Significado de las matrículas del coche

Significado de las matrículas del coche

Cada vehículo debe llevar obligatoriamente su placa de identificación, tanto delantera como trasera, con el objetivo de que se controlen los datos del propietario y del automóvil en el registro de la administración española.

Desde el año 2000 en España se incorporó el sistema de matriculación europeo sin distinción provincial del país y con la identificación nacional sobre ella. Pero ¿sabes qué significado tienen los caracteres de la matrícula de tu coche?

Este sistema de matriculación se rige por una combinación de 4 números, 3 letras y la banda del país europeo ubicada en un lateral. De esta forma, se conseguía eliminar la identificación provincial de España.

El tamaño de las placas, de 52 x 11 cm, cambiaba también y pasaba a ser dos centímetros más largo que en el modelo anterior, lo mismo ocurría con la combinación de números siendo ahora de cuatro (de 0000 a 9999) y tres letras, comenzando por «BBB» y terminando en «ZZZ», ya que se decidió excluir las vocales para evitar combinaciones malsonantes y acrósticos significativos. Las letras LL, CH, incompatibles con el diseño de la placa, y la Ñ y Q, por confundirse con la N y O y el número 0 también quedaron recluidas a un segundo plano.

En cuanto a los números, permitían y permiten, formar hasta 10.000 combinaciones distintas de números de cuatro cifras. Para los números menores de 1000, se emplean los ceros a la izquierda. Este sistema de matriculación en España hace posible formar hasta un total de 80.000.000 matriculaciones, por lo que podrían pasar hasta 40 años hasta que se tenga que volver al número de partida.

Si cuando conduces te has preguntado por qué son así las matrículas del coche y qué significado tienen los números y letras de la plaza metalizada, ya conoces a qué se debe esta regulación a la que están sometidos todos los vehículos de nuestro país. ¿Recuerdas cuándo reconocías el origen del coche observando las iniciales de la provincia española? ¡Cuéntanoslo!

Limpieza del coche tras las vacaciones de verano

Limpieza del coche tras las vacaciones de verano

¿Has vuelto con las pilas cargadas tras disfrutar de tus vacaciones de verano? Si tu coche ha sido tu mejor compañero durante estos días de descanso y sol, sabrás la suciedad que suele acumular el vehículo tras vivir con él los trayectos a la playa, excursiones…etc

Ahora que vuelves con energía tras los días de vacaciones, es el mejor momento de dejar el coche como nuevo para que afronte el otoño con su mejor cara, tanto por dentro como por fuera.

Conoce qué sencillos pasos debes seguir para limpiar tu coche de la forma más eficaz:

Limpieza externa del coche

Es recomendable que a la vuelta de tus vacaciones procedas a limpiar tu coche de forma manual, ya que los túneles de lavado pueden ser agresivos para el vehículo. En ocasiones, este tipo de sistemas, localizados en estaciones de servicio, utilizan elementos químicos que pueden dañar el color y la pintura del vehículo. Opta por la limpieza manual a presión y ablanda la suciedad incrustada con abundante agua; posteriormente utiliza un cepillo con jabón para quitar todos los restos acumulados de tu viaje y hazlo siempre de arriba abajo para retirar toda la suciedad de la mejor forma. Si has viajado a zonas de playa, haz especial hincapié en las partes bajas del coche, ya que suelen acumular restos de arena y barro.

Limpieza interior

Es habitual que el coche acumule la arena de la playa que trasladamos con las chanclas que utilizamos en verano. Aunque seamos muy cuidosos y nos limpiemos los pies cuando volvemos de la playa, es inevitable que el interior del coche acumuleincómoda arenilla, que tiende a introducirse en cada rincón de los asientos o alfombrillas del vehículo.

En el caso de tapicerías de tela, deben limpiarse con un aspirador que elimine la suciedad más superficial. Si no disponemos de un aspirador potente, es posible acudir a cualquier gasolinera con este servicio. Procura limpiar los asientos partiendo de la parte más interna hacia la más externa; así la suciedad se eliminará más fácilmente. Si observas alguna mancha en la tapicería, es conveniente pasar una esponja húmeda con jabón en la misma dirección en que se pasó el aspirador; no frotes muy fuerte sobre la tela, ya que podrías dañarla.

Si tu coche cuenta con tapicería de cuero, pasa igualmente un aspirador para eliminar todos los restos de suciedad, aunque hazlo de forma suave, ya que puedes dañar el tejido. Utiliza también un cepillo suave que arrastre el polvo acumulado y consiga eliminar pequeñas manchas sobre el cuero. Cuidar y conservar este tipo de tejido es complicado, por eso, te recomendamos que periódicamente uses productos especiales para el mantenimiento del cuero del coche.

