3 consejos para empezar bien el año

3 consejos para empezar bien el año

Se acerca un nuevo año y como bien sabes es época de nuevos propósitos: ahorrar, comer mejor, viajar… ¡Uy viajar! ¿Eres de los que se va de viaje para celebrar el año nuevo? ¡Te damos unos tips para tener tu vehículo a punto para el frío de los primeros días del año!

Cómo empezar el año con tu coche o moto a punto

El año nuevo no es excusa, pero ya que la gente tiene propósitos por esas fechas, ¡nosotros te proponemos uno! Tu coche como nuevo para el año nuevo J ¿Y qué es lo primero que tienes que revisar? ¡Te lo decimos!

1. Ruedas

Ya lo hemos dicho varias veces, pero siempre viene bien recordarlo- ¡Los neumáticos son uno de los aspectos más importantes del vehículo! Las ruedas son las que mantienen el contacto del coche o la moto con la calzada, por lo que “¡empieza el año con el pie derecho!” y asegúrate de que tus neumáticos son los más perfectos del mundo. Recuerda que el desgaste causa peor agarre en la carretera y, en época de frío, las carreteras tienen a ser mucho más resbaladizas. No te la juegues.

2. Iluminación

Te ponemos en situación: lluvia, niebla, viento, nieve… complicado, ¿verdad? Pues imagínate si no te funciona correctamente el sistema de iluminación de tu vehículo.

Las luces nos permiten ver y ser vistos por los otros conductores de la carretera. Ya vayas en coche o moto, siempre tienes que señalizar correctamente tu posición, y lo tienes que hacer mediante los faros, las luces de freno y las luces intermitentes, así que antes de empezar tu viaje de año nuevo, que no se te olvide revisar todo el sistema de iluminación. Deja que te vean.

3. Frenos

Como bien hemos dicho antes, en época invernal la carretera es mucho más resbaladiza. ¡Lo que podría pasar si los frenos no funcionan! Piénsalo, el vehículo puede patinar, la distancia que necesitas para frenar será mayor y necesitarás los frenos al 100%. Es importantísimo llevarlos siempre listos, pero como saber es difícil detectar un fallo en ellos. Por eso, antes de nada, ¡ven a revisar tu vehículo! Nosotros lo pondremos a punto para el año nuevo.

**********************************

MetaDescription: ¿Eres de los que se va de viaje para celebrar el año nuevo? ¡Te damos unos tips para tener tu vehículo a punto para el frío de los primeros días del año!

MetaTitle: 3 consejos para empezar bien el año

MetaKeywords:

Title: Cómo empezar bien el año con tu coche o moto

ID: consejos-empezar-bien-ano

5 consejos para la operación salida que no debes perder de vista

5 consejos para la operación salida que no debes perder de vista

Son muchas las personas que viven lejos de sus casas y sus familias, lo que supone que en una época como la Navidad, se produzcan más desplazamientos de los habituales, especialmente en los días clave previos a las grandes fiestas como Nochebuena y Nochevieja.

Desde Midas nos preocupamos por tu seguridad y, por eso, esperamos que se produzcan el menor número de imprevistos en las carreteras durante la operación salida estas navidades. Por ello, te proponemos una serie de consejos para la operación salida que debes tener en cuenta antes de coger el coche y lanzarte a la carretera:

1. Pon a punto tu coche antes de emprender tu viaje

Cualquier viaje largo por carretera merece una puesta a punto previa para asegurarnos de que viajamos en un turismo o moto en perfecto estado y evitar, así, sorpresas durante el trayecto. Aspectos como el estado de nuestros neumáticos, la presión de los mismos, los faros o los niveles de líquidos son importantes a la hora de realizar una revisión en el taller. Sin embargo, te recordamos prestar especial atención también a los frenos, ya que estos serán cruciales frente a cualquier imprevisto en carretera.

2. El descanso es más que necesario

Uno de los puntos cruciales en la seguridad vial es el descanso del conductor. Preocúpate de descansar lo suficiente la noche anterior, así como realizar paradas de 20 minutos cada 2 horas de conducción o 200 km para estirar un poco las piernas y tomar el aire. Recuerda: no te preocupes por el tiempo que tardes en el trayecto, lo importante es asegurarte de que todo está bien y que llegas a tu destino sin sorpresas ni accidentes en el camino.

3. Respeta los límites de velocidad y la distancia de seguridad

Las autovías y autopistas pueden sorprendernos a la hora de reaccionar ante cualquier imprevisto que nos encontremos por el camino, ya que la velocidad alta constante y el espacio de los carriles y arcenes puede jugar en nuestra contra a la hora de realizar una frenada de emergencia o un volantazo por algún elemento en la carretera. En este sentido, es importante respetar la velocidad marcada según los trayectos, así como la distancia de seguridad entre vehículos para asegurar un espacio de reacción en caso de necesidad, especialmente en momentos como la operación salida en la que se producen retenciones en repetidos trayectos de la ruta.

