Las averías más comunes provocadas por el calor

Las averías más comunes provocadas por el calor

Con el calor del verano, además de hacer más viajes con el coche para aprovechar nuestras vacaciones, también nos enfrentamos a un mayor número de averías y problemas.

La mayoría están relacionadas con el calor y el uso abusivo del aire acondicionado, el termostato o la válvula EGR, pero queremos compartir contigo las más comunes para prevenir. Si, estando en carretera, sufres una avería, no pierdas la calma y lleva siempre el móvil con batería para evitar que te quedes sin asistencia. Podrás encontrarte, seguramente, con algunos de estos problemas:

  1. Climatizador

Es muy habitual que se queme, ya que durante el invierno no se ha utilizado, y ahora, dado el calor, se fuerza demasiado. Normalmente, el problema se soluciona recargando, pero si el abuso ha sido excesivo puede haber roto los filtros o el compresor. El cuidado del aire acondicionado  Esta es una avería más grave que puedes intentar prevenir encendiendo el aire poco a poco y una vez el coche lleve un tiempo en marcha. Ten en cuenta que, si el exterior está a 40 grados, no puedes pretender que el interior del coche se quede fresquito a 15. Lo recomendado por los expertos son 22-25 grados. Así que ¡paciencia!

  1. La válvula EGR

En verano, y más en las grandes ciudades, la polución ataca más directamente a la válvula de residuos. Este elemento automovilístico filtra el combustible que no se ha quemado mientras el motor funciona, y lo introduce de nuevo en la admisión. Así no se produce una vez más la combustión dentro del motor. SI la válvula se rompe por la acumulación de residuos, no te queda otra solución que cambiarla.

  1. Termostato

Con las altas temperaturas, es más que habitual que el motor sufra un sobrecalentamiento. Es posible que, al haber alcanzado un máximo, se haya roto el termostato, que, dentro del motor, se encarga junto el electroventilador de controlar la temperatura del coche y controlar que siempre haya la cantidad apropiada de líquido refrigerante. Ambos elementos son imprescindibles para el funcionamiento del auto y debes tenerlo en cuenta para pedir cita en tu taller cuanto antes.

  1. Elevalunas

Es posible que, en verano y como alternativa al aire acondicionado, utilices mucho más el mecanismo de las ventanillas para subirlas y bajarlas. Puede que, o bien por un sobreuso o bien por desgaste, pueda romperse uno de los cables que hacen que funcione el elevalunas eléctrico. La reparación es también el único remedio.

  1. Neumáticos

El calor y las altas temperaturas del asfalto pueden provocar un desgaste prematuro de las ruedas. Recuerda que deben tener, las cuatro, al menos 3 mm de grosor en los dibujos y que la presión debe ser la adecuada en todas las ruedas para evitar un desgaste irregular que puede ser además un factor de riesgo en la conducción.   Recuerda que las revisiones oficiales del coche, un correcto mantenimiento habitual y un buen estilo en la conducción afectan al estado de tu vehículo. Si aun así, te encuentras en alguna de estas situaciones, ten calma y pide ayuda a los profesionales.

Cómo limpiar la moto, paso a paso

Cómo limpiar la moto, paso a paso

Existen personas que dedican los domingos por la mañana a limpiar su moto, otros que olvidan casi por completo esta tarea y solo lo hacen tras un viaje, y un tercer grupo que prefiere acercarse al lavado automático solo cuando descubren alguna mancha. Seas del grupo que seas, lo cierto es que la limpieza es importante no solo por estética, sino por seguridad.

Si necesitas ideas para lavar tu moto, apunta estos consejos.

