A lo largo del año, conducimos nuestro vehículo en multitud de condiciones dependiendo de cuándo y dónde nos encontremos. El invierno es una de las épocas con el clima más adverso, lo que en muchas ocasiones complica la conducción. Es por ello que hoy os traemos 6 consejos para conducir en invierno de forma segura.
Mantenimiento
A lo largo del año, es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestro vehículo, sin embargo, durante las épocas de frío debemos ser más precavidos y poner un mayor énfasis en revisar ciertas partes del coche. Para garantizar la adecuada conducción durante el invierno, debemos revisar todos los elementos que componen el vehículo tales como: baterías, niveles de refrigerante, aceite, limpiaparabrisas, frenos, neumáticos, sistema hidráulico, dirección… etc. A través de una inspección en cualquiera de los talleres Midas, conseguiremos detectar averías de una manera temprana y así poder evitar posibles accidentes o averías mucho más graves. Además, en invierno la nieve y el granizo pueden congelar nuestro aceite o los niveles de otros sistemas del vehículo, por lo que también deberemos estar atentos a que los niveles de los líquidos no se hayan congelado y se encuentren en las medidas correctas.
Arranque
Una vez que entramos al vehículo, debemos tener paciencia a la hora de arrancarlo. Es muy frecuente a la hora de conducir en invierno, forzar el coche si no arranca a la primera e intentar encenderlo a la mayor brevedad posible. Sin embargo, debemos tratar con cariño a nuestro vehículo e intentar arrancar con suavidad y sin forzar el motor de arranque. Si prolongamos durante mucho tiempo una mala arrancada, podríamos romper o desgastar el motor de arranque, o incluso tener problemas con la batería. Una vez arrancado el vehículo, debemos dejar que se caliente y si es posible esperar unos minutos con el coche al ralentí para que este coja temperatura. Siguiendo estos sencillos pasos nos evitaremos una visita al taller y podremos prolongar la vida útil tanto de nuestros vehículos como de sus componentes durante muchos inviernos.
Ropa
Pese al frío que experimentamos en esta época, no es aconsejable la conducción en invierno con muchas prendas de abrigo o incluso con guantes. Conducir con ropa de abrigo puede suponer un peligro tanto para ti como para las personas que te rodean. Cuantas más capas de ropa llevemos, menor será nuestra capacidad para maniobrar y peor responderemos ante las injerencias de la carretera. Pese a que no está prohibido como tal tras la aprobación de la nueva ley de tráfico de diciembre de 2021, si algún agente considerase que el abrigo puede dificultar la conducción, podría suponer una multa que rondaría de los 100 a 200 euros.
Conducción defensiva
Como todas las precauciones son pocas, durante el invierno debemos aumentar nuestra atención al volante. Uno de los consejos que más accidentes pueden evitar es mantener una distancia de seguridad preventiva. De este modo, podremos anticipar los peligros que se sucedan en la carretera y contar con una mayor capacidad de reacción. Los frenos también son nuestros aliados a la hora de conducir en invierno, por lo que deberemos tratarlos con suavidad para mantener su correcto funcionamiento. Si usamos los frenos de una manera más brusca podemos sobrecalentarnos y restarles eficiencia, algo que nos pone en peligro ante potenciales situaciones de emergencia. El uso de marchas largas, en caso de que nuestro vehículo sea manual, nos puede proporcionar un mayor control del vehículo y evitar así que nuestro vehículo patine o perdamos el control del mismo.
Neumáticos de nieve o cadenas
Dependiendo de la zona en donde vivamos, deberemos equipar nuestro vehículo con los extras necesarios para garantizar una correcta conducción durante el invierno. El uso de neumáticos de nieve en ciertas zonas montañosas o áreas geográficas más propensas a la nieve es un recurso indispensable, y en algunos casos obligatorios. Los neumáticos de nieve nos aportan mayor adherencia con el asfalto y nos permiten que nuestro vehículo funcione de una mejor manera. El uso de las cadenas nos aporta las mismas características que los neumáticos de invierno, con el plus de que las cadenas son fáciles de transportar y podemos montarlas dónde y cuándo deseemos. Debemos de tener en cuenta, además, que ambos elementos son de obligatorio uso siempre y cuando el conductor se dirija hacia zonas de montaña o lugares en los que hay presencia de nieve.
