posibles, tales como: falta de líquidos, problemas en la bujía, piezas oxidadas o deterioradas, con el paso del tiempo. Nuestro consejo para ofrecer una vida más larga al motor, es calentarlo al ralentí, especialmente en invierno, para que el líquido de nuestro vehículo alcance, la temperatura correcta antes de conducir. El motor necesita un mantenimiento periódico, por lo que recomendamos concertar una cita en el taller, sin esperar a que aparezcan fallos.

3) Neumáticos, sin presión o desgastados

Son los puntos de contacto entre el coche y el asfalto y, por tanto, son elementos fundamentales que debemos controlar. A medida que aumenta el número de kilómetros del vehículo, las ruedas se deterioran. Es vital controlar su estado con frecuencia. Debemos comprobar la presión de los neumáticos y el estado de la goma al mismo tiempo, si queremos evitar riesgos al volante, mientras conducimos. Una de las señales que podemos identificar en los neumáticos, que indica que la rueda se ha desgastado, son las líneas o hendiduras de la propia rueda, ya que tienden a borrarse con el paso del tiempo.

4) Nivel insuficiente de líquidos

Comprobar del nivel de aceite es una de las tareas básicas de mantenimiento de cualquier coche o moto. Es habitual, cuando el vehículo ha alcanzado un número de kilómetros determinado, sustituir estos líquidos. En Midas, aconsejamos acudir periódicamente al taller, para renovar el lubricante del vehículo. Olvidarlo, puede conllevar costosas averías e incluso en los casos más severos, puede conducir a una reducción de la calidad del motor.

5) Escobillas, imprescindibles en invierno

Cosas aparentemente, tan básicas como el sistema de escobillas de nuestro coche, también pueden resultar dañadas. Este elemento es vital para nuestra visibilidad, a la vez que se convierte en un elemento de seguridad imprescindible, sobre todo durante esta época del año, cuando hace mal tiempo. Por lo que, si identificamos ruidos inusuales al utilizarlos, u observamos que comienzan a desgastarse, es el momento de cambiarlos.

Como has comprobado, seguramente, ya habrás padecido alguna de estas averías, para evitar que se repitan en el próximo año, presta atención a todos los elementos de tu vehículo. En Midas nos ponemos al servicio de nuestros clientes ofreciéndoles la mejor revisión y mantenimiento, de su coche o moto. No esperes a sufrir un contratiempo, y reserva cita previa, en cualquiera de nuestros talleres. ¡Puedes hacerlo aquí!

Te recomendamos:

¿Qué mantenimiento necesita un coche eléctrico?

¿Qué mantenimiento necesita un coche eléctrico?

Si comparamos el coche eléctrico con uno de combustión, es mucho más simple. En general, los vehículos eléctricos tienen menos piezas que los tradicionales, esto se traduce, si hablamos en términos de ahorro y mantenimiento, supone un coste menor y menos revisiones que los coches con motor de combustión. Cada vez son más los conductores que apuestan por vehículos sostenibles, y es que este tipo de vehículos ya no corresponden a una ensoñación del futuro. (más…)

Guía básica para poner la rueda de repuesto

Guía básica para poner la rueda de repuesto

Afortunadamente, sufrir un pinchazo no es algo que ocurra muy a menudo. Sin embargo, llega el día en el que podamos padecer un contratiempo inesperado, y vernos en la necesidad de tener que cambiar la rueda afectada por la de repuesto. Es en este momento cuando muchos conductores se arrepienten de no haber revisado el estado del neumático. Recuerda siempre la importancia de mantener unos neumáticos en buen estado para minimizar el riesgo de sufrir un neumático.

En Midas, nos hemos propuesto que sepas cuáles son los pasos a seguir para cambiar la rueda y poner la de repuesto, de manera sencilla.

