Los problemas de culata más comunes

Los problemas de culata más comunes

Si sospechas que tu coche tiene problemas de culata, te recomendamos ir a tu taller Midas más más próximo y no perder ni un minuto en poner solución al desastre. Los problemas de culata nunca son buenas noticias ya que un problema grave en este componente del motor, puede ocasionar, incluso, que tu coche acabe en el desguace.

Dicho esto, ¿sabrías identificar si la junta de la culata tiene algún problema? Si la respuesta, es no, ¡no te preocupes! Nosotros te lo explicamos.

¿Cómo identificar si la junta de la culata está dañada?

Lo más importante para saber si la junta de la culata está en buen estado o no, es saber cuáles son los problemas más comunes de esta. Recuerda que una avería de culata, si la percibes a tiempo, se puede quedar en una simple sustitución de la junta. De lo contrario tu coche puede tener serios problemas.

Humo denso y blanco

Este síntoma es uno de los más fáciles de percibir. Si la junta de la culata tiene una avería no es raro que el tubo de escape de tu coche, emita un denso humo blanco. ¡No te asustes si es humo en pocas cantidades! Estamos hablando de un humo muuuuy denso y blanco.

Este síntoma, nos está indicando que se está filtrando líquido refrigerante por la junta de la culata hasta las cámaras de combustión del motor. Por lo que también notarás perdida del líquido refrigerante.

Mezcla de aceite y refrigerante

A veces las mezclas son lo mejor del mundo, pero en el motor nunca son buena señal. Si el motor está mezclando aceite y refrigerante tienes un problema. Pero la pregunta es, ¿cómo puedo saber esto? ¡Muy fácil! Abre el tapón del aceite e introduce la varilla medidora, si encuentras residuos, tienes un problema. Estos residuos los puedes identificar como si fuera una masa parecida a la mayonesa.

El motor se calienta más de lo normal

Está claro que una alerta por alta temperatura nunca es buena. Esto además de ser un síntoma de una culata dañada, puede estar alertando de otros problemas como un radiador averiado, por ejemplo. Por eso, si tu coche se calienta más de lo normal y de forma muy rápida, no lo dudes y pide opinión a los expertos.

Sabiendo todo esto, ¿te arriesgarás a que la avería en la culata sea grave? Al mínimo síntoma de avería en la junta de la culata, pide cita en nuestro taller Midas. ¡No dejes que tu coche acabe en el desguace!

Cómo arrancar el coche sin batería

Cómo arrancar el coche sin batería

Que el coche se quede sin batería es un momento incómodo que mucha gente ha tenido que experimentar en algún momento. Existen varios métodos para arrancar el coche sin batería. Si no sabes cuáles son, ¡no pierdas detalle!

¿Qué hago si mi coche se queda sin batería?

Arrancar el coche con pinzas

Aunque no es el método más recomendado, sí es el más utilizado por los conductores. De hecho, muchos de ellos ya llevan unas pinzas en el maletero por si acaso. Eso sí, necesitarás otro vehículo para recargar la batería del coche. Además, esta técnica tiene alguna que otra desventaja y nosotros no nos quedamos sin explicártelas.

Desventajas de recargar la batería con pinzas

  • Hay que poner los cables correctamente para evitar un cortocircuito que podría dañar los sistemas electrónicos del coche.
  • Las pinzas recargan de forma temporal la batería del vehículo.
  • Se deben utilizar dos vehículos con la misma potencia para evitar posibles problemas por el aumento de potencia.

Arrancadores, booster o biberones

Para nosotros, esta opción es mucho mejor que la anterior. La principal diferencia entre los arrancadores y las pinzas, es que los primeros son mucho más seguros y sencillos de utilizar. A diferencia de las pinzas, evitan los picos de tensión, previniendo así posibles cortocircuitos en el vehículo. Además, con los arrancadores es imposible colocar los cables invertidos, ya que gracias a los sensores electrónicos el aparato evita conectarlos.

A la vieja usanza: empujando

Antes de nada, tenemos que desaconsejar totalmente esta técnica, aunque es verdad que puede sacarte de un apuro. Si lo piensas bien, para realizar esto, tendrá que haber alguien en el interior del coche mientras el servofreno- mecanismo que minimiza el esfuerzo humano que hay que hacer para frenar- y la dirección asistida están desactivadas, lo que puede ser muy peligroso.

Si aun sabiendo esto,  decides empujar el coche para arrancarlo, debes hacerlo en un lugar seguro, con la llave en posición de contacto, pisando el embrague y colocando la segunda marcha. Una vez el coche consiga alcanzar una velocidad de uno 10-15 km/h, suelta el embrague y ¡ualá! Coche arrancado.

Nosotros ya hemos explicado estos tres métodos para arrancar el coche sin batería y no podemos acabar sin recordaros la importancia de realizar el mantenimiento del vehículo. Más vale prevenir que te tener que empujar el coche, ¿no? ¡Pide cita ya!

Pinchazo en moto: prevenir y reparar

Pinchazo en moto: prevenir y reparar

Uno de los principales problemas (o sorpresas) con las que nos podemos encontrar en la carretera es que una de las ruedas de nuestro vehículo de transporte sufra un pinchazo. En el caso de los coches, esto puede tener una menor importancia, ya que no afectará a otros aspectos más allá de ello. Sin embargo, en el caso de la moto es especialmente peligroso ya que, al contar con solo dos ruedas, un pinchazo puede afectar a nuestra seguridad al provocar una falta de equilibrio e  imposibilitar su circulación, además de no contar con una rueda de repuesto para poner solución al problema de manera inmediata.

Por esta razón, desde Midas te traemos una serie de consejos para prevenir este tipo de situaciones, así como explicarte cómo ponerle solución en caso de que sufras un pinchazo en la rueda de tu moto.

Cómo prevenir pinchazo en moto

Uno de los primeros y principales consejos para evitar sufrir un pinchazo en la rueda de nuestra moto es prestar mucha atención al estado del asfalto por el que circulamos. Es importante evitar las vías sucias, así como socavones que puedan afectar al estado del neumático. En este sentido es importante evitar las zonas de arcén cuando hay atascos, ya que muchos restos o piezas sueltas fruto de accidentes o de la circulación habitual pueden acabar incrustadas en nuestra rueda.

En segundo lugar, es extremadamente importante realizar una revisión periódica del estado de los neumáticos, así como un control de la presión de los mismos. Para ello, debemos realizar esta medición en frío con un intervalo de tiempo transcurrido de dos semanas. Además, es importante realizar un cambio de neumáticos cada cierto tiempo, ya que la vida útil de estos puede afectar a su