Temida operación salida de verano: qué revisar en mi vehículo

Temida operación salida de verano: qué revisar en mi vehículo

Como cada verano, llega el ansiado momento de imprimir reservas de hotel, hinchar la colchoneta y sacar a relucir sombreros y pareos. Pero para llegar sanos y salvos a nuestro destino y disfrutar de las merecidas vacaciones, es importante prestar atención a nuestro vehículo. Saber qué elementos debemos revisar antes de viajar ayudará a que el recorrido sea lo más satisfactorio posible. Olvídate de complejas revisiones de motor, y presta atención a estos sencillos consejos.

  • Neumáticos. Las ruedas son, quizá, uno de los elementos de seguridad más importantes del vehículo y de su buen estado depende el agarre en carretera. Asegurarnos de que el dibujo del neumático está en buenas condiciones (un mínimo de 1´6mm de profundidad), y de la presión correcta (la que marca el fabricante en el libro de mantenimiento), será clave a la hora de conseguir un viaje tranquilo.
  • Aceite. Si bien es un elemento que debe ser revisado con periodicidad, y cambiado, según cada fabricante, entre los 15.000 y 20.000 km, antes de un viaje es de especial importancia revisar su nivel. Siempre con el motor en frío y con el coche en una superficie llana, la marca de la varilla deberá estar entre el máximo y el mínimo nivel.
  • Otros niveles. Igual de importante que el aceite es el control de otros líquidos del vehículo como refrigerante y limpiaparabrisas. Tanto la temperatura del vehículo como la correcta visión se verán beneficiados si mantenemos control sobre estos líquidos.
  • Aire acondicionado. Los atascos, las rutas por la playa y las largas horas dentro del vehículo hacen necesario garantizar que la carga del aire acondicionado sea correcta. Los talleres como Midas cuentan con servicios de recarga que en cuestión de un par de horas consiguen que el aire vuelva a ser fresco.
  • A veces ocurre que nos olvidamos de las luces de nuestro propio vehículo, por este motivo no está de más hacer una pequeña prueba de luces e intermitentes antes del viaje, ya que los cuadros de mando no siempre avisan si llevamos alguna bombilla fundida.
  • ¿Existen otros elementos que deban tenerse en cuenta? Los temas mecánicos deben unirse también a otros factores que garantizarán una experiencia satisfactoria. Entre ellos, debemos comprobar que llevamos los papeles apropiados (justificante del seguro, papeles de parte, y los teléfonos imprescindibles en caso de algún percance en la carretera). Por supuesto, ¡no olvides el carnet de conducir!

Una vez que has descubierto qué debes revisar en tu vehículo, ya solo queda llenar la maleta para volver cargados de grandes recuerdos del viaje. ¡Felices vacaciones!

¿Cuidas el aire acondicionado de tu coche?

¿Cuidas el aire acondicionado de tu coche?

Con la llegada de las altas temperaturas en muchos puntos de España, que pueden llegar a rondar los 30 grados centígrados, la estación veraniega se adelanta y con ella los calores que sufrimos en el interior de nuestro coche.

Un correcto cuidado del aire acondicionado y sistema de climatización del vehículo es imprescindible y vital para no sufrir temperaturas extremas mientras conduces.

Tu seguridad vial en la carretera es lo más importante para ti y los ocupantes del vehículo. Garantiza que tu estilo de conducción sea cómodo y seguro al volante, incluso cuando en el exterior pueda haber 40 grados en los peores días de la estación estival.

Revisa si tu sistema de climatización funciona correctamente y recarga el aire acondicionado de tu coche ya ¡Que no te pille el calor sin un buen mantenimiento del coche!

  1. Espera a encender el aire acondicionado

Normalmente, el sistema de climatización y refrigeración del coche tarda algunos minutos en alcanzar la temperatura perfecta. En los meses de invierno al no hacer uso del sistema de climatización del coche, es habitual que los conductos del mismo estén obstruidos provocando que la cantidad de aire que sale no es la idónea.  Por ello y para una buena conservación del sistema del aire acondicionado te aconsejamos que esperes un poco desde que arrancas el motor del coche hasta que actives el dispositivo del aire. Además, conviene que periódicamente, enciendas el aire acondicionado para evitar averías o fugas, incluso en aquellos meses en los que no lo necesitamos a la hora de conducir.

