Son muchas personas las que quieren realizar a su primer viaje en camper, pero también son muchas las dudas que surgen a la hora de comenzar la aventura. En este post de El Blog de Midas hemos recopilado una serie de factores que hay que tener en cuenta antes de nuestro viaje en camper y durante el mismo. ¡Empieza a leer!
Planea tu ruta en Camper
A la hora de viajar en camper, la ruta debe planearse con antelación, ya que no es un viaje cualquiera. Primero hay que trazar la ruta que vamos a seguir y los puntos en los que necesitaremos parar, como zonas de abastecimiento, parkings, gasolineras, etc… Es importantísimo mirar la previsión meteorológica que habrá los días de nuestro viaje, para evitar fenómenos meteorológicos peligrosos como las tormentas de verano. Debemos ser conscientes de que durante una tormenta de verano es muy complicado que nos pase algo cuando nos encontramos dentro de un edificio, pero no ocurre lo mismo cuando estamos al aire libre. En el caso de que te encuentres con una tormenta eléctrica, deberás quedarte dentro de la furgoneta hasta que la tormenta pase, ya que la propia furgoneta actuará como aislante gracias a que las ruedas de caucho están en contacto con el suelo y, por lo tanto, actúan de aislante. Es lo que se conoce como “Jaula de Faraday”.
Chequeos previos a viajar en Camper
Como en cualquier viaje, deberemos hacer un chequeo previo de nuestro vehículo, en este caso, de nuestra camper. Deberemos revisar principalmente cinco cosas.
Corriente
Hay que asegurarse de quitar la corriente del vehículo mientras estamos en marcha, ya que está totalmente prohibido y podría ocasionar un accidente muy grave. Haremos uso de la corriente única y exclusivamente cuando el vehículo esté totalmente parado
Frenos
Tenemos que ver que el vehículo frena adecuadamente y que el líquido de frenos está en los niveles aconsejables. Una manera eficaz de comprobarlo es pisar a fondo el pedal del freno y ver cómo baja el indicador del nivel del vaso de expansión (si sabemos dónde se ubica). De esta manera nos cercioraremos de que los frenos tienen una presión adecuada.
Luces
Aunque no tengamos pensado conducir por la noche, siempre es recomendable que antes de un viaje chequeemos si todas las luces de nuestro vehículo funcionan, ya que, al pasar por un túnel, por ejemplo, estaremos obligados a llevar las luces encendidas. Debemos comprobar también que las luces de los intermitentes funcionen correctamente para poder avisar al resto de conductores de nuestros movimientos.
Neumáticos
Unos neumáticos en mal estado pueden hacernos pasar un mal trago y, no solamente hablando de accidentes. Es común quedarse atascado con una furgoneta en caminos de arena por los que antes ha llovido y se ha formado barro. Este tipo de situaciones se evitan montando unos neumáticos adecuados al terreno por el que vamos a circular. Además, deberemos fijarnos en que el dibujo del neumático no esté desgastado, ya que esto afecta de manera directa a la frenada (haciendo que tardemos más en detenernos) y al gasto de combustible (provocando más rozamiento y consumiendo así más combustible). Además de todo esto, deberemos chequear también la presión de los neumáticos y ver que la presión está ajustada dentro de la horquilla de presión que indica el fabricante en el lateral del neumático.
Aceite
Una revisión de los niveles de aceite antes del viaje nunca está de más. Con la varilla situada en el depósito del aceite, comprobaremos que los niveles estarán dentro de los indicadores. Esto es muy importante, ya que, si vamos a circular por terrenos irregulares y donde el polvo es más abundante, nuestro vehículo demandará una cantidad más alta de aceite.
Depósito de aguas blancas y de aguas negras
Antes de salir, deberemos comprobar también que el depósito de agua potable está lleno o con una cantidad suficiente como para llegar al próximo punto de abastecimiento. Así mismo, deberemos comprobar que el depósito de aguas negras está vacío y, no vale con tirarlo en cualquier lado, ya que cada parking para campers o cualquier camping suele tener un punto específico habilitado para esto.
Donde aparcar
El primer viaje en camper suele ser uno de los más especiales que hacemos, tanto por la nueva experiencia como por la ilusión que nos hace. Muchos cometen fallos garrafales a la hora de asentarse en un punto y dañan la imagen de aquellos que sí que respetan las normas tanto escritas como no escritas. Hay que tener en cuenta que no se puede hacer noche en cualquier sitio. Deberemos pasar la noche en los puntos habilitados para campers, ya sean aparcamientos o campings. Es por eso por lo que llevar una ruta previamente planeada nos ahorrará quebraderos de cabeza e improvisaciones.
