Cuándo hay que cambiar la batería del coche: 3 claves para saberlo

Cuándo hay que cambiar la batería del coche: 3 claves para saberlo

Es muy probable que todos los dueños de vehículos podamos afirmar que la batería ha sido uno de esos elementos del coche que nos ha amargado el día en más de una ocasión. De hecho, se dice que más de un tercio de las visitas al taller se producen por problemas en la batería.

Este elemento es algo esencial y que muchas veces olvidamos, a pesar de que una batería gastada pueda llegar a ocasionar un problema importante que imposibilite el encendido del coche. Además, los cambios de temperatura pueden afectar a nuestra batería si esta ya está gastada, por ello, es importante preocuparse de realizar una revisión periódica de la misma, en la que también se preste atención a otro tipo de aspectos que puedan afectar al funcionamiento del turismo.

3 claves para saber cuándo cambiar la batería del coche

Desde Midas, queremos evitarte sorpresas y disgustos con tu coche, por ello, te traemos 3 claves para que puedas detectar cuando ha llegado el momento de cambiar la batería:

1. El arranque: el primer síntoma

Si cada vez que arrancas el coche, después de un tiempo en reposo, detectas que este se resiente o le cuesta llegar a arrancarse, entonces es probable que tu batería esté pidiendo auxilio. Este síntoma se puede acentuar debido a los cambios de temperatura, como el calor o el frío en invierno, así como al transcurrir varias horas de reposo, como puede ser por las mañanas.

En estos casos, también será de gran ayuda echar un vistazo para comprobar cuál es el estado físico de la batería ya que, si apreciamos que los bordes presentan suciedad u oxidación, sería conveniente solicitar cita para una revisión.

2. Testigo encendido

Al igual que ocurre con otros elementos del coche, el encendido del testigo de la batería en el salpicadero es un indicador de que algo no va bien y es necesario realizar una revisión para detectar el fallo y prevenir problemas mayores que puedan llegar a afectar a otros aspectos de nuestro coche. En este caso, será adecuado acudir al taller lo antes posible para evitar desgastar más la batería con su uso.

También resultará de gran ayuda prestar atención a su tensión, la cual se podrá medir gracias a un voltímetro. Es importante saber que si la tensión es inferior a los 12,5 voltios será necesario solicitar el cambio de este elemento.

3. Fallos en otros elementos

En muchas ocasiones, los fallos de la batería se pueden apreciar a través de pequeños cambios en el funcionamiento de otros elementos de nuestro vehículo como es el caso de los faros, la radio, los elevalunas, etc. En el caso de las luces de nuestro coche es especialmente necesario ya que, en muchas ocasiones, detectar un cambio en la intensidad de la luz que desprenden, así como algo extraño, puede ser el resultado de un problema en la batería de nuestro coche.

Nadie mejor que tú conoce el funcionamiento habitual de los elementos de tu coche, por ello, es importante prestar especial atención a cada detalle para evitar, no solo sustos que nos puedan torcer el día, sino también gastos desorbitados fruto de dejar pasar pequeños errores que en un principio pueden parecer insignificantes.

Cuando se trata de un vehículo, cada detalle cuenta, por ello es importante no pasar por el alto nada de lo que se salga de lo habitual. Así como recordar que es necesario realizar revisiones periódicas para confirmar el estado de nuestro vehículo.

La guía sobre baterías que evitará que te quedes a mitad de camino

La guía sobre baterías que evitará que te quedes a mitad de camino

Seguramente habrás escuchado que la batería es el corazón del coche y es verdad. Podríamos decir, que la mayoría de los elementos eléctricos del automóvil no podrían subsistir sin la batería. Además, tiene la misión de abastecer de energía al mayor consumidor eléctrico del vehículo, cuando el motor se encuentra parado, este consumidor no es otro, que el motor de arranque, el cual se abastece directamente de la batería, para poder provocar su giro y por lo tanto, realizar el arranque del motor de combustión.

¿Qué tipos de baterías existen en el mercado?

