3 tips para la conservación de los neumáticos

3 tips para la conservación de los neumáticos

El cuidado y revisión de los neumáticos de tu coche, es fundamental si quieres disfrutar de una conducción óptima, segura y con una correcta adherencia de las ruedas a la carretera.

¿Cómo podemos asegurar que los neumáticos estén en buen estado?

Sigue estos 3 tips básicos:

Presión:

El buen estado de las llantas de las ruedas y la correcta presión de inflado son factores que están estrechamente relacionados. No llevar una presión adecuada puede producir deformaciones en el neumático, así como desgastes antes de tiempo. Por esta razón debemos controlar todos los meses la presión de los neumáticos del coche, incluyendo la rueda de repuesto. La medida siempre la indicará el fabricante en el libro de instrucciones del automóvil, ya que la presión de neumáticos según la marca puede variar considerablemente; los turismos ligeros suelen llevar una presión recomendada comprendida entre los 28 a 30 psi. Si dudas de los pasos que debes seguir para medir la presión de neumáticos, en este sencillo tutorial, te lo contamos.

Equilibrado de los neumáticos

Antes de viajar o de realizar largos desplazamientos revisa tu coche y comprueba el equilibrado de tus neumáticos en un taller especializado en mantenimiento integral del automóvil. Si las ruedas tienen un peso desigual el desgaste de las mismas puede llegar a producir serios problemas de seguridad y una conducción muy incómoda.

Profundidad del dibujo

Además, es aconsejable revisar los neumáticos una vez al mes y siempre antes de un viaje. Es vital controlar la posible aparición de deformaciones y la profundidad del dibujo. Para comprobarlo tiene que mirar los indicadores de desgaste, que son unos pequeños resaltes situados en los canales de la banda de rodadura, cuando estos indicadores tengan contacto con el asfalto es el momento de proceder a su cambio. Otra forma sencilla y como consejo casero es colocar una moneda de un euro en el dibujo del neumáticos, si llega a verse la parte del borde dorado hay que sustituir el neumático. Recuerde que el límite permitido es de 1,6 milímetros.

Además, recuerda que llevar una velocidad moderada, sin cambios bruscos de marchas y evitar los badenes de la carretera, ayudará a que los neumáticos conserven su garantía de seguridad durante más tiempo.

Si necesitas cambiar los neumáticos o revisar tu vehículo, consulta con los especialistas del motor.

¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

Mucho hemos hablado de la importancia de llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestro vehículo. Desde los neumáticos a las escobillas, es importante revisar el buen estado de todos los elementos del coche, sin embargo, existe un elemento tan básico como imprescindible, la batería, que en ocasiones se convierte en la gran olvidada.

Si bien no es de las averías más habituales, encontrarnos un día con la batería agotada puede resultar altamente frustrante y perjudicial, tanto para el vehículo como para nosotros mismos. Además, este tipo de situaciones suelen darse más en épocas de frío.

Pero, ¿cómo puede afectar un fallo en la batería de nuestro vehículo? En primer lugar, la situación es muy clara, será imposible arrancar el motor, ya que se trata de su fuente de alimentación principal. En segundo lugar, se puede dar lugar a la aparición de averías en otras piezas al intentar forzar el arrancado, por ejemplo, en el catalizador.

Esta pieza, sobre todo presente en los vehículos más nuevos, es un dispositivo que forma parte del sistema de escape y que tiene por misión la reducción de la contaminación producida por los gases emitidos. En este sentido, si forzamos el arranque en frío, el combustible puede quedarse adherido a la pieza, perjudicando su funcionamiento.

Para evitar esta situación hay algunos trucos que se pueden poner en práctica:

  • Prestar atención al proceso de arrancado. Si en días de mucho frío notamos que el coche tarda más en arrancar, sería recomendable revisar el estado de la batería.
  • Comprobación del voltaje. Se trata de una práctica muy habitual en los talleres. Se recomienda realizar esta revisión aproximadamente cada 6 meses con el fin de llevar a cabo un mejor control.
  • Estado de la batería. Es también recomendable observar si tiene los bornes blanquecinos o decolorados, ya que esto puede ser indicativo de que se ha sulfatado.
  • Gracias al avance tecnológico existe una ayuda cada vez mayor para el control de su vida útil, y es que mientras algunas compañías incluyen indicadores en la propia batería, cada vez más fabricantes de coches muestran la carga directamente en el cuadro de mandos.