  1. En tu destino, no apagues el aire directamente

Otro de los truquitos para conservar el aire del coche en perfecto estado es que no apagues el sistema justo cuando llegues a tu destino. Te recomendamos que apagues el aire cuando te quede poco para llegar y dejes el sistema de ventilación encendido. Además, es recomendable que anualmente procedas a limpiar el ambiente del interior de tu coche con el sistema AirCare. Este sistema, propio de talleres Midas, consigue eliminar malos olores para que mantengas un ambiente del vehículo 100% limpio, también mientras conduces.

  1. Temperatura constante

Con el objetivo de evitar cambios bruscos de temperatura en el cuerpo que pueden derivar en mareos o cortes de digestión, conviene que mantengas una temperatura constante dentro del coche. Los grados ideales oscilan entre los 20 y 22 grados centígrados. Además, esto ayudará a contrarrestar la potencia del vehículo, que puede verse afectada según el modelo y cilindrada del coche que tengas.

En cualquier caso, si te das cuenta de que el aire acondicionado de tu coche no enfría, te recomendamos revisarlo en algún taller de confianza, para que puedan ayudarte antes de que lleguen las altas temperaturas.

¡Ya lo sabes! ¡Cuida tu aire acondicionado, recárgalo antes de los meses sofocantes del verano y disfruta de tus merecidas vacaciones!

 

¿Qué revisión del coche te toca hacer según su kilometraje?

¿Qué revisión del coche te toca hacer según su kilometraje?

Sabemos que cuidas tu coche y te aseguras de que pase todas las revisiones obligatorias con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. Pero es muy habitual que desconozcamos cada cuánto tiempo o kilometraje acumulado necesitamos llevar a cabo operaciones de mantenimiento de diferentes elementos del coche como son, por ejemplo, el cambio de aceite o filtros. Desde Midas queremos ayudarte y hacerte la vida más cómoda al volante para que no se te pase ninguna de las revisiones periódicas que debes llevar a cabo. Apunta y pide cita ya en tu centro especializado, si lo necesitas.

A los 10.000 kilómetros aproximadamente

Cuando tu coche ya cuenta con 10.000 km aproximadamente, conviene que compruebes los niveles de líquidos como el agua, aceite o el correspondiente al de los frenos. También es recomendable que revises el filtro del aire, sobre todo si se acercan estaciones donde vas a necesitar activar el climatizador o aire acondicionado.

En este punto, los neumáticos no tendrán un desgaste muy agudo pero conviene que los revises, dependiendo del tipo de conducción que hagas. La presión de los neumáticos y estado de la rueda es vital para tu seguridad en la carretera.

Además, recuerda echar un ojo al sistema de alumbrado del coche así como a las escobillas del limpiaparabrisas, las cuales deberías cambiar cada año.

Cada 20.000 kilómetros

El total de kilómetros de tu coche va aumentando y con ello el desgaste de diferentes elementos y dispositivos del motor. En este momento, a los 20.000 kilómetros, debes sustituir el aceite del coche, así como los filtros del aire y habitáculo. En cuanto al sistema de frenado del vehículo, pide una revisión de las piezas de freno porque puede que estén desgastadas y haya que cambiarlas por otras.

A los 40.000 kilómetros

Si tu coche ya tiene 40.000 kilómetros es el momento de que sustituyas el líquido de frenos y revises los discos de freno. Los amortiguadores y estado de los neumáticos debes comprobarlos también, ya que sobre todo estos primeros pueden estar dañados provocando que la conducción sea bastante más incómoda para el piloto.

A partir de los 80.000 kilómetros las revisiones oficiales del coche incluyen el mantenimiento de otros sistemas del coche como son la correa de distribución, el escape, aire acondicionado o circuito de gas del coche. Ten en cuenta que con este recorrido acumulado, igual debes cambiar la batería, ya que suelen durar una media de 5 años aproximadamente.

