Una vez más, la vuelta al cole se convierte en el centro de todas las miradas. Más allá de las mochilas de los pequeños de la casa, la rutina vuelve para todos, incluso para nuestro coche. El verano es uno de los momentos en los que más kilómetros le hacemos a nuestro vehículo y por ese motivo, es tan importante una revisión a la vuelta de vacaciones. Entonces, ¿cómo podemos preparar nuestro vehículo para el día a día?
En primer lugar debemos tener en cuenta que, con independencia de si es diésel o gasolina, es imprescindible tener un buen mantenimiento. De este aspecto depende la seguridad de los ocupantes, sobre todo en otoño, época de lluvias y hojas en el suelo, en la que los neumáticos deben permanecer en el mejor estado posible. En este caso debemos revisar su presión y siempre mantenerla en el punto que indique el libro de mantenimiento del fabricante. También debemos prestar atención al dibujo, que debe estar en 1,6mm para garantizar la mayor estabilidad y agarre en la carretera. Con estas medidas preventivas, evitaremos también el aquaplanning y las posibles consecuencias, con las lluvias en otoño.
Junto a las ruedas, el sistema de frenado es otro de los grandes aliados de la seguridad de todos los ocupantes, y en estos meses, en los que la calzada puede estar cubierta de agua o barro, comprobar que el líquido de frenos y las pastillas están en correcto estado reducirá los riesgos.
Durante estos meses, otro de los elementos más importantes es el limpiaparabrisas. Se trata del único mecanismo que permite la visión ante la lluvia, por lo que su buen estado es clave para garantizar una correcta conducción.
Y como la climatología es muy variante durante estos meses, las luces también han de ser tenidas en cuenta. Pese a lo que algunos conductores piensan, la iluminación del vehículo no solo ha de emplearse en las horas nocturnas, sino que durante el día, si existen momentos de menor visión por el motivo que sea, también es recomendable llevarlas.
Por otro lado, una gran olvidada es la batería. En ocasiones, pese a que mantenemos un buen mantenimiento del coche durante todo el año, se nos escapa la revisión de este componente. En verano, debido a las altas temperaturas y al posterior cambio térmico con la llegada del otoño, las baterías suelen sufrir más de lo habitual, por lo que es importante revisar su correcto funcionamiento.
Con estos sencillos consejos nuestro coche estará en perfecto estado durante toda la estación. Ya solo queda disfrutar de cada camino.
¿Eres conductor de moto habitual o la pones a punto solo en periodos concretos como la primavera o verano? Aprovecha la vuelta a la rutina para hacer un correcto mantenimiento de tu motocicleta que fomente la estabilidad y la conducción segura. Desde el blog de Midas, te contamos las claves que tienes que tener en cuenta para un buen uso de tu moto:
Revisar aceite del cárter
Lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de aceite que utiliza nuestra moto. Es importante no confundirnos en este punto, ya que podemos originar una costosa avería. Te recomendamos que acudas a un centro especializado en mantenimiento de la moto para que te cambien el aceite y filtro. Además, ten en cuenta que este tipo de aceite de moto, una vez retirado, debe llevarse a un punto limpio de recogida de material contaminante. Nunca lo tires por el desagüe, WC o basura. No te preocupes, los talleres mecánicos lo harán por ti.
Ruedas seguras, siempre
Los neumáticos son los elementos que nos mantienen adheridos al terreno durante la conducción, por lo que son de vital importancia en nuestra seguridad vial. Revisar factores como la presión de la rueda, si están gastadas o aprecias que están deshinchadas, son algunos de los motivos que deben llevarte a pedir cita en un centro de mantenimiento para motocicletas. Para medir la presión de los neumáticos, recuerda que siempre se debe comprobar en frío. Una buena presión de las ruedas es aquella que llega, por lo menos, a los 1,6 mm de profundidad en el dibujo. Deja que sean los expertos del motor los que revisen si los neumáticos tienen grietas, síntomas de que han perdido elasticidad, goma acartonada… ¡Qué mejor que un técnico sea el que te asesore de un cambio de ruedas para tu moto!