Detén el vehículo en un lugar seguro

Lo primero que deberás hacer si el motivo de cambiar la rueda es un pinchazo, detén el vehículo en un lugar seguro. Utiliza el chaleco y coloca los triángulos a unos 50 metros del coche. Estos, deben ser visibles a 100 metros que los demás vehículos puedan verte desde la distancia. Asegurarte que el coche no se mueve, antes de comenzar a cambiar la rueda, será lo siguiente que debes hacer. Para que el vehículo se mantenga parado, os recomendamos meter la primera marcha y poner el freno de mano, así evitaremos un movimiento brusco del vehículo.

Afloja los tornillos

En este punto, ya podrás manipular los tornillos antes de levantar el coche, deberás de aflojarlos. Los tornillos suelen ir ocultos tras un embellecedor o tapacubos. Usa el gancho específico para quitarlo. Una vez hayas quitado el tapacubos, afloja los tornillos, deberás hacerlo en sentido contrario a las agujas del reloj. Si se encuentran en un estado en el que resulta casi imposible aflojarlos, puedes ayudarte de alguna herramienta, pero asegúrate solo de aflojar los tornillos, no de retirarlos, por ahora.

Es el momento de levantar el vehículo

Pon el gato en la zona destinada del vehículo para levantar el coche, en el bastidor. Es una parte plana en la que el gato se apoya sin demasiada dificultad. Gira la manivela del gato en el sentido de las agujas del reloj. Asegúrate de que el coche va elevándose de manera estable, es decir, no debe tambalearse ni sentirse inestable, a la hora de levantar el vehículo.

Quita la rueda que necesites cambiar

Cuando hayas subido el coche del todo, quita la rueda afectada en el caso de que sea un pinchazo. En este momento, ya puedes quitar los tornillos, evitando que se ensucien sus rosas con barro o arena. Sujeta la rueda, y retírala, poniéndola en un lugar que no entorpezca el proceso de cambiarla por una de repuesto

Pon la rueda de repuesto

Comprueba que el coche está lo suficientemente elevado, como para colocar el neumático, no ejerzas demasiada presión, debe entrar de manera suave y de forma totalmente perpendicular al vehículo. Una vez, veas que la rueda se encuentra en la posición correcta, aprieta los tornillos en forma de cruz. Una vez hayas apretado bien todos los tornillos, baja el coche con cuidado, sin hacer movimientos bruscos.

Ya en el suelo, aprieta los tornillos por última vez. Utiliza la llave y haz presión con las piernas, pero con especial delicadeza.

Para evitar cualquier riesgo y sufrir un pinchazo en la carretera, o simplemente quieres cambiar tus neumáticos y poner los de invierno. No dudes en traer tu coche a nuestros talleres Midas, y nuestros expertos te asesorarán para cambiar las ruedas o revisarlas ¡Puedes consultar los precios de tus neumáticos aquí!

 

¿Por qué cambiar las ruedas del coche para la nueva normalidad?

¿Por qué cambiar las ruedas del coche para la nueva normalidad?

Es indiscutible que la vida que conocíamos hasta ahora se ha esfumado. Con la pandemia de la Covid-19 nuestros hábitos y costumbres han tenido que cambiar y con ellos nuestra forma de movernos. Resulta evidente que los coches se han convertido en un elemento imprescindible en nuestras vidas. Aunque para muchos el transporte público siempre es una buena opción, hoy en día resulta más seguro viajar con el vehículo privado para evitar posibles contagios.

Por ello, desde Midas recuerdan la importancia de tener el coche en perfecto estado, ya que ahora es probable que lo utilicemos incluso más que antes. Y como no, cambiar las ruedas del coche es fundamental para viajar con total seguridad.

3 motivos por los que cambiar las ruedas del coche

Para ir seguro en el coche es imprescindible que todos los elementos estén en perfecto estado pero ¿por qué debemos revisar, e incluso cambiar, las ruedas del coche durante la nueva normalidad? ¡Te lo contamos!

1. Tu coche también ha sufrido el confinamiento

Hace unos días os contábamos qué partes del vehículo habían sufrido más durante el confinamiento, y es que ¡sí, nuestro coche también ha sufrido durante la cuarentena! Como no es de extrañar, una larga estancia sin su utilización puede haber dañado el estado del motor, batería, dirección… y sin duda los neumáticos.