Carga tus dispositivos electrónicos
Nosotros somos partidarios de desconectar durante las vacaciones y, con más razón si vamos a realizar un viaje en camper. Pero, a decir verdad, estar conectado o localizado es más que aconsejable si nuestra ruta va a discurrir por lugares alejados de cualquier núcleo de población. Se puede pinchar una rueda en medio de un camino por los Pirineos, donde precisamente, no es que abunden los núcleos de población y una llamada puede ahorrarnos un buen disgusto, aparte de que los servicios de emergencias nos podrían geolocalizar rápidamente.
Qué necesitas llevar si viajas en Camper
A continuación, te dejamos una lista de objetos que sí o sí deberás llevar en tu primer viaje en camper.
Neceser acorde a tus necesidades
Botiquín acorde a tus necesidades
Bolsa de herramientas
Comida
Bolsas de basura
Cubiertos
Repelente para mosquitos
Pañuelos/servilletas
Tienda de campaña y esterilla
Navaja
Ducha portátil
Papel Higiénico
Spray/velas antimosquitos
Además de lo mencionado anteriormente, es muy importante también asegurarnos de que tanto los cajones como los armarios están correctamente asegurados mientras el vehículo se encuentra en marcha. También deberemos tener cerradas todas las ventanas, donde también entran las claraboyas. A parte también hay asegurar aquellos cierres y cerrojos que se encuentren en el exterior del vehículo, como el de la corriente, bacas, depósitos de agua.
Un aspecto muy importante que tenemos que tener también en cuenta es el del gas. Si nuestro camper/caravana cuenta con sistema de gas para cocinar, deberemos apagarlo cuando empecemos o sigamos la aventura. Si no se hace esto, estaremos en riesgo de provocar un accidente.
Si estás pensando en alquilar un camper, seguramente no te tendrás que preocupar por este apartado, pero nunca está de más que le eches un ojo. Además, puedes indicar en la casa de alquiler las pautas que tienes que seguir, lo que se puede y lo que no se puede hacer, pero, no hay nada mejor que utilizar el sentido común para estas situaciones.
Para terminar, una de las principales premisas para cualquier persona que va al campo o que viaja en camper es dejar el sitio donde has estado mejor de lo que lo encontraste. No tires la basura a la naturaleza ni dejes huellas que indiquen que por ahí ha estado alguien, sé cómo un ninja, pero sobre todo… ¡DISFRUTA DE LA AVENTURA!
En los talleres de medidas contamos con especialistas que te pueden asesorar en esta materia, así que puedes acercarte a preguntar a tu taller Midas más cercano y pedir consejos.
¿Te ha gustado este post?,¿nos hemos dejado algo por el camino? Cuéntanoslo en los comentarios, nos encantará aprender más y escuchar vuestras aventuras en camper.
Es mucha la gente que se aventura al maravilloso mundo de la bicicleta, pero a medida que nos va picando más el gusanillo de este deporte, van surgiendo una serie de necesidades y dudas que no siempre sabemos responder. En el Blog de Midas te damos una serie de pautas a seguir a la hora de hacer las salidas en bicicleta por carretera mucho más seguras. ¡Apunta!
Consejos generales para circular en bicicleta por carretera
Chequeo general previo
Lo primero que debemos hacer es un chequeo general de la bicicleta antes de nuestra salida. Es necesario revisar que todos los componentes estén bien ajustados, prestando especial atención a los cierres de las ruedas y a la presión de los neumáticos. También es importante comprobar que nuestro casco quede bien ajustado a nuestra cabeza.
Atención a la carretera
Encima de la bicicleta es imprescindible mirar siempre hacia delante, esto nos permitirá estar atentos a la calzada y observar obstáculos como socavones, ramas u otros objetos o situaciones con las que podamos tener algún accidente. Además, el estar atentos a la calzada nos permitirá poder avisar al resto de ciclistas de nuestra grupeta de estos obstáculos.