Batería de la moto
¿Sabes si la batería de tu moto necesita ser recargada? Dependiendo de lo antigua que sea la batería puede que necesites recargarla o tan sólo reponer el líquido a su nivel. Ten cuidado si te animas a hacerlo tú mismo porque puedes quemarte el intentar sustituir tú mism@ una batería por otra, ya que el líquido que contienen es una mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico. ¡Ojo! Si se derrama este líquido podrías quemarte seriamente. Déjalo en manos de especialista de la moto para que ellos lo hagan por ti.
Seguridad de los frenos
Un buen estado de las pastillas de freno es vital para tu seguridad y la del resto de conductores de la carretera. Para comprobar si necesitan ser cambiadas, hay que fijarse en los huecos que hay entre las pinzas. Si logras ver unas ranuras que llevan las pastillas para controlar su desgaste, comprobarás si llega a tocar el disco la parte metálica o no, en caso afirmativo, estaría dañando esta pieza. Si no eres un experto en motor, no lo dudes y acude a Midas, donde te podremos aconsejar en confianza.
La llegada de altas temperaturas influye de forma determinante en muchos de los elementos del vehículo. El verano supone siempre un mayor desgaste del estado del coche en general y por eso es importante cuidar el coche más que nunca en la estación estival.
Te contamos cuáles son los elementos de tu vehículo en los que puede incidir más el sol y cómo puedes combatir el calor en el coche:
Más averías para el coche
No es extraño que el periodo estival sea la época del año en la que más averías se producen. Según datos arrojados por un estudio del Real Automóvil Club de España, el verano pasado los problemas mecánicos aumentaron un 60% durante la última semana de junio y la primera quincena de julio.
Muchas de las averías que se producen en los coches durante los meses más calurosos del año están relacionadas con problemas en el sistema de climatización y con la recarga del aire acondicionado; para evitarlas, es mejor no usar el sistema de refrigeración de forma abusiva y constante. Al arrancar el vehículo podemos abrir las ventanillas y encender el aire acondicionado sólo cuando la temperatura interior se haya igualado con la exterior. Recuerda revisar el sistema de climatización y recarga el aire, si es necesario.
Estado de los neumáticos
Los neumáticos sufren sobre calentamiento con las temperaturas y velocidades altas. Es importante controlar la presión de los mismos, ya que si está en niveles bajos, la banda de rodadura se calentará mucho más.
Las altas temperaturas acumuladas en la calzada incrementan en gran medida el riesgo de sufrir un pinchazo. Lo ideal es que revises la presión de los neumáticos cuando estén en frío. Si no fuera posible, y tienes que comprobar la presión en un área de servicio tras haber rodado y con los neumáticos calientes, lo recomendable es agregar 0,2 o 0,3 bares a la presión recomendada por el fabricante. Un vez vuelvas a tener el neumático en frío, deberías volver a verificar la presión del mismo.
Deterioro de la pintura
La pintura de la carrocería pierde luminosidad por el impacto del sol y las altas temperaturas. Para evitar este deterioro estético conviene lavar el coche a menudo y aplicar alguna cera que absorba los rayos ultravioletas.
Para evitar estos daños en la pintura y que el habitáculo del coche se convierta literalmente en un horno, hay que intentar aparcar siempre en la sombra y utilizar un parasol en el parabrisas delantero.
Lucha contra el calor en tu medio de transporte diario para evitar averías o golpes de calor en el coche. Por tu seguridad en el interior del vehículo, evita las horas de mayor sol y haz paradas cada 2 horas en caso de viajes largos en la carretera.
Cuando compramos un vehículo lo habitual es buscar las mejores alternativas para pasar las revisiones. Si bien es cierto que los concesionarios oficiales son los centros en los que más conocen el vehículo, existen otros talleres, como Midas, que disponen de certificados oficiales, y que permiten ahorrar en presupuesto a la hora de realizar el mantenimiento.
Pero ¿por qué es tan importante la revisión oficial?