Estos son algunos de los elementos básicos que deben ser revisados por los especialistas del mantenimiento del coche según los kilometrajes que tenga el vehículo. Pero si prefieres no estar pendiente de cuándo le toca pasar la revisión a tu coche o cuando necesitas cambiar el aceite o filtro, Midas ha lanzado recientemente la app Midas Connect. Con este dispositivo, que se instala en tu coche, disfrutarás de un sistema conectado, a través del cual recibirás alertas de qué revisiones has realizado ya en el coche, consumo de gasolina, kilómetros recorridos por recorrido y próximas operaciones de mantenimiento que le tocan al coche. En tu móvil y de un solo vistazo a la app de Midas Connect tendrás toda la información correspondiente que necesitas saber de tu mejor acompañante de viajes. Infórmate en cualquier centro de Midas o aquí.

Semana Santa, ¿qué revisar antes de viajar?

Semana Santa, ¿qué revisar antes de viajar?

Llegan las ansiadas vacaciones de Semana Santa y con ella, uno de los momentos en los que más revisiones de coches se llevan a cabo. Y es que este acto, que a muchos puede parecerle una pérdida de tiempo, en realidad es una de las principales medidas de seguridad que podemos implantar.

Por este motivo, repasamos qué aspectos debemos tener en cuenta en la revisión del coche antes de viajar:

  • Presión de los neumáticos. Para que el agarre de las ruedas sea el adecuado, su presión ha de ser la correcta, ya que de otro modo el desgaste será mayor y corremos más riesgos de accidente. El dibujo del neumático también debe ser tenido en cuenta, para garantizar su correcto funcionamiento, por lo que revisarlo antes de un viaje largo será esencial.
  • Aceite. Con el vehículo frío y en reposo debemos mirar la varilla del depósito de aceite. Esta nos indica cuál es el nivel máximo y mínimo que debe tener, por lo que no solo ha de revisarse antes de un viaje largo, sino de manera periódica a lo largo del año. Si el nivel está bajo, habrá que echar más aceite.
  • Limpiaparabrisas. Además de mirar si las escobillas están en condiciones, es importante revisar el líquido, sobre todo para mantener la luna del coche siempre limpia y mejorar la visibilidad.
  • Luces. Aunque a diario conduzcamos para ir a trabajar, es importante revisar las luces de vez en cuando, sobre todo para ver si están bien reguladas. Además, en Semana Santa los días aún no son tan largos como en verano, por lo que seguramente tendremos que usarlas en el camino porque se hará de noche pronto.
  • Líquido de frenos. Antes de un recorrido, sobre todo cuando este sea largo, debemos controlar también el correcto estado de los frenos. El líquido de frenos, igual que el aceite, ha de estar entre el máximo y el mínimo indicado en su conducto, y siempre es mejor emplear el producto recomendado por el fabricante.
  • Otros elementos clave. Una vez que tenemos la parte mecánica controlada, es importante echar un ojo a otros elementos también importantes. Por eso debemos comprobar que llevamos los triángulos y chalecos de emergencia, la rueda de repuesto (que también tiene que llevar la presión correcta) o el kit antipinchazos en su defecto, así como toda la documentación (permiso de circulación, ITV e incluso el justificante del seguro). Y por supuesto, no olvidemos el carnet de conducir.

Con estos sencillos consejos que podemos seguir durante todo el año, viajaremos con total seguridad y comodidad hacia nuestro destino. ¡Felices vacaciones!

**********************************

MetaDescription: Revisiones de mantenimiento del coche básicas que debemos asegurar antes de iniciar un desplazamiento o viaje en vacaciones de Semana Santa

MetaTitle: Revisiones del coche para viajes en Semana Santa

MetaKeywords: Qué hay que revisar del mantenimiento del coche para los viajes en Semana Santa

Title: Revisiones del coche para viajes en Semana Santa

ID: revisiones-basicas-coche-semana-santa

 

6 consejos para conducir en invierno

6 consejos para conducir en invierno

A lo largo del año, conducimos nuestro vehículo en multitud de condiciones dependiendo de cuándo y dónde nos encontremos. El invierno es una de las épocas con el clima más adverso, lo que en muchas ocasiones complica la conducción. Es por ello que hoy os traemos 6 consejos para conducir en invierno de forma segura.

