Revisión del sistema de frenado: pastillas de freno, discos y líquido de frenos

Revisión del sistema de frenado: pastillas de freno, discos y líquido de frenos

Cómo mantener los frenos de tu coche en buen estado

¿Sueles prestar atención a los elementos del sistema de frenado de tu coche? Lo más seguro es que no lo suelas hacer a menudo, esto se debe a que muchos de los elementos del sistema de frenado están ocultos a la vista, y es por ello por lo que no los revisamos hasta que no notamos que algo va mal en nuestro coche. El sistema de frenado de nuestros coches se compone entre otros elementos de: pastillas de freno, discos de frenos y líquido de frenos. Aquí te dejamos una guía sobre frenos, con todo lo que tienes que saber para detener tu coche a tiempo.

¿Cómo puedo identificar que hay un problema en mi sistema de frenos?

El sistema de frenado se ve afectado cuando alguno de sus elementos está dañado. El daño en los elementos principales como son discos, pastillas y aceite no se produce de manera repentina, si no que se va produciendo con el desgaste de éstos provocado por la conducción. Es por ello por lo que es conveniente que se realicen revisiones periódicas y de mantenimiento. De esta forma evitaremos por ejemplo que unas pastillas en mal estado dañen los discos, y con ello nos produzca un mayor gasto en nuestros bolsillos.

Y si no tengo un taller cerca ¿cómo puedo saber si tengo un problema en mis frenos?

Pedal de freno blando

Si al frenar el recorrido se hace más largo, y requiere una fuerza excesiva para detener el vehículo es posible que el líquido de frenos esté en mal estado o que las pastillas ya estén gastadas.

llave inglesaLa solución sería revisar el sistema completo de frenos para diagnosticar e identificar la causa del recorrido del pedal.

Vibración en el pedal del freno y volante

Si cuando frenas sientes que el pedal de freno vibra y ésta vibración se transmite al volante, la causa puede estar en un mal estado de los discos de freno o los rodamientos estén gastados.

llave inglesa La solución sería la sustitución de los discos de freno.

Chirrido al frenar

Si cuando frenas escuchas un chirrido las causas pueden ser las siguientes: grosor del disco por debajo del recomendado, desgaste desigual en las pastillas de freno o  transferencias metálicas sobre la superficie de fricción de la pastilla.

llave inglesaLa solución sería cambiar el conjunto de las pastillas de freno, y en caso de que el disco también haya sufrido daños sustituirlo. Y recuerda que cada vez que montes unas pastillas nuevas, debes evitar dar frenazos bruscos durante los primeros 200 km.

idea Si quieres conocer más acerca de cuáles son las principales causas, efectos yconsecuencias de unas pastillas en mal estado, nuestro proveedor Ferodo ha identificado los principales daños que se pueden producir en las pastillas. Si además te interesa conocer las causas, efectos y consecuencias que pueden provocar los discos de freno Ferodo también ha identificado las consecuencias de un montaje incorrecto, fallo en componentes asociados, así como el uso incorrecto o deterioro térmico.

Otros problemas que puede presentar el sistema de frenado

advertencia Advertencia del sistema de frenos

Temperatura del líquido de frenos:

Se manifiesta cuando se frena de manera forzada o con cargas pesadas. Esto puede provocar que el líquido empiece a hervir y genere burbujas de aire, logrando que haya una pérdida de la potencia del frenado.

llave inglesaDebes cambiar el líquido de frenos cuando el punto de ebullición sea demasiado bajo.

Lectura falsa debido a un problema en una pieza del sistema de frenos (Por ejemplo ABS)

Si hay un segmento del ABS roto o corroído, en el eje de transmisión o el rodamiento de rueda se puede generar una señal falsa. En caso de que exista corrosión en los puntos de montaje del sensor, puede que este haya quedado más cerca del segmento del ABS y proporcione una lectura falsa en el módulo del ABS.

llave inglesaLa solución sería revisar el sistema del ABS por completo para asegurarse de que los segmentos no están rotos ni corroídos, y cambiar cuando sea necesario.

