Uno de los principales problemas (o sorpresas) con las que nos podemos encontrar en la carretera es que una de las ruedas de nuestro vehículo de transporte sufra un pinchazo. En el caso de los coches, esto puede tener una menor importancia, ya que no afectará a otros aspectos más allá de ello. Sin embargo, en el caso de la moto es especialmente peligroso ya que, al contar con solo dos ruedas, un pinchazo puede afectar a nuestra seguridad al provocar una falta de equilibrio e imposibilitar su circulación, además de no contar con una rueda de repuesto para poner solución al problema de manera inmediata.
Por esta razón, desde Midas te traemos una serie de consejos para prevenir este tipo de situaciones, así como explicarte cómo ponerle solución en caso de que sufras un pinchazo en la rueda de tu moto.
Cómo prevenir pinchazo en moto
Uno de los primeros y principales consejos para evitar sufrir un pinchazo en la rueda de nuestra moto es prestar mucha atención al estado del asfalto por el que circulamos. Es importante evitar las vías sucias, así como socavones que puedan afectar al estado del neumático. En este sentido es importante evitar las zonas de arcén cuando hay atascos, ya que muchos restos o piezas sueltas fruto de accidentes o de la circulación habitual pueden acabar incrustadas en nuestra rueda.
En segundo lugar, es extremadamente importante realizar una revisión periódica del estado de los neumáticos, así como un control de la presión de los mismos. Para ello, debemos realizar esta medición en frío con un intervalo de tiempo transcurrido de dos semanas. Además, es importante realizar un cambio de neumáticos cada cierto tiempo, ya que la vida útil de estos puede afectar a su estado y que resulte más probable llevarse este tipo de sorpresas.
Otra forma de prevenir un pinchazo es a través de la compra de determinados artículos que actúan como capa protectora en el interior del neumático y que, mediante centrifugación, procuran sellar la grieta de la goma una vez se produce el pinchazo.
Cómo reparar pinchazo de moto
Como ya hemos dicho, un pinchazo en la rueda de tu moto es una avería muy frecuente. Sin embargo, es necesario detectar si se trata de una pérdida de aire lenta, o si nos hemos quedado sin presión al momento. En el primer caso, existe la posibilidad de que el desperfecto se pueda arreglar con un spray reparador que permitirá continuar la marcha con velocidad moderada. Es importante recordar que esta no es una solución permanente, sino momentánea, y que el neumático deberá ser reparado o sustituido lo antes posible para evitar sustos.
A pesar de lo aparatoso, hoy en día existen kits de reparación de pinchazos para que puedas contar con una gran variedad de herramientas y utensilios básicos que cualquier motero debería de llevar encima cada vez que sale de ruta, y que faciliten el arreglo del desperfecto de manera temporal para poder continuar la marcha de manera moderada hasta dejarla en un taller para su reparación.
Como ya hemos comentado, este tipo de incidentes son de los más comunes entre los moteros, por ello siempre debes recordar que es importante comprobar el estado de las cubiertas, así como la presión de tus neumáticos antes de echarte a la carretera.
Hemos hecho referencia a ellos varias veces, y es que el airbag es uno de los elementos de seguridad más importantes del vehículo. ¿Sabías que existen airbags para motos? Aunque aún no es un elemento obligatorio en este tipo de vehículo, para nosotros resulta esencial. Por eso, hoy desde Midas queremos explicaros las ventajas, y alguna que otra desventaja (pero muy pequeña), del airbag de moto. ¿A qué esperas? ¡Sigue leyendo!
Todo lo que quieres saber sobre el airbag de la moto
La invención del airbag para la moto, hace unos diez años, supuso toda una revolución a la hora de hablar de seguridad, y es que reduce la velocidad del impacto casi en un 90%. Una pasada, ¿verdad?
Sabiendo esto, está claro que todos los motoristas deberían hacer uso de él, aunque en la realidad no sea así. Debido al desconocimiento que existe sobre este elemento de seguridad, muchos motoristas ni se lo plantean. ¿Sabes qué ventajas tiene el airbag de la moto?