Elementos imprescindibles
Siempre y cuando sepamos que nos trasladaremos hacia zonas de mucho frío, debemos de ser previsores y llevar ciertos elementos que nos podrán ayudar en caso de alguna incidencia con nuestro vehículo. Nuestra propuesta es que siempre que podáis, llevéis en el maletero de vuestro coche una bolsa con ropa, calzado de invierno y una manta, ya que en caso de fuerte nevada o hielo podamos tener ropa de cambio para mantener la temperatura corporal y no quedarnos mojados. Otros elementos que recomendamos llevar siempre que vayamos a conducir en invierno son la comida y bebida, para que de esta manera podamos estar seguros y protegidos esperando la ayuda que necesitemos en todo momento. Para acabar, contar con un cargador de teléfono/batería portátil nos puede sacar de un apuro. En caso de meteorología extrema, contar con batería en nuestro teléfono nos puede ayudar a contactar con las autoridades y recibir la ayuda necesaria en todo momento.
Desde Midas, creemos que hay muchas maneras para mejorar la conducción en invierno, pero estas son algunas de las más importantes. Con estos consejos os animamos a que toméis precaución a la hora de conducir durante el invierno y que podáis evitar un costoso paso por el taller o algún inconveniente en la carreta.
Otros posts del Blog de Midas que pueden resultarte interesantes:
En los últimos años, el parque automovilístico español se ha visto altamente afectado, y es que la edad media de los vehículos es cada vez más elevada. Según los últimos datos ofrecidos por ANFAC, el 57% de los coches españoles tienen más de 10 años, una cifra que no deja de crecer.
Este tipo de vehículos suelen caracterizarse por un número mayor de averías (dependiendo de la calidad y modelo), y por un gasto elevado en mantenimiento. Los automóviles antiguos tienen, por tanto, que tener en cuenta una serie de aspectos para garantizar una mejor vida:
Mayor gasto. Según cumplen años, las revisiones y reparaciones son cada vez más habituales. Además, ha de tenerse en cuenta que a partir de los 10 años, la ITV se debe pasar anualmente, lo que supone un gasto adicional para el bolsillo del conductor.
Como en cualquier tipo de coche, el desgaste de las ruedas es uno de los asuntos más relevantes a tener en cuenta, ya que de su buen estado depende el agarre de todo el vehículo. Por este motivo es tan importante mantener una correcta presión, y proceder a su cambio cuando el dibujo desciende de 1,6 milímetros.
Medidas de seguridad. Aunque en su momento el coche fuese el más avanzado del mercado, lo cierto es que los sistemas de seguridad han avanzado mucho, por lo que, según varios estudios recientes, los coches de más de 10 años suelen tener un índice de siniestralidad mayor que los de, por ejemplo, cuatro años. Las consecuencias de tener un accidente con un vehículo antiguo son peores ya que, por ejemplo, los airbags pueden encontrarse en malas condiciones.
Nivel de contaminación. Igual que las medidas de seguridad, las emisiones contaminantes se han ido reduciendo, sobre todo gracias a los avances técnicos aplicados. En el caso de los automóviles antiguos, las emisiones de CO2 suelen ser elevadas.
Correa de distribución. Pese a lo que muchos conductores piensan, el cambio de esta pieza no ha de hacerse solo cuando el coche es viejo, sino que, según cada fabricante, debe hacerse o bien, entre los 80.000 y 150.000 km, o cada cinco años, aunque no se haya llegado a los kilómetros. Si, por el contrario, el vehículo tiene cadena de distribución, el mantenimiento es menor, ya que no necesita ser cambiada, siempre que se utilice el aceite correcto.
Tipo de seguro. Algunas compañías intentan evitar en la medida de lo posible asegurar a todo riesgo coches viejos, sobre todo debido al nivel de averías que pueden registrar. Por este motivo, te recomendamos mantener tu póliza antigua, así como revisar periódicamente el vehículo para evitar, precisamente, sus averías.
Sea cual sea la edad de nuestro coche, lo cierto es que tendremos que tener un especial mimo en su mantenimiento diario. Solo así conseguiremos que dure el máximo tiempo posible.
**********************************
MetaDescription: Características de los coches de más de 10 años
MetaTitle: Coches viejos de más de 10 años
MetaKeywords: Características de los coches viejos con más de 10 años
Los neumáticos son una parte vital de nuestro vehículo que afecta de forma directa a la seguridad en la conducción, ya que son las únicas piezas que ponen en contacto el coche con el suelo de la vía.
No descuides la presión de las ruedas del coche.
Cuando los neumáticos no están bien inflados se calientan más, y por tanto pierden bastante capacidad de carga.
Además, al estar más caliente se produce mayor fricción y el coche consume más combustible. El calentamiento excesivo del neumático provoca que éste comience a deformarse rápidamente, viéndose afectada toda la arquitectura del mismo y existiendo el riesgo de un reventón.
