La llegada del invierno, con lluvia y mucho frío, amenaza a los motoristas. Pero los conocemos, por eso sabemos que ni ante la temperatura más baja quieren bajarse de las ruedas. Si perteneces a este perfil que ama recorrer distancias largas y dejarse llevar por la carretera, no dejes de leer cuáles son las prendas imprescindibles para conducir en invierno.
Hazte una idea: no se trata solo de vestirte adecuadamente, es también equipar tu moto para que no sufras los impactos del clima.
Ropa interior térmica
Con el paso de los años, hemos visto cómo han cambiado las prendas térmicas internas, haciendo mucho más cómodo el protegernos del frío en cualquier situación y esto incluye directamente los paseos en motocicleta. Calcetines, camisetas y pantalones interiores son cada vez más delgados y más calientes, busca el más adecuado según las temperaturas a las que te vayas a exponer y habrás cumplido con el primer paso.
Alpinestars
Cazadora y pantalones para combatir el frío
Apuesta por un conjunto de motorista que sea multicapa, con varios forros internos desmontables, impermeables (en caso de lluvias) y transpirables. No olvides que tanto la chaqueta como los pantalones para motoristas deben incluir compartimientos para proteger los hombros, codos, espalda y rodillas.
Si sabes que conducirás bajo la lluvia o con riesgo de niebla, te aconsejamos que tu cazadora y pantalón tengan bandas refractantes para hacerte visible en la carretera. Así evitarás el riesgo de cualquier tipo de accidentes.
Alpinestars
Botas
Aunque no lo creas, tus botas de invierno no pueden ser muy gruesas (internamente) o pesadas si vas a conducir en moto, ¿por qué? Porque se ve afectado el tacto y sensación con los pedales. En cuanto al modelo, solo podemos recomendarte que protejan tus tobillos y que cuenten con cremalleras fuertes, así como que estén hechas de un material que resista el agua para evitar su deterioro acelerado.
Alpinestars
Guantes para conducir en invierno
Este es un caso similar al de las botas, ya que si los guantes son muy gruesos se verá entorpecido el tacto en los mandos, afectando la conducción. Invierte en unos guantes que no permitan el paso de agua ni de viento, con buenas protecciones en la palma y los nudillos.
Alpinestars
Manta especial
Dependiendo del modelo de tu moto, puedes adquirir una manta térmica, pantallas y manoplas con el fin de reforzar tu protección contra el frío.
Manta Tucano Urbano
Desde Midas, esperamos que estos consejos te sirvan y puedas conducir en invierno sin problemas y recorrer muchos kilómetros. Si conoces otros trucos para mantenerte a buena temperatura en la carretera, no dudes en compartirlos con nosotros.
**********************************
MetaDescription: En Midas te hablamos de esas prendas imprescindibles para cuidar de ti y de tu moto durante el invierno. ¡Visita el blog!
MetaTitle: Prendas imprescindibles para viajar en moto
MetaKeywords:
Title: Prendas y equipamiento necesario para viajar en moto en invierno
Cómo mantener los frenos de tu coche en buen estado
¿Sueles prestar atención a los elementos del sistema de frenado de tu coche? Lo más seguro es que no lo suelas hacer a menudo, esto se debe a que muchos de los elementos del sistema de frenado están ocultos a la vista, y es por ello por lo que no los revisamos hasta que no notamos que algo va mal en nuestro coche. El sistema de frenado de nuestros coches se compone entre otros elementos de: pastillas de freno, discos de frenos y líquido de frenos. Aquí te dejamos una guía sobre frenos, con todo lo que tienes que saber para detener tu coche a tiempo.
¿Cómo puedo identificar que hay un problema en mi sistema de frenos?
El sistema de frenado se ve afectado cuando alguno de sus elementos está dañado. El daño en los elementos principales como son discos, pastillas y aceite no se produce de manera repentina, si no que se va produciendo con el desgaste de éstos provocado por la conducción. Es por ello por lo que es conveniente que se realicen revisiones periódicas y de mantenimiento. De esta forma evitaremos por ejemplo que unas pastillas en mal estado dañen los discos, y con ello nos produzca un mayor gasto en nuestros bolsillos.
Y si no tengo un taller cerca ¿cómo puedo saber si tengo un problema en mis frenos?
