Adaptamos nuestros talleres para garantizar la seguridad de los conductores durante la segunda ola de Coronavirus.

Adaptamos nuestros talleres para garantizar la seguridad de los conductores durante la segunda ola de Coronavirus.

El aumento de nuevos casos de coronavirus en España, y en gran parte de Europa, además de las restricciones a la movilidad, como los toques de queda o cierres perimetrales, han hecho que muchas personas hayan cambiado sus rutinas diarias, dejando el coche o moto aparcado en el garaje y olvidando la importancia del mantenimiento de este tipo de vehículos. En Midas queremos subrayar la importancia de no descuidar la revisión de estos vehículos y mostraros cómo hemos adaptado los servicios para garantizar la seguridad de los conductores y de los empleados en nuestros centros.

La seguridad e higiene por encima de todo

Es fundamental mantener todas las medidas de seguridad, por eso, todos los profesionales de nuestra red de talleres están equipados con sistemas de protección individual como guantes, mascarillas y gel, los cuales están siempre a disposición de los clientes que acudan a nuestros centros con cita previa. Los talleres, se desinfectan a diario. Además, cuentan también con fundas protectoras para el interior del coche, así como para la palanca de cambios, volante, etc. Además, se realiza un control exhaustivo para asegurarse de que solo hay una persona dentro del coche a reparar y se limpia adecuadamente el interior de cada coche y las herramientas, antes de que el técnico pueda entrar en él.

 Visitas al taller cortas y rápidas

Con el objetivo de ofrecer facilidades a los conductores, nuestros talleres permanecen abiertos para ofrecer todos los servicios esenciales para los vehículos. Por eso, para poder evitar desplazamientos y ayudar con las gestiones al conductor, hemos reforzado el servicio de recogida y entrega de vehículos a domicilio, la gestión de autorizaciones para el desplazamiento al taller y, además, ha potenciado el uso de la web oficial para la solicitud de cita previa online, que permita organizar la agenda de los centros, y evitar el exceso de personas en su interior, ya que solo se permite la presencia de un solo cliente en recepción. En este sentido, la gestión del servicio online a través de la web, también permite a los usuarios la posibilidad de solicitar sus presupuestos y facturas, así como efectuar el pago del servicio para que la visita al taller sea lo más corta y rápida posible. Los usuarios también pueden recibir los diagnósticos del estado del vehículo por email junto con fotografías del mismo y en el propio taller se promueve el pago con tarjeta o móvil.

 Mantener el coche a punto, aunque esté parado

Durante la alerta sanitaria por coronavirus, nuestros coches permanecen parados más tiempo de lo habitual y, por esa razón, son muchos los que descuidan su mantenimiento. En este sentido, queremos alertar de la importancia de las revisiones periódicas, sobre todo por la seguridad de los conductores. Por eso, ofrecemos a todos los clientes que acudan al taller servicios como la Revisión Oficial Midas, exactamente igual que el concesionario, pero hasta un 40% más barata; además de un servicio Pre-ITV, para todos aquellos que tengan la ITV pendiente y no quieran encontrarse sorpresas durante la inspección y evitar tener volver a una segunda vez. Además, desde Midas nos adaptamos a la situación económica actual que muchos conductores están viviendo y ofrecemos diferentes opciones de financiación para que puedan adaptar su presupuesto y, sobre todo, no descuidar el mantenimiento de sus vehículos y cuidar de su seguridad y de los suyos. Además, en línea con lo anterior, en Midas tenemos a disposición de los conductores un diagnóstico gratuito de seguridad donde revisamos más de 30 puntos del vehículo para asegurarles que circularán sin percances.

Si estás pensando en revisar o dar mantenimiento a tu coche o moto, no dudes en acercarte a Midas, donde nuestros expertos te ayudarán y asesorarán para ayudarte a poner a punto tu vehículo. ¡Te esperamos!

