3 consejos para empezar bien el año

3 consejos para empezar bien el año

Se acerca un nuevo año y como bien sabes es época de nuevos propósitos: ahorrar, comer mejor, viajar… ¡Uy viajar! ¿Eres de los que se va de viaje para celebrar el año nuevo? ¡Te damos unos tips para tener tu vehículo a punto para el frío de los primeros días del año!

Cómo empezar el año con tu coche o moto a punto

El año nuevo no es excusa, pero ya que la gente tiene propósitos por esas fechas, ¡nosotros te proponemos uno! Tu coche como nuevo para el año nuevo J ¿Y qué es lo primero que tienes que revisar? ¡Te lo decimos!

1. Ruedas

Ya lo hemos dicho varias veces, pero siempre viene bien recordarlo- ¡Los neumáticos son uno de los aspectos más importantes del vehículo! Las ruedas son las que mantienen el contacto del coche o la moto con la calzada, por lo que “¡empieza el año con el pie derecho!” y asegúrate de que tus neumáticos son los más perfectos del mundo. Recuerda que el desgaste causa peor agarre en la carretera y, en época de frío, las carreteras tienen a ser mucho más resbaladizas. No te la juegues.

2. Iluminación

Te ponemos en situación: lluvia, niebla, viento, nieve… complicado, ¿verdad? Pues imagínate si no te funciona correctamente el sistema de iluminación de tu vehículo.

Las luces nos permiten ver y ser vistos por los otros conductores de la carretera. Ya vayas en coche o moto, siempre tienes que señalizar correctamente tu posición, y lo tienes que hacer mediante los faros, las luces de freno y las luces intermitentes, así que antes de empezar tu viaje de año nuevo, que no se te olvide revisar todo el sistema de iluminación. Deja que te vean.

3. Frenos

Como bien hemos dicho antes, en época invernal la carretera es mucho más resbaladiza. ¡Lo que podría pasar si los frenos no funcionan! Piénsalo, el vehículo puede patinar, la distancia que necesitas para frenar será mayor y necesitarás los frenos al 100%. Es importantísimo llevarlos siempre listos, pero como saber es difícil detectar un fallo en ellos. Por eso, antes de nada, ¡ven a revisar tu vehículo! Nosotros lo pondremos a punto para el año nuevo.

**********************************

MetaDescription: ¿Eres de los que se va de viaje para celebrar el año nuevo? ¡Te damos unos tips para tener tu vehículo a punto para el frío de los primeros días del año!

MetaTitle: 3 consejos para empezar bien el año

MetaKeywords:

Title: Cómo empezar bien el año con tu coche o moto

ID: consejos-empezar-bien-ano

10 rutas en moto y coche imprescindibles para estas Navidades

10 rutas en moto y coche imprescindibles para estas Navidades

 La Navidad suele ser una época para disfrutar con los más queridos, ya sea en familia o entre amigos. Sin embargo, cada vez son más las personas que guardan unos días, entre tanta celebración, para viajar al extranjero o simplemente desconectar durante unos cuantos días en cualquier destino tentador.

Los amantes de la carretera entenderán que para Midas, una buena ruta en moto o coche es un antídoto contra el estrés y la rutina, por eso hemos recopilado un total de 10 rutas que no deberías perderte si tienes pensado hacerte una escapada estas navidades, ya sea por España o más allá de nuestras fronteras.

1. Destino obligado: ruta Cabo Norte en moto

Todo motero sabe que Cabo Norte (Noruega) -y sus paisajes helados- se ha convertido en uno de los destinos obligados para los amantes de las dos ruedas. Sin embargo, es cierto que esta ruta no está hecha para todos los bolsillos, ya que estamos hablando de un total de 4.900 kilómetros de travesía que implicarán un importante desembolso. A pesar de ello, su encanto es fascinante elijas la ruta que elijas, por lo que recomendamos ahorrar un poco y disfrutar, no sólo del destino, sino de todos los países que atravesarás en el camino.

2. Sudamérica: diarios de motocicleta

Todo el mundo conoce los famosos diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado por América del Sur, y no podría ser de otra forma, ya que se trata de una de las mejores opciones, tanto para los moteros como para los que viajen en coche. Además, el idioma juega a tu favor, por lo que te resultará mucho más sencillo disfrutar y sobrevivir a todo lo que venga. En especial, Argentina es uno de los destinos más recomendados, ya que probablemente sea uno de los países que más pueda ofrecer a la hora de viajar en dos ruedas. La Ruta 40, más de 5.000 km que cruzan el país de norte a sur, ofrecerá unos paisajes increíbles, incluyendo el famoso glaciar Perito Moreno.

