Baterías para coches diésel y gasolina

Baterías para coches diésel y gasolina

Si elegir entre un tipo de batería u otro, ya es complicado para un conductor que desconozca los elementos de las baterías, más difícil puede ser si ésta búsqueda se basa en baterías para distintos motores como puede ser un coche diésel o gasolina. Ya que las baterías de los coches diésel no son iguales que las que utilizan los modelos de gasolina.

Vayamos por partes. Lo primero que debemos hacer es aprender qué son las baterías para el coche, y saber interpretar la descripción de los detalles técnicos que aparece en cada una de ellas. Aquí, os damos unos simples consejos para ayudaros a entender algunos de los complejos términos que pueden llegar a aparecer en las baterías:

  • Según la cilindrada y tipo de motor que tenga nuestro vehículo, sabremos la capacidad necesaria de batería que necesitamos. En el caso de motores diésel se requiere, por norma general, más potencia durante el proceso de arranque, mientras que los motores a gasolina en principio no necesitarían tanta potencia.

Una de las cosas en la que nos tendremos que fijar es el número ‘Ah’ que aparece en la superficie de las baterías y que nos indicará los amperios que tenemos que comprar. Dicho de forma sencilla, ‘Ah’ es una unidad de carga eléctrica y se abrevia como Ah. Indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por los terminales de una batería, si ésta proporciona una corriente eléctrica de 1 amperio durante 1 hora.

Los motores diésel requerirán baterías con más corriente, mínimo 70 Ah durante el proceso de arranque. En cambio para coches de gasolina que cuenten con elementos extras, hoy en día habituales como climatizadores, elevalunas eléctricos o retrovisores automáticos,  las baterías deberán ser de 60/70 Ah. Si tu coche no cuenta con este tipo de extras que necesitan una mayor potencia, el tipo de batería que requerirá será de 40/45 Ah.

Capacidades de las diferentes baterías diésel y gasolina

Para conocer un poco más la variedad de baterías disponibles por tipo de vehículo en el sector de la automoción, deberíamos fijarnos siempre en las capacidades:

–       Ciclomotores (hasta 50 cm³): 6 Ah (12 V)

–       Motocicletas (a partir de 50 cm³): 12 Ah (12 V)

–       Automóvil (pequeño): 45 Ah (12 V)

–       Automóvil (clase compacta): 70 Ah (12 V)

–       Automóvil (berlinas): 100 Ah (12 V)

–       Camión: hasta 7,5t 175 Ah y valores superiores (12 V, 24 V)

–       Camión: desde 7,5t hasta 225 Ah

Recuerda que dependiendo del motor de tu vehículo tendrás que decantarte por un tipo de batería u otro, y tener muy en cuenta que la calidad y garantía de la misma deben ofrecerte la máxima confianza y seguridad al volante, así evitarás quedarte tirado cuando quieres arrancar tu coche o te encuentras circulando por la carretera. Si tienes dudas y prefieres ir sobre seguro, los especialistas en automoción te ayudarán siempre a elegir la mejor opción de batería para tu vehículo y tipo de conducción.

Limpieza básica del motor del coche ¡hazlo tú mismo!

Limpieza básica del motor del coche ¡hazlo tú mismo!

Tan importante es la limpieza exterior del coche, para que luzca la mejor cara cuando circulamos con él por la carretera, como la limpieza y mantenimiento del motor del vehículo. Pero… ¿Sabes cuándo y cómo hacerlo?

Los meses de verano pueden afectar considerablemente a la acumulación de suciedad, arena y residuos en el sistema mecánico del coche. Por eso, desde Midas te damos los pasos básicos para que tú mism@ puedas limpiarlo fácilmente.

Como limpiar el motor del coche.

¡Toma nota y manos a la obra! ¡consigue un limpieza perfecta del motor!

1- Busca un pequeño aspirador que te ayude a realizar la primera tarea de limpieza de la superficie del propulsor del vehículo. Con un aspirador de mano podrás retirar las hojas acumuladas y la suciedad de polvo y residuos acumulados.

2- Tras haber retirado algunos elementos y trocitos de hojas que pueden situarse en la mecánica,  y para evitar cualquier incidente durante la limpieza del motor, es necesario cubrir con plástico aquellas partes sensibles al agua, como pueden ser la batería, la centralita, el alternador o cualquier conexión eléctrica que se sitúe cerca de la zona a limpiar.

3- Moja con agua la parte de la chapa del motor y enjuágala posteriormente. Es importante que en este paso tengas especial cuidado con el sistema eléctrico y dejes una distancia prudencial entre las piezas más sensibles de la mecánica.

4- Extrema la precaución en la zona donde se ubica la batería, ya que en los meses de verano y provocado por el ambiente de las zonas costeras, se suele acumular una capa de sal sobre ella, que si entra en contacto con la humedad del agua, puede llegar a descargarse.

Te recomendamos que quites con cuidado esa capa de sal sobre la batería y pongas una de grasa que la proteja.

5- Otros elementos de la carrocería del vehículo se pueden ver dañados a la vuelta de vacaciones, sobre todo si vas a viajar a zonas de playa.

Limpia bien las bisagras del capó, maletero y puertas. Posteriormente, unta una grasa especial que proteja y conserve esas partes del coche.

6- Por último, otro de los pasos básicos para mantener el motor del coche es comprobar el estado del depósito del limpiaparabrisas. Es conveniente que si has utilizado un aditivo para los meses de verano, lo cambies ahora por uno específico para afrontar los meses de otoño e invierno.

¡Es muy fácil! En pocos minutos tú mismo podrás poner a punto la limpieza del motor y comprobar el estado de algunos elementos vitales para el funcionamiento del coche.

Cuida a tu coche como se merece. En MIDAS nos tomamos muy en serio tu comodidad, tanto en la carretera como a la hora de disfrutar de nuestros servicios. Por eso, trabajamos con nuestro avanzado sistema AirCARe, un proceso de limpieza del ambiente interior de tu automóvil. Su objetivo es eliminar olores persistentes en el habitáculo.