4. No olvides todo el material de emergencia

Además de los triángulos de emergencia y el chaleco reflectante, cuyo uso es obligatorio en caso de necesidad o accidente, es necesario comprobar que cuentas con el material y herramientas necesarias en caso de sufrir alguna avería menor o el pinchazo de un neumático. Por ello, recuerda revisar que la presión de la rueda de repuesto es la adecuada antes de comenzar tu ruta.

5. No olvides la documentación

Antes de realizar cualquier desplazamiento, asegúrate de que toda la documentación del vehículo está vigor, así como el permiso de circulación, la ITV, los pagos del seguro, etc. Si bien es cierto que es algo bastante evidente, son muchas las personas que se despreocupan del estado de su vehículo y olvidan actualizar y tener al día todos los papeles necesarios.

En resumen, además de la preocupación por nuestro estado físico y respetar las distancias y velocidades señaladas, es importante recordar que nuestro coche necesita de unos cuidados y una puesta a punto cada cierto tiempo para evitar gastos inesperados y, lo más importante, para evitar poner en riesgo nuestra vida.

**********************************

MetaDescription: Desde Midas nos preocupamos por tu seguridad y, por eso, esperamos que se produzcan el menor número de imprevistos en las carreteras durante la operación salida estas navidades. Por ello, te proponemos una serie de consejos a tener en cuenta antes de coger el coche y lanzarte a la carretera. ¡Visita el blog!

MetaTitle: 5 consejos para la operación salida

MetaKeywords:

Title: 5 consejos para la operación salida: neumáticos, aceite y frenos

ID: consejos-operacion-salida

 

Historia y evolución de los neumáticos

Historia y evolución de los neumáticos

Los neumáticos son una de las partes más importantes de nuestro vehículo, porque es el único punto de conexión con la carretera. Hoy, desde Midas queremos echar la vista atrás y hacer un recorrido por la historia de las ruedas y, aunque hay varias versiones alrededor de la invención de los neumáticos vamos a hacer referencia a la más extendida.

¿Quién invento los neumáticos?

John Boyd Dunlop fue un veterinario escocés que decidió hacer más cómoda la bicicleta de su hijo, por lo que montó unos tubos de caucho hinchados y los colocó sobre las ruedas de madera de la bicicleta para, posteriormente, cubrirlos con una lona. Así, en 1888, apareció el primer neumático con cámara de aire.

Aunque Dunlop no era el único interesado en los neumáticos. En Francia, Édouard Michelin patentó un neumático fácil de reparar. La idea de una nueva rueda le vino después de que un ciclista se acercara a la empresa de su padre en busca de material para arreglar su neumático Dunlop.

Por lo tanto, la invención de los neumáticos se puede atribuir tanto a Dunlop como a Michelin, aunque este último fue el que realmente consiguió adaptar las ruedas, de manera progresiva, a lo que hoy conocemos.

Además aparecían Firestone, un vendedor de carruajes y Henry Ford, quienes empezaron a comercializar los neumáticos europeos. Fue a partir de este momento cuando empezó la verdadera evolución de las ruedas.

Marcas que contribuyeron a la evolución de los neumáticos

Michelin

Después de la creación de los neumáticos desmontables en tres partes para bicicletas, a finales de los sesenta ofertaban neumáticos radiales y en 1895 Michelin conseguía incorporar por primera vez las ruedas con cámara de aire a un vehículo, lo que supuso un gran avance en la historia de los neumáticos. Durante todos estos años Michelin ha seguido mejorando sus neumáticos y hoy en día sigue siendo una de las marcas más conocidas a nivel mundial.

Firestone

En 1985 Harvey Firestone y Henry Ford comenzaron una larga colaboración en la que Firestone suministraba neumáticos a Ford para su nuevo modelo T. Cabe. En 1909 presentó un nuevo neumático antideslizante, con el que obtuvieron la victoria en la carrera Indianapolis 500 y durante la Segunda Guerra Mundial su producción sirvió para suministrar al ejército.

Además, encontramos marcas que también han contribuido al desarrollo de los neumáticos como Pirelli y Goodyear. En la actualidad, los neumáticos ya miden la presión y temperatura incluso cuando están rodando por carretera, por lo que está claro que hemos avanzado muchísimo desde el primer neumático.

Desde Midas os recordamos la importancia del tener unos neumáticos adecuados y tener un buen mantenimiento. ¡Evita sustos en la carretera!