3. El camino a la libertad: Ruta 66 en moto

Protagonista de infinidad de películas y novelas, la Ruta 66 se ha convertido en un ejemplo de que lo importante no es el destino, sino disfrutar del camino. Poco más se puede añadir a una ruta de 3.939 km que cruza desde Chicago a Los Ángeles, que se ha convertido en ese sueño que todo el mundo querría cumplir en algún momento de su vida.

4. Tierra y arena: Marruecos

Marruecos supone un destino sencillo para los españoles por su cercanía y la cantidad de conexiones de transporte. Sin embargo, y al margen de estar pegado a la península, el contraste cultural que supone pisar un nuevo continente, está asegurado. Además, se trata de un destino que te permitirá viajar por tierra o asfalto, como por el impresionante desierto que no dejará indiferente a nadie.

5. El paisaje perfecto: Costa Amalfitana

Dejaremos a un margen la infinidad de pueblos con encanto –como es el caso de Positano- que te podrás encontrar a lo largo de esta ruta que transcurre entre Sorrento y Amalfi, para destacar las vistas que disfrutarás a lo largo de todo el recorrido. La sensación del viento Mediterráneo golpeando tu cara, será el complemento perfecto a una ruta por esta costa declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

6. La vuelta al Western: Almería

No es necesario salir de nuestras fronteras para encontrar parajes espectaculares e inigualables, como es el caso de la costa y el interior almeriense. En este sentido, tanto los paisajes de Cabo de Gata espectaculares con sus playas que parecen vírgenes, como el desierto de Tabernas que pone a tus pies los paisajes retratados por infinidad de películas clásicas del oeste, te ofrecerá la posibilidad de perderte y desconectar como nunca.

7. Hogar de Breogán: Galicia

Visitar Galicia siempre será un acierto para los que buscan buenos paisajes, buena comida y buen trato. ¿En cuanto a rutas? Cabe destacar la Costa da Morte, así como la posibilidad de seguir el Camino de Santiago en moto, o realizar una ruta costera desde las Rías Altas a las Rías Baixas, destacando puntos como San Andrés de Teixido, el Castro de Baroña o las Dunas de Corrubedo, entre otros. Como ya hemos comentado, el encanto no reside sólo en los paisajes que combinan montaña y mar, sino en el dejarse perder por sus pueblos y entre sus gentes, disfrutando de su tradición y gastronomía.

8. La tierra de Salvador Dalí

Siguiendo con las rutas por el norte, no podíamos dejar de lado la Costa Brava y sus paisajes que sirvieron de inspiración a Salvador Dalí. Una ruta que comienza en Figueres hacia Cap de Creus, pasando por Cadaqués. Una zona de parajes naturales en los que poder disfrutar de la obra del genio del surrealismo.

9. Desconexión absoluta: transpirenaica

¿Quién no disfruta con un buen paisaje de montaña? La ruta transpirenaica es una de las más famosas de España. Una travesía de 800 km que une el Mar Mediterráneo con el Mar Cantábrico, atravesando el sur de los Pirineos en un entorno lleno de reservas naturales, senderos y lugares históricos con vistas increíbles. Esta ruta es especialmente espectacular si la realizas en moto por todo lo que se experimenta, pero debes de tener en cuenta que la temporada adecuada es entre mayo y septiembre.

10. Un ruta en mitad del Atlántico

Como también se puede disfrutar como un turista, te recomendamos que puedas recorrerte la isla de Lanzarote al completo durante unos cuantos días. Su paisaje volcánico, casi lunar, te enganchará como para querer recorrer cada esquina de la isla, desde Famara hasta Playa Blanca, incluso aparcando tu moto un rato y dejándote llevar por un ambiente de desconexión absoluta en la Isla de la Graciosa.

Diferentes rutas, tanto nacionales como internacionales, para que puedas comenzar a planear cuál será tu siguiente destino y, lo más importante, preparar tu moto o coche para evitar problemas durante el viaje. Ahora solo tienes que arrancar, ¡y disfrutar!

**********************************

MetaDescription: Una buena ruta en moto o coche es un antídoto contra el estrés y la rutina, por eso hemos recopilado un total de 10 rutas que no deberías perderte si tienes pensado hacerte una escapada estas navidades, ya sea por España o más allá de nuestras fronteras. ¡Visita el blog!