  • Productos apropiados. Está bien utilizar un limpiador o quitagrasa, pero no vale cualquiera. Existen líquidos que pueden perjudicar al funcionamiento de algunas piezas, o resultar corrosivos, por lo que es importante elegir correctamente en tiendas especializadas.
  • Siempre en frío. Debido a la propia estructura de las motos, es siempre recomendable que esté en frío, tanto para evitar estropear piezas, como para evitar quemaduras durante la limpieza.
  • Protección del tubo de escape. Este truco aunque sencillo, es muy útil, y es que tapar el tubo de escape con una bolsa de plástico atada con una goma evitará que se meta agua o más suciedad.
  • Zonas con mayor suciedad. Una vez está preparada, ahora es momento de comenzar con aquellas áreas en las que el barro y la grasa se acumulan, principalmente en la rueda trasera. Como primer paso, recomendamos emplear un cepillo para frotar estas áreas, empleando un desengrasante potente.
  • Enjabonado. A continuación toca enjabonar toda la moto, utilizando un lavavajillas o jabón neutro, con ayuda de una esponja.
  • Para aclarar basta con pasar una bayeta o paño húmedo, así retiraremos todo el jabón que quede. Si tienes una manguera a mano, este proceso se puede hacer más rápido con una simple pasada.
  • Sin prestar especial atención a las zonas con grasa, lo cierto es que la carrocería, asiento y maleta si tienes, agradecerán que les pases un trapo seco que quite el exceso de agua, además, el resultado final es mucho más vistoso si lo secamos que si lo dejamos al sol.
  • Si quieres darle un acabado más profesional, puedes utilizar algún producto abrillantador o una cera, que ayude a dar mayor luminosidad a los colores.
  • Preparación de la cadena. Para que el proceso obtenga los mejores resultados ya solo queda engrasar la cadena, con cuidado de que el producto no caiga en otras zonas de la moto ya limpias.

Si aplicas estos consejos cada varias semanas conseguirás tener la moto siempre perfecta, esperando a que decidas salir a disfrutar de la carreta. Pero recuerda, de nada sirve tenerla limpia si su estado no es el correcto, así que presta atención a los consejos para mantenerla siempre a punto.

Beneficios del uso de la moto

Beneficios del uso de la moto

La moto es uno de los transportes que más está creciendo en número de matriculaciones, sobre todo en grandes urbes como Madrid y Barcelona.

En las ciudades y frente a los automóviles, las motocicletas y ciclomotores ganan un mayor peso y número de adeptos, dadas sus numerosas ventajas. La facilidad de circulación y menor emisión de gases contaminantes son algunas de las razones más poderosas para decantarse por el uso de la moto.

Conoce otros beneficios de estos vehículos de dos ruedas:

Aparca fácilmente:

Si uno de tus mayores quebraderos de cabeza es aparcar tu vehículo por grandes ciudades, al usar una moto ese problema se solventará. Además de que contarás con muchas más zonas libres habilitadas para aparcar tu vehículo de dos ruedas, te ahorrarás el pago del estacionamiento regulado que hay en gran parte de las zonas urbanas de España.

Rapidez en los desplazamientos

Aunque debes circular con precaución y responsabilidad siempre, los desplazamientos en motos serán más ligeros y rápidos que en coche. Evita el tráfico a hora punta y conduce de forma tranquila y regular. Para asegurarte de que el resto de conductores, sobre todo coches, observan una posible parada o frenada brusca tuya en las vías, opta por utilizar un dispositivo conectado a tu casco de moto. Uno de ellos es Cosmo Connected, con el que podrás avisar al resto de conductores, a través de un sistema luminoso adaptado en tu casco, si realizas una frenada o sufres una caída o accidente vial.

Menor contaminación:

Conocerás que las grandes restricciones al tráfico que se están imponiendo en grandes ciudades se deben a los altos índices de contaminación que están alertando y poniendo en peligro el medio ambiente. Las motos tienen menores niveles de CO2, por lo que contaminan mucho menos y por tanto, no perjudican tanto al planeta.

Mantenimiento económico:

La revisión de los elementos de seguridad de la moto es mucho más económica que la de un automóvil. Aunque debes asegurarte de que tu moto está a punto, las revisiones deben ser periódicas. Regula el nivel de aceite y asegúrate de vigilar el sistema de transmisión, el estado de la batería, los frenos o la presión de los neumáticos para garantizar que tu moto está siempre en perfecto estado.