Consejos para que tu coche sea más seguro ante el Coronavirus

Consejos para que tu coche sea más seguro ante el Coronavirus

La situación actual nos obliga a adaptar nuestra forma de vida, para frenar el avance de la pandemia. Cualquier precaución es necesaria, para la protección de los demás, y en particular de los más vulnerables por edad o salud. Mantener conciencia del problema, y seguir las pautas para controlar el virus, posibilitará que entre todos reduzcamos el número de contagiados. Como no podía ser de otro modo, la movilidad, no está exenta de medidas que ayudan a contener la propagación del Coronavirus.

En la medida de lo posible, desde Midas aconsejamos, utilizar el vehículo privado para desplazarnos y evitar el transporte público, ya que puede ser un foco de contagio.

Porque la seguridad es siempre lo primero, en Midas vamos a tratar de dar una serie de consejos, acerca de la limpieza y desinfección del coche, un aspecto esencial, para todas aquellas personas que tengan que coger el coche a diario. Ya sea para ir al trabajo, para llevar a los niños al colegio o ir al supermercado, mantener tu coche seguro ante el coronavirus es crucial para no propagar el virus.

Limpia tu vehículo a fondo

Aparte de mantener la distancia de seguridad con los demás, y mantener la propia higiene personal, es importante desinfectar todas las partes que se tocan habitualmente, tanto antes como después de coger el coche. Sobre todo, si compartimos el vehículo. Algunas de esas zonas pueden ser: asientos, volante, freno de mano, tiradores, tiradores y ventanillas de las puertas, controles de climatización… No te olvides de esas zonas menos obvias pero que a diario utilizamos, como los botones y controles que se encuentran repartidos por todo el salpicadero, detrás del volante o el espejo retrovisor. Además, del interior, debemos poner especial atención a la limpieza del exterior de nuestro coche, como por ejemplo, los tiradores de las puertas y el maletero. Esto es muy importante para las personas que suelen ir acompañados en el coche.

Minimiza el contacto en la gasolinera

En algún momento tendrás que ir a la gasolinera para repostar el coche. Reduce al mínimo el contacto con el personal de la estación de servicio y si es posible, ve a una con autoservicio. Utiliza guantes y si no los llevas, lávate las manos con líquido desinfectante, antes y después de echar gasolina. Por supuesto, es conveniente que tengas un bote en el coche. En el momento de pagar, hazlo con una tarjeta reduciendo el contacto o a través de las aplicaciones del móvil que te permiten hacerlo, sin la necesidad de entrar a la tienda. Por otra parte, os recomendamos siempre llenar el depósito, de esta manera evitarás ir más veces para repostar.

Si vas a compartir coche

Si te van acompañar personas que viven en distintas viviendas, por ejemplo compañeros de trabajo, todos los viajeros del coche deberán llevar mascarilla. En este caso, para mantener la máxima distancia posible, es recomendable que solo vayan dos personas por cada fila. Recuerda que el uso de la mascarilla en el vehículo no es obligatorio, cuando las personas que viajan juntas viven bajo el mismo techo, sin embargo, aconsejamos llevarla siempre. Por otra parte, antes de subir al coche, asegúrate de mantener las manos limpias en el caso de no llevar guantes, y tanto tú como los demás ocupantes, utilizar gel hidroalcohólico.

Mantén el vehículo ventilado

Este año seguramente, tendremos que ir mucho más abrigados. La renovación del aire es clave, para que el virus no se quede en el interior del coche. Mientras circulas, sobre todo si es en compañía, recuerda bajar las ventanillas cada cierto tiempo. El motivo, es sencillo; existe mayor riesgo de contagio cuanto más tiempo pasamos expuestos al virus. Dejar que el aire exterior libre de partículas de coronavirus, entre en el interior del vehículo, posibilita la renovación del aire y que la carga vírica contenida en él sea menor.

En todos nuestros centros seguimos todos los protocolos sanitarios para salvaguardar tu seguridad y la de nuestros empleados.  No dudes en traer tu coche o moto, si necesitas revisión o mantenimiento del vehículo. Pondremos especial atención en ayudarte, ¡puedes pedir cita aquí!

¡Alerta frío! ¿Cómo afecta al coche las bajas temperaturas?

¡Alerta frío! ¿Cómo afecta al coche las bajas temperaturas?