Además, para facilitar su protección y cambio en los momentos necesarios, los centros de mantenimiento del vehículo suelen disponer de una amplia gama de baterías. En el caso de Midas, por ejemplo, se puede acceder a promociones a lo largo del año.

Sea cual sea la situación de nuestro vehículo, lo importante siempre es llevar a cabo revisiones periódicas que permitan controlar todos los elementos de seguridad del coche. Con estas pautas su vida útil será mucho mayor.

**********************************

MetaDescription: En épocas de frío o mucho calor, es cuando la batería sufre mayor riesgo de descargarse. Por eso es importante conocer su porcentaje de vida útil.

MetaTitle: No olvides revisar el estado de la batería de tu coche

MetaKeywords: baterias coche

Title: ¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

ID: sin-bateria-en-el-coche-que-no-te-pille-desprevenido

Cómo poner las cadenas del coche cuando hay nieve

Cómo poner las cadenas del coche cuando hay nieve

Las principales ciudades españolas están colapsadas con tanta nieve, algo que ha pillado por sorpresa a más de uno. Ante esta situación, muchos conductores se preguntan si necesitan comprar unas cadenas para poder desplazarse o, en caso de que ya las tengan, cuándo deben colocarlas y cómo se hace.
En estos momentos de temporal las cadenas son necesarias (salvo que el coche cuente con neumáticos de invierno), pero la mayoría de los conductores no sabe cómo ponerlas. La conducción con nieve debe ser aún más cuidadosa, y a la hora de poner cadenas, hay que diferenciar los tipos existentes en el mercado y diferenciar cuáles son mejores según el uso y la conducción de cada persona. Cualquier cadena es fácil de comprar y adquirir en superficies comerciales y talleres, pero según su tipología, el precio varía y se sitúa en unos 30 euros aproximadamente:
Las cadenas más fáciles de colocar son las de tela, además son muy sencillas de llevar, ya que apenas se notan. Sin embargo, hay que encontrar el tamaño exacto para el neumático, porque son imposibles de ajustar y necesitan más cuidados que las metálicas. Hay que lavarlas muy bien después de cada uso y se estropean más fácilmente.

Las cadenas metálicas son las más habituales. Aunque su instalación es más engorrosa, son más seguras y duran mucho tiempo, la prueba es que la mayoría de los conductores se deshacen de ellas cuando cambian el coche. Los expertos recomiendan siempre practicar en verano, con buen tiempo, para que después, en momentos de necesidad y urgencia, sea más fácil. Si hay nieve o frío, es imprescindible utilizar guantes y antes de ponerlas, hay que asegurarse de que no están enredadas. Si es en la carretera, es fundamental no interrumpir el tráfico y señalizar la maniobra con los triángulos de seguridad.

Lo primero es poder quitar la arandela más rígida y colocar una de sus partes por la parte posterior de la rueda, sin que esta la haya pisado. Después, se abrocha el aro de dentro por encima del neumático y luego el anillo de fuera. Es importante chequear constantemente de que las piezas están bien abrochadas y que la rueda no está encerrando la cadena. Por último, hay que cerrar la arandela exterior y sujetar fuerte el tensor, ajustando el sobrante para que no cuelgue. Aunque es costoso, con la práctica se puede hacer más ágilmente.
Una vez colocadas las cadenas, haya hielo o nieve, es imprescindible cumplir las normas de circulación y no exceder la velocidad permitida, tener paciencia y evitar movimientos bruscos. ¡Buen viaje!

¿Cómo detectar los defectos y daños de las escobillas del coche?

¿Cómo detectar los defectos y daños de las escobillas del coche?