Ventajas del airbag de la moto
Como bien hemos dicho anteriormente, la ventaja más resaltable del airbag de la moto es la capacidad de reducción de la velocidad del impacto, es decir, consigue disminuir notablemente la fuerza con la que entras en contacto con el asfalto. Lo que podría suponer varías fracturas en tu cuerpo, con el airbag se reducirán a unos simples rasguños. ¡Con esto tienes la seguridad asegurada!
Además, muchos de ellos, como el airbag integrado en el chaleco, no son de un solo uso, sino que cuenta con un sistema de llenado- si el airbag no sufre daños durante el accidente- que permite sustituir la bombona de gas y seguir utilizándolo. Por lo que tienes que pensar que la inversión inicial para adquirir tu chaleco con airbag, seguramente no se pierda en la primera caída.
Desventajas del airbag de la moto
Justo hemos hablado de la inversión que hay que realizar para adquirir este elemento y, seguramente, la única desventaja que tengan estos airbags es el precio, ya que el más barato cuesta entre 400 y 500 euros, lo que para muchos puede suponer una gran inversión. Aunque, ya sabéis que desde Midas, os animamos a hacer uso de ellos. ¡Os pueden salvar la vida!
Además, recuerda que no es suficiente solo con el airbag, tu moto siempre debe estar a punto para tener la mejor experiencia con ella y, como no, nosotros te invitamos a vivir la experiencia de Midas también en el cuidado de tu moto. ¿A qué esperas?
**********************************
MetaDescription: ¿Sabías que existen airbags para motos? Hoy desde Midas queremos explicaros las ventajas, y alguna que otra desventaja, del airbag de moto. ¡Sigue leyendo!
MetaTitle: Descubre toda la información sobre el airbag de la moto
MetaKeywords:
Title: Descubre toda la información sobre el airbag de la moto: ventajas y desventajas
La moto es uno de los medios de transporte más cómodos para realizar trayectos por ciudad a diario, ya sea para ir al trabajo y evitar atascos, como para cumplir con todos los recados rutinarios al permitirte aparcar en la puerta del establecimiento deseado. Sin embargo, en ocasiones esta comodidad y facilidad de aparcamiento pueden traer consigo una de las noticias más temidas por un motero: “¿y mi moto? Estoy seguro de que la dejé aquí…”. En Midas tenemos claro que la seguridad vial es lo más importante, pero no debemos olvidar que los robos están a la orden del día y es necesario tener en cuenta la seguridad de nuestros vehículos, ya sea en la calle o dentro de nuestro garaje, por eso te ofrecemos 10 consejos para evitar este problema:
Garaje: invierte en tu tranquilidad
Por norma general, una plaza específica para moto no suele ser excesivamente cara. La tranquilidad de saber que una moto duerme en un lugar cerrado y seguro es algo que, con el tiempo, agradecerás. Es importante pensar en un garaje como inversión en lugar de como gasto; un robo o un desperfecto te saldrá mucho más caro a la larga. De todas formas, asegúrate de que siempre cuentas con un sistema antirrobo para ganar en seguridad y tranquilidad.
Estudia con detenimiento el lugar de aparcamiento
Si no cuentas con una plaza de garaje, es importante estudiar la zona de aparcamiento para detectar qué lugar puede ser el más adecuado. En primer lugar, y al contrario de lo que muchos puedan pensar, evita los espacios tranquilos ya que esto facilitará el trabajo al ladrón. Es importante aparcar en un lugar en el que se produzca movimiento constante de personas y tráfico. Por último, analiza si existe algún establecimiento cerca ya que, generalmente, cuentan con cámaras de seguridad que permitirán confirmar el robo y detectar con mayor facilidad al ladrón.
Un buen sistema antirrobo es imprescindible
Como ya hemos comentado, un buen accesorio antirrobo para moto es crucial para evitar sustos innecesarios. La pinza de disco o pitón para moto es un básico, a pesar de que no es el método más seguro y dependerá de la calidad de la misma y de dónde se coloque. Evita ponerlo cerca del suelo, ya que resultará más sencillo romperlo. Por si acaso, es interesante contar con un segundo accesorio que refuerce la seguridad de la moto. La cadena antirrobo y el candado en U son un clásico que ofrecen un poco más de resistencia, sin embargo, la alarma puede ser un mejor aliado a la hora de espantar al ladrón y generar movimiento en la zona.