Los controles del vehículo en general son clave a la hora de proteger la seguridad de los pasajeros. Es decir, es importante comprobar que todos los elementos del coche están en buenas condiciones ya que de eso dependerá tanto una mayor vida útil, como una mayor protección de conductor y acompañantes.
En el caso de la revisión oficial, se trata de un control más exhaustivo, y es que depende directamente de las recomendaciones del fabricante que, al conocer tanto el proceso de elaboración como de montaje, es capaz de prever necesidades más concretas. Por este motivo, es esencial adaptarse a los tiempos y características que exige la marca en sus manuales, ya que indican de manera más específica los posibles pormenores de cada pieza.
Entonces, ¿en qué consiste La Revisión Oficial Midas?
Midas es una de las redes de talleres capaces de ofrecer una revisión conforme a las especificaciones del libro de mantenimiento del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos. Y es que cuenta con los datos técnicos de 28 marca y 4.800 modelos.
Con esta información, los expertos de Midas pueden realizar las siguientes operaciones:
Cambio de aceite
Cambios de piezas como bujías, correa de distribución o filtros
Diagnóstico electrónico
Controles para aviso de cambio de algunas de las piezas o renovación de fluidos
Además, gracias a este conocimiento profundo de cada marca desde los talleres se llevan a cabo planes específicos de mantenimiento con los que pueden controlar en mayor medida la vida del vehículo y posibles averías que puedan surgir. Ya solo queda que pidas citas en la web para disfrutar de tus viajes con la mayor seguridad.
Como cada verano, llega el ansiado momento de imprimir reservas de hotel, hinchar la colchoneta y sacar a relucir sombreros y pareos. Pero para llegar sanos y salvos a nuestro destino y disfrutar de las merecidas vacaciones, es importante prestar atención a nuestro vehículo. Saber qué elementos debemos revisar antes de viajar ayudará a que el recorrido sea lo más satisfactorio posible. Olvídate de complejas revisiones de motor, y presta atención a estos sencillos consejos.
Neumáticos. Las ruedas son, quizá, uno de los elementos de seguridad más importantes del vehículo y de su buen estado depende el agarre en carretera. Asegurarnos de que el dibujo del neumático está en buenas condiciones (un mínimo de 1´6mm de profundidad), y de la presión correcta (la que marca el fabricante en el libro de mantenimiento), será clave a la hora de conseguir un viaje tranquilo.
Aceite. Si bien es un elemento que debe ser revisado con periodicidad, y cambiado, según cada fabricante, entre los 15.000 y 20.000 km, antes de un viaje es de especial importancia revisar su nivel. Siempre con el motor en frío y con el coche en una superficie llana, la marca de la varilla deberá estar entre el máximo y el mínimo nivel.
Otros niveles. Igual de importante que el aceite es el control de otros líquidos del vehículo como refrigerante y limpiaparabrisas. Tanto la temperatura del vehículo como la correcta visión se verán beneficiados si mantenemos control sobre estos líquidos.
Aire acondicionado. Los atascos, las rutas por la playa y las largas horas dentro del vehículo hacen necesario garantizar que la carga del aire acondicionado sea correcta. Los talleres como Midas cuentan con servicios de recarga que en cuestión de un par de horas consiguen que el aire vuelva a ser fresco.
A veces ocurre que nos olvidamos de las luces de nuestro propio vehículo, por este motivo no está de más hacer una pequeña prueba de luces e intermitentes antes del viaje, ya que los cuadros de mando no siempre avisan si llevamos alguna bombilla fundida.
¿Existen otros elementos que deban tenerse en cuenta? Los temas mecánicos deben unirse también a otros factores que garantizarán una experiencia satisfactoria. Entre ellos, debemos comprobar que llevamos los papeles apropiados (justificante del seguro, papeles de parte, y los teléfonos imprescindibles en caso de algún percance en la carretera). Por supuesto, ¡no olvides el carnet de conducir!
Una vez que has descubierto qué debes revisar en tu vehículo, ya solo queda llenar la maleta para volver cargados de grandes recuerdos del viaje. ¡Felices vacaciones!
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.