Al estar tanto tiempo sin movimiento, es fundamental revisar el estado de las ruedas porque pueden haberse deformado o perdido presión, algo que provocaría que el coche se pueda desestabilizar durante el viaje. Hay que tener muy claro que en ocasiones basta con inflar los neumáticos pero de cara al verano, nosotros recomendamos un cambio de ruedas. ¿Sabes por qué?

2. Las altas temperaturas pueden dañar las ruedas

Si juntamos el largo periodo que nuestro coche ha estado parado, con las altas temperaturas que estamos teniendo en nuestro país, no temblamos al decir ¡cuidado con los neumáticos!

Como ya sabéis existen varios tipos de neumáticos según la estacionalidad de su uso. Con las altas temperaturas es muy importante tener unos neumáticos resistentes y adecuados a nuestro coche, ya que el desgaste de las ruedas con el calor es superior. Por eso, si estás pensando en viajar en coche este verano, no dudes en llevar unos neumáticos adecuados.

3. Parte fundamental del coche

Como ya hemos apuntado en más de una ocasión, las ruedas del coche son uno de los elementos más importantes debido a que es la única parte del vehículo que entra en contacto con la superficie. Por esta razón es imprescindible mantener los neumáticos siempre en buen estado y… ¡Ahora más que nunca!

Nuestra recomendación es tomar todas las precauciones posibles antes de salir con el coche, recuerda que tu coche también ha sufrido estos meses y ahora necesita una puesta a punto. Además, traemos una buena noticia. ¡Con nuestra oferta en neumáticos no tienes excusa! Regala unas ruedas nuevas a tu coche y aprovecha al máximo este verano. ¿A qué esperas? ¡Consulta los precios de tus neumáticos aquí!

Pinchazo en moto: prevenir y reparar

Pinchazo en moto: prevenir y reparar

Uno de los principales problemas (o sorpresas) con las que nos podemos encontrar en la carretera es que una de las ruedas de nuestro vehículo de transporte sufra un pinchazo. En el caso de los coches, esto puede tener una menor importancia, ya que no afectará a otros aspectos más allá de ello. Sin embargo, en el caso de la moto es especialmente peligroso ya que, al contar con solo dos ruedas, un pinchazo puede afectar a nuestra seguridad al provocar una falta de equilibrio e  imposibilitar su circulación, además de no contar con una rueda de repuesto para poner solución al problema de manera inmediata.

Por esta razón, desde Midas te traemos una serie de consejos para prevenir este tipo de situaciones, así como explicarte cómo ponerle solución en caso de que sufras un pinchazo en la rueda de tu moto.

Cómo prevenir pinchazo en moto

Uno de los primeros y principales consejos para evitar sufrir un pinchazo en la rueda de nuestra moto es prestar mucha atención al estado del asfalto por el que circulamos. Es importante evitar las vías sucias, así como socavones que puedan afectar al estado del neumático. En este sentido es importante evitar las zonas de arcén cuando hay atascos, ya que muchos restos o piezas sueltas fruto de accidentes o de la circulación habitual pueden acabar incrustadas en nuestra rueda.

En segundo lugar, es extremadamente importante realizar una revisión periódica del estado de los neumáticos, así como un control de la presión de los mismos. Para ello, debemos realizar esta medición en frío con un intervalo de tiempo transcurrido de dos semanas. Además, es importante realizar un cambio de neumáticos cada cierto tiempo, ya que la vida útil de estos puede afectar a su estado y que resulte más probable llevarse este tipo de sorpresas.

Otra forma de prevenir un pinchazo es a través de la compra de determinados artículos que actúan como capa protectora en el interior del neumático y que, mediante centrifugación, procuran sellar la grieta de la goma una vez se produce el pinchazo.

Cómo reparar pinchazo de moto

Como ya hemos dicho, un pinchazo en la rueda de tu moto es una avería muy frecuente. Sin embargo, es necesario detectar si se trata de una pérdida de aire lenta, o si nos hemos quedado sin presión al momento. En el primer caso, existe la posibilidad de que el desperfecto se pueda arreglar con un spray reparador que permitirá continuar la marcha con velocidad moderada. Es importante recordar que esta no es una solución permanente, sino momentánea, y que el neumático deberá ser reparado o sustituido lo antes posible para evitar sustos.