MetaTitle: 10 rutas en moto y coche imprescindibles para estas Navidades

MetaKeywords:

Title: 10 rutas en moto y coche imprescindibles para estas Navidades: desde Galicia a Sudamérica

ID: rutas-imprescindibles-navidades

 

 

 

 

Información sobre el airbag para la moto

Información sobre el airbag para la moto

Hemos hecho referencia a ellos varias veces, y es que el airbag es uno de los elementos de seguridad más importantes del vehículo. ¿Sabías que existen airbags para motos? Aunque aún no es un elemento obligatorio en este tipo de vehículo, para nosotros resulta esencial. Por eso, hoy desde Midas queremos explicaros las ventajas, y alguna que otra desventaja (pero muy pequeña), del airbag de moto. ¿A qué esperas? ¡Sigue leyendo!

Todo lo que quieres saber sobre el airbag de la moto

La invención del airbag para la moto, hace unos diez años, supuso toda una revolución a la hora de hablar de seguridad, y es que reduce la velocidad del impacto casi en un 90%. Una pasada, ¿verdad?

Sabiendo esto, está claro que todos los motoristas deberían hacer uso de él, aunque en la realidad no sea así. Debido al desconocimiento que existe sobre este elemento de seguridad, muchos motoristas ni se lo plantean. ¿Sabes qué ventajas tiene el airbag de la moto?

Ventajas del airbag de la moto

Como bien hemos dicho anteriormente, la ventaja más resaltable del airbag de la moto es la capacidad de reducción de la velocidad del impacto, es decir, consigue disminuir notablemente la fuerza con la que entras en contacto con el asfalto. Lo que podría suponer varías fracturas en tu cuerpo, con el airbag se reducirán a unos simples rasguños. ¡Con esto tienes la seguridad asegurada!

Además, muchos de ellos, como el airbag integrado en el chaleco, no son de un solo uso, sino que cuenta con un sistema de llenado- si el airbag no sufre daños durante el accidente- que permite sustituir la bombona de gas y seguir utilizándolo. Por lo que tienes que pensar que la inversión inicial para adquirir tu chaleco con airbag, seguramente no se pierda en la primera caída.

Desventajas del airbag de la moto

Justo hemos hablado de la inversión que hay que realizar para adquirir este elemento y, seguramente, la única desventaja que tengan estos airbags es el precio, ya que el más barato cuesta entre 400 y 500 euros, lo que para muchos puede suponer una gran inversión. Aunque, ya sabéis que desde Midas, os animamos a hacer uso de ellos. ¡Os pueden salvar la vida!

Además, recuerda que no es suficiente solo con el airbag, tu moto siempre debe estar a punto para tener la mejor experiencia con ella y, como no, nosotros te invitamos a vivir la experiencia de Midas también en el cuidado de tu moto. ¿A qué esperas?

**********************************

MetaDescription: ¿Sabías que existen airbags para motos? Hoy desde Midas queremos explicaros las ventajas, y alguna que otra desventaja, del airbag de moto. ¡Sigue leyendo!

MetaTitle: Descubre toda la información sobre el airbag de la moto

MetaKeywords:

Title: Descubre toda la información sobre el airbag de la moto: ventajas y desventajas

ID: informacion-airbag-moto

Cómo evitar robos en la moto

Cómo evitar robos en la moto

La moto es uno de los medios de transporte más cómodos para realizar trayectos por ciudad a diario, ya sea para ir al trabajo y evitar atascos, como para cumplir con todos los recados rutinarios al permitirte aparcar en la puerta del establecimiento deseado. Sin embargo, en ocasiones esta comodidad y facilidad de aparcamiento pueden traer consigo una de las noticias más temidas por un motero: “¿y mi moto? Estoy seguro de que la dejé aquí…”. En Midas tenemos claro que la seguridad vial es lo más importante,  pero no debemos olvidar que los robos están a la orden del día y es necesario tener en cuenta la seguridad de nuestros vehículos, ya sea en la calle o dentro de nuestro garaje, por eso te ofrecemos 10 consejos para evitar este problema:

Garaje: invierte en tu tranquilidad

Por norma general, una plaza específica para moto no suele ser excesivamente cara. La tranquilidad de saber que una moto duerme en un lugar cerrado y seguro es algo que, con el tiempo, agradecerás. Es importante pensar en un garaje como inversión en lugar de como gasto; un robo o un desperfecto te saldrá mucho más caro a la larga. De todas formas, asegúrate de que siempre cuentas con un sistema antirrobo para ganar en seguridad y tranquilidad.

