5 prendas imprescindibles para conducir en invierno

5 prendas imprescindibles para conducir en invierno

La llegada del invierno, con lluvia y mucho frío, amenaza a los motoristas. Pero los conocemos, por eso sabemos que ni ante la temperatura más baja quieren bajarse de las ruedas. Si perteneces a este perfil que ama recorrer distancias largas y dejarse llevar por la carretera, no dejes de leer cuáles son las prendas imprescindibles para conducir en invierno.

Hazte una idea: no se trata solo de vestirte adecuadamente, es también equipar tu moto para que no sufras los impactos del clima.

Ropa interior térmica

Con el paso de los años, hemos visto cómo han cambiado las prendas térmicas internas, haciendo mucho más cómodo el protegernos del frío en cualquier situación y esto incluye directamente los paseos en motocicleta. Calcetines, camisetas y pantalones interiores son cada vez más delgados y más calientes, busca el más adecuado según las temperaturas a las que te vayas a exponer y habrás cumplido con el primer paso.

 

ropa termica moto e1548409544721

Alpinestars

Cazadora y pantalones para combatir el frío

Apuesta por un conjunto de motorista que sea multicapa, con varios forros internos desmontables, impermeables (en caso de lluvias) y transpirables. No olvides que tanto la chaqueta como los pantalones para motoristas deben incluir compartimientos para proteger los hombros, codos, espalda y rodillas.

Si sabes que conducirás bajo la lluvia o con riesgo de niebla, te aconsejamos que tu cazadora y pantalón tengan bandas refractantes para hacerte visible en la carretera. Así evitarás el riesgo de cualquier tipo de accidentes.

cazadora moto e1548409592916pantalon moto e1548409627994

Alpinestars

Botas

Aunque no lo creas, tus botas de invierno no pueden ser muy gruesas (internamente) o pesadas si vas a conducir en moto, ¿por qué? Porque se ve afectado el tacto y sensación con los pedales. En cuanto al modelo, solo podemos recomendarte que protejan tus tobillos y que cuenten con cremalleras fuertes, así como que estén hechas de un material que resista el agua para evitar su deterioro acelerado.

botas moto e1548409695603

Alpinestars

Guantes para conducir en invierno

Este es un caso similar al de las botas, ya que si los guantes son muy gruesos se verá entorpecido el tacto en los mandos, afectando la conducción. Invierte en unos guantes que no permitan el paso de agua ni de viento, con buenas protecciones en la palma y los nudillos.

guantes moto e1548409725546

Alpinestars

Manta especial

Dependiendo del modelo de tu moto, puedes adquirir una manta térmica, pantallas y manoplas con el fin de reforzar tu protección contra el frío.

manta moto e1548409758443

Manta Tucano Urbano

Desde Midas, esperamos que estos consejos te sirvan y puedas conducir en invierno sin problemas y recorrer muchos kilómetros. Si conoces otros trucos para mantenerte a buena temperatura en la carretera, no dudes en compartirlos con nosotros.

**********************************

MetaDescription: En Midas te hablamos de esas prendas imprescindibles para cuidar de ti y de tu moto durante el invierno. ¡Visita el blog!

MetaTitle:  Prendas imprescindibles para viajar en moto

MetaKeywords:

Title:  Prendas y equipamiento necesario para viajar en moto en invierno

ID: equipamiento-motos-invierno

No notarás que tu coche está en el taller

No notarás que tu coche está en el taller

Son muchas las razones para dejar tu vehículo en el taller: mantenimiento, revisión, ajuste, previsión y reparación, entre otras. Pero no queremos que este momento suponga un dolor de cabeza. Porque te entendemos, te dejamos una serie de opciones y recomendaciones a tener en cuenta cuando vayas a visitar el taller.

Apuesta por la prevención

Realizar mantenimientos cada vez que regresas de viaje, al alcanzar una cantidad de kilómetros recorrida o simplemente cumplir con revisar tu vehículo evitará que debas dejarlo en el taller por un período largo. Entiende también que en cualquier momento puede dañarse alguna pieza, pero la prevención y cuidado pueden hacer de esta situación una mucho más llevadera.

¿Cómo escoger el taller?

Es posible que nos cause más dolor de cabeza escoger el taller que dejar el coche. Ten en cuenta recomendaciones, certificados de los mecánicos, piezas para recambios y equipos que utilizan, las garantías que ofrece el centro y los permisos legales con los que cuenta. Con nuestro servicio online de cita previa, podrás elegir centro y evitar colas. Además, en muchos de nuestros establecimientos ofrecemos la opción de llevar tu coche a pasar la ITV.

¿No te apetece ir? Recogemos tu coche en tu domicilio

Si te da pereza llevar tu coche al taller o no tienes tiempo, puedes dejarlo en manos de los profesionales. En Midas ofrecemos la posibilidad de recoger el coche en tu domicilio para llevarlo al taller y te lo llevamos a casa cuando esté listo. Y aprovecha el tiempo para estar con los tuyos. ¡Más fácil imposible!

¿Qué hacer cuando la reparación tardará varios días?