Consejos para evitar neumáticos falsos

Consejos para evitar neumáticos falsos

La proliferación de talleres ilegales ha significado, en los últimos años, la pérdida de una elevada suma a los centros especializados. Pero la peor parte se la lleva sin duda el consumidor. Estos establecimientos venden, además de servicios de mecánica, un sinfín de productos que no han pasado la normativa pertinente y que pueden afectar directamente a la seguridad de los pasajeros.

Por su parte, existen otros establecimientos que, aunque a priori parecen cumplir con las leyes, ofrecen productos no válidos. En este escenario, los neumáticos son uno de los elementos que más se distribuyen a través de este mercado, y a los que merece la pena prestar especial atención. A continuación damos algunas técnicas para comprobar que las ruedas que adquirimos están regladas y son las correctas.

  • Inspección ocular. Parece obvio, pero el hecho de revisar el producto es clave para descubrir su procedencia. En muchas ocasiones la calidad del material, el dibujo del neumático o alguna pequeña tara pueden mostrar rápidamente que no es el producto adecuado.
  • Revisar el etiquetado e información de los componentes también ayuda en esta pequeña investigación. Muchas veces los productos falsificados incluyen faltas de ortografía o traducciones erróneas que muestran su poca fiabilidad. Además, si no indican el país de procedencia, lo mejor será olvidar esas ruedas.
  • Información de relevancia. Otro indicativo de que un producto es falso es si los códigos o fechas no se pueden leer con normalidad. Si presentan tachaduras, la tinta está corrida o simplemente no se encuentra ningún dato no es señal de calidad.
  • Normativa en la UE. Dentro de la Unión Europea existen estándares de calidad para multitud de productos, y en el caso de los neumáticos su certificado depende de una etiqueta que se encuentra en cada unidad. Este documento muestra: la eficiencia en el agarre durante las frenadas en asfalto mojado, el consumo de combustible, y el ruido generado. Si no aporta todos estos datos no se trata de un producto oficial.
  • Elección del taller. Finalmente, para evitar de verdad cualquier tipo de fraude lo esencial es acudir a centros autorizados de los que conozcamos su actividad. Ya sean talleres oficiales, cadenas de mantenimiento o centros privados, lo primordial en este caso es saber que cuentan con los permisos para garantizar un trabajo seguro.

Si poco a poco generamos mayor conciencia en torno a este tema y primamos más la calidad y seguridad que el presupuesto, conseguiremos que este tipo de establecimientos clandestinos dejen de tener clientela. Compara precios, busca alternativas, pero evita siempre marcas no conocidas o avaladas.

‘ABECEMIDAS’ con la F…

‘ABECEMIDAS’ con la F…

¿Ya estabas esperando una nueva entrega de nuestro ‘AbeceMidas’? Si eres un experto del argot más especializado del mantenimiento del automóvil y quieres conocer más y más, hoy te traemos la F.

Te retamos con las descripciones de algunos de los términos más curiosos y técnicos que empiezan con esta letra. Are you ready?

Filtro de partículas FAP y DPF

Es la pieza que pertenece al sistema de escape de los vehículos diésel. Sirve como acumulador de las partículas de caronilla y de hollín generadas por la combustión del gasoil; en función de su nivel de saturación, incinerará dichas partículas mediante el aumento de la temperatura de los gases de escape gracias al llamado 5º ciclo de inyección. En función del tipo de vehículo y de sistema de filtrado, se usa un aditivo Eolys en caso de los FAP, para facilitar el incinerado a una menor temperatura 4500C aproximadamente o sin aditivo, siendo el filtro el único encargado de la incineración. Además, junto con un 5ºciclo de inyección, provoca un aumento de la temperatura de los gases de escape para poder provocar la limpieza a 6500C aproximadamente.

Freno

El freno es el sistema hidráulico encargado de reducir la velocidad del vehículo y detenerlo, utilizando un sistema de fricción en cada rueda del vehículo. Para una mayor eficacia y seguridad, se incorpora el sistema antibloqueo de frenos ABS y trabaja conjuntamente con los sistemas ESP y ASR.

Freno de estacionamiento

Es el sistema encargado de mantener detenido el vehículo, cuando este no se está utilizando. Hoy en día, el sistema de activación puede ser mecánico mediante palanca de mano o pedal, o eléctrico mediante un botón y/o pulsador.

