Consejos para cuidar el limpiaparabrisas del coche

Consejos para cuidar el limpiaparabrisas del coche

En tiempo de precipitaciones, un correcto mantenimiento del coche y en especial del limpiaparabrisas, es fundamental para asegurar una conducción segura al volante, tanto para el conductor como para los ocupantes del vehículo.

Para asegurarnos una correcta visibilidad en carretera, debemos mantener en las mejores condiciones el limpiaparabrisas del coche. Desde el blog de Midas, os recomendamos cómo hacerlo:

  • Cambio de escobillas:

Lo que se encuentra entre el limpiaparabrisas y la luna del coche es la escobilla, elemento del vehículo que debes revisar frecuentemente. Si prefieres comprobar tú mismo si está muy sucia la escobilla, puedes proceder a retirarlo con cuidado; así podrá para eliminar el polvo y los residuos si utilizas un trapo un poco humedecido con líquido limpiacristales.

Aunque compruebes su estado cada dos o tres meses, recuerda cambiarlo aproximadamente una vez año para que cumpla su función de limpieza correctamente. Hay algunos síntomas que te indicarán que debes cambiarlo en algún centro de mantenimiento integral del vehículo como Midas.  Si al deslizarse la escobilla por la luna compruebas que se quedan estrías y no desliza bien la superficie mojada, es el momento de sustituirlo, ya que el caucho es probable que esté dañado. Si observas durante tu conducción que la escobilla hace ruido es porque se ha deformado ya y está en mal estado.

  • Líquido del limpiaparabrisas:

Otra de las cosas que debemos comprobar periódicamente es que el coche cuente con suficiente líquido lavaparabrisas. Existen varios líquidos y marcas en el mercado para el mejor mantenimiento de este elemento del motor del coche. Algunos serán mezclas preparadas y otros serán productos concentrados que deberemos disolver para su correcta elaboración.

¡Mucho cuidado con añadir algún tipo de anticongelante en el depósito para el agua del limpiacristales, ya que cualquier producto que compres ya llevará esta composición en el líquido!

Si ha llegado el momento de pasar LA Revisión Oficial del coche, aprovecha para hacer un buen mantenimiento al limpiaparabrisas y escobillas del coche. ¡Es por tu seguridad y buena visibilidad en la carretera!

Cinco consejos para evitar el estrés durante un atasco

Cinco consejos para evitar el estrés durante un atasco

Llega la rutina y los puentes vacacionales y con ellos, los temidos atascos. Accidentes, rotondas, estacionamientos en doble fila…la ruta de casa al trabajo y para llegar a nuestra escapada puede convertirse en un auténtico reto. Pero, ¿podemos evitar la frustración y enfado que el tráfico genera? Toma nota de los siguientes consejos.

    • Sal con tiempo suficiente. Aunque nos cueste madrugar, es siempre recomendable poner el despertador unos minutos antes, así nos aseguraremos de tener más tiempo a la hora de llegar al trabajo, sobre todo si tenemos que hacer paradas intermedias, como dejar a los niños en el colegio.
    • Busca caminos alternativos. Aunque parezca que das vueltas de más, una buena idea es conocer otras calles para llegar al trabajo, así si por la mañana escuchas el estado del tráfico antes de salir de casa, tendrás capacidad para cambiar el recorrido, intentado esquivar esas áreas más concurridas.
    • Cuestión de velocidad. No siempre pisar el acelerador a fondo garantiza que lleguemos antes. Cuando hay muchos vehículos lo mejor es acelerar poco a poco y no ir cambiando de carril cada vez que hay un hueco. Este tipo de prácticas dificultan la circulación, por lo que no debemos contribuir.
    • Evitar la doble fila. Uno de los hábitos que más contribuyen a los atascos son los estacionamientos en doble fila, sobre todo en las entradas de los colegios. Para evitar este problema lo mejor es buscar sitio para aparcar correctamente, aunque invirtamos algo más de tiempo. De esta manera evitaremos tanto el agobio entre el resto de coches como el aumento del atasco con nuestro propio vehículo.
    • Familia entretenida. Ante este tipo de situaciones es habitual que los niños se muestren más inquietos de lo habitual si ven a los padres tensos ante el exceso de vehículos. En este caso es mejor mantenerles entretenidos y que, en la medida de lo posible, estén ajenos a la situación de su exterior.

La paciencia, la mejor aliada. Si a pesar de todos estos consejos, te enfrentas a un atasco, no queda nada más que armarse de paciencia e intentar estar lo más calmado posible. Poner la radio o música tranquila ayudará a evitar el estrés ante cualquier imprevisto que haya en la carretera.

Con estos sencillos pasos el camino hacia nuestro destino será muchos más placentero.