No todo el mundo tiene un coche de repuesto en casa para estas situaciones, por lo que al momento de enfrentarnos a estar varios días sin vehículo nuestra rutina se puede afectar notablemente. ¿Te revelamos un secreto? En Midas te ofrecemos un coche de sustitución para que tus días no se vean afectados, no notarás que tu coche está en el taller.

 

¿Tu coche tiene más de 10 años?

¿Tu coche tiene más de 10 años?

El actual panorama del parqué automovilístico en España sitúa las ventas de coches usados en una media de 11,2 años de antigüedad. ¿Esto qué supone?

El mantenimiento de los coches antiguos se está convirtiendo en requisito imprescindible en las inversiones que hacen las familias españolas que cuentan con el uso de uno o más coches en el hogar.

Según datos del Instituto de Estudios de Automoción elaborados para Faconauto y Ganvam, en lo que va de año, el 57% de las ventas de ocasión correspondió a vehículos que habían superado el decenio y solo el 19% fue de vehículos de hasta tres años, aunque estos últimos han crecido más de un tercio. Uno de los factores que está detrás de este hecho es el fuerte empuje de las automatriculaciones, que están nutriendo el mercado de modelos kilómetro cero. De hecho, desde Ganvam señalan cómo el aumento de la oferta ha hecho que su precio descienda casi un 10%, hasta los 16.700 euros de media.

La conservación cada vez más longeva de los automóviles es una responsabilidad por parte del conductor que debe cuidar y mantener su coche en las mejores condiciones para la conducción segura en la carretera. Más allá de las revisiones oficiales que podamos llevar a cabo en nuestro vehículo, el cambio de aceite, filtro y revisión de seguridad son algunas de las operaciones que deben revisar en coches de más de 10 años, a través del servicio y calidad que ofrecen las cadenas de mantenimiento integral del vehículo como es Midas.

En los ocho primeros meses del año de 2017, todas las comunidades autónomas han incrementado la venta de coches de ocasión, situándose a la cabeza Castilla-La Mancha (26,6%), Navarra (19,8%), Andalucía (18,8%), Canarias (18,6%), Comunidad Valenciana (18,5 %), Murcia (17,5%), Extremadura (16,7%) y Baleares (16,6%).

También crecieron las ventas en La Rioja (15,7%), Cataluña (15,6%), Comunidad de Madrid (15,5%), País Vasco (14,8%), Aragón (14,6%), Galicia (14,4%), Castilla y León (11,9 %), Asturias (11,6 %) y Ceuta y Melilla (7,6%).

Conservar el vehículo en las mejores condiciones es primordial en los coches más viejitos de la carretera. ¡Dales más vida aún!

 

Cinco consejos para evitar el estrés durante un atasco

Cinco consejos para evitar el estrés durante un atasco

Llega la rutina y los puentes vacacionales y con ellos, los temidos atascos. Accidentes, rotondas, estacionamientos en doble fila…la ruta de casa al trabajo y para llegar a nuestra escapada puede convertirse en un auténtico reto. Pero, ¿podemos evitar la frustración y enfado que el tráfico genera? Toma nota de los siguientes consejos.

    • Sal con tiempo suficiente. Aunque nos cueste madrugar, es siempre recomendable poner el despertador unos minutos antes, así nos aseguraremos de tener más tiempo a la hora de llegar al trabajo, sobre todo si tenemos que hacer paradas intermedias, como dejar a los niños en el colegio.
    • Busca caminos alternativos. Aunque parezca que das vueltas de más, una buena idea es conocer otras calles para llegar al trabajo, así si por la mañana escuchas el estado del tráfico antes de salir de casa, tendrás capacidad para cambiar el recorrido, intentado esquivar esas áreas más concurridas.
    • Cuestión de velocidad. No siempre pisar el acelerador a fondo garantiza que lleguemos antes. Cuando hay muchos vehículos lo mejor es acelerar poco a poco y no ir cambiando de carril cada vez que hay un hueco. Este tipo de prácticas dificultan la circulación, por lo que no debemos contribuir.
    • Evitar la doble fila. Uno de los hábitos que más contribuyen a los atascos son los estacionamientos en doble fila, sobre todo en las entradas de los colegios. Para evitar este problema lo mejor es buscar sitio para aparcar correctamente, aunque invirtamos algo más de tiempo. De esta manera evitaremos tanto el agobio entre el resto de coches como el aumento del atasco con nuestro propio vehículo.
    • Familia entretenida. Ante este tipo de situaciones es habitual que los niños se muestren más inquietos de lo habitual si ven a los padres tensos ante el exceso de vehículos. En este caso es mejor mantenerles entretenidos y que, en la medida de lo posible, estén ajenos a la situación de su exterior.

La paciencia, la mejor aliada. Si a pesar de todos estos consejos, te enfrentas a un atasco, no queda nada más que armarse de paciencia e intentar estar lo más calmado posible. Poner la radio o música tranquila ayudará a evitar el estrés ante cualquier imprevisto que haya en la carretera.

Con estos sencillos pasos el camino hacia nuestro destino será muchos más placentero.

¿Viajas con tus mascotas en el coche?