Fusibles

Son los elementos que protegen a los sistemas y piezas eléctricas del vehículo en caso de cortocircuito o sobre tensión, abriendo el circuito y cortando la corriente hacia dichos sistemas o piezas. En caso de haber tenido que abrir el circuito y cortar la corriente, el fusible afectado deberá ser sustituido para restaurar la corriente.

Fuelles de transmisión

Elementos protectores de goma que van colocados en la juntas homocinéticas de lado de las ruedas y de las juntas del lado del cambio, protegiéndolas de impurezas en los rodamientos de la juntas y evitando que la grasa que las mantiene engrasadas se pierda durante la marcha del vehículo.

Cuéntanos qué otros términos conoces con la ‘F’ y ayúdanos a completar el ‘AbeceMidas’. ¡Serás un experto en el mantenimiento de tu coche!

Vente al Gran Salón de la moto este fin de semana

Vente al Gran Salón de la moto este fin de semana

Llega el buen tiempo y con él el momento de sacar a pasear la moto. ¿Y si te pasas por el Gran Salón de la Moto que se celebra este fin de semana en Madrid?

En este encuentro en el que se reúnen los moteros, encontrarás todas las novedades del sector, y además en nuestro stand de Midas podrás formar parte de un sorteo exclusivo. Si quieres ganar un casco de moto o uno de los 6 dispositivos Cosmo Connected que sorteamos, no lo dudes y visita nuestro espacio para todos los amantes de las dos ruedas en esta feria de Madrid. ¡Vive la moto, te esperamos!

Con el inicio de la primavera, toca disfrutar del aire libre y organizar viajes más largos, la carretera nos espera. Si eres de los que adoran viajar en motocicleta, no te pierdas estos consejos, con los que podrás disfrutar de todo lo que este medio de transporte te ofrece:

  • Dispositivos de seguridad. Como medida preventiva existen en el mercado cada vez más gadgets que ayudan a mejorar la seguridad vial de los motoristas. Por ejemplo, Cosmo Connected, un accesorio que, colocado en la parte trasera del casco, sirve de luz de freno e indicador para el resto de conductores. Además, avisa en caso de caída, garantizando una asistencia más rápida ante cualquier imprevisto.
  • Estado de la moto. Igual que ocurre con los coches, es imprescindible comprobar, antes de salir de viaje, que nuestro vehículo está en perfectas condiciones. Una visita a nuestro centro de confianza ayudará a garantizar que todo está en perfecto funcionamiento: desde el estado de los neumáticos, a las luces e intermitentes, así como los niveles de líquidos.
  • Ropa adecuada. Aunque sea durante los días más calurosos del año, siempre que viajemos en moto debemos hacerlo con las protecciones adecuadas. Ni chanclas, manga corta o bermudas. La única protección con la que cuenta un motorista es el casco, botas y cazadora, y esos han de ser siempre los esenciales en cualquier recorrido, por corto que sea.
  • La postura sobre la moto no es siempre todo lo confortable que se puede esperar, por este motivo y para evitar dolores musculares o tirones, se recomienda hacer unos estiramientos antes de subirse. Si los repetimos en los descansos del viaje, ayudaremos a que el cuerpo esté más relajado y descansado durante las horas de conducción.
  • Descansos controlados. Los recorridos en moto requieren de un gran esfuerzo, puesto que el cuerpo ejerce fuerza constante. Por este motivo es imprescindible realizar paradas para reponer fuerzas e hidratarse.
  • Disfrutar de las vistas, pero con precaución. Uno de los beneficios de viajar en moto es poder sentirse parte del paisaje, sobre todo en zonas de montaña, donde se conduce tan cerca de la naturaleza. En estas ocasiones es casi un requisito imprescindible disfrutar de los árboles, animales y paisajes pero, eso sí, nunca hay que distraerse, la carretera debe ser siempre el principal foco de atención.

Con estos sencillos consejos los viajes en moto serán seguros, divertidos y sobre todo, una auténtica experiencia que querremos vivir a diario.