Otra consecuencia negativa de una presión insuficiente de la rueda es la disminución del control del vehículo por parte del conductor.El buen estado de las llantas y la correcta presión de inflado son factores que están estrechamente relacionados.
No llevar una presión adecuada puede producir deformaciones en el neumático, así como desgastes antes de tiempo. Por esta razón debemos controlar todos los meses la presión de los neumáticos del coche, incluyendo la rueda de repuesto.
¿Cuál es la presión recomendada que deben llevar mis neumáticos?
La que recomiende el fabricante en el libro de instrucciones del automóvil, ya que la presión de neumáticos según la marca puede variar considerablemente.
La unidad de medida de la presión de las ruedas más utilizada es la medida en psi (libra por pulgada cuadrada). Generalmente los turismos ligeros suelen llevar una presión recomendada comprendida entre los 28 a 30 psi.
El medidor de la presión de los neumáticos es un manómetro. Puedes adquirirlo o dirigirte a la estación de servicio más cercana que tengas en el momento. Lo normal es que todas las estaciones de servicio tengan una zona delimitada para agua y aire.
Los neumáticos suelen perder presión con el paso del tiempo. La revisión de la presión de los neumáticos debe hacerse cuando creas que las ruedas pueden perder aire producida en ocasiones por una válvula en mal estado, una rueda metálica dañada o un pinchazo.
Por otro lado, una presión excesiva en las llantas reduce la vida útil de la misma, disminuye la adherencia al suelo y el control del coche por parte del conductor se ve dificultado.
Convencidos de la importancia que tiene revisar la presión de los neumáticos, te explicamos los pasos a seguir
Como medir la presión de forma correcta.
La presión de los neumáticos se mide en frío. Asegúrate de que tus neumáticos estén fríos, y que por ende no has recorrido muchos kilómetros antes de medir la presión.
Para el motor, activa el freno de mano y bájate del coche.
Quítale el tapón a cada una de las ruedas, sin olvidar la de repuesto. Suelen ser oscuros y están en la parte interior de las llantas. Asegúrate de guardar todos los tapones bien para no perderlos.
Coge la manguera de la máquina de aire y engánchala al pitorro del neumático. Hazlo de forma delicada pero presta atención en que la manguera llegue hasta el final del pitorro.
Mira la máquina de aire para conocer la presión de cada uno de los neumáticos.
Compara estas cifras con la tabla de presión de neumáticos que recomienda el fabricante de tu coche.
Si las cifras están por debajo, debes introducir aire. Si están por encima deberás quitarlo.
Como ves, medir la presión de los neumáticos se trata de una tarea bien sencilla pero de vital importancia para la seguridad vial, la vida útil de las ruedas y otras piezas del vehículo, así como una forma más de evitar el consumo excesivo de carburante.
Los puentes, Semana Santa o días festivos se van aproximados y somos much@s los que pensamos ya en cuál será el destino de nuestras vacaciones. Éste es un buen momento para planificar el viaje e ir pensando en poner a punto el cochecon LA Revisión Oficial.
Un viaje largo con la familia o los amigos requiere un chequeo completo del vehículo, aun cuando éste sea nuevo. Todos los coches deben pasar un programa de mantenimiento cada cierto tiempo. Pasar la revisión oficial antes de un viaje o trayecto largo es una ocasión estupenda. No temas por quedarte sin coche mientras esté siendo revisado, ya que en los más de 150 centros de Midas, repartidos por toda España, podrás disfrutar de un coche de cortesía para continuar con los quehaceres de tu día a día.
Si quieres salir con garantías a la carretera, aumentar la eficiencia de tu vehículo y alargar la vida útil del mismo, debes revisar periódicamente los principales elementos de tu coche, sobre todo los que afectan directamente a la seguridad. Recuerda que LA Revisión Oficial Midas se realiza según las especificaciones del Libro de Mantenimiento del coche.
Comprobar la presión y el estado de los neumáticos, junto con el nivel de aceite, son garantías fundamentales, pero no son las únicas. Es necesario obtener un diagnóstico positivo sobre el estado de los amortiguadores, los frenos, la correa de distribución, el sistema electrónico, las bujías, los filtros de partículas, caja de cambios, el sistema de escape y el de climatización. Si alguno de estos elementos está desgastado o no funciona adecuadamente, debe ser sustituido antes de realizar cualquier trayecto. Además, será preciso cambiar algunas piezas si los plazos indicados por la compañía automovilística así lo recomiendan.