Actualmente existen 2 tipos de baterías:

Las baterías sin mantenimiento, son aquellas que se encuentran blindadas, por lo que no se puede comprobar el nivel ni la densidad del electrolito, y tampoco se le puede añadir agua destilada. Algunas de estas baterías cuentan con un testigo trasparente en el que podremos distinguir tres colores en su fondo. Dependiendo del estado de carga distinguiremos el color verde (batería en buen estado), el color blanco (batería a media carga, necesita ser recargada), color negro (la batería está descargada, sustituir).

Las baterías de Gel y AGM. Por su significado en inglés “Valve regulated lead acid”, describe las válvulas de seguridad presurizadas que se encuentran en la caja de la batería. Al estar presurizado, el gas impide que puedan perder fluidos. Las baterías con tecnología AGM son las adecuadas para los sistemas START&STOP.

¿Cómo puedo saber qué batería es la más adecuada para mi vehículo y qué sistema elegir?

Para conocer la batería que podemos instalar en nuestro vehículo, únicamente tenemos que comprobar en la pegatina de la misma estos 3 valores:

  • La tensión (V) los valores son 12V en turismos y 24V para camiones grandes.
  • La intensidad capaz de entregar en una hora (Ah), puede variar entre los valores 20ah a 120ah. La capacidad de la batería del vehículo irá en función de los elementos eléctricos que incorpore. Por ejemplo, una urbana básica gasolina requerirá una de 50 ó 55Ah, mientras que un SUV diésel o una berlina de lujo pueden incorporar una de hasta 100 Ah.
  • La intensidad de arranque en frío (A) es fundamental para contar con una buena capacidad de arranque. Se trata de la cantidad de Amperios que puede suministrar una batería a 0ºF durante 30 segundos. Consejo: si vives en un lugar con clima frío, la intensidad de arranque en frío es un aspecto muy importante a la hora de elegir una batería.

Tamaño de la batería: es importante que tengas este dato en cuenta, puede darse el caso de que la nueva batería no entre en el hueco de la anterior.

bateria midas original

¿Por qué tipo batería debo apostar?

Actualmente, en Midas ofrecemos una línea propia de baterías sin mantenimiento fabricadas en Europa, con prestaciones únicas en el mercado y 3 años de garantía desde la fecha de compra. Las Baterías ORIGIN’ALL son un producto con tecnología plomo-calcio que reduce la necesidad de mantenimiento periódico, resistentes y de larga vida útil. Asimismo, disponemos de baterías para vehículos con sistema START&STOP de la marca Varta. Este producto, fabricado con tecnología AGM satisface a sus usuarios haciendo superior la resistencia del vehículo.

¿Ante qué problemas de batería me puedo enfrentar?

La batería es un elemento que los conductores no solemos revisar hasta que no nos falla, y es en éste momento cuando buscamos información sobre las mismas.

¿Ante qué situaciones podemos encontrarnos cuando la batería no funciona?

  • Problemas de arranque cuando el motor está frío o caliente.
  • Falta de potencia en los sistemas eléctricos del vehículo.
  • Con clima frío, el coche arranca peor.
  • El coche no arranca con los sistemas eléctricos conectados.

¿Qué debo hacer si me encuentro en ante alguna de estas situaciones?

Lo primero que se nos viene a la cabeza es que la batería ha llegado a su fin y es momento de cambiarla ¿pero, es así en todas las ocasiones? Desde Midas, como especialistas en el mantenimiento y revisión de vehículos, te decimos que no y es que el fallo en la batería puede estar relacionado con otros elementos del circuito de carga.

En Midas, cuando detectamos un problema lo primero que hacemos es realizar un exhaustivo diagnóstico tanto de la batería como del circuito de carga, con la finalidad de determinar cuál es el verdadero problema del vehículo.

¿Qué es el circuito de carga?

Se conoce como circuito de carga, al conjunto de piezas que se encargan de suministrar y mantener en todo momento el nivel eléctrico óptimo para el funcionamiento del vehículo.