¿Viajas con tus mascotas en el coche?

Si convives habitualmente con un perro o gato, sabemos que tu mejor amigo ‘peludo’ te acompañará también en la época de vacaciones. Para asegurar la máxima seguridad y protección de tu mascota cuando os trasladéis, desde el blog de Midas te damos algunas recomendaciones de cómo deben viajar nuestros compañeros más queridos.

Aunque te suene extraño, la normativa que regula el llevar animales en el coche considera a tu querida mascota como una mercancía y, como tal, debería ir sujeta con algún dispositivo para evitar desplazamientos que puedan comprometer la seguridad durante el viaje. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial contempla la posibilidad de que los agentes puedan inmovilizar el vehículo en caso de que la colocación de mercancías, mascotas y pasajeros represente un peligro para la libertad de movimiento y visibilidad del conductor.

Debes recordar los animales nunca deben viajar sueltos en el coche, ya sean grandes o pequeños o se porten muy bien, ya que podrían llegar a provocar aparatosos accidentes de tráfico.

En el mercado existen numerosos sistemas de seguridad para los animales en el coche; te explicamos cuáles son:

  • Trasportín: dispositivo ideal para gatos o perros de pequeño tamaño. Lo recomendable es que el trasportín se coloque siempre en el suelo, justo detrás de los asientos delanteros. En esta zona suele haber poco espacio, así que en caso de impacto el habitáculo del animal apenas podrá moverse. No es recomendable colocar los trasportines en los asientos traseros, aunque estén sujetos con el cinturón de seguridad del coche, ya que en caso de frenazo, el trasportín podría abrirse y el animal saldría disparado.
  • Arneses: muy habitual en el caso de los perros, se suelen utilizar mejor con dos enganches en vez de uno, ya que permite una mayor sujeción al cinturón de seguridad en caso de frenazo o colisión. De esta forma, se evita que el animal pudiera desplazarse hacia la parte delantera del vehículo.
  • Rejas: el objetivo de este sistema es hacer de separación entre los asientos delanteros y los traseros o del habitáculo al maletero para que el animal pueda tener mayor espacio para su viaje en coche. La instalación de las rejas se realiza desde el techo hasta el suelo del maletero. Asegúrate de que esté bien sujeta y que los respaldos de los asientos tengan suficiente estabilidad.

Recuerda que de la misma forma que el conductor y ocupantes del vehículo debéis estar bien protegidos al volante, la mascota de la familia debe sentirse igual de segura, con el único objetivo de que tengáis un confortable viaje en el coche.

Cómo sufre el coche con el calor del verano

Cómo sufre el coche con el calor del verano

La llegada de altas temperaturas influye de forma determinante en muchos de los elementos del vehículo. El verano supone siempre un mayor desgaste del estado del coche en general y por eso es importante cuidar el coche más que nunca en la estación estival.

Te contamos cuáles son los elementos de tu vehículo en los que puede incidir más el sol y cómo puedes combatir el calor en el coche:

Más averías para el coche

No es extraño que el periodo estival sea la época del año en la que más averías se producen. Según datos arrojados por un estudio del Real Automóvil Club de España, el verano pasado los problemas mecánicos aumentaron un 60% durante la última semana de junio y la primera quincena de julio.

Muchas de las averías que se producen en los coches durante los meses más calurosos del año están relacionadas con problemas en el sistema de climatización y con la recarga del aire acondicionado; para evitarlas, es mejor no usar el sistema de refrigeración de forma abusiva y constante. Al arrancar el vehículo podemos abrir las ventanillas y encender el aire acondicionado sólo cuando la temperatura interior se haya igualado con la exterior. Recuerda revisar el sistema de climatización y recarga el aire, si es necesario.

Estado de los neumáticos

Los neumáticos sufren sobre calentamiento con las temperaturas y velocidades altas. Es importante controlar la presión de los mismos, ya que si está en niveles bajos, la banda de rodadura se calentará mucho más.

Las altas temperaturas acumuladas en la calzada incrementan en gran medida el riesgo de sufrir un pinchazo. Lo ideal es que revises la presión de los neumáticos cuando estén en frío. Si no fuera posible, y tienes que comprobar la presión en un área de servicio tras haber rodado y con los neumáticos calientes, lo recomendable es agregar 0,2 o 0,3 bares a la presión recomendada por el fabricante. Un vez vuelvas a tener el neumático en frío, deberías volver  a verificar la presión del mismo.

Deterioro de la pintura

La pintura de la carrocería pierde luminosidad por el impacto del sol y las altas temperaturas. Para evitar este deterioro estético conviene lavar el coche a menudo y aplicar alguna cera que absorba los rayos ultravioletas.

Para evitar estos daños en la pintura y que el habitáculo del coche se convierta literalmente en un horno, hay que intentar aparcar siempre en la sombra y utilizar un parasol en el parabrisas delantero.

Lucha contra el calor en tu medio de transporte diario para evitar averías o golpes de calor en el coche. Por tu seguridad en el interior del vehículo, evita las horas de mayor sol y haz paradas cada 2 horas en caso de viajes largos en la carretera.