La comprobación de los distintos componentes y sistemas del cochesiempre debe hacerla unprofesional formado y cualificado en un centro que disponga de las infraestructuras y tecnologías necesarias. Es fundamental que el taller lleve a cabo la revisión de forma personalizada según las marcas y los modelos de coche, siguiendo a rajatabla las recomendaciones del fabricante.
El Libro de Mantenimiento de cada automóvil es la base de los profesionales de Midas para realizar las intervenciones requeridas en los plazos establecidos para cada elemento del coche. Estas Revisiones Oficiales son equiparables a las realizadas por la propia marca, ya que siguen las mismas pautas y respetan la garantía que ofrece la misma. Son totalmente compatibles.
La única diferencia entre la revisión del fabricante y las Revisiones Oficiales está en las ventajas añadidas por los centros de Midas: comprobación de la presión de los neumáticos tras la primera Revisión, cambio de aceite y filtro, así como revisión del líquido refrigerante, del líquido limpiaparabrisas y de la dirección asistida, sin ningún coste añadido para el conductor.
Si ya estás pensando en tus escapadas en coche, te animamos a que consultes el tipo de mantenimiento que debe llevarse a cabo a través de un simulador virtual. Es la mejor forma de ir programando los detalles de la puesta a punto de tu coche y hacerte una idea de la inversión económica que esto precisa.
¿Eres de los que no concibes ya la vida sin el uso de la economía colaborativa para hacer más cómoda y accesible tus jornadas laborales o de ocio?
Millones de usuarios en todo el mundo son defensores del movimiento colaborativo enfocado el turismo para compartir coche en España. El uso particular del coche ya es historia y ahora lo que se lleva es compartir viaje con otros usuarios con el objetivo de obtener un importante ahorro tanto económico como energético, además de propiciar el valor de compartir con otros.
Es el caso de empresas y start-ups que han nacido con el ADN de la economía colaborativa para el sector de la automoción, como son Blablacar, Social Car, Drivy o Car Sharing, entre otras. Si tú eres uno de los que apuesta por compartir su coche con otros usuarios debes tener en cuenta que el vehículo debe estar en perfecto estado, tanto su exterior como interior para dar una buena imagen con los que compartes el coche y para evitar también el riesgo de tener algún incidente en la carretera.
Un ambiente fresco
No hay nada peor que tus compañeros de coche tengan la sensación de que el ambiente del coche no se siente limpio y en óptimas condiciones. Si eres fumador, respeta si los demás no lo son y aprovecha las paradas que hagáis. Uno de los procesos que puedes llevar a cabo antes y después de varios viajes con acompañantes es producir un ambiente fresco y agradable, libre de malos olores, a través del sistema AirCare que ofrecen los talleres Midas. Si tus compañeros guardan un buen recuerdo del trayecto es probable que vuelvan a contactar contigo para compartir transporte.
Mantenimiento del motor
Si estás a punto de tener que pasar la revisión oficial del coche, te recomendamos que lo hagas sobre todo de cara a un desplazamiento que vamos a compartir con otros. El filtro del aceite, líquido refrigerante y funcionamiento del sistema de calefacción o aire acondicionado son algunos de los elementos de seguridad que deben revisar para vuestra propia seguridad. Revisa también el sistema de alumbrado del coche porque en un viaje es de suma importancia que el conductor tenga una visibilidad correcta en las vías.
Neumáticos perfectos
El desgaste de los neumáticos es algo habitual en los coches si realizas desplazamientos habituales y por terrenos no llanos. Es peligroso que viajas con los neumáticos con forma irregular porque puedes sufrir un reventón de la rueda provocando un accidente de tráfico. Comprueba la profundidad de las ruedas, ya que el reglamento marca que la profundidad de los dibujos no debe ser inferior a 1,6 milímetros. En casos de lluvia o nieve este límite puede resultar insuficiente, ya que son estos relieves son los que permiten al neumático ir expulsando el agua
De igual forma, medir la presión de los neumáticos es importante, ya que será diferente si viajáis 2, 3 o 4 personas o si lleváis equipajes pesado. Para ello, comprueba con la tabla de presión de tus neumáticos cuál es la medida correcta de las ruedas, según el número de ocupantes del vehículo.
Compartir coche con otras personas es una responsabilidad importante para todos. Cuida tu coche y haz que los demás usuarios lo hagan también durante los trayectos. De esta forma, harás que el vehículo se conserve en buen estado muchos años más y puedas seguir haciendo uso de la economía colaborativa en tu vida.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.