Por último, si detectas olores a tabaco o excesiva suciedad, conviene que ventiles el interior del habitáculo con un avanzado sistema. El proceso de  AirCare de talleres Midas es la mejor alternativa si quieres tener un ambiente 100% fresco y agradable en tu vehículo.

Si cuidas tu coche y lo limpias periódicamente notarás como el paso del verano no influye en demasía sobre su aspecto. Si todos, como ocupantes o conductores de los coches, colaboramos cada día por no acumular suciedad, el medio ambiente y nuestro vehículo, nos lo agradecerán.

**********************************

MetaDescription: Técnicas y pasos de limpieza exterior e interior del coche tras las vacaciones de verano

MetaTitle: Limpieza del coche tras las vaciones

MetaKeywords: Cómo limpiar de la forma más efectiva el coche por dentro y por fuera tras la vuelta de las vacaciones de verano

Title: Limpieza del coche tras las vacaciones

ID: limpieza-coche

 

El perfil psicológico del buen conductor

El perfil psicológico del buen conductor

Como en todos los ámbitos de la vida, la carretera es un espacio en el que afloran comportamientos humanos de lo más variado. El lugar en el que la seguridad está en juego es transitado todos los días por perfiles tan solidarios, prudentes y tranquilos como temerarios, impacientes y egoístas.

Los conductores pueden verse afectados por muchos factores que influyen negativamente en su conducta a la hora de circular: fatiga, estrés, problemas de salud, falta de concentración o inseguridad, entre otros; sin embargo, la mayoría de los accidentes de tráfico se producen por algún tipo de desequilibrio en la personalidad de los conductores.

Es importante que todos los conductores sean conscientes de su conducta en la carretera y que reflexionen sobre los problemas que modelan su carácter. Cuestiones de hondo calado como qué valor das a tu vida y a la de los demás, o el respeto que tienes al medio ambiente, saldrán a flote cuando te pongas al volante.

Cómo reconocer a un buen conductor

En un mundo cada vez más competitivo y estresante se hace más que necesario recordar los rasgos que definen a un buen conductor y, en definitiva, a una persona equilibrada y con cierta escala de valores:

1. Conduce con sus facultades plenas

La mayoría de las personas que han ingresado en prisión por delitos contra la seguridad vial, cumplen pena por haber conducido bajo los efectos del alcohol y las drogas. Un conductor responsable no utiliza el coche si está bajo los efectos del alcohol, las drogas o algún medicamento. También evita conducir si está cansado, enfermo o con somnolencia.

Algunas enfermedades como la depresión deberían considerarse para pensarlo dos veces antes de ponerse al volante. Una persona con depresión  tiene muy baja su capacidad de atención y concentración, así como otros problemas de salud asociados.

2. Facilita la vida a los demás

Cumplir las normas de señalización y de ‘ceda el paso’ es una forma estupenda de practicar el respeto. Hay gestos que no cuestan nada y que ayudan a anticipar movimientos a los otros conductores o peatones. Por eso siempre encontraremos conductores usando los intermitentes para indicar giros o las luces de emergencia cuando es preciso, facilitando incorporaciones a la vía o cediendo el paso.

Otras características de la conducción cortés es retirar las luces largas al cruzarse con otro vehículo, facilitar maniobras y hacer un uso razonable del claxon. Los conductores que abusan del uso del claxon suelen ser personalidades agresivas, impacientes y con problemas de ansiedad.

3. Cuida el entorno

Una persona respetuosa con el medio ambiente conduce de una forma eficiente y mantiene adecuadamente su vehículo, con el objetivo de contaminar menos y consumir el mínimo combustible.

Conducir a velocidades muy altas, revolucionar el coche, frenar y acelerar de forma brusca hará que tu coche gaste y contamine más. Si detiene el coche durante más de un minuto, el buen conductor apaga el motor para evitar emisiones innecesarias.

No realizar los mantenimientos regulares de los distintos elementos del coche puede hacer que éste contamine más y consuma más combustible de lo normal.

4. La seguridad es el valor más importante

Los conductores que generan peligros o incomodidades en la carretera suelen ser personas que asocian la velocidad con la fuerza, la libertad, el estatus o la seducción.

El 70% de los conductores con delitos de tráfico son reincidentes. Por eso  estamos ante una conducta arraigada en perfiles psicológicos generalmente temerarios, competitivos, poco reflexivos, sin una escala de valores definida y con poca autoestima.