Estudia con detenimiento el lugar de aparcamiento

Si no cuentas con una plaza de garaje, es importante estudiar la zona de aparcamiento para detectar qué lugar puede ser el más adecuado. En primer lugar, y al contrario de lo que muchos puedan pensar, evita los espacios tranquilos ya que esto facilitará el trabajo al ladrón. Es importante aparcar en un lugar en el que se produzca movimiento constante de personas y tráfico. Por último, analiza si existe algún establecimiento cerca ya que, generalmente, cuentan con cámaras de seguridad que permitirán confirmar el robo y detectar con mayor facilidad al ladrón.

Un buen sistema antirrobo es imprescindible

Como ya hemos comentado, un buen accesorio antirrobo para moto es crucial para evitar sustos innecesarios. La pinza de disco o pitón para moto es un básico, a pesar de que no es el método más seguro y dependerá de la calidad de la misma y de dónde se coloque. Evita ponerlo cerca del suelo, ya que resultará más sencillo romperlo. Por si acaso, es interesante contar con un segundo accesorio que refuerce la seguridad de la moto. La cadena antirrobo y el candado en U son un clásico que ofrecen un poco más de resistencia, sin embargo, la alarma puede ser un mejor aliado a la hora de espantar al ladrón y generar movimiento en la zona.

Localiza tu moto esté donde esté

Al igual que ocurre con los teléfonos móviles, es posible contar con un sistema de localización GPS que te permita acceder a la ubicación de tu moto en tiempo real. Este accesorio es perfecto para detectar el robo al momento, sin embargo, es necesario actuar con rapidez ya que en muchos casos el robo tiene como objetivo la venta de piezas por separado, y no el de la moto en sí. En cualquier caso, es un buen elemento para aquellos casos en los que la persona haya podido gestionar el primer sistema antirrobo.

Un seguro al completo

Si has decidido no pagar por una plaza de garaje y te fías por completo de un sistema antirrobo clásico, por lo menos ten en mente contratar un seguro que ofrezca garantía frente al robo y daños que se le puedan ocasionar a la moto en la calle, ya sea por caída, rascazos o situaciones adversas.

Es importante prestar mucha atención al cuidado y seguridad de nuestra moto. Sin embargo, no debemos olvidar que también se pueden producir robos de elementos que se encuentren dentro de la moto, como es el casco de los guantes o el casco. Por ello recuerda: no te confíes ni te despistes.

 

 

**********************************

MetaDescription: La moto es uno de los medios de transporte más cómodos para realizar trayectos por ciudad a diario, ya sea para ir al trabajo y evitar atascos, como para cumplir con todos los recados rutinarios al permitirte aparcar en la puerta del establecimiento deseado. No debemos olvidar que los robos están a la orden del día y es necesario tener en cuenta la seguridad de nuestros vehículos, ya sea en la calle o dentro de nuestro garaje, por eso te ofrecemos 10 consejos para evitar este problema. ¡Visita el blog!

MetaTitle: Cómo evitar robos en la moto

MetaKeywords:

Title:  Cómo evitar robos en la moto

ID: recomendaciones-evitar-robos-moto

5 técnicas de conducción eficiente

5 técnicas de conducción eficiente

Descubre las 5 mejores técnicas de conducción eficiente

Ahorrar es un hábito muy habitual en la vida de muchos españoles, ¿sabes que existen técnicas de conducción para gastar menos? Hoy desde Midas te damos cinco técnicas de conducción eficiente para que tu bolsillo esté un poquito más lleno, ¡no te pierdas el post blog de hoy!

1. Cambiar de marcha correctamente

Todo el mundo debe conocer la regla de a 20km/h segunda, a 30 tercera, a 60 cuarta, a 80 quinta y a 100 sexta… pero, además de esto, hay otros factores que influyen en la conducción eficiente. Lo más recomendable es circular en la marcha más larga posible, pero ¡cuidado!, debes tener en cuenta las revoluciones del motor para evitar posibles averías. Además, ¡intenta cambiar de marcha rápido!

2. Tener en cuenta la velocidad

Si eres de los que le gusta conducir a “trompicones” debes saber que estás consumiendo mucho más combustible del necesario… Una conducción uniforme es la clave si hablamos de ahorrar. Además, frenar y acelerar muchas veces hace que el vehículo pueda estropearse, lo que te puede salir mucho más caro. Por otro lado, si eres de correr mucho –cosa que no aprobamos- ¡también estarás consumiendo mucho más! A partir de 100km/h el consumo de gasolina se dispara.

Mujer conduciendo coche

3. Usar correctamente el freno

Relacionado con lo que decíamos anteriormente, frenar bruscamente causa daños en las pastillas de freno y, como bien sabes, si las pastillas de freno están desgastadas conducirás con mucha menos seguridad y, además, tendrás que cambiarlas, lo que hará que tengas que sacar la cartera.