El confort y la seguridad al volante son algunas de las premisas que tenemos que tener siempre en cuenta cuando vayamos a conducir. Además de los elementos de mantenimiento del coche que debemos revisar periódicamente, un buen estado del parabrisas del coche es vital para nuestra seguridad vial. ¿Cómo detectar si las escobillas del coche presentan algún fallo o no están en mal estado?

Hay 4 defectos comunes que pueden aparecer en tus escobillas y que te indicarán el estado en el que se encuentran:

  • Estrías:

Si notas que aparecen estrías en la luna del coche, se debe a que la lámina de caucho de las escobillas de tu coche está dañada o cortada. Estos daños en este elemento fundamental de visibilidad del coche pueden deberse a cambios bruscos de temperatura, presencia de hielo en el cristal o incluso polvo. Si confirmas que esto ocurre con las escobillas de tu coche, entonces es momento de cambiarlas. Acude a un centro especializado en el mantenimiento del coche para proceder al cambio e instalación.

  • Empañado exterior:

Este síntoma se provoca cuando aparece un velo de agua en el parabrisas cuando la lámina de caucho se queda inclinada hacia un lado y no bascula hacia el otro lado como debería. Una de las razones es, como hemos explicado antes, que el caucho se va endureciendo con el tiempo y las variaciones de temperatura. En este momento es vital que cambies las escobillas porque, en su defecto, se reducirá considerablemente el campo de visión si se dan precipitaciones mientras conduces.

  • Sacudidas y ruido:

Si al activar el limpiaparabrisas del coche mientras conduces oyes un ruido y se provocan sacudidas por las escobillas, es igualmente provocado por un endurecimiento del material de caucho. Al aumentar mucho la presión sobre la lámina, esta se queda aplastada sobre el parabrisas, por lo que el uso intensivo de las escobillas crea una holgura adicional al nivel del adaptador. Si compruebas que se da este problema, es el momento de sustituir las escobillas de tu coche, puedes hacerlo de la mano de expertos, como los profesionales de los centros de Midas.

  • Zonas no barridas:

Es una de las causas más comunes a la hora de cambiar las escobillas del coche. Es frecuente que al activar el parabrisas hay zonas de la luna del coche que no se limpian bien y no están bien barridas. Esto se debe a que el viento se introduce con fuerza debajo de la escobilla. Al no ser homogénea la presión de debajo de la lámina de este elemento, provoca que se pierda parte de la tensión necesaria, no barriendo correctamente.  En este caso, comprueba primero que el porta brazo esté bien fijado. Si está bien anclado, procede a la sustitución de las escobillas.

Desde Midas, los profesionales del mantenimiento del vehículo te informarán y aconsejarán sobre cuáles son los cuidados que necesita tu coche. Recuerda que un buen cuidado del limpiaparabrisas y el cambio anual de las escobillas mantendrán un estado óptimo de visibilidad en carretera.

Invierno sobre ruedas, claves para proteger tu coche en estos meses

Invierno sobre ruedas, claves para proteger tu coche en estos meses

Llega el invierno y con él debemos tener en cuenta un mantenimiento especial para nuestro vehículo, ya que las bajas temperaturas pueden afectar a algunas piezas importantes del coche. Por este motivo recogemos una serie de consejos que te ayudarán a tener el coche a punto durante estos meses.