Comienza a notarse la llegada del frío, y no sólo en el termómetro. La bajada de las temperaturas, llegan casi siempre acompañadas de lluvia y heladas, a veces incluso de nieve. Se trata de condiciones meteorológicas adversas que afectan a los vehículos. Las temperaturas bajo cero pueden aumentar las posibilidades de que el coche sufra una avería, impidiendo que circulemos con normalidad o incluso, nos veamos obligados a interrumpir nuestro viaje. (más…)

Historia de los vehículos sostenibles: ¿Cómo han cambiado?

Historia de los vehículos sostenibles: ¿Cómo han cambiado?

Aunque la gran mayoría lo desconozca, el coche eléctrico no es un invento reciente. Desde hace un tiempo venimos escuchando que son el futuro, y en parte no se equivocan, cada vez se están implantando más medidas para favorecer el consumo de este tipo de vehículos sostenibles. ¿Pero sabías que su origen se remonta a la década de los treinta del siglo XIX?

Muchos son los nombres, que los expertos han barajado para saber quién fue la primera persona que creo el primer prototipo de vehículo eléctrico, pero todo apunta a que fue, el empresario escocés, Robert Anderson. A partir de entonces, los vehículos eléctricos se popularizaron siendo fabricados a pequeña escala. Aunque cueste creerlo, estando tan acostumbrados a los vehículos tradicionales, el primer automóvil con motor de combustión interna, llegó algunos años después. La invención se lo debemos al ingeniero alemán Karl Benz, quien en 1886 patentó su triciclo motorizado.

Muchos años han pasado desde que surgieran los primeros vehículos eléctricos, en Midas queremos hacer un repaso a su historia y cómo han ido evolucionando hasta llegar a ser tal y cómo los conocemos hoy, convirtiéndose estos vehículos en una de las mejores alternativas de movilidad sostenible.

Ascenso y declive en sus primeros años

Los primeros coches eléctricos surgieron en la década de 1880. De hecho, este tipo de vehículos cobraron gran fama a finales del siglo XIX, hasta popularizarse entre las personas. Fue entonces donde aparecieron los avances en los motores de combustión interna, sobre todo con la introducción del motor de arranque eléctrico. Los fabricantes comenzaron a producir en masa aprovechando el auge de los coches de gasolina, ya que resultaba más barata su producción y el combustible se encontraba a un buen precio. Este hecho dinamitó, la fabricación y venta de los vehículos eléctricos durante la época.

Vuelven a aparecer para quedarse

Después de varias décadas en las que apenas surgieron avances, la crisis del petróleo de 1973 conllevó el renacimiento de los vehículos eléctricos, aumentando el interés por parte de los fabricantes de coches y las personas que demandaban otras alternativas de movilidad más sostenibles. Los avances en las baterías y en la gestión de la energía, la preocupación global acerca del aumento de precios del petróleo, y la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes, posibilitaron que surgieran incentivos para los vehículos eléctricos o híbridos enchufables, para promover la introducción y la adopción en el mercado de este tipo de vehículos.

La actualidad de los vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos son significativamente menos ruidosos que los coches con motor de combustión interna. Una de las ventajas más importantes, respecto a los transportes convencionales, es que los vehículos sostenibles no emiten contaminantes durante su circulación,​ posibilitando la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La sociedad está cambiando su manera de comportarse con el entorno, estamos mucho más concienciados, por este motivo, cada vez vemos más alternativas de movilidad a los tradicionales. Desde coches, motos, bicicletas e incluso patinetes, los fabricantes han escuchado la nueva demanda y tendencias en la circulación en las calles para adaptar estos transportes a las ciudades, mucho más preparadas para albergar formas de movilidad sostenible.

Cómo habéis comprobado, pese a haber una gran historia detrás de los vehículos sostenibles aún queda mucho camino por recorrer, sin embargo ya no parece algo del futuro, sino del presente. En MIDAS ofrecemos mantenimiento a nuevas opciones de movilidad como bicicletas, patinetes, vehículos eléctricos e híbridos…, porque sabemos que cada vez sois más los que preferís estas alternativas al transporte más convencional. No lo dudes y, ¡pide cita para poner a punto tu coche!