Por último hablaremos de la frecuencia ¿Cada cuánto debo realizar mantenimiento a mis frenos o sustituirlos?

El buen mantenimiento de los frenos te evitará el daño de otras piezas y cómo no, disminuirá el riesgo de accidentes. Por lo que nuestra recomendación es que revises las pastillas y discos de freno cada seis meses o 20.000KM y el líquido de frenos cada dos años.

Desde Midas te ofrecemos sistemas de frenado de alta calidad. Trabajamos con marcas como Ferodo, Necto y, por supuesto, nuestra línea MIDAS original.

Con esta guía esperamos que te animes a revisar con más frecuencia el estado del sistema de frenado. Y recuerda que en Midas los diagnósticos son gratuitos. La prevención es la clave en materia de seguridad vial y es algo que nos beneficia a todos.

Si tienes cualquier cuestión sobre el sistema de frenos, no dudes en ponerte en contacto con nuestros talleres Midas.

‘ABECEMIDAS’ con la F…

‘ABECEMIDAS’ con la F…

¿Ya estabas esperando una nueva entrega de nuestro ‘AbeceMidas’? Si eres un experto del argot más especializado del mantenimiento del automóvil y quieres conocer más y más, hoy te traemos la F.

Te retamos con las descripciones de algunos de los términos más curiosos y técnicos que empiezan con esta letra. Are you ready?

Filtro de partículas FAP y DPF

Es la pieza que pertenece al sistema de escape de los vehículos diésel. Sirve como acumulador de las partículas de caronilla y de hollín generadas por la combustión del gasoil; en función de su nivel de saturación, incinerará dichas partículas mediante el aumento de la temperatura de los gases de escape gracias al llamado 5º ciclo de inyección. En función del tipo de vehículo y de sistema de filtrado, se usa un aditivo Eolys en caso de los FAP, para facilitar el incinerado a una menor temperatura 4500C aproximadamente o sin aditivo, siendo el filtro el único encargado de la incineración. Además, junto con un 5ºciclo de inyección, provoca un aumento de la temperatura de los gases de escape para poder provocar la limpieza a 6500C aproximadamente.

Freno

El freno es el sistema hidráulico encargado de reducir la velocidad del vehículo y detenerlo, utilizando un sistema de fricción en cada rueda del vehículo. Para una mayor eficacia y seguridad, se incorpora el sistema antibloqueo de frenos ABS y trabaja conjuntamente con los sistemas ESP y ASR.

Freno de estacionamiento

Es el sistema encargado de mantener detenido el vehículo, cuando este no se está utilizando. Hoy en día, el sistema de activación puede ser mecánico mediante palanca de mano o pedal, o eléctrico mediante un botón y/o pulsador.

Fusibles

Son los elementos que protegen a los sistemas y piezas eléctricas del vehículo en caso de cortocircuito o sobre tensión, abriendo el circuito y cortando la corriente hacia dichos sistemas o piezas. En caso de haber tenido que abrir el circuito y cortar la corriente, el fusible afectado deberá ser sustituido para restaurar la corriente.

Fuelles de transmisión

Elementos protectores de goma que van colocados en la juntas homocinéticas de lado de las ruedas y de las juntas del lado del cambio, protegiéndolas de impurezas en los rodamientos de la juntas y evitando que la grasa que las mantiene engrasadas se pierda durante la marcha del vehículo.

Cuéntanos qué otros términos conoces con la ‘F’ y ayúdanos a completar el ‘AbeceMidas’. ¡Serás un experto en el mantenimiento de tu coche!

‘ABECEMIDAS’ con la D…

‘ABECEMIDAS’ con la D…

¡No os fallamos! Desde el blog de Midas, seguimos enseñándote nuevos términos de la jerga del mundo del motor y mantenimiento del vehículo. Desde AbecedeMidas, y según el alfabeto, nos toca la D.