Localiza tu moto esté donde esté
Al igual que ocurre con los teléfonos móviles, es posible contar con un sistema de localización GPS que te permita acceder a la ubicación de tu moto en tiempo real. Este accesorio es perfecto para detectar el robo al momento, sin embargo, es necesario actuar con rapidez ya que en muchos casos el robo tiene como objetivo la venta de piezas por separado, y no el de la moto en sí. En cualquier caso, es un buen elemento para aquellos casos en los que la persona haya podido gestionar el primer sistema antirrobo.
Un seguro al completo
Si has decidido no pagar por una plaza de garaje y te fías por completo de un sistema antirrobo clásico, por lo menos ten en mente contratar un seguro que ofrezca garantía frente al robo y daños que se le puedan ocasionar a la moto en la calle, ya sea por caída, rascazos o situaciones adversas.
Es importante prestar mucha atención al cuidado y seguridad de nuestra moto. Sin embargo, no debemos olvidar que también se pueden producir robos de elementos que se encuentren dentro de la moto, como es el casco de los guantes o el casco. Por ello recuerda: no te confíes ni te despistes.
**********************************
MetaDescription: La moto es uno de los medios de transporte más cómodos para realizar trayectos por ciudad a diario, ya sea para ir al trabajo y evitar atascos, como para cumplir con todos los recados rutinarios al permitirte aparcar en la puerta del establecimiento deseado. No debemos olvidar que los robos están a la orden del día y es necesario tener en cuenta la seguridad de nuestros vehículos, ya sea en la calle o dentro de nuestro garaje, por eso te ofrecemos 10 consejos para evitar este problema. ¡Visita el blog!
El sistema de frenado es uno de los componentes de la moto al que debemos prestar atención. Es lo único que permite controlar cuándo parar, por lo que siempre debe estar en perfecto estado. Por eso, una de las partes fundamentales dentro del sistema de frenado son las pastillas de freno, y… ¡hoy desde Midas, te explicamos cuándo hay que cambiarlas!
Cuánto duran las pastillas de freno de una moto
Esta pregunta realmente no tiene una respuesta concreta y es que la durabilidad de las pastillas de freno depende del uso que se haga de ellas y del tipo de conducción. Si conduces evitando frenazos bruscos y a unas velocidades moderadas, las pastillas de freno de tu moto te durarán mucho más tiempo y kilómetros. Cabe destacar que si utilizas tu moto en ciudad tus pastillas de freno durarán menos debido a la conducción propia de estos lugares: atascos, semáforos… Lo que hará que frenes mucho más.
Cómo saber si las pastillas de freno están gastadas
Para saber si las pastillas de freno están gastadas debes comprobar si la parte que entra en contacto con el disco de freno es visible. Esto debe ser relativamente fácil, y tú mismo podrás saber si las pastillas de freno de tu moto están desgastadas.
Un buen truco para saber si las pastillas de freno están desgastadas es cuando al frenar, se escucha un chirrío, causado por el choque de la pastilla con el disco de freno.
Cuándo hay que cambiar las pastillas de freno
Las pastillas de freno se agotan y por ello hay que sustituirlas, pero ¿qué motivos son los que causan el mal estado de las pastillas?
En primer lugar hay que destacar el desgaste. Al igual que los neumáticos, en las pastillas de freno existen unos surcos que marcan el desgaste, así que una vez que estas marcas ya no se ven, o incluso antes de que desaparezcan, hay que cambiar las pastillas de freno de la moto. Se recomienda que estas marcas nunca sean inferiores a los 2 milímetros.
Otra de las causas para tener que cambiar las pastillas es sustituir el disco de freno. Si por algún motivo hay que cambiar el disco de freno, aunque las pastillas todavía se puedan utilizar, ¡hay que cambiarlas también! ¿Por qué? Una vez que las pastillas de freno se coloquen en un disco, estas se adaptarán al desgaste del disco, por lo que no se ajustarán correctamente al nuevo disco.
¡Cuidado con la pérdida de aceite! Sobre todo si la pérdida de aceite se produce en alguna de las dos barras de suspensión delantera. Si es así, el aceite caerá sobre la pinza de freno y finalmente sobre las pastillas de freno causando una capa sobre ellas que impedirá frenar correctamente.