Llevar un desarrollo correcto
Es importante también llevar una correcta combinación de platos dependiendo del tipo de vía en la que nos encontremos. Generalmente se suele medir por estas reglas básicas de combinaciones entre plato y piñón, o lo que en ciclismo se conoce como desarrollo:
Plato pequeño con piñón grande
Esta combinación de plato y piñón es la adecuada para subir grandes pendientes y/o ascensos prolongados. Permite una pedalada continua y una distribución de la energía acorde a la pendiente, haciendo que no nos cansemos en exceso ni hagamos un sobresfuerzo.
Plato grande con piñón pequeño
Esta combinación se utiliza generalmente en llano y en descensos. En llano se utiliza o bien para mantener un ritmo constante o para ganar velocidad. Así mismo, esta combinación de platos es también utilizada en los descensos rápidos para mantener una pedalada constante y segura.
Consejos para circular en bicicleta por carretera en grupo
Esta es una de las formas más divertidas de salir en bicicleta, ya que nos permite interactuar con el resto de ciclistas y hacer que nuestra salida sea más dinámica. Sin embargo, debemos tener en cuenta una serie de consejos a la hora de coger la carretera. Algunos de ellos son:
Tendremos que circular en máximo dos filas en paralelo, y siempre circulando lo más cerca posible al arcén o al lado derecho. No se puede circular en fila de dos en condiciones de baja visibilidad, curvas cerradas ni en retenciones.
Si vamos delante, avisar de los obstáculos, mediante señales, al resto de ciclistas.
Asistir al resto de ciclistas cuando lo necesiten.
Como ciclistas, también tenemos que respetar al resto de vehículos que hay en la carretera, así como a los peatones, por ello, es necesario facilitar las cosas al resto. Por ejemplo, en un adelantamiento, si podemos hacer que el vehículo que nos quiere adelantar no rebase la línea de separación entre los carriles, deberemos facilitar su maniobra abandonando la posición en paralelo con nuestro compañero. No olvidemos que facilitar las maniobras también evita accidentes. Otra de las premisas que evitan accidentes y facilitan al resto de vehículos que nos vean, es el llevar elementos reflectantes o llamativos, y que así puedan distinguirnos con facilidad.
Cosas que NO puedes hacer
Circular como si la carretera estuviera cortada al tráfico. Nuestras salidas en bicicleta si vamos en grupo, tienen que ser en fila de dos.
Circular sin los elementos básicos de seguridad, como casco y guantes.
La nueva batería de medidas implementadas por la DGT recoge medidas específicas para la circulación en carretera cuando hay ciclistas. Una de las medidas aplicadas ha sido la reducción de la velocidad en 20 km/h respecto a la velocidad máxima de la vía cuando se adelante un ciclista. Además, incumplir esa norma está calificado como grave. Si quieres saber más sobre la nueva Ley de Tráfico, lee nuestro post “Nueva Ley de Tráfico a la vista”
¿Te ha gustado este post? ¿Echas de menos algún consejo? Ponlo en los comentarios y te responderemos.
Los neumáticos son uno de los elementos más importantes en lo que a seguridad vial se refiere. La elección de unos que se ajusten a las características de nuestro vehículo es vital para poder realizar una conducción segura y eficiente. Por eso en Midas, hemos anunciado los nuevos neumáticos de marca propia y producción 100% europea, los Midas Tenor 3. Este nuevo producto cuenta con 22 nuevos tamaños en comparación el modelo anterior, lo que responde a la demanda actual de neumáticos que se adecuen a un parque de automóviles con llantas más grandes. Hoy, en el Blog de Midas, te explicamos por qué hemos lanzado estos nuevos neumáticos.
Estos neumáticos, disponibles ya en todos los talleres Midas, cuentan con una producción 100% europea, apoyando así la economía local y asegurando una mayor calidad y durabilidad. Además, en la fabricación de estos neumáticos se utiliza caucho reciclado para realizar una producción más sostenible. El caucho se pule para poder ser utilizado en el compuesto de los Midas Tenor 3, lo que da lugar a hasta un 5% de material reciclado. Además, como parte del compromiso de Midas de cuidar de cada conductor de forma sostenible, con la compra de estos neumáticos, ofrece a los clientes una garantía de 5 años o 40.000 km.
El mejor agarre sobre carreteras con lluvia
Uno de los aspectos más destacados de los Midas Tenor 3 es su agarre sobre asfalto mojado, que cuenta con la certificación A en el rendimiento de frenada en mojado del nuevo etiquetado de neumáticos aprobado por la Unión Europea. Este agarre se consigue gracias a un avanzado proceso de investigación y desarrollo, con el objetivo de conseguir un mayor kilometraje y aumentar el rendimiento del frenado en mojado sin dejar de lado la eficiencia del combustible.