A nadie se le escapa, que los vehículos de hoy en día no tienen nada que ver con los de hace 20 años y el uso de sistemas eléctricos y electrónicos están a la orden
del día. Sistemas como el arranque por botón, los sistemas de ABS, ESP, AirBag, sistemas de alumbrado adaptativos, etc… son algunos de los ejemplos más visibles de la implantación cada vez mayor de la electrónica en el mundo del motor. Todos estos elementos necesitan estar alimentados eléctricamente de forma permanente durante el uso del vehículo para su correcto funcionamiento. Para mantener alimentados estos sistemas, el automóvil cuenta con dos elementos que van a resultar vitales. Estos
elementos son el alternador y la batería.

El correcto funcionamiento del circuito de carga se debe realizar por norma, cada vez que se vaya a realizar la sustitución de una batería, bien por falta de potencia,  envejecimiento o consumo rápido de la misma, ya que de no realizar esta comprobación, se puede estar realizando el montaje de una batería nueva sobre un
circuito de carga defectuoso el cual no realiza sus funciones de forma correcta. Esta anomalía, en el circuito de carga, provocará la descarga prematura de la batería recién montada, ya que no recuperaría la energía entregada a los elementos eléctricos del vehículo.

ideaConsejos Midas:

Si no sabes cuándo debes cambiar la batería de tu coche, aquí te dejamos algunos consejos:

  • Si tu vehículo ya cumplió dos años, revisa el estado de la batería cada seis meses.
  • Aunque depende mucho del tipo de uso que le des a tu vehículo, sustituye la batería cada cuatro años.
  • Antes y después del verano y el invierno haz una revisión de la batería de tu coche, ya que pueden sufrir daños al enfrentarse a temperaturas extremas.

dedo de la mano con una cinta e1549638724674 En MIDAS chequeamos GRATIS la carga de batería de tu coche

¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

Mucho hemos hablado de la importancia de llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestro vehículo. Desde los neumáticos a las escobillas, es importante revisar el buen estado de todos los elementos del coche, sin embargo, existe un elemento tan básico como imprescindible, la batería, que en ocasiones se convierte en la gran olvidada.

Si bien no es de las averías más habituales, encontrarnos un día con la batería agotada puede resultar altamente frustrante y perjudicial, tanto para el vehículo como para nosotros mismos. Además, este tipo de situaciones suelen darse más en épocas de frío.

Pero, ¿cómo puede afectar un fallo en la batería de nuestro vehículo? En primer lugar, la situación es muy clara, será imposible arrancar el motor, ya que se trata de su fuente de alimentación principal. En segundo lugar, se puede dar lugar a la aparición de averías en otras piezas al intentar forzar el arrancado, por ejemplo, en el catalizador.

Esta pieza, sobre todo presente en los vehículos más nuevos, es un dispositivo que forma parte del sistema de escape y que tiene por misión la reducción de la contaminación producida por los gases emitidos. En este sentido, si forzamos el arranque en frío, el combustible puede quedarse adherido a la pieza, perjudicando su funcionamiento.

Para evitar esta situación hay algunos trucos que se pueden poner en práctica:

  • Prestar atención al proceso de arrancado. Si en días de mucho frío notamos que el coche tarda más en arrancar, sería recomendable revisar el estado de la batería.
  • Comprobación del voltaje. Se trata de una práctica muy habitual en los talleres. Se recomienda realizar esta revisión aproximadamente cada 6 meses con el fin de llevar a cabo un mejor control.
  • Estado de la batería. Es también recomendable observar si tiene los bornes blanquecinos o decolorados, ya que esto puede ser indicativo de que se ha sulfatado.
  • Gracias al avance tecnológico existe una ayuda cada vez mayor para el control de su vida útil, y es que mientras algunas compañías incluyen indicadores en la propia batería, cada vez más fabricantes de coches muestran la carga directamente en el cuadro de mandos.

Además, para facilitar su protección y cambio en los momentos necesarios, los centros de mantenimiento del vehículo suelen disponer de una amplia gama de baterías. En el caso de Midas, por ejemplo, se puede acceder a promociones a lo largo del año.

Sea cual sea la situación de nuestro vehículo, lo importante siempre es llevar a cabo revisiones periódicas que permitan controlar todos los elementos de seguridad del coche. Con estas pautas su vida útil será mucho mayor.

