Cinco curiosidades sobre el GP de Cheste

Cinco curiosidades sobre el GP de Cheste

Cada año, la ciudad de Cheste, en Valencia, se llena de fiesta para celebrar el Gran Premio 2018 Motul de la Comunitat Valenciana. Este evento no solo triplica las visitas de turistas de toda Europa a la ciudad, sino que la convierte en un particular museo, ya que los aficionados viajan con sus motos de colección clásicas, intervenidas y hasta convertidas en modelazos únicos. Pero, ¿quieres saber más? Aquí te dejamos algunos datos curiosos sobre el GP de Cheste 2018.

1. 19 años de historia

El Gran Premio de la Comunidad Valenciana se corre en el Circuito Ricardo Tormo desde el año 1999 como parte del calendario del Campeonato Mundial de Motociclismo. Está previsto que este autódromo siga albergando el Gran Premio como mínimo hasta el 2021. Lleva el nombre del campeón de motociclismo valenciano Ricardo Tormo, doble campeón del mundo de 50cc. Cheste es actualmente una de las cuatro pruebas puntuables para el Campeonato del Mundo que tienen lugar en España, junto con Jerez, Montmeló y Aragón.

2. Un circuito dentro de un estadio

El Ricardo Tormo está creado bajo la concepción de un circuito dentro de un estadio, de modo que los espectadores contemplan íntegro el desarrollo de las pruebas. Desde los 65.000 asientos del graderío se observa todo el trazado, cualidad que permite seguir las carreras sin perder detalle de lo que sucede en la pista. Su capacidad total permite acoger a 120.000 aficionados. El trazado tiene una longitud de 4.005 metros, con una anchura de 12 metros. La recta más larga tiene 876 metros, con 9 curvas a la izquierda y 5 a la derecha.

3. 24 representantes españoles

La parrilla de 2018 en Moto GP cuenta con 24 pilotos españoles –uno de los países con más representantes-, a los que podremos ver competir en el GP de Cheste: Álvaro Bautista, Maverick Viñales, Dani Pedrosa, Aleix Espargaró, Àlex Rins, Pol Espargaró, Tito Rabat, Marc Márquez y Jorge Lorenzo.

4. España busca las 600 victorias

España cuenta con un gran número de victorias en el campeonato mundial de Cheste (579) y para el GP de 2018 busca cerrar la cifra redonda de 600 carreras ganadas. Para que quedes como un experto, te dejamos el top cinco de los competidores que más veces han ganado en este circuito:

  • 90 Ángel Nieto
  • 65 Jorge Lorenzo
  • 61 Marc Márquez
  • 54 Dani Pedrosa
  • 37 Jorge Martínez Aspar

5. Tracas para celebrar la victoria

Estando en Valencia, tan ligada al fuego y a la pólvora, la celebración no podía ser de otra forma: la tradición en este circuito es que los pilotos campeones enciendan grandes tracas al finalizar las carreras para festejarlo con la afición. ¡Todo un espectáculo!

Con estos datos podrás intervenir en las conversaciones sobre este Gran Premio y quedar como un experto, pero también esperamos haber despertado tu curiosidad y que te animes a planificar tu visita para la próxima edición.

Cita online, un must para tu coche y para ti

Cita online, un must para tu coche y para ti

Trabajar, hacer la compra, recoger a los niños del colegio, ir de excursión el fin de semana… El coche forma parte ineludible de nuestro día a día. Como herramienta importante para nuestra vida y rutina, también hay que cuidarlo, acercarse al taller y asegurarnos de que nos ofrece el mejor servicio, prestaciones y también seguridad.

Por ello, toda ayuda que pueda prestar un taller para facilitar la vida de los usuarios es poca. Y esto es algo que Midas ha fomentado con la cita previa que ofrece en sus centros, un servicio del que cada vez se benefician más conductores.

En pocos clicks y en menos de tres minutos, puedes solicitar a través de la página web de Midas www.midas.es la cita previa para dejar tu coche en el taller que más te convenga. Si en ese momento no dispones de internet, puedes hacerlo por teléfono o acercándote al establecimiento más cercano. https://www.midas.es/solicitar-cita-previa Los servicios que pueden solicitarse son tanto LA revisión oficial, como el mantenimiento  del aceite o de los filtros, reparación o cambio de neumáticos, frenos, climatización, correa de distribución, baterías o cualquier otra gestión que se necesite referente al vehículo.