Los Midas Tenor 3 cuentan con una combinación optimizada de hendiduras laterales y ranuras cortas que crean unos bordes adicionales para la dispersión de agua y una capacidad de frenado mejorada. Esta nueva composición también supone una ventaja en el consumo de combustible debido a la mejor adhesión a la superficie de la carretera, lo que optimiza la transmisión de fuerzas del neumático a la carretera. Esta nueva gama de neumáticos también está compuesta por una banda de rodadura optimizada para recorrer largas distancias con una baja tasa de abrasión, lo que lleva a un mayor kilometraje.
Además de la confianza que este aspecto otorga al consumidor, los nuevos neumáticos cuentan con una mayor durabilidad y resistencia a la rotura, además de minimizar el nivel ruido gracias a un diseño exclusivo. Los Midas Tenor 3 están diseñados con seis indicadores de alineación especiales que facilitan las comprobaciones y evitan el desgaste irregular de los neumáticos, lo que contribuye a un mayor kilometraje. Los neumáticos cuentan también con una anchura diferente de las ranuras laterales en la zona del hombro del neumático para equilibrar las frecuencias y reducir el nivel de ruido.
A partir de esta semana, y como parte de la oferta de lanzamiento, por la compra de 4 neumáticos Midas Tenor 3 en cualquiera de los centros de la red de Midas en España, regalan una luz de emergencia para la carretera.
La tecnología de los vehículos, como bien saben nuestros lectores de El Blog de Midas, es algo que va cambiando con el transcurso de los años, aunque hay algunas excepciones. Si bien es cierto que los componentes y materiales suelen cambiar a medida que se van descubriendo y fabricando materiales más duraderos y resistentes, el principio mecánico es el mismo.
Este es el caso de las suspensiones y los amortiguadores y ambos, son elementos muy importantes en nuestro vehículo, especialmente cuando circulamos por carreteras que no se encuentran en las mejores condiciones. Pero, ¿sabes exactamente cuáles son las diferencias y similitudes entre ambos elementos? Hoy te contamos cómo funcionan y para qué sirven. ¿Te vas a quedar sin saberlo? ¡Sigue leyendo!
Principales diferencias entre las suspensiones y los amortiguadores
Suspensiones
Su objetivo es el de absorber las irregularidades de la carretera (sean resaltos, oquedades o socavones) y mantener el coche en un movimiento estable, constante y controlado. Entre todos los componentes con los que cuenta una suspensión, nos vamos a interesar por el resorte o muelle. Este es el encargado de absorber las irregularidades que nos encontramos conduciendo. La tensión de este permite al coche mantenerse estable, constante y bajo control, pues tiene la suficiente tensión y holgura como para salvar un socavón o un resalto. El inconveniente que tiene es que tarda mucho en volver a una situación de reposo, por lo que, si pasaramos por un bache muy grande, el coche seguiría rebotando una y otra vez hasta que este resorte fuese perdiendo la energía que le hace contraerse y expandirse. Es aquí donde aparecen los amortiguadores.
Amortiguadores
El amortiguador es un componente más de la suspensión. Su función no es ni más ni menos que la de controlar la expansión y retracción del resorte, para que este no siga su movimiento natural y mantener así el vehículo bajo control. El resorte está situado de tal manera que recubre el amortiguador y los dos funcionan como un solo componente.
En definitiva, el resorte absorbe los impactos de las irregularidades de la carretera y el amortiguador controla el movimiento de retracción y contracción del resorte.
A continuación, os mostramos dos gráficas, donde el eje X representa el tiempo y el Y la oscilación del resorte. La primera de ellas es una onda regular, que simula el movimiento de un resortesinamortiguación. Como puedes ver, su movimiento es constante durante el tiempo y, a medida que alargásemos la gráfica, veríamos como se va aplanando y ensanchando la curvatura de la onda, hasta convertirse en una línea plana. La gráfica muestra entonces, el movimiento natural del resorte.
Gráfica 1. Onda del resorte
Si aplicamos amortiguación a ese resorte, obtenemos una onda como la que vemos en la segunda gráfica. La oscilación de esta onda es mucho menor, ya que el movimiento del resorte se mitiga con la acción del amortiguador.