**********************************

MetaDescription: En épocas de frío o mucho calor, es cuando la batería sufre mayor riesgo de descargarse. Por eso es importante conocer su porcentaje de vida útil.

MetaTitle: No olvides revisar el estado de la batería de tu coche

MetaKeywords: baterias coche

Title: ¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

ID: sin-bateria-en-el-coche-que-no-te-pille-desprevenido

¿Cuándo cambiar la batería de un coche?

¿Cuándo cambiar la batería de un coche?

Saber cuándo cambiar la batería de un coche es una de las preguntas que los conductores suelen hacerse frecuentemente con el objetivo de hacer un buen mantenimiento y revisión de su vehículo.

Las baterías de coche son las encargadas de aportar la potencia eléctrica al motor para que éste se ponga en funcionamiento. Además, las baterías para coches alimentan a todos los dispositivos eléctricos del vehículo cuando el motor se encuentra apagado. Estos dispositivos pueden ser el cierre centralizado, la iluminación, el limpiaparabrisas, el reloj, el GPS o la radio.

Baterias de coche

Es recomendable que conozcas la vida de la batería del coche para saber cuándo debes cambiarla por otra:

  • Revisa la batería del coche cada 6 meses cuando el vehículo tenga una antigüedad de más de 2 años.
  • ¿Sabes cuánto dura la batería del coche? Es conveniente que cambies la batería del coche cada 4 años, aunque la vida de una batería dependerá del uso que se haga del vehículo, del tipo de batería y marca, entre otros factores externos.
  • Las baterías son sensibles a las temperaturas extremas, sobre todo si son bajas durante el invierno. Ten en cuenta que las baterías usadasno suelen resistir bastante tiempo las heladas u oleadas de calor muy acusadas.
  • Uno de los síntomas de desgaste que apreciarás para saber cuándo cambiar la batería del cochees en el momento en el que veas que el motor arranca con dificultad o tiene poca potencia.
  • Ten mucho cuidado si tienes la batería del coche descargada, ya que esto podría derivar en otras averías complejas en el vehículo.
  • Si desconoces el tiempo de vida de la batería de tu coche, ¡tranquilo! En el cuadro de mandos de tu vehículo existe un indicador que debería señalar cuando la batería está descargada y el momento en el que debes cambiarla.
Baterías para coches diésel y gasolina

Baterías para coches diésel y gasolina

Si elegir entre un tipo de batería u otro, ya es complicado para un conductor que desconozca los elementos de las baterías, más difícil puede ser si ésta búsqueda se basa en baterías para distintos motores como puede ser un coche diésel o gasolina. Ya que las baterías de los coches diésel no son iguales que las que utilizan los modelos de gasolina.

Vayamos por partes. Lo primero que debemos hacer es aprender qué son las baterías para el coche, y saber interpretar la descripción de los detalles técnicos que aparece en cada una de ellas. Aquí, os damos unos simples consejos para ayudaros a entender algunos de los complejos términos que pueden llegar a aparecer en las baterías:

  • Según la cilindrada y tipo de motor que tenga nuestro vehículo, sabremos la capacidad necesaria de batería que necesitamos. En el caso de motores diésel se requiere, por norma general, más potencia durante el proceso de arranque, mientras que los motores a gasolina en principio no necesitarían tanta potencia.

Una de las cosas en la que nos tendremos que fijar es el número ‘Ah’ que aparece en la superficie de las baterías y que nos indicará los amperios que tenemos que comprar. Dicho de forma sencilla, ‘Ah’ es una unidad de carga eléctrica y se abrevia como Ah. Indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por los terminales de una batería, si ésta proporciona una corriente eléctrica de 1 amperio durante 1 hora.

Los motores diésel requerirán baterías con más corriente, mínimo 70 Ah durante el proceso de arranque. En cambio para coches de gasolina que cuenten con elementos extras, hoy en día habituales como climatizadores, elevalunas eléctricos o retrovisores automáticos,  las baterías deberán ser de 60/70 Ah. Si tu coche no cuenta con este tipo de extras que necesitan una mayor potencia, el tipo de batería que requerirá será de 40/45 Ah.