¿Dominas ya estos términos y su significado? Sigue leyendo y compruébalo:

Discos de freno

Elemento de fricción perteneciente al sistema de frenos. Es solidario a la rueda del coche, girando a la vez que éstas y sobre el que se comprimen las pastillas de freno con una presión directamente proporcional a la presión ejercida en el pedal de freno en función de la demanda del conductor, de modo que las pastillas frenan la velocidad de giro del disco de freno el cual al ser solidario a la rueda del coche, también frena a ésta, hasta alcanzar la velocidad deseada o hasta su detención total en los casos necesarios y/o de parada total del vehículo.

Disco de embrague

Elemento perteneciente al sistema de embrague, encargado de acoplar o desacoplar el motor de la caja de cambios para poder transmitir el movimiento y velocidad del motor a la caja de cambios.

Aquí te contamos para que sirve el embrague.

Dirección

Sistema encargado de mover las ruedas en función del giro del volante por parte del conductor, de modo suave, precisa y rápida. Hoy en día el sistema de dirección puede ser asistida eléctricamente o hidráulicamente.

Diferencial

Mecanismo que se encarga de transportar el giro que realiza el eje de entrada a los ejes de salida, permitiendo obtener dos velocidades simultáneas y diferentes de rotación, mediante un sistema de engranajes compuesto por engranaje planetario y engranajes satélites que se encargan de transmitir el movimiento concretado por el eje motor a las ruedas y que posibilita que, en una curva, éstas giren a distintas velocidades. En caso del diferencial autoblocante, tienen la función de anular el efecto del propio diferencial, bloqueando el giro de los satélites según convenga.

¿Tienes tu moto a punto?

¿Tienes tu moto a punto?

¿Eres conductor de moto habitual o la pones a punto solo en periodos concretos como la primavera o verano? Aprovecha la vuelta a la rutina para hacer un correcto mantenimiento de tu motocicleta que fomente la estabilidad y la conducción segura. Desde el blog de Midas, te contamos las claves que tienes que tener en cuenta para un buen uso de tu moto:

Revisar aceite del cárter

Lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de aceite que utiliza nuestra moto. Es importante no confundirnos en este punto, ya que podemos originar una costosa avería. Te recomendamos que acudas a un centro especializado en mantenimiento de la moto para que te cambien el aceite y filtro. Además, ten en cuenta que este tipo de aceite de moto, una vez retirado, debe llevarse a un punto limpio de recogida de material contaminante. Nunca lo tires por el desagüe, WC o basura. No te preocupes, los talleres mecánicos lo harán por ti.

Ruedas seguras, siempre

Los neumáticos son los elementos que nos mantienen adheridos al terreno durante la conducción, por lo que son de vital importancia en nuestra seguridad vial. Revisar factores como la presión de la rueda, si están gastadas o aprecias que están deshinchadas, son algunos de los motivos que deben llevarte a pedir cita en un centro de mantenimiento para motocicletas. Para medir la presión de los neumáticos, recuerda que siempre se debe comprobar en frío. Una buena presión de las ruedas es aquella que llega, por lo menos, a los 1,6 mm de profundidad en el dibujo. Deja que sean los expertos del motor los que revisen si los neumáticos tienen grietas, síntomas de que han perdido elasticidad, goma acartonada… ¡Qué mejor que un técnico sea el que te asesore de un cambio de ruedas para tu moto!

Batería de la moto

¿Sabes si la batería de tu moto necesita ser recargada? Dependiendo de lo antigua que sea la  batería puede que necesites recargarla o tan sólo reponer el líquido a su nivel. Ten cuidado si te animas a hacerlo tú mismo porque puedes quemarte el intentar sustituir tú mism@ una batería por otra, ya que el líquido que contienen es una mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico. ¡Ojo! Si se derrama este líquido podrías quemarte seriamente. Déjalo en manos de especialista de la moto para que ellos lo hagan por ti.