Gráfica 2. Onda del resorte con amortiguación
Si notas que tu vehículo no absorbe bien los resaltos o badenes, podría necesitar una revisión de la suspensión. En los talleres de Midas contamos con profesionales cualificados para resolver este tipo de inconvenientes. Así que, si estás pensando en hacer una revisión de la suspensión a tu vehículo, puedes pedir tu cita a través de este enlace.
¿Te ha sido útil este post? Puntúalo e infórmate más sobre el mantenimiento de tu coche en El Blog de Midas.
Aumentan las visitas al taller para revisiones básicas ante la expectativa de volver a la carretera
El estado de alarma, que estaba activo en nuestro país desde el pasado 25 de octubre, ha puesto su fin este fin de semana, levantando las restricciones de movilidad entre las comunidades autónomas. A partir de este momento, se está retomando la normalidad de movimiento, lo que permite volver a realizar trayectos más largos con vehículos particulares, siempre respetando las estrictas medidas sanitarias. Tras un largo periodo en el que los vehículos han estado parados o sin apenas actividad, es el momento de realizar las revisiones pertinentes para tener el coche a punto para realizar un viaje seguro.
Según datos de Midas, la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, esta última semana se han realizado un 24% más de visitas al taller en comparación a la media de las semanas anteriores de cara a realizar el mantenimiento de los puntos clave del vehículo. La razón principal de estas visitas es la revisión del vehículo (32%), cambio de escobillas (30%), bombillas (29%), baterías (28%), frenos (27%) y neumáticos (26%).
En El Blog de Midas te damos una serie de medidas que debes tener en cuenta de cara al levantamiento de las restricciones de movilidad:
Revisión de elementos clave del coche antes de salir
Hay algunos puntos clave en nuestro vehículo cuya revisión es necesaria, especialmente antes de embarcarnos en un trayecto largo y aún más si el vehículo lleva parado más tiempo del recomendado. Elementos como la batería o los frenos, son algunos de los elementos que más hayan podido sufrir debido al poco uso. También es importante revisar los neumáticos, así como las escobillas y los faros, estos últimos son especialmente importantes para asegurarnos de que tenemos una buena visibilidad de la carretera, así como para asegurarnos que somos visibles para el resto de conductores. El cambio de aceite y filtros también son dos elementos a tener en cuenta antes de iniciar el trayecto, en este sentido, en Midas ofrecen diferentes soluciones de mantenimiento en función de la edad del coche.
Cuidado con los atascos
Si durante este fin de semana se producen atascos, es importante seguir una serie de recomendaciones a la hora de conducir para evitar accidentes o situaciones que nos puedan poner en peligro a nosotros u otros conductores. Lo primero a tener en cuenta es la velocidad, no corras en exceso si notas que la circulación no es muy fluida por si más adelante hay un embotellamiento. También debes evitar conducir por el carril de la izquierda y mantén siempre la distancia de seguridad recomendada con el vehículo de delante, esto nos evitará muchos accidentes. Y, por último, ¡ten paciencia!
Revisión del climatizador, más importante que nunca
Los expertos de Midas recuerdan también la importancia de revisar el circuito de climatización, sobre todo si lleva mucho tiempo sin comprobarse o el coche ha estado parado por largos periodos, y asegurar, así, que todo el sistema está en perfectas condiciones para activar el aire acondicionado ahora que las temperaturas suben.
Pasar la ITV
Este puede ser el punto más obvio de todo, pero con la paralización que ha provocado la crisis sanitaria, muchos particulares han dejado parado el coche más de la tiempo, olvidándose incluso de pasar la ITV cuando le correspondía. Para facilitar con la gestión de estos cambios, desde Midas cuenta con un servicio para ayudar a los conductores con este trámite, además de realizar también una revisión pre-ITV en cualquiera de los talleres de su red.
Anclar la bicicleta al coche de forma segura
El fin del estado de alarma ha venido acompañado de una subida de las temperaturas en todo el territorio que van a hacer que muchas personas decidan hacer una pequeña escapada a la naturaleza para disfrutar de hacer deporte al aire libre con la bicicleta. Para poder transportarla en nuestro vehículo, tenemos varias opciones: llevarla dentro o fuera. Si optamos por la primera opción, debemos tener en cuenta que esta tendrá que ir en el maletero – desmontada o sin desmontar, dependiendo del tamaño de nuestro maletero – abatiendo los asientos traseros y asegurándola al máximo para que no se mueva. Si optamos a transportarla por fuera, debemos disponer de un portabicicletas que podrá colocarse en el techo del vehículo o en la parte trasera debidamente asegurada y señalizada. Si no cuentas con ese accesorio, puedes acercarte al centro Midas City, especializado en movilidades sostenibles, donde podrán asesorarte sobre los que mejor se ajusten de tu vehículo.