¿Viajas en moto? Claves para elegir el equipamiento perfecto

El uso de motos para el transporte cotidiano gana adeptos día a día. Según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (Anesdor), en España se han vendido más de 93.000 unidades en lo que va de año. Este vehículo, conocido por la comodidad a la hora de saltarse atascos y búsqueda de aparcamiento, es a su vez más delicado en cuanto a seguridad. Por este motivo hay que tener en cuenta una serie de elementos imprescindibles para la integridad del piloto:

  • Casco. El imprescindible, ya que protege el cráneo de cualquier impacto ante una caída o golpe con otro vehículo. Se calcula que previene el 40% de las muertes en caso de accidente y el 70% de daños cerebrales, por lo que se trata del principal seguro de vida de los motoristas. Ni el calor ni la pereza deben hacer que te olvides de él. Además, debe ir bien abrochado, de nada sirve llevarlo puesto si puede salirse con facilidad.

 

  • Cazadora. De piel o sintética, estas chaquetas suelen llevar protectores en codos, hombros y espalda. Lo mejor, elegir modelos estrechos, que se ciñan bien al cuerpo para facilitar los movimientos. Existen variedades que permiten su uso en invierno y verano.

 

 

  • Pantalones. Aunque para el día a día su uso suele ser limitado, los pantalones se emplean, sobre todo, en viajes de largo recorrido, para proteger también las piernas de posibles accidentes. Su beneficio es que llevan protección en las rodillas.

 

  • No solo se utilizan en invierno, sino que ayudan a proteger las manos y además, mejorar el agarre del manillar. Lo importante en este caso es elegir una talla correcta, ya que si nos quedan grandes podrán perjudicar a la correcta conducción.
  • Botas. Cuando el uso de la moto es únicamente para ir a trabajar, solemos caer en la tentación de ir con el calzado tradicional, sin embargo, existen zapatos especiales para los viajes en moto. Este tipo de botas suelen proteger el pie en su totalidad gracias a los refuerzos que incluyen y que además, mejoran la movilidad.

 

  • Mantas térmicas. Esta prenda ayuda no solo a guardar el calor y proteger las piernas durante el invierno, sino que además sirven para evitar la lluvia, ya que suelen incluir un recubrimiento impermeable que permite a los conductores de moto viajar sin la incomodidad de la humedad. Además, los modelos más nuevos incluyen sistemas antirrobo, por lo que se pueden dejar colocadas en la moto mientras esta está aparcada.

Aunque resulten elementos muy simples, lo cierto es que se trata de prendas necesarias para garantizar la mayor seguridad cuando viajamos en moto. A falta de una carrocería que nos cubra, deberemos elegir las medidas de protección para llegar a nuestro destino sanos y salvos. ¡Buen viaje!

¿Tienes tu moto a punto?

¿Tienes tu moto a punto?

¿Eres conductor de moto habitual o la pones a punto solo en periodos concretos como la primavera o verano? Aprovecha la vuelta a la rutina para hacer un correcto mantenimiento de tu motocicleta que fomente la estabilidad y la conducción segura. Desde el blog de Midas, te contamos las claves que tienes que tener en cuenta para un buen uso de tu moto:

Revisar aceite del cárter

Lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de aceite que utiliza nuestra moto. Es importante no confundirnos en este punto, ya que podemos originar una costosa avería. Te recomendamos que acudas a un centro especializado en mantenimiento de la moto para que te cambien el aceite y filtro. Además, ten en cuenta que este tipo de aceite de moto, una vez retirado, debe llevarse a un punto limpio de recogida de material contaminante. Nunca lo tires por el desagüe, WC o basura. No te preocupes, los talleres mecánicos lo harán por ti.

Ruedas seguras, siempre

Los neumáticos son los elementos que nos mantienen adheridos al terreno durante la conducción, por lo que son de vital importancia en nuestra seguridad vial. Revisar factores como la presión de la rueda, si están gastadas o aprecias que están deshinchadas, son algunos de los motivos que deben llevarte a pedir cita en un centro de mantenimiento para motocicletas. Para medir la presión de los neumáticos, recuerda que siempre se debe comprobar en frío. Una buena presión de las ruedas es aquella que llega, por lo menos, a los 1,6 mm de profundidad en el dibujo. Deja que sean los expertos del motor los que revisen si los neumáticos tienen grietas, síntomas de que han perdido elasticidad, goma acartonada… ¡Qué mejor que un técnico sea el que te asesore de un cambio de ruedas para tu moto!

Batería de la moto

¿Sabes si la batería de tu moto necesita ser recargada? Dependiendo de lo antigua que sea la  batería puede que necesites recargarla o tan sólo reponer el líquido a su nivel. Ten cuidado si te animas a hacerlo tú mismo porque puedes quemarte el intentar sustituir tú mism@ una batería por otra, ya que el líquido que contienen es una mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico. ¡Ojo! Si se derrama este líquido podrías quemarte seriamente. Déjalo en manos de especialista de la moto para que ellos lo hagan por ti.

Seguridad de los frenos

Un buen estado de las pastillas de freno es vital para tu seguridad y la del resto de conductores de la carretera. Para comprobar si necesitan ser cambiadas, hay que fijarse en los huecos que hay entre las pinzas. Si logras ver unas ranuras que llevan las pastillas para controlar su desgaste, comprobarás si llega a tocar el disco la parte metálica o no, en caso afirmativo, estaría dañando esta pieza. Si no eres un experto en motor, no lo dudes y acude a Midas, donde te podremos aconsejar en confianza.