Además, ya sabes que sea cual sea el tiempo que esté dedicando el equipo técnico a tu coche tienes la posibilidad de contar con un vehículo de sustitución que evitará cualquier tipo de trastorno que la falta de tu coche pueda ocasionarte.  Utilizando el coche de sustitución que ofrece Midas contribuyes además a reducir la contaminación en la ciudad mientras conduces un híbrido.

Realizar consultas o revisiones sobre tu coche nunca fue tan fácil. ¿A qué esperas para utilizar el servicio de cita online, rápida y con la posibilidad de elegir el momento que mejor te convenga?

Prepara tu moto para este otoño

Prepara tu moto para este otoño

Es el momento perfecto para saques tu motocicleta del garaje y disfrutes de su conducción durante el otoño, un mes ideal para recorrer diferentes parajes o rutas con tu mejor compañera de dos ruedas.

Si hace meses que no utilizas tu moto, te recomendamos que hagas un chequeo de los elementos esenciales del vehículo para que compruebes que todo se encuentre en perfecto estado.

Revisión de neumáticos

La adherencia a la carretera es vital para garantizar tu seguridad cuando conduces con tu ciclomotor o motocicleta.

Conviene que periódicamente revises el estado de los neumáticos de tu moto y tengas confirmes si están correctamente inflados o si se encuentran desgastados o envejecidas. El buen equilibrado de las ruedas también es uno de los aspectos esenciales a la hora de poner a punto tu moto para el otoño.

En caso de tener que sustituir los neumáticos de tu motocicleta, déjate asesorar por los especialistas del mantenimiento de la moto. No es lo mismo elegir un neumático adecuado para una scooter, un ciclomotor o una moto eléctrica. De la misma forma, decantarse por el cambio de ruedas variará si tienes una moto clásica o custom, o en cambio disfrutas de la conducción con una moto deportiva o de competición.

Estado de la batería

Si no has utilizado tu moto durante los meses de verano, es posible que la batería del vehículo se encuentre en un estado baja de carga. ¡Asegúrate de esto y evita quedarte tirado! El bajo estado de carga también puede estar causado por desplazamientos cortos que no son lo suficientemente prolongados para que el sistema de carga del vehículo recargue la batería.

Escape

Deja que tu moto hable y escucha el tipo de ruido que hace al arrancar. ¿El ruido es diferente y excesivo o el humo que desprende el tubo de escape es más oscuro que de costumbre? Si es así, es el momento de que acudas a un centro especializado en el mantenimiento de la moto para que hagan un chequeo a tu compañera de viaje 😉

¡Ah! Y no olvides echar un ojo a las pastillas y discos de frenos porque suelen desgastarse con el tiempo y uso. El sistema de frenado de la moto y la revisión periódica del líquido de frenos es esencial para que tu moto cumpla años y años y pueda seguir acompañándote en tus trayectos en carretera.

Cómo limpiar la moto, paso a paso

Cómo limpiar la moto, paso a paso

Existen personas que dedican los domingos por la mañana a limpiar su moto, otros que olvidan casi por completo esta tarea y solo lo hacen tras un viaje, y un tercer grupo que prefiere acercarse al lavado automático solo cuando descubren alguna mancha. Seas del grupo que seas, lo cierto es que la limpieza es importante no solo por estética, sino por seguridad.

Si necesitas ideas para lavar tu moto, apunta estos consejos.

  • Productos apropiados. Está bien utilizar un limpiador o quitagrasa, pero no vale cualquiera. Existen líquidos que pueden perjudicar al funcionamiento de algunas piezas, o resultar corrosivos, por lo que es importante elegir correctamente en tiendas especializadas.
  • Siempre en frío. Debido a la propia estructura de las motos, es siempre recomendable que esté en frío, tanto para evitar estropear piezas, como para evitar quemaduras durante la limpieza.
  • Protección del tubo de escape. Este truco aunque sencillo, es muy útil, y es que tapar el tubo de escape con una bolsa de plástico atada con una goma evitará que se meta agua o más suciedad.
  • Zonas con mayor suciedad. Una vez está preparada, ahora es momento de comenzar con aquellas áreas en las que el barro y la grasa se acumulan, principalmente en la rueda trasera. Como primer paso, recomendamos emplear un cepillo para frotar estas áreas, empleando un desengrasante potente.
  • Enjabonado. A continuación toca enjabonar toda la moto, utilizando un lavavajillas o jabón neutro, con ayuda de una esponja.
  • Para aclarar basta con pasar una bayeta o paño húmedo, así retiraremos todo el jabón que quede. Si tienes una manguera a mano, este proceso se puede hacer más rápido con una simple pasada.
  • Sin prestar especial atención a las zonas con grasa, lo cierto es que la carrocería, asiento y maleta si tienes, agradecerán que les pases un trapo seco que quite el exceso de agua, además, el resultado final es mucho más vistoso si lo secamos que si lo dejamos al sol.
  • Si quieres darle un acabado más profesional, puedes utilizar algún producto abrillantador o una cera, que ayude a dar mayor luminosidad a los colores.
  • Preparación de la cadena. Para que el proceso obtenga los mejores resultados ya solo queda engrasar la cadena, con cuidado de que el producto no caiga en otras zonas de la moto ya limpias.