Capacidades de las diferentes baterías diésel y gasolina

Para conocer un poco más la variedad de baterías disponibles por tipo de vehículo en el sector de la automoción, deberíamos fijarnos siempre en las capacidades:

–       Ciclomotores (hasta 50 cm³): 6 Ah (12 V)

–       Motocicletas (a partir de 50 cm³): 12 Ah (12 V)

–       Automóvil (pequeño): 45 Ah (12 V)

–       Automóvil (clase compacta): 70 Ah (12 V)

–       Automóvil (berlinas): 100 Ah (12 V)

–       Camión: hasta 7,5t 175 Ah y valores superiores (12 V, 24 V)

–       Camión: desde 7,5t hasta 225 Ah

Recuerda que dependiendo del motor de tu vehículo tendrás que decantarte por un tipo de batería u otro, y tener muy en cuenta que la calidad y garantía de la misma deben ofrecerte la máxima confianza y seguridad al volante, así evitarás quedarte tirado cuando quieres arrancar tu coche o te encuentras circulando por la carretera. Si tienes dudas y prefieres ir sobre seguro, los especialistas en automoción te ayudarán siempre a elegir la mejor opción de batería para tu vehículo y tipo de conducción.

Tipos de baterías de coche

Tipos de baterías de coche

Seguro que más de una vez tu coche no ha arrancado en el momento en el que más lo necesitabas o uno de tus amigos te ha llamado pidiendo auxilio en busca de unas pinzas para intentar arrancar la batería en medio de la carretera. Uno de los elementos básicos en la revisión periódica y mantenimiento de los vehículos, es el estado de la batería del motor. Comprobar la carga de este pequeño, pero esencial componente de tu automóvil, es absolutamente imprescindible, ya que es el encargado de arrancar el vehículo y suministrar energía a las luces.

Desde Midas, te informamos sobre los distintos tipos de batería de coche que existen en el mercado y qué características tienen cada una de ellas. Primero debes saber qué tipo de batería utiliza tu coche, ya que las baterías para coches diésel o para gasolina son diferentes con variedades y categorías distintas unas de otras.

Qué tipos de baterías de coche existen

Para que sepas, a grandes rasgos, qué tipo de baterías existen en el mercado, te damos algunas claves:

  • Batería de celdas húmedas

Son las baterías más baratas y habituales del mercado, ya que su precio ronda los 40€ aproximadamente, dependiendo del modelo y marca que elijas. Este tipo de batería, que no necesita mantenimiento, se caracteriza por utilizar unas placas que están suspendidas libremente, por lo que las se encuentran aisladas unas de otras y la placa negativa está sellada en una zona independiente.

  • Batería de calcio

Son también comunes y se identifican porque sus placas están hechas de una aleación de calcio, que consigue reducir el fluido que pierde la batería, provocando que el ratio de auto-descarga sea más lento. Hay que tener especial atención con este tipo de baterías porque si las sobrecargas mucho, pueden sufrir daños.

  • Batería VRLA (Gel y AGM)

Por su significado en inglés “Valve regulated lead acid”, describe las válvulas de seguridad presurizadas que se encuentran en la caja de la batería. Al estar presurizado el gas en estado líquido que contiene este tipo de batería, impide que se puedan llegar a perder fluidos. Para las baterías VRLA existen 2 tipos de diseños básicos: Gel o AGM.

  • Batería de ciclo profundo

Son aquellas baterías para coches eléctricos que proveen energía durante un largo tiempo. Tienen unas placas más gruesas que provocan que se aumente la capacidad de carga de las mismas.

  • Batería de Iones de Litio

Las baterías de litio dan mayor autonomía a los vehículos y son frecuentes en algunos modelos de coches de alta gama, de edición limitada o para alimentar coches eléctricos. Se caracterizan por ser más ligeras y caras.

Sea cual sea el tipo de batería que utilice tu vehículo, es fundamental que controles su estado con una revisión y mantenimiento periódicos. Más vale prevenir que quedarse “tirado” al arrancar el coche.