*********************************

POST DESTACADO

¿Viajas con tus mascotas en el coche?

¿Viajas con tus mascotas en el coche?

Si convives habitualmente con un perro o gato, sabemos que tu mejor amigo ‘peludo’ te acompañará también en la época de vacaciones. Para asegurar la máxima seguridad y protección de tu mascota cuando os trasladéis, desde el blog de Midas te damos algunas recomendaciones de cómo deben viajar nuestros compañeros más queridos.

Aunque te suene extraño, la normativa que regula el llevar animales en el coche considera a tu querida mascota como una mercancía y, como tal, debería ir sujeta con algún dispositivo para evitar desplazamientos que puedan comprometer la seguridad durante el viaje. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial contempla la posibilidad de que los agentes puedan inmovilizar el vehículo en caso de que la colocación de mercancías, mascotas y pasajeros represente un peligro para la libertad de movimiento y visibilidad del conductor.

Debes recordar los animales nunca deben viajar sueltos en el coche, ya sean grandes o pequeños o se porten muy bien, ya que podrían llegar a provocar aparatosos accidentes de tráfico.

En el mercado existen numerosos sistemas de seguridad para los animales en el coche; te explicamos cuáles son:

  • Trasportín: dispositivo ideal para gatos o perros de pequeño tamaño. Lo recomendable es que el trasportín se coloque siempre en el suelo, justo detrás de los asientos delanteros. En esta zona suele haber poco espacio, así que en caso de impacto el habitáculo del animal apenas podrá moverse. No es recomendable colocar los trasportines en los asientos traseros, aunque estén sujetos con el cinturón de seguridad del coche, ya que en caso de frenazo, el trasportín podría abrirse y el animal saldría disparado.
  • Arneses: muy habitual en el caso de los perros, se suelen utilizar mejor con dos enganches en vez de uno, ya que permite una mayor sujeción al cinturón de seguridad en caso de frenazo o colisión. De esta forma, se evita que el animal pudiera desplazarse hacia la parte delantera del vehículo.
  • Rejas: el objetivo de este sistema es hacer de separación entre los asientos delanteros y los traseros o del habitáculo al maletero para que el animal pueda tener mayor espacio para su viaje en coche. La instalación de las rejas se realiza desde el techo hasta el suelo del maletero. Asegúrate de que esté bien sujeta y que los respaldos de los asientos tengan suficiente estabilidad.

Recuerda que de la misma forma que el conductor y ocupantes del vehículo debéis estar bien protegidos al volante, la mascota de la familia debe sentirse igual de segura, con el único objetivo de que tengáis un confortable viaje en el coche.

Cómo sufre el coche con el calor del verano

Cómo sufre el coche con el calor del verano

La llegada de altas temperaturas influye de forma determinante en muchos de los elementos del vehículo. El verano supone siempre un mayor desgaste del estado del coche en general y por eso es importante cuidar el coche más que nunca en la estación estival.

Te contamos cuáles son los elementos de tu vehículo en los que puede incidir más el sol y cómo puedes combatir el calor en el coche:

Más averías para el coche

No es extraño que el periodo estival sea la época del año en la que más averías se producen. Según datos arrojados por un estudio del Real Automóvil Club de España, el verano pasado los problemas mecánicos aumentaron un 60% durante la última semana de junio y la primera quincena de julio.

Muchas de las averías que se producen en los coches durante los meses más calurosos del año están relacionadas con problemas en el sistema de climatización y con la recarga del aire acondicionado; para evitarlas, es mejor no usar el sistema de refrigeración de forma abusiva y constante. Al arrancar el vehículo podemos abrir las ventanillas y encender el aire acondicionado sólo cuando la temperatura interior se haya igualado con la exterior. Recuerda revisar el sistema de climatización y recarga el aire, si es necesario.

Estado de los neumáticos

Los neumáticos sufren sobre calentamiento con las temperaturas y velocidades altas. Es importante controlar la presión de los mismos, ya que si está en niveles bajos, la banda de rodadura se calentará mucho más.

Las altas temperaturas acumuladas en la calzada incrementan en gran medida el riesgo de sufrir un pinchazo. Lo ideal es que revises la presión de los neumáticos cuando estén en frío. Si no fuera posible, y tienes que comprobar la presión en un área de servicio tras haber rodado y con los neumáticos calientes, lo recomendable es agregar 0,2 o 0,3 bares a la presión recomendada por el fabricante. Un vez vuelvas a tener el neumático en frío, deberías volver  a verificar la presión del mismo.

Deterioro de la pintura

La pintura de la carrocería pierde luminosidad por el impacto del sol y las altas temperaturas. Para evitar este deterioro estético conviene lavar el coche a menudo y aplicar alguna cera que absorba los rayos ultravioletas.

Para evitar estos daños en la pintura y que el habitáculo del coche se convierta literalmente en un horno, hay que intentar aparcar siempre en la sombra y utilizar un parasol en el parabrisas delantero.

Lucha contra el calor en tu medio de transporte diario para evitar averías o golpes de calor en el coche. Por tu seguridad en el interior del vehículo, evita las horas de mayor sol y haz paradas cada 2 horas en caso de viajes largos en la carretera.