4. Correcta presión de los neumáticos

No nos cansamos de repetirlo: los neumáticos son una de las partes más importantes del vehículo, por lo que siempre tendrían que tener una correcta presión para ganar en seguridad y en ahorro. Y esto ¿a qué se debe? La falta de presión en las ruedas aumenta el gasto de combustible, por eso, hoy en día los coches nuevos ya tienen incorporados unos sensores que miden la presión de neumáticos. Cuando hablamos de seguridad y ahorro ¡todo es poco! Así que si no sabes cómo está el estado de tus neumáticos corre a Midas, donde nuestros expertos te aconsejarán.

5. Apagar el motor en paradas prolongadas

¿Alguna vez has escuchado lo de “en atascos es mejor apagar el coche”? Pues tenemos que decirte que ¡tienen toda la razón! Las paradas prolongadas con el motor encendido siguen consumiendo combustible, aunque en ese momento no sea necesario. Por eso mismo, los coches ya incorporan un sistema que en paradas, como semáforos, el motor se apaga automáticamente y se acciona al pisar el embrague. ¡Una pasada!

Dicho esto, ya tienes las claves para empezar a ganar unos euritos, seguro que te gustará gastarlos en tu disfrute más que en combustible.

¿Qué faros son mejores para conducir?

¿Qué faros son mejores para conducir?

Las luces son uno de los componentes más importantes a la hora de conducir en condiciones extremas o durante la noche, ya que, además de iluminar el exterior, hacen que seamos vistos por otros conductores. Hoy desde Midas, queremos daros unas claves para saber qué faros son los idóneos para cada situación. ¡Atentos al post de hoy!

Tipos de faros

Lo más probable es que alguna vez hayas visto algún vehículo con las luces amarillas, otros con luz blanca y otros que- si viene de frente- piensas ¡cómo ilumina este coche! Esto depende del tipo de luz que tengas instalado en el vehículo pero, ¿sabes qué tipos de faros existen? ¡Nosotros te lo contamos!

Luces halógenas

Estas son las más comunes y también las más económicas. Son muy parecidas a la bombilla que tenemos en casa (bombilla estándar de filamento), la diferencia es que las luces halógenas del vehículo incorporan un gas que permite multiplicar la capacidad lumínica. Podríamos decir que este tipo de faro tiene una luz amarilla.

Luces xenón

Al contrario que las luces halógenas, las luces xenón emiten una luz blanca y proporcionan hasta tres veces más potencia que las halógenas. Y no solo eso, sino que… ¡consume muchísimo menos! Eso sí, es un poco más cara que la anterior, pero también tiene una vida útil tres veces más larga. Increíble, ¿verdad?

Luces led

Podríamos comparar la calidad de las luces led con las luces de xenón, aunque las led consumen todavía menos energía. Hace unos años, este tipo de faro solo lo tenían los modelos exclusivos, pero hoy en día, los podemos encontrar cada vez más en coches más comunes.

Luces láser

¡Lo último de lo último! Estos faros consumen menos energía que los tres anteriores y ofrecen mayor potencia. Pueden llegar a iluminar hasta 600 metros de distancia, lo que sería ¡el doble que el anterior! Eso sí, para tener lo último de lo último, hay que hacer un esfuerzo y tener en cuenta que son los más caros del mercado.

Por lo tanto, ¿qué faros son mejores para conducir? Desde nuestro punto de vista, los mejores faros no son siempre los más potentes (láser) o los más baratos, sino que cada uno de ellos tiene unas ventajas y unas desventajas. Lo que hay que tener en cuenta SIEMPRE a la hora de elegir los faros es que ¡alumbren la zona correctamente! No podemos olvidarnos que su función es esa, conseguir que veamos y que nos vean.

Si quieres saber en qué estado se encuentran tus faros, no dudes en pedir cita previa para que nuestros mecánicos mimen tu coche como se merece. ¡Pide cita ya!

**********************************

MetaDescription: Las luces son uno de los componentes más importantes a la hora de conducir en condiciones extremas o durante la noche, ya que, además de iluminar el exterior, hacen que seamos vistos por otros conductores. Hoy desde Midas, queremos daros unas claves para saber qué faros son los idóneos para cada situación. ¡Atentos al post de hoy!

MetaTitle: ¿Qué faros son mejores para conducir?

MetaKeywords:

Title: ¿Qué faros son mejores para conducir?: Tipos de faro

ID: tipos-faro-coche