  • Noches en la calle. La primera hora de la mañana es uno de los momentos en los que el coche tiene una temperatura más baja. Por este motivo, sobre todo si tu vehículo está aparcado en la calle, es importante que dejes pasar unos segundos entre el arranque y el inicio de la marcha. De esta manera nos aseguramos de que el motor del coche empieza a funcionar con normalidad, sin brusquedad.
  • Escarcha en la luna. Para quitar el hielo acumulado en los cristales es importante contar con un rascador adecuado, que no arañe el vidrio. Además, está totalmente prohibido echar agua caliente, ya que el cambio brusco de temperatura puede rajar el cristal.
  • Los neumáticos, siempre lo primero. El cuidado de las ruedas es esencial en el mantenimiento básico del vehículo, pero en invierno es cuando su protección supone un punto extra de seguridad ya que, debido a la lluvia, barro y nieve que podamos encontrar en el camino, es imprescindible conseguir un mayor agarre. De esta manera hay que asegurarse de que el dibujo tiene una profundidad mayor de 1,6mm, y que la presión es la recomendada por el libro de indicaciones del fabricante.
  • Uso de cadenas. Es importante elegir las cadenas adecuadas a cada tipo de neumático, con el fin de que queden bien sujetas y aumenten la seguridad. Si durante el resto del año se quedan guardadas en un armario, lo más recomendable es meterlas en el maletero al inicio del invierno, así las llevaremos siempre ante posibles imprevistos.
  • Ruedas especiales. Si vives en lugares en los que las bajas temperaturas son extremas, así como en zonas de montaña o grandes nevadas, se recomienda el uso de ruedas de invierno. Se trata de neumáticos con una mayor capacidad de agarre, así como mayor dibujo del habitual, con los que la seguridad en estas condiciones es mayor.
  • Líquido anticongelante. Es otro de los básicos del mantenimiento, pero en invierno adquiere su mayor importancia. No solo vale con revisar su contenido, sino que es recomendable cambiarlo cada dos años al menos, con el fin de garantizar su efectividad.
  • Una buena visión. Durante esta época los limpiaparabrisas sufren las inclemencias del tiempo, y por eso es importante mantenerlos en buen estado para garantizar que la luna se despeja durante su uso. Limpiarlos con un trapo suave y eliminar adherencias o polvo ayudará tanto a que duren más como a que el cristal no se raye.
  • Luces en buen estado. Controlar la iluminación también es esencial tanto para una buena conducción como para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Es imprescindible revisar las lunes e intermitentes para un viaje seguro.

Con estos simples consejos el invierno se convertirá en nuestra época preferida para viajar, porque conducir con viento, lluvia o nieve puede ser también una gran experiencia.

¿Tu coche tiene más de 10 años?

¿Tu coche tiene más de 10 años?

El actual panorama del parqué automovilístico en España sitúa las ventas de coches usados en una media de 11,2 años de antigüedad. ¿Esto qué supone?

El mantenimiento de los coches antiguos se está convirtiendo en requisito imprescindible en las inversiones que hacen las familias españolas que cuentan con el uso de uno o más coches en el hogar.

Según datos del Instituto de Estudios de Automoción elaborados para Faconauto y Ganvam, en lo que va de año, el 57% de las ventas de ocasión correspondió a vehículos que habían superado el decenio y solo el 19% fue de vehículos de hasta tres años, aunque estos últimos han crecido más de un tercio. Uno de los factores que está detrás de este hecho es el fuerte empuje de las automatriculaciones, que están nutriendo el mercado de modelos kilómetro cero. De hecho, desde Ganvam señalan cómo el aumento de la oferta ha hecho que su precio descienda casi un 10%, hasta los 16.700 euros de media.

La conservación cada vez más longeva de los automóviles es una responsabilidad por parte del conductor que debe cuidar y mantener su coche en las mejores condiciones para la conducción segura en la carretera. Más allá de las revisiones oficiales que podamos llevar a cabo en nuestro vehículo, el cambio de aceite, filtro y revisión de seguridad son algunas de las operaciones que deben revisar en coches de más de 10 años, a través del servicio y calidad que ofrecen las cadenas de mantenimiento integral del vehículo como es Midas.

En los ocho primeros meses del año de 2017, todas las comunidades autónomas han incrementado la venta de coches de ocasión, situándose a la cabeza Castilla-La Mancha (26,6%), Navarra (19,8%), Andalucía (18,8%), Canarias (18,6%), Comunidad Valenciana (18,5 %), Murcia (17,5%), Extremadura (16,7%) y Baleares (16,6%).

También crecieron las ventas en La Rioja (15,7%), Cataluña (15,6%), Comunidad de Madrid (15,5%), País Vasco (14,8%), Aragón (14,6%), Galicia (14,4%), Castilla y León (11,9 %), Asturias (11,6 %) y Ceuta y Melilla (7,6%).

Conservar el vehículo en las mejores condiciones es primordial en los coches más viejitos de la carretera. ¡Dales más vida aún!