El cambio de las pastillas de freno de la moto es clave en las revisiones periódicas que debes hacerle a tu moto. En Midas realizamos un diagnóstico completo del sistema de frenado entre los que se incluyen: control de piezas hidráulicas, estado de la superficie de los discos de frenos y medición de sus grosores, desgaste de las pastillas, estado de las pinzas de freno y medición del diámetro del tambor y del estado de su superficie. ¡Solicita tu cita previa ya!
Actualmente ir a pasar la Inspección Técnica del Vehículo puede suponer una molestia para muchas personas por el tiempo necesario para realizarla… Pero os recordamos que es imprescindible pasar la ITV. Por eso, si eres de los que no te gusta perder el tiempo, desde Midas te explicamos cómo ir preparado para que tu moto pase la revisión a la primera.
Puntos críticos de la moto que revisan en la ITV
Durante la inspección se revisan muchos puntos de la moto y cada uno de ellos tiene que estar en correctas condiciones para llevarte una ITV favorable a casa, además esto significará que tu moto es 100% segura. Muchos de estos puntos, son la principal causa por la que no se supera la ITV, y nosotros te decimos cuales son:
Número de bastidor y matrícula
Uno de los primeros puntos que revisan en la ITV es que el número de bastidor y la matrícula sean perfectamente legibles, además el número de bastidor debe coincidir con la documentación del vehículo, por lo que no puede presentar modificaciones. La matrícula debe estar bien anclada y estar en buen estado.
Sistema de alumbrado
Todas las luces deben funcionar correctamente. Para que esto ocurra, la luz debe alcanzar una posición determinada. Además, se revisan los intermitentes delanteros y traseros.
Neumáticos
Como ya sabéis, los neumáticos deben tener una profundidad mínima de 1,6mm. Asimismo, las ruedas deben tener las medidas homologadas para el modelo de la moto.
Emisiones de gases CO y test de ruidos
El motor de tu moto está homologado con un nivel de emisiones contaminantes concreto, por lo que se debe mantener en ese nivel. Para medir esto debes acudir con tu moto al taller ya que no hay forma de medirlo a ojo. Asimismo, los ruidos deben estar dentro de unos márgenes establecidos dependiendo de la marca y el modelo de tu moto. Esto depende del escape de la moto, pieza que muchos motoristas cambian en su vehículo de dos ruedas, por lo que si no quieres tener un problema en la ITV, coloca un escape que esté homologado.
Los neumáticos son el punto de apoyo que tienes cada vez que utilizas la moto, por lo que son una de las claves del vehículo. El buen estado de estos es indispensable para tener la mayor seguridad posible sobre las dos ruedas.
Cuándo hay que cambiar los neumáticos de una moto
Una de las grandes preguntas que se hacen la mayoría de los motoristas es cuántos kilómetros duran los neumáticos de la moto y tenemos que decir que depende del modelo, del uso y del tipo del vía por la que se suele circular. De media, los neumáticos de calidad para moto duran 5.000 kilómetros, los neumáticos traseros y 10.000 kilómetros los neumáticos delanteros. No obstante, hay varios motivos por los que se deben cambiar las ruedas antes de sobrepasar el kilometraje recomendado.
Situaciones en las que sustituir las ruedas
Desgaste de la goma
El desgaste es unas de las causas más habituales por las que se deben cambiar los neumáticos. Una rueda se puede desgastar por varias causas, pero las dos más frecuentes son por el uso prolongado de estas o por una mala conducción, es decir, fuertes frenazos.
Pinchazo
Está claro que si una rueda ha sufrido un pinchazo, automáticamente hay que sustituirla por otra. Aprovechamos para recordar que una rueda de repuesto/emergencia al estar compuesta de un material más blando duran entre 200 y 500 kilómetros, sin sobrepasar la velocidad máxima recomendada de 80km/h (en el caso de los coches). Si se ha pinchado la rueda de la moto en la carreta y no tienes un taller cercano al que acudir, tendrás que llamar a la grúa para que pueda llevar tu moto al taller y cambiar el neumático.
Presión de inflado
La presión de los neumáticos es uno de los puntos más importantes en lo que respecta a las ruedas del vehículo. Una mala presión puede suponer el desgaste irregular y, en consecuencia, un peor agarre en el asfalto.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.