Mantenimiento

A lo largo del año, es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestro vehículo, sin embargo, durante las épocas de frío debemos ser más precavidos y poner un mayor énfasis en revisar ciertas partes del coche. Para garantizar la adecuada conducción durante el invierno, debemos revisar todos los elementos que componen el vehículo tales como: baterías, niveles de refrigerante, aceite, limpiaparabrisas, frenos, neumáticos, sistema hidráulico, dirección… etc. A través de una inspección en cualquiera de los talleres Midas, conseguiremos detectar averías de una manera temprana y así poder evitar posibles accidentes o averías mucho más graves. Además, en invierno la nieve y el granizo pueden congelar nuestro aceite o los niveles de otros sistemas del vehículo, por lo que también deberemos estar atentos a que los niveles de los líquidos no se hayan congelado y se encuentren en las medidas correctas.

Arranque

Una vez que entramos al vehículo, debemos tener paciencia a la hora de arrancarlo. Es muy frecuente a la hora de conducir en invierno, forzar el coche si no arranca a la primera e intentar encenderlo a la mayor brevedad posible. Sin embargo, debemos tratar con cariño a nuestro vehículo e intentar arrancar con suavidad y sin forzar el motor de arranque. Si prolongamos durante mucho tiempo una mala arrancada, podríamos romper o desgastar el motor de arranque, o incluso tener problemas con la batería. Una vez arrancado el vehículo, debemos dejar que se caliente y si es posible esperar unos minutos con el coche al ralentí para que este coja temperatura. Siguiendo estos sencillos pasos nos evitaremos una visita al taller y podremos prolongar la vida útil tanto de nuestros vehículos como de sus componentes durante muchos inviernos.

Ropa

Pese al frío que experimentamos en esta época, no es aconsejable la conducción en invierno con muchas prendas de abrigo o incluso con guantes. Conducir con ropa de abrigo puede suponer un peligro tanto para ti como para las personas que te rodean. Cuantas más capas de ropa llevemos, menor será nuestra capacidad para maniobrar y peor responderemos ante las injerencias de la carretera. Pese a que no está prohibido como tal tras la aprobación de la nueva ley de tráfico de diciembre de 2021, si algún agente considerase que el abrigo puede dificultar la conducción, podría suponer una multa que rondaría de los 100 a 200 euros.

Conducción defensiva

Como todas las precauciones son pocas, durante el invierno debemos aumentar nuestra atención al volante. Uno de los consejos que más accidentes pueden evitar es mantener una distancia de seguridad preventiva. De este modo, podremos anticipar los peligros que se sucedan en la carretera y contar con una mayor capacidad de reacción. Los frenos también son nuestros aliados a la hora de conducir en invierno, por lo que deberemos tratarlos con suavidad para mantener su correcto funcionamiento. Si usamos los frenos de una manera más brusca podemos sobrecalentarnos y restarles eficiencia, algo que nos pone en peligro ante potenciales situaciones de emergencia. El uso de marchas largas, en caso de que nuestro vehículo sea manual, nos puede proporcionar un mayor control del vehículo y evitar así que nuestro vehículo patine o perdamos el control del mismo.

Neumáticos de nieve o cadenas

Dependiendo de la zona en donde vivamos, deberemos equipar nuestro vehículo con los extras necesarios para garantizar una correcta conducción durante el invierno. El uso de neumáticos de nieve en ciertas zonas montañosas o áreas geográficas más propensas a la nieve es un recurso indispensable, y en algunos casos obligatorios. Los neumáticos de nieve nos aportan mayor adherencia con el asfalto y nos permiten que nuestro vehículo funcione de una mejor manera. El uso de las cadenas nos aporta las mismas características que los neumáticos de invierno, con el plus de que las cadenas son fáciles de transportar y podemos montarlas dónde y cuándo deseemos. Debemos de tener en cuenta, además, que ambos elementos son de obligatorio uso siempre y cuando el conductor se dirija hacia zonas de montaña o lugares en los que hay presencia de nieve.