Pedal de freno blando
Si al frenar el recorrido se hace más largo, y requiere una fuerza excesiva para detener el vehículo es posible que el líquido de frenos esté en mal estado o que las pastillas ya estén gastadas.
La solución sería revisar el sistema completo de frenos para diagnosticar e identificar la causa del recorrido del pedal.
Vibración en el pedal del freno y volante
Si cuando frenas sientes que el pedal de freno vibra y ésta vibración se transmite al volante, la causa puede estar en un mal estado de los discos de freno o los rodamientos estén gastados.
La solución sería la sustitución de los discos de freno.
Chirrido al frenar
Si cuando frenas escuchas un chirrido las causas pueden ser las siguientes: grosor del disco por debajo del recomendado, desgaste desigual en las pastillas de freno o transferencias metálicas sobre la superficie de fricción de la pastilla.
La solución sería cambiar el conjunto de las pastillas de freno, y en caso de que el disco también haya sufrido daños sustituirlo. Y recuerda que cada vez que montes unas pastillas nuevas, debes evitar dar frenazos bruscos durante los primeros 200 km.
Si quieres conocer más acerca de cuáles son las principales causas, efectos yconsecuencias de unas pastillas en mal estado, nuestro proveedor Ferodo ha identificado los principales daños que se pueden producir en las pastillas. Si además te interesa conocer las causas, efectos y consecuencias que pueden provocar los discos de freno Ferodo también ha identificado las consecuencias de un montaje incorrecto, fallo en componentes asociados, así como el uso incorrecto o deterioro térmico.
Otros problemas que puede presentar el sistema de frenado
Advertencia del sistema de frenos
Temperatura del líquido de frenos:
Se manifiesta cuando se frena de manera forzada o con cargas pesadas. Esto puede provocar que el líquido empiece a hervir y genere burbujas de aire, logrando que haya una pérdida de la potencia del frenado.
Debes cambiar el líquido de frenos cuando el punto de ebullición sea demasiado bajo.
Lectura falsa debido a un problema en una pieza del sistema de frenos (Por ejemplo ABS)
Si hay un segmento del ABS roto o corroído, en el eje de transmisión o el rodamiento de rueda se puede generar una señal falsa. En caso de que exista corrosión en los puntos de montaje del sensor, puede que este haya quedado más cerca del segmento del ABS y proporcione una lectura falsa en el módulo del ABS.
La solución sería revisar el sistema del ABS por completo para asegurarse de que los segmentos no están rotos ni corroídos, y cambiar cuando sea necesario.
Por último hablaremos de la frecuencia ¿Cada cuánto debo realizar mantenimiento a mis frenos o sustituirlos?
El buen mantenimiento de los frenos te evitará el daño de otras piezas y cómo no, disminuirá el riesgo de accidentes. Por lo que nuestra recomendación es que revises las pastillas y discos de freno cada seis meses o 20.000KM y el líquido de frenos cada dos años.
Desde Midas te ofrecemos sistemas de frenado de alta calidad. Trabajamos con marcas como Ferodo, Necto y, por supuesto, nuestra línea MIDAS original.
Con esta guía esperamos que te animes a revisar con más frecuencia el estado del sistema de frenado. Y recuerda que en Midas los diagnósticos son gratuitos. La prevención es la clave en materia de seguridad vial y es algo que nos beneficia a todos.
Si tienes cualquier cuestión sobre el sistema de frenos, no dudes en ponerte en contacto con nuestros talleres Midas.
Son muchas las razones para dejar tu vehículo en el taller: mantenimiento, revisión, ajuste, previsión y reparación, entre otras. Pero no queremos que este momento suponga un dolor de cabeza. Porque te entendemos, te dejamos una serie de opciones y recomendaciones a tener en cuenta cuando vayas a visitar el taller.
Apuesta por la prevención
Realizar mantenimientos cada vez que regresas de viaje, al alcanzar una cantidad de kilómetros recorrida o simplemente cumplir con revisar tu vehículo evitará que debas dejarlo en el taller por un período largo. Entiende también que en cualquier momento puede dañarse alguna pieza, pero la prevención y cuidado pueden hacer de esta situación una mucho más llevadera.
¿Cómo escoger el taller?