A pesar de lo aparatoso, hoy en día existen kits de reparación de pinchazos para que puedas contar con una gran variedad de herramientas y utensilios básicos que cualquier motero debería de llevar encima cada vez que sale de ruta, y que faciliten el arreglo del desperfecto de manera temporal para poder continuar la marcha de manera moderada hasta dejarla en un taller para su reparación.

Como ya hemos comentado, este tipo de incidentes son de los más comunes entre los moteros, por ello siempre debes recordar que es importante comprobar el estado de las cubiertas, así como la presión de tus neumáticos antes de echarte a la carretera.

Cómo conducir con nieve o hielo

Cómo conducir con nieve o hielo

El invierno y las vacaciones de Navidad tienen un encanto especial para todos nosotros, ya que es son momentos de reencuentros y de viajes especiales junto a la familia, amigos o pareja. Sin embargo, esta época del año también se convierte en una de las más peligrosas para aquellos que viajan por carretera con motivo de las fiestas, ya que es muy probable que las carreteras se llenen de nieve o hielo.

Para evitar que estas condiciones meteorológicas te pillan desprevenido en la carretera, desde Midas te damos unos consejos que deberás tener en cuenta para una conducción segura si tienes que lidiar con nieve o hielo durante tu viaje. ¡Atento a nuestro post de hoy!

Seguridad al volante

Si hablamos de conducción con nieve o hielo, uno de los grandes aspectos a tener en cuenta es nosotros mismos. ¿Qué quiere decir esto? Al volante siempre debemos ir seguros, ya que el miedo en muchas ocasiones es el causante del accidente. Por eso, debes saber anticiparte a lo que pueda ocurrir y, si es necesario, tomar una decisión.

El tipo de conducción: suave

Como bien hemos dicho, ir seguro al volante es muy importante, al igual que es cómo conducimos. Hay que tener en cuenta que la nieve y el hielo provocan más inestabilidad al vehículo y un peor agarre. Por eso mismo, se debe conducir con precaución: cero volantazos y frenazos si queremos poder controlar el coche.

Neumáticos adecuados

Los neumáticos, al ser el único punto con el que el coche entra en contacto con el asfalto, es una de las partes fundamentales a tener en cuenta si vamos a viajar con nieve o hielo. En este caso, debemos asegurarnos de que nuestros neumáticos están en las condiciones adecuadas mediante la revisión de su desgaste. El dibujo debe tener un relieve superior a 1,6 mm, además, vigilar la presión de los mismos es esencial para mejorar el agarre y evitar problemas de control del vehículo como el famoso aquaplaning.

Desde Midas te aconsejamos unos neumáticos All Season -perfectos para cualquier estación del año-, o unos especiales para la estación invernal si vives en una zona en la que las condiciones meteorológicas lo requieran.

Luces en perfecto estado

Con el mal tiempo la visibilidad en carretera disminuye notablemente y, como bien sabes, las luces ayudan a ver y a ser vistos. Es por esta razón, que antes de emprender el viaje, se deben revisar todos los sistemas de alumbrado del coche. ¡Haz que te vean!

Aunque estos son uno de los pocos consejos, hay que recordar que es imprescindible revisar todos los sistemas del vehículo, frenos, limpiaparabrisas, dirección… En condiciones extremas todo es importante y si pierdes el control del coche recuerda levantar el pie del acelerador para conseguir un mayor agarre.

 

**********************************

MetaDescription: Desde Midas te damos unos consejos que deberás tener en cuenta para una conducción segura si tienes que lidiar con nieve o hielo durante tu viaje. ¡Atento a nuestro post de hoy!

MetaTitle: Cómo conducir con nieve o hielo en la carretera

MetaKeywords:

Title:  Cómo conducir con nieve o hielo en la carretera: consejos para una conducción segura

ID: como-conducir-con-nieve-o-hielo