Elementos imprescindibles

Siempre y cuando sepamos que nos trasladaremos hacia zonas de mucho frío, debemos de ser previsores y llevar ciertos elementos que nos podrán ayudar en caso de alguna incidencia con nuestro vehículo. Nuestra propuesta es que siempre que podáis, llevéis en el maletero de vuestro coche una bolsa con ropa, calzado de invierno y una manta, ya que en caso de fuerte nevada o hielo podamos tener ropa de cambio para mantener la temperatura corporal y no quedarnos mojados. Otros elementos que recomendamos llevar siempre que vayamos a conducir en invierno son la comida y bebida, para que de esta manera podamos estar seguros y protegidos esperando la ayuda que necesitemos en todo momento. Para acabar, contar con un cargador de teléfono/batería portátil nos puede sacar de un apuro. En caso de meteorología extrema, contar con batería en nuestro teléfono nos puede ayudar a contactar con las autoridades y recibir la ayuda necesaria en todo momento.

Desde Midas, creemos que hay muchas maneras para mejorar la conducción en invierno, pero estas son algunas de las más importantes. Con estos consejos os animamos a que toméis precaución a la hora de conducir durante el invierno y que podáis evitar un costoso paso por el taller o algún inconveniente en la carreta.

tipos de conduccion en invierno

Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:

 

Coches de más de 10 años, los abuelos de la carretera

Coches de más de 10 años, los abuelos de la carretera

En los últimos años, el parque automovilístico español se ha visto altamente afectado, y es que la edad media de los vehículos es cada vez más elevada. Según los últimos datos ofrecidos por ANFAC, el 57% de los coches españoles tienen más de 10 años, una cifra que no deja de crecer.

Este tipo de vehículos suelen caracterizarse por un número mayor de averías (dependiendo de la calidad y modelo), y por un gasto elevado en mantenimiento. Los automóviles antiguos tienen, por tanto, que tener en cuenta una serie de aspectos para garantizar una mejor vida:

  • Mayor gasto. Según cumplen años, las revisiones y reparaciones son cada vez más habituales. Además, ha de tenerse en cuenta que a partir de los 10 años, la ITV se debe pasar anualmente, lo que supone un gasto adicional para el bolsillo del conductor.
  • Como en cualquier tipo de coche, el desgaste de las ruedas es uno de los asuntos más relevantes a tener en cuenta, ya que de su buen estado depende el agarre de todo el vehículo. Por este motivo es tan importante mantener una correcta presión, y proceder a su cambio cuando el dibujo desciende de 1,6 milímetros.
  • Medidas de seguridad. Aunque en su momento el coche fuese el más avanzado del mercado, lo cierto es que los sistemas de seguridad han avanzado mucho, por lo que, según varios estudios recientes, los coches de más de 10 años suelen tener un índice de siniestralidad mayor que los de, por ejemplo, cuatro años. Las consecuencias de tener un accidente con un vehículo antiguo son peores ya que, por ejemplo, los airbags pueden encontrarse en malas condiciones.
  • Nivel de contaminación. Igual que las medidas de seguridad, las emisiones contaminantes se han ido reduciendo, sobre todo gracias a los avances técnicos aplicados. En el caso de los automóviles antiguos, las emisiones de CO2 suelen ser elevadas.
  • Correa de distribución. Pese a lo que muchos conductores piensan, el cambio de esta pieza no ha de hacerse solo cuando el coche es viejo, sino que, según cada fabricante, debe hacerse o bien, entre los 80.000 y 150.000 km, o cada cinco años, aunque no se haya llegado a los kilómetros. Si, por el contrario, el vehículo tiene cadena de distribución, el mantenimiento es menor, ya que no necesita ser cambiada, siempre que se utilice el aceite correcto.
  • Tipo de seguro. Algunas compañías intentan evitar en la medida de lo posible asegurar a todo riesgo coches viejos, sobre todo debido al nivel de averías que pueden registrar. Por este motivo, te recomendamos mantener tu póliza antigua, así como revisar periódicamente el vehículo para evitar, precisamente, sus averías.

Sea cual sea la edad de nuestro coche, lo cierto es que tendremos que tener un especial mimo en su mantenimiento diario. Solo así conseguiremos que dure el máximo tiempo posible.

**********************************

MetaDescription: Características de los coches de más de 10 años

MetaTitle: Coches viejos de más de 10 años

MetaKeywords: Características de los coches viejos con más de 10 años

Title: Coches viejos de más de 10 años

ID: coches-antiguos-carretera