Es posible que nos cause más dolor de cabeza escoger el taller que dejar el coche. Ten en cuenta recomendaciones, certificados de los mecánicos, piezas para recambios y equipos que utilizan, las garantías que ofrece el centro y los permisos legales con los que cuenta. Con nuestro servicio online de cita previa, podrás elegir centro y evitar colas. Además, en muchos de nuestros establecimientos ofrecemos la opción de llevar tu coche a pasar la ITV.
¿No te apetece ir? Recogemos tu coche en tu domicilio
Si te da pereza llevar tu coche al taller o no tienes tiempo, puedes dejarlo en manos de los profesionales. En Midas ofrecemos la posibilidad de recoger el coche en tu domicilio para llevarlo al taller y te lo llevamos a casa cuando esté listo. Y aprovecha el tiempo para estar con los tuyos. ¡Más fácil imposible!
¿Qué hacer cuando la reparación tardará varios días?
No todo el mundo tiene un coche de repuesto en casa para estas situaciones, por lo que al momento de enfrentarnos a estar varios días sin vehículo nuestra rutina se puede afectar notablemente. ¿Te revelamos un secreto? En Midas te ofrecemos un coche de sustitución para que tus días no se vean afectados, no notarás que tu coche está en el taller.
Es el momento perfecto para saques tu motocicleta del garaje y disfrutes de su conducción durante el otoño, un mes ideal para recorrer diferentes parajes o rutas con tu mejor compañera de dos ruedas.
Si hace meses que no utilizas tu moto, te recomendamos que hagas un chequeo de los elementos esenciales del vehículo para que compruebes que todo se encuentre en perfecto estado.
Revisión de neumáticos
La adherencia a la carretera es vital para garantizar tu seguridad cuando conduces con tu ciclomotor o motocicleta.
Conviene que periódicamente revises el estado de los neumáticos de tu moto y tengas confirmes si están correctamente inflados o si se encuentran desgastados o envejecidas. El buen equilibrado de las ruedas también es uno de los aspectos esenciales a la hora de poner a punto tu moto para el otoño.
En caso de tener que sustituir los neumáticos de tu motocicleta, déjate asesorar por los especialistas del mantenimiento de la moto. No es lo mismo elegir un neumático adecuado para una scooter, un ciclomotor o una moto eléctrica. De la misma forma, decantarse por el cambio de ruedas variará si tienes una moto clásica o custom, o en cambio disfrutas de la conducción con una moto deportiva o de competición.
Estado de la batería
Si no has utilizado tu moto durante los meses de verano, es posible que la batería del vehículo se encuentre en un estado baja de carga. ¡Asegúrate de esto y evita quedarte tirado! El bajo estado de carga también puede estar causado por desplazamientos cortos que no son lo suficientemente prolongados para que el sistema de carga del vehículo recargue la batería.
Escape
Deja que tu moto hable y escucha el tipo de ruido que hace al arrancar. ¿El ruido es diferente y excesivo o el humo que desprende el tubo de escape es más oscuro que de costumbre? Si es así, es el momento de que acudas a un centro especializado en el mantenimiento de la moto para que hagan un chequeo a tu compañera de viaje 😉
¡Ah! Y no olvides echar un ojo a las pastillas y discos de frenos porque suelen desgastarse con el tiempo y uso. El sistema de frenado de la moto y la revisión periódica del líquido de frenos es esencial para que tu moto cumpla años y años y pueda seguir acompañándote en tus trayectos en carretera.
Partiendo de la traducción exacta del nombre de este producto, sabemos que no se trata de los ya conocidos neumáticos de verano o invierno, sino de unos neumáticos que sirven para todas las estaciones del año. ¿Debemos tomarlos en cuenta?, ¿son realmente rentables para su uso en invierno y verano? Aquí te dejamos todo lo que tienes que saber sobre los neumáticos AllSeason.
Neumáticos 4 estaciones
Muchos pensaréis que un neumático que sea seguro y eficiente durante todo el año es difícil de conseguir y que no durará mucho tiempo, pero los AllSeason cuentan con una gran versatilidad gracias a una banda de rodadura especial de 8,5 a 9,5 mm, los convencionales son de 6,5 a 7,5mm, que garantiza una buena evacuación del agua, además de estar construidos con materiales que responden a un buen agarre a bajas temperaturas, suelos mojados y nieve. Además estos neumáticos cuentan con los símbolos M+S (barro y nieve) y , podrás utilizarlos por ley ¡sin cadenas!