En la mayoría de ocasiones, conducir bien es producto de una forma de pensar y actuar frente a la vida. Una personalidad equilibrada y sana conoce el valor que tiene la vida de uno mismo y la de los demás; por eso sitúa la seguridad en la cúspide de la pirámide de su escala de valores.

Cómo afecta el calor a tu coche

Cómo afecta el calor a tu coche

La llegada de altas temperaturas influye de forma determinante en muchos de los elementos del vehículo. El verano supone siempre un mayor desgaste del estado del coche en general y por eso es importante realizar las revisiones y el mantenimiento adecuados en cada momento.

Aumentan las averías

No es extraño que el periodo estival sea la época del año en la que más averías se producen. Según datos arrojados por un estudio del Real Automóvil Club de España, el verano pasado los problemas mecánicos aumentaron un 60% durante la última semana de junio y la primera quincena de julio.

Muchas de las averías que se producen en los coches durante los meses más calurosos del año están relacionadas con problemas en el sistema de climatización o de aire acondicionado; para evitarlas es mejor no usar el sistema de refrigeración de forma abusiva y constante. Al arrancar el vehículo podemos abrir las ventanillas y encender el aire acondicionado sólo cuando la temperatura interior se haya igualado con la exterior.

El motor pierde potencia

Uno de los inconvenientes más importantes asociados al calor es la pérdida de potencia del motor, llegando a reducirse hasta en un 15%. El aire caliente lleva menos oxígeno y el combustible tarda más en quemarse.

La pérdida de potencia también se produce por el uso del aire acondicionado o el climatizador.

Para hacer frente a este problema es necesario tener en buen estado las bujías y los filtros de aire.

Los neumáticos se calientan

Los neumáticos sufren sobre calentamiento con las temperaturas y velocidades altas. Es importante controlar la presión de los mismos, ya que si está en niveles bajos, la banda de rodadura se calentará mucho más.

Las altas temperaturas acumuladas en la calzada incrementan en gran medida el riesgo de sufrir un pinchazo.

Los frenos se desgastan más

Los frenos también se calientan más de lo normal durante el verano. Antes de emprender cualquier viaje hay que asegurarse de que el líquido refrigerante realice bien su función y de que no existan pérdidas del mismo por ningún sitio. De lo contrario, el coche frenará mal y los discos pueden llegar a deformarse.

La pintura se deteriora fácilmente

La pintura de la carrocería pierde luminosidad por el impacto del sol y las altas temperaturas. Para evitar este deterioro estético conviene lavar el coche a menudo y aplicar alguna cera que absorba los rayos ultravioletas.

Para evitar estos daños en la pintura y que el habitáculo del coche se convierta literalmente en un horno, hay que intentar aparcar siempre en la sombra y utilizar un parasol en el parabrisas delantero. También puedes usarlo en el trasero, así como utilizar protectores para que tu volante no se caliente.

Todos los problemas del coche asociados al calor pueden combatirse con pequeños trucos y sobretodo con una buena puesta a punto. Y tú ¿qué haces para mantener tu coche en verano?

*********************************

MetaDescription: Partes del coche que pueden verse dañadas y afectadas por el calor y altas temperaturas en los meses de verano

MetaTitle: Cómo afecta el calor al coche en verano

MetaKeywords: Las altas temperaturas y calor del verano pueden influir en el estado y mantenimiento del coche

Title: Cómo afecta el calor al coche en verano

ID: efectos-calor-coche-verano

Cómo evitar el malestar durante los viajes largos

Cómo evitar el malestar durante los viajes largos

Por fin llegan las vacaciones de verano, tan anheladas durante todo el año. Comienzan los preparativos para emprender un viaje en coche que nos desconectará unos cuantos días de la vida cotidiana.

Muchas personas son propensas a sufrir molestias y problemas de salud en trayectos que implican mucho kilometraje. Lo que podría ser una gran experiencia compartida, para muchos se convierte en un auténtico calvario.

Las dolencias más frecuentes durante los viajes largos suelen ser mareos, dolores de cabeza, vómitos y problemas de circulación. La fatiga, el calor y el cansancio afectan de forma muy distinta a los viajeros, según su sensibilidad o su estado de salud.

El movimiento del vehículo es percibido por los oídos, la vista, las articulaciones y la piel. Nos mareamos si las señales que recibe el cerebro a través de las distintas partes de nuestro organismo son incongruentes. Esto suele pasar cuando leemos durante un trayecto en coche: la vista capta un movimiento y una realidad distinta –el libro- a la que está percibiendo nuestra piel –movimiento hacia adelante-. Los mareos pueden generar un malestar general acompañado de náuseas.