Para facilitar estas revisiones antes de salir a la carretera y para que, vayas donde vayas, lo hagas con seguridad, Midas ha reforzado el servicio de recogida y entrega a domicilio y ha lanzado el nuevo servicio de entrega y recogida express del vehículo para evitar contactos y agilizar el proceso. Además, la compañía ofrece a todos los clientes que acudan al taller, servicios como LA Revisión Oficial Midas, exactamente igual que el concesionario, pero hasta un 40% más barata; y pone a disposición de los conductores un diagnóstico gratuito de seguridad donde revisan más de 30 puntos del vehículo para asegurarles que circularán sin percances.
La bicicleta es uno de los medios de transporte y recreativos más populares. En Midas somos especialistas en movilidad sostenible, por eso hoy os traemos una serie de componentes de tu bicicleta que deberás revisar antes de hacer cualquier salida. Si la bicicleta forma parte de tu día a día o de tus salidas espontáneas, te conviene leer este Blog de Midas.
7 componentes de la bicicleta que no debes olvidarte de revisar
1. Neumáticos
Cada neumático tiene una presión indicada dependiendo de su tamaño y de las vías en las que se va a utilizar. Asegúrate de que la presión de tus neumáticos está dentro del rango indicado para evitar pinchazos. Revisa los neumáticos para encontrar posibles rajas u objetivos incrustados en el neumático.
2. Cierres de buje
Es el pasador que mantiene las ruedas sujetas a la bicicleta. Asegúrate de que el cierre esté bien ajustado, sin estar muy apretado, pero tampoco muy suelto. Así evitarás que la rueda no ruede ligera o que baile.
3. Frenos
Una buena manera de asegurarse que tus frenos están en buen estado y centrados, es levantar la rueda en el aire y hacerla rodar. Si escuchamos la rueda rozar, significa que nuestra rueda necesita centrarse. Además, un roce desigual en los frenos provocará que uno se desgaste antes que otro. Darse cuenta de que nuestros frenos no funcionan correctamente durante una salida es algo molesto. Por eso una buena revisión nunca está de más.
4. Potencia
La potencia de tu bicicleta es el componente que permite la rotación entre el manillar y la horquilla. Al igual que los frenos no necesitan ni muy fuertes ni muy sueltos, la potencia de la bicicleta sigue el mismo sistema. Tiene que estar ajustada para que permita girar el manillar cómodamente sin que haya ruidos o dificultad a la hora de rotarlo. Si alguna de estas dos últimas situaciones pasara, necesitaríamos un ajuste en la potencia de nuestra bicicleta.
5. Cadena y platos
Dependiendo del uso que le demos a la bicicleta, por dónde rodemos, el tiempo que haga donde vivimos… La durabilidad de la cadena puede variar mucho. Antes de nuestras salidas es muy importante engrasar bien nuestra cadena para que ruede bien por los platos. Al igual que nuestra cadena, los platos tienen que estar igualmente engrasados para que todo el sistema funcione y evitemos así tirones y pedaladas en falso.
6. Casco
El casco es algo obligatorio en cualquiera de nuestras salidas. Antes de salir, asegúrate de que no tenga ninguna raja y que la correa de la barbilla ajuste bien y/o no esté rota.
7. Bolsa de herramientas
Algo que siempre debes llevar en todas las salidas es tu bolsa de herramientas. Cualquier pack de herramientas para la bicicleta, debe contener al menos estos objetos:
Parches para la cámara
2 cámaras de repuesto
Bomba de aire
Multiherramienta
Eslabón de cadena
Tronchacadenas
La bicicleta es un conjunto de componentes conectados todos ellos entre sí, por lo que, si uno falla, es muy probable que ese fallo se transmita a otro componente. Un buen chequeo y funcionamiento de todos estos componentes, hará que nuestras salidas en bicicleta sean más divertidas y, además, mucho más seguras.
¿Te ha servido este post? Si ha sido así, puntúalo y echa un ojo a nuestras otras publicaciones en El Blog de Midas.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.