Aliados de tu economía
Los neumáticos específicos para verano o invierno tienen muchos beneficios.. Los hemos utilizado durante años. Sin embargo específicamente los neumáticos de invierno, nos obligan a sustituirlos una vez aumenta la temperatura. No es recomendable su uso con temperaturas superiores a 7°C ya que las altas temperaturas perjudican su vida útil. Los neumáticos AllSeason no te pedirán cambiarlos con las variaciones de las temperaturas, ya que están diseñados para adaptarse a las diferentes condiciones climáticas que tenemos en España.
Por lo tanto ahorramos en nuestros bolsillos ya que no es necesario tener dos juegos de neumáticos invierno/verano, que conlleva además un gasto por montaje y equilibrado, al menos 1 vez al año.
¿Qué neumáticos elijo?
A la hora de elegir los neumáticos, hay que tener en cuenta la normativa vigente. La legislación permite elegir, para neumáticos de invierno, un código de velocidad menor al homologado en la ficha técnica del vehículo, optando así a un abanico de precios más económicos, sin dejar de cumplir la normativa legal.
Es decir podríamos montar neumáticos con velocidad inferior, siguiendo este orden T<H<V<W<Y<Z
Los neumáticos de invierno están obligados por ley a llevar una pegatina, siempre que estemos montando una velocidad inferior a la marcada en la ficha técnica, que el taller estará obligado a proporcionar. La pegatina indicará el límite de velocidad máximo y debe colocarse en un lugar visible para el conductor.
Llega la época de los viajes largos y con ella, las horas frente al volante. Durante estos recorridos tendemos a cansarnos y sentir sueño en algunos momentos debido al agotamiento que la conducción puede suponer. Para evitarlo, y si tu coche no ha llegado del futuro y dispone de avisador de sueño, apunta estos consejos para garantizar viajes más seguros y entretenidos.
7 Consejos para un viaje tranquilo:
Horario de viaje. Si durante el invierno el medio día es el momento propicio para salir por ser la hora de más sol, en verano esta debe ser nuestra última opción, ya que es cuando más calor hace. Lo mejor en estos casos, será emprender nuestro viaje a primera hora de la mañana o a última de la tarde, aprovechando esos momentos de temperaturas más suaves.
Las paradas son esenciales para reponer fuerzas, y se recomienda que sean cada dos horas aproximadamente. Es el momento de estirar las piernas, tomar algún refresco que nos hidrate, y comer algo ligero que nos dé energía.
Ventilación. Ya sea durante los descansos o en pleno viaje, es recomendable tanto en invierno como en verano, abrir las ventanas de vez en cuando para renovar el aire del vehículo y oxigenarnos.
Cambio de conductor. Cuando se viaja con acompañantes y tienen carnet de conducir, recomendamos hacer turnos para evitar que una única persona esté pendiente de la carretera durante todo el camino. Así damos la oportunidad a todos de descansar y desconectar de la carretera.
Copiloto sinónimo de entretenimiento. La función principal del acompañante es principalmente, la de entretener al conductor para evitar el aburrimiento al volante. Darle conversación es esencial para evitar que la carretera se le haga monótona y le entre sueño, eso sí, lo mejor será evitar temas conflictivos, ya que las discusiones pueden alterar la conducción, generando una mayor brusquedad.
Radio encendida. Llevar música animada, programas de radio o podcast ayudará a mantenerte entretenido. Eso sí, aunque te encante cantar mientras conduces, recuerda que lo primero es prestar atención a la carretera. Que tus conciertos privados nunca afecten a tu atención.
Sobra decir que el alcohol y las drogas están totalmente prohibidos cuando se conduce, por corto que sea el recorrido, pero también hay que prestar atención a determinados medicamentos que, a pesar de estar prescritos por un médico, pueden alterar nuestra capacidad para viajar al volante. Lo mejor es leer el prospecto antes de salir.
El último consejo es sencillo, disfrutar del camino. Sea cual sea nuestro destino lo importante es empezar el viaje con buen pie, actitud positiva y sobre todo, mucha paciencia ante los posibles imprevistos, atascos o situaciones que puedan producirse. ¡Buen viaje!
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.