Estar sentado durante mucho tiempo en estos viajes, puede generar problemas circulatorios en varias partes del cuerpo. A la larga también pueden desencadenar trombosis venosas, según indica la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).

Veamos cómo hacer más amables los viajes, combatiendo todas estas molestias y reduciendo los riesgos:

1.   Hidratación

Asegúrate de viajar con suficientes líquidos para hidratarte a lo largo de todo el viaje. Los zumos, el agua o los batidos son una opción estupenda, no así las bebidas alcohólicas o el café.

2.   Paradas de descanso

Es necesario parar cada 200 km/h o cada dos horas, tanto para el conductor como para el resto de acompañantes. Es una oportunidad para repostar, estirar las piernas, refrescarse, comer y ¿por qué no? también para conocer algún punto de interés de la zona.

3.   Escoge bien la ropa

Es importante llevar ropa fresca y cómoda, evitando las prendas ajustadas y de materiales sintéticos no transpirables.

Llevar gorra o sombrero a mano nos ayudará a combatir insolaciones, así como la aplicación de crema solar nos protegerá la piel del sol. No te olvides de las gafas de sol para cuidar tus ojos.

4.   Controla tu postura

El trayecto será mucho más confortable si viajamos con los músculos relajados y evitamos las posturas artificiales, permitiendo una mejor circulación de la sangre. Procura hacer de forma regular ejercicios de flexión y extensión en brazos y piernas.

5.   Mira hacia adelante

Intenta viajar mirando siempre hacia el frente, evitando posturas contrarias a la dirección del vehículo. Siempre es mejor focalizar la mirada en aquellos puntos del paisaje que menos se muevan: una montaña o cualquier elemento lejano del horizonte.

6.   Consultar al médico

Las mujeres embarazadas o las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o con algún problema interno en el oído, deberían consultar a su médico antes de emprender un viaje largo.

Aplicando estas sencillas pautas tus viajes cambiarán por completo y podrás empezar a disfrutar de tus vacaciones desde el primer minuto.

Inventos para transformar tu coche en una autocaravana

Inventos para transformar tu coche en una autocaravana

Acampar con tu coche ya es posible. Si alguna vez soñaste con viajar con la casa a cuestas de la manera más independiente y libre posible, ésta es tu oportunidad. Si tienes un coche o una furgoneta ahora también puedes tener una caravana, así de sencillo.

Hace unos años crearon algunos inventos para que todos los vehículos pudieran integrar  en su estructura camas, mesas, cocina, ducha, almacenaje e incluso aseo. Sacaron al mercado diferentes módulos para adaptarlos a casi todos los modelos de coches.

Hablamos de dispositivos polivalentes relativamente caros: cuestan entre 1.600 y 2.200 euros. Por ejemplo, un equipo completo para un coche pequeño de RoomBox Freetec cuesta unos 1.900 euros aproximadamente. El precio también depende de su preparación para 2 ó 4 personas. Si te gusta viajar ésta es una buena inversión a medio y largo plazo, ya que convertir tu coche en auto caravana te ahorrará el pago de servicios en múltiples restaurantes y alojamientos.

Los módulos pueden ser instalados por los propios conductores de forma muy sencilla y rápida. El primer paso es cambiar la posición de todos los asientos del coche moviéndolos hacia adelante todo lo posible, permitiendo suficiente espacio para la colocación de todos los elementos.

La mayoría de los productos para transformar el coche vienen recogidos en forma de maleta alargada con ruedas. Junto a los respaldos de los asientos delanteros hay que colocar la cabecera de las camas, fijándolas con los cinturones de seguridad; y en la parte del maletero se instalan los pies de la cama. Módulos como éste quedan perfectamente integrados en el coche mediante un sistema inteligente de suspensión. En algunos modelos las mesas se sitúan debajo de las camas y pueden sacarse o recogerse de forma corredera. Tanto las camas como las mesas tienen dimensiones que pueden regularse según las necesidades del momento.

En el maletero también pueden ir integrados una pequeña cocina, una ducha y un aseo. Se trata de módulos opcionales, al igual que los asientos y colchones. Esta innovación controla de forma inteligente el voltaje del propio vehículo, y gracias a esto es posible obtener agua caliente, electricidad y gas.

Los equipos enteros de adaptación pesan cerca de 30 kilos, no requieren el uso de herramientas para su instalación y algunos fabricantes aseguran que puede colocarse en tan sólo ¡1 minuto!!. Es importante que antes de emprender tu viaje hagas una revisión completa de tu coche.

Sin duda, estamos ante una gran noticia para los amantes del camper y aquellos que deseen veranear cómodamente al más puro estilo low cost.