Si aplicas estos consejos cada varias semanas conseguirás tener la moto siempre perfecta, esperando a que decidas salir a disfrutar de la carreta. Pero recuerda, de nada sirve tenerla limpia si su estado no es el correcto, así que presta atención a los consejos para mantenerla siempre a punto.

Vente al Gran Salón de la moto este fin de semana

Vente al Gran Salón de la moto este fin de semana

Llega el buen tiempo y con él el momento de sacar a pasear la moto. ¿Y si te pasas por el Gran Salón de la Moto que se celebra este fin de semana en Madrid?

En este encuentro en el que se reúnen los moteros, encontrarás todas las novedades del sector, y además en nuestro stand de Midas podrás formar parte de un sorteo exclusivo. Si quieres ganar un casco de moto o uno de los 6 dispositivos Cosmo Connected que sorteamos, no lo dudes y visita nuestro espacio para todos los amantes de las dos ruedas en esta feria de Madrid. ¡Vive la moto, te esperamos!

Con el inicio de la primavera, toca disfrutar del aire libre y organizar viajes más largos, la carretera nos espera. Si eres de los que adoran viajar en motocicleta, no te pierdas estos consejos, con los que podrás disfrutar de todo lo que este medio de transporte te ofrece:

  • Dispositivos de seguridad. Como medida preventiva existen en el mercado cada vez más gadgets que ayudan a mejorar la seguridad vial de los motoristas. Por ejemplo, Cosmo Connected, un accesorio que, colocado en la parte trasera del casco, sirve de luz de freno e indicador para el resto de conductores. Además, avisa en caso de caída, garantizando una asistencia más rápida ante cualquier imprevisto.
  • Estado de la moto. Igual que ocurre con los coches, es imprescindible comprobar, antes de salir de viaje, que nuestro vehículo está en perfectas condiciones. Una visita a nuestro centro de confianza ayudará a garantizar que todo está en perfecto funcionamiento: desde el estado de los neumáticos, a las luces e intermitentes, así como los niveles de líquidos.
  • Ropa adecuada. Aunque sea durante los días más calurosos del año, siempre que viajemos en moto debemos hacerlo con las protecciones adecuadas. Ni chanclas, manga corta o bermudas. La única protección con la que cuenta un motorista es el casco, botas y cazadora, y esos han de ser siempre los esenciales en cualquier recorrido, por corto que sea.
  • La postura sobre la moto no es siempre todo lo confortable que se puede esperar, por este motivo y para evitar dolores musculares o tirones, se recomienda hacer unos estiramientos antes de subirse. Si los repetimos en los descansos del viaje, ayudaremos a que el cuerpo esté más relajado y descansado durante las horas de conducción.
  • Descansos controlados. Los recorridos en moto requieren de un gran esfuerzo, puesto que el cuerpo ejerce fuerza constante. Por este motivo es imprescindible realizar paradas para reponer fuerzas e hidratarse.
  • Disfrutar de las vistas, pero con precaución. Uno de los beneficios de viajar en moto es poder sentirse parte del paisaje, sobre todo en zonas de montaña, donde se conduce tan cerca de la naturaleza. En estas ocasiones es casi un requisito imprescindible disfrutar de los árboles, animales y paisajes pero, eso sí, nunca hay que distraerse, la carretera debe ser siempre el principal foco de atención.

Con estos sencillos consejos los viajes en moto serán seguros, divertidos y sobre todo, una auténtica experiencia que querremos vivir a diario.