Conoce las averías más frecuentes durante el otoño en coches, motos o vehículos eléctricos

Conoce las averías más frecuentes durante el otoño en coches, motos o vehículos eléctricos

Con el otoño bajan las temperaturas, disminuyen las horas de sol y llueve con más frecuencia, por lo que es habitual encontrarnos con el asfalto mojado o incluso helado cuando salimos de viaje. Lo mejor para adaptar nuestro vehículo a las condiciones características de esta época es realizar un buen mantenimiento o revisión a nuestro coche para circular con seguridad. (más…)

Consejos para superar las emociones negativas

Consejos para superar las emociones negativas

Recupera tus rutinas y establece límites en el trabajo

Es importante que recuperemos las rutinas y que pongamos límites, horarios en el trabajo, para marcar distancias entre la vida personal y la vida laboral, y retomar aquellas actividades cotidianas de ocio, desconectando de las obligaciones, que nos aportaban emociones positivas, antes de la crisis por coronavirus. Dedicar tiempo a los que nos gusta y nos hace sentirnos bien, ayudará a que nuestro optimismo y positivismo se mantenga y a ver la vida un poquito menos gris.

Cuida tu alimentación

Comer bien aumenta nuestros niveles de energía y ya se sabe que ciertos alimentos están directamente relacionados con nuestras emociones. Limita aquellos que tengan alto contenido en azúcar y grasas y bebe mucha agua y, sobre todo, evita utilizar la comida como solución momentánea a la respuesta de ansiedad y de estrés. Di adiós al alcohol, a la cafeína y a la nicotina, porque aunque muchas personas puedan pensar que el consumo de estas tres sustancias ayuda a reducir los niveles de estrés y también de ansiedad, es justo lo contrario, de hecho empeora su respuesta

Haz ejercicio

Vivimos en una época en la que no hay excusa para poder hacer ejercicio en casa, gracias a todo el material que podemos conseguir en internet. Si es posible, incorpora una rutina diaria de ejercicio físico moderado. Sal cuando puedas a dar un paseo, a correr, haz yoga y/o ejercicios de respiración, para mantener niveles normales de ansiedad. Y es que está comprobado que cuando nos movemos, liberamos serotonina, sustancia química que nos hace sentirnos más felices, e incrementamos la producción de norepinefrina, un químico cuya acción es capaz de moderar la respuesta del cerebro al estrés. Además, la exposición a la luz del día puede ayudar a regular los ciclos naturales del cuerpo.

Duerme bien

Es fundamental, cuidar nuestros hábitos de sueño y es que el insomnio está muy relacionado con el estrés. Así que no lo descuides, duerme al menos 8 horas al día y levántate y acuéstate, más o menos a la misma hora.

Practica mindfulness y técnicas de relajación

Diversas investigaciones científicas están comprobando que incluyendo ejercicios de mindfulness en nuestra rutina diaria podemos conseguir muchos beneficios para nuestra salud física y mental. Es muy positivo para el autocontrol en los niños, para el desarrollo de la resiliencia y de los recursos de afrontamiento en personas enfermas. También mejora en niveles objetivos de salud, entre ellos es fundamental para reducir el estrés y la ansiedad, para mejorar los niveles de concentración y nuestra memoria, para descartar los tan incapacitantes pensamientos intrusivos y para la mejora del dolor.

Sé positivo

Una vez al día encuentra un espacio en el cual puedas analizar, pensar, y si quieres también anotar en un papel, una o varias situaciones negativas que te hayan ocurrido en tu vida cotidiana (en el trabajo, con los amigos en tus relaciones sociales, con tu pareja o expareja…), la idea es que busques el lado positivo de dicha situación o situaciones. El mero hecho de practicar estos momentos de visualización de forma habitual, hará que te sientas mucho mejor y con más energía de cara a afrontarlo. En toda situación podemos extraer “pequeñas cosas” que van bien y que te harán sentir un balance entre “lo bueno y lo malo”.

Evita la infoxicación y no te anticipes

Reduce a 30 minutos diarios la exposición a noticias (TV, radio, WhatsApp) y selecciona bien los medios de los que proviene esa información para evitar Fake News que pueden anticiparnos a miedos o ansiedades de manera no realista.