Seguridad de los frenos

Un buen estado de las pastillas de freno es vital para tu seguridad y la del resto de conductores de la carretera. Para comprobar si necesitan ser cambiadas, hay que fijarse en los huecos que hay entre las pinzas. Si logras ver unas ranuras que llevan las pastillas para controlar su desgaste, comprobarás si llega a tocar el disco la parte metálica o no, en caso afirmativo, estaría dañando esta pieza. Si no eres un experto en motor, no lo dudes y acude a Midas, donde te podremos aconsejar en confianza.

*********************************

POST DESTACADO

¿Qué son los frenos ABS?

¿Qué son los frenos ABS?

Los frenos ABS son un sistema de frenos antibloqueo que evita que las ruedas patinen y se bloqueen. Esto aporta una gran estabilidad a los vehículos y permite un mejor control del mismo durante la frenada, ya que garantiza un mejor manejo de la dirección.

¿Cuál es el significado de las siglas abs?

La denominación de este sistema de control de frenos proviene del alemán Antiblockiersystem (ABS). Primero fue creado para ser instalado en aviones, aunque después se ha aplicado también a otros vehículos como los camiones, los coches, las motos de alta cilindrada e incluso las bicicletas.

Hace años se incluyó como requisito de serie indispensable para todos los turismos nuevos de la Unión Europea.

Función del sistema de frenos antibloqueo abs.

La principal función de los frenos ABS es que permiten maniobras durante la frenada, evitando muchos accidentes y colisiones.

Por ejemplo, en una frenada de emergencia, el conductor con sistema de frenos antibloqueo podrá seguir manejando su coche, mientras que el conductor de un vehículo sin sistema ABS perderá el control porque las ruedas se bloquearán, evitando cualquier cambio de dirección deseado.

¿Cómo funciona el sistema abs?

Los frenos ABS funcionan de forma automática, ya que las ruedas llevan unos sensores de velocidad que localizan el bloqueo y hacen que la presión de frenado se adapte a las circunstancias del momento. Por tanto, el conductor no necesita levantar en absoluto el pie del freno para que esto funcione.

En momentos de lluvia en la carretera, el sistema antibloqueo es también muy ventajoso para evitar el aquaplaning, pues permite que los neumáticos puedan ir evacuando el agua con el movimiento a través de las estrías de sus dibujos. De esta forma, el comportamiento del vehículo es más independiente de las condiciones de la vía que si no llevara frenos ABS.

Con este sistema también se evita el derrape de los vehículos cuando el conductor pisa el freno a fondo en las curvas.

Para frenar en un vehículo que incorpore ABS hay que presionar con firmeza y fuerza el pedal, a pesar de las vibraciones y ruidos que se generen con la frenada. Si el conductor no pisa el freno de una forma suficientemente consistente correrá el riesgo de que el sistema ABS no funcione. Hay que tener en cuenta que este se activa en cuestión de décimas de segundo.

Diferentes tipos de abs.

Existen distintos tipos de sistemas ABS, según la cantidad de sensores y canales. Por eso pueden encontrarse en los frenos traseros o delanteros. La presencia de canales depende de la existencia de electroválvulas, que regulan la presión del frenado de las ruedas:

  • ABS con 4 canales y 4 sensores– son aquellos sistemas de control de frenos que tienen una o varias electroválvulas para cada rueda, además de un sensor para cada rueda.
  • ABS con 3 canales y 4 sensores,así como sistemas con 3 canales y 3 sensores.

En definitiva, estamos ante un avance de los frenos ABS de hondo calado para la seguridad porque aporta a los vehículos más estabilidad y a los conductores mayor control sobre el coche en situaciones potencialmente peligrosas.

Consulta aquí para conocer más sobre la tecnología de frenos.