**********************************

MetaDescription: Hoy, desde Midas queremos echar la vista atrás y hacer un recorrido por la historia de las ruedas y, aunque hay varias versiones alrededor de la invención de los neumáticos vamos a hacer referencia a la más extendida. ¡Visita el blog!

MetaTitle: Historia y evolución de los neumáticos

MetaKeywords:

Title:  Historia y evolución de los neumáticos: qué marcas intervienen.

ID: historia-evolucion-neumáticos

¿Qué es la etiqueta de un neumático?

¿Qué es la etiqueta de un neumático?

Desde 2012 todos los neumáticos deben llevar una etiqueta que proporcione la información relativa a los tres aspectos fundamentales de la rueda. Esta etiqueta se creó con el objetivo de facilitar la compra de neumáticos, así como de informar de la calidad de estos.

¿Cómo es la etiqueta de un neumático?

La etiqueta de un neumático, como bien hemos dicho, proporciona la información relativa a los aspectos fundamentales de la rueda. Estos tres aspectos son: eficiencia de combustible, agarre sobre mojado y nivel de ruido exterior.

shutterstock 117395833El primero de ellos es el icono de la izquierda, representado mediante una rueda junto a un surtidor de gasolina.

El agarre sobre mojado se encuentra representado a la derecha de la etiqueta mediante un neumático junto a una nube con lluvia.

En tercer lugar, el nivel de ruido exterior se encuentra en la parte baja de la etiqueta representando por un neumático junto a un altavoz con ondas.

 

Pero, ¿cómo podemos leer esta etiqueta?

Clasificación de los neumáticos según su eficiencia energética

Dependiendo de cómo es la etiqueta o lo que esta marque, el neumático será más o menos eficiente, por lo que vamos a ver cómo se leen cada uno de estos símbolos.

En primer lugar la eficiencia del combustible (ícono situado en la parte superior izquierda de la etiqueta) se puede medir mediante la clasificación de la A a la G. La A representa la menor resistencia del neumático, y la G mayor resistencia, mayor consumo de carburante y emisiones CO2. Como dato interesante destacamos que si compras unos neumáticos de clase A te podrás ahorrar hasta 240€ a lo largo de toda la vida del neumático, uno de clase G consume 6 litros más de combustible cada 600 km respecto a uno de clase A.

En segundo lugar, el agarre sobre mojado nos indica el comportamiento de la frenada sobre mojado, por lo que es un aspecto muy ligado a la seguridad. Como en el caso anterior, su clasificación es mediante letras de la A hasta la G, siendo la A la más eficiente.

Por último, el nivel de ruido exterior viene representado con tres ondas en la etiqueta, siendo representado el menor nivel solo una onda y el máximo tres. Esto es expresado en decibelios (dB): 1 onda es igual o inferior a 3dB, 2 ondas indican entre 3dB y el límite permitido, en cambio 3 ondas indica 6 dB o más. Te recomendamos no adquirir ningún neumático clasificado con 3 ondas porque genera hasta 4 veces más ruido que el primero.

¡Ahora ya sabes lo importante que es saber leer la etiqueta del neumático! Si estás pensando en cambiar tus ruedas, en Midas te ofrecemos el mejor precio.

**********************************

MetaDescription: En Midas te explicamos cómo leer la etiqueta de los neumáticos. Si aún no sabes cómo hacerlo… ¡Visita el blog!

MetaTitle: ¿Qué es la etiqueta de un neumático?

MetaKeywords:

Title: ¿Qué es la etiqueta de un neumático?

ID: que-es-la-etiqueta-de-un-neumatico

¿Cómo saber la fecha de caducidad y de fabricación de un neumático?

¿Cómo saber la fecha de caducidad y de fabricación de un neumático?

Los neumáticos son una de las partes más importantes del vehículo, es la conexión entre la carretera y el coche por lo que hay que prestar gran atención a su “salud”. Cómo ya sabéis los neumáticos dependen de muchos factores, como la presión de inflado, la alineación, el desgaste… pero lo que normalmente se desconoce es cómo se calcula la vida útil de las ruedas. Hoy, en Midas te enseñamos a saber la fecha de caducidad y de fabricación de tus neumáticos.

Fecha de fabricación de un neumático

La fecha de fabricación de la rueda es la antigüedad que tiene, es decir, el tiempo que ha pasado desde el momento que se ha fabricado. Cabe destacar que la fecha de fabricación no tiene relación con la fecha de caducidad de un neumático, porque la vida útil de la rueda empieza en el momento de su utilización, siempre y cuando las condiciones de almacenamiento de dicho neumático hayan sido correctas y no haya pasado un tiempo excesivo.

Fecha de caducidad de un neumático ¿qué debo saber?

Realmente los neumáticos no tienen fecha de caducidad exacta, esto está relacionado con el estado de la cubierta exterior y la estructura interna de la rueda, es decir, del uso que se haya dado a los neumáticos.

A partir de los 5 – 6 años desde la colocación de los neumáticos es importante que un profesional revise detenidamente el estado de las ruedas, sin tener en cuenta los kilómetros acumulados y prestando gran atención a la profundidad del dibujo de las gomas.

Cómo puedes saber la fecha de fabricación de un neumático

Todos los neumáticos presentan cuatro números conocidos como código DOT, que indica la fecha exacta de fabricación, que no es lo mismo que la de caducidad. Pero, ¿sabes cómo leer estos numeritos? ¡Nosotros te lo explicamos!

Como hemos indicado, en la rueda hay cuatro cifras, las dos primeras nos dicen la semana del año y las dos siguientes indican el año de fabricación.

Por ejemplo, si aparecen las cifras 1416, lo que significa la semana del 4 al 10 de abril del año 2016.

¿Es fácil verdad? Esperamos que a partir de ahora os sea más fácil leer la fecha de fabricación de tus neumáticos. Además, te recordamos que nuestros profesionales estarán encantados de revisar el estado de tus ruedas. ¡Busca tu centro Midas más cercano!

¿Conoces estos mitos sobre los neumáticos?

¿Conoces estos mitos sobre los neumáticos?

Si hinchas demasiado el neumático explota; es mejor cambiar las ruedas de dos en dos; las ruedas de repuesto funcionan igual que las normales… Estas son algunas de las muchas afirmaciones falsas que existen acerca de los neumáticos. Las ruedas son uno de los puntos más importantes del vehículo y debes que conocerlos en profundidad para evitar sustos en la carretera. Por lo que, desde Midas queremos desmentir estos mitos sobre los neumáticos, así que… ¡No pierdas detalle!

Cinco mitos sobre los neumáticos que debes conocer

¡Cuidado! Si hinchas demasiado el neumático explota

Esta afirmación no es del todo cierta. Si inflas demasiado las ruedas no van a explotar así como así. Lo que sí que puede pasar, es que, si el neumático está muy hinchado e impacta con un bordillo o un bache reviente. Además de tener desgaste prematuro por la parte central de la goma. Si no quieres que te ocurra, solo tienes que inflar las ruedas siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante.

El cambio de ruedas… ¡De dos en dos mejor y las delanteras!

Si vas a cambiar las ruedas por mantenimiento lo idóneo es cambiar las cuatro. Si no puedes, deberías cambiar las dos ruedas traseras, son las que proporcionan más estabilidad. Si cambias el neumático por un pinchazo sí que tendrás que cambiar las dos ruedas para mantener el equilibrio.

Los neumáticos recién fabricados son mejores

¿Sabías que las gomas de los neumáticos no se degradan? Por tanto, si el neumático ha sido guardado en buenas condiciones durante dos años presentará las mismas prestaciones que el mismo modelo fabricado unos años después.

Las ruedas de repuesto funcionan igual que las normales

Su propio nombre indica que son de repuesto, por lo que ¡no!, no funcionan igual que los neumáticos “normales”. La rueda de repuesto no está diseñada para circular durante largas distancias y mucho menos a velocidades elevadas, por lo que si tienes una emergencia y te ves obligado a colocarla, recuerda que debes ir directo al taller para colocar un neumático adecuado.

Kit de reparación, ¡rueda como nueva!

No olvidemos que, al igual que las ruedas de repuesto, el kit de reparación es una solución temporal. En este caso los milagros no existen, estos kits retienen al aire del neumático por un tiempo limitado, por lo que nosotros te recomendamos utilizarlo solo en caso de emergencia para poder llegar al taller.

Desde Midas te recordamos que un buen estado de tus neumáticos es primordial para tu seguridad. Te aconsejamos comprar los neumáticos de mejor calidad, y además, revisarlos regularmente, en Midas, nuestros profesionales te proporcionarán una revisión visual y un presupuesto GRATUITO de los neumáticos más adaptados a tus necesidades. Pero si tu neumático sufre algún tipo de daño… ¡No olvides que las soluciones como la rueda de repuesto o el kit de reparación son temporales! ¡Pide cita y no dudes en visitarnos!

**********************************

MetaDescription: En Midas desmentimos cinco afirmaciones falsas que existen acerca de los neumáticos. Si quieres saber todo sobre estos mitos sobre los neumáticos…¡Visita el blog!

MetaTitle: Cinco mitos sobre los neumáticos

MetaKeywords:

Title:  Mitos sobre los neumáticos: todo lo que debes saber

ID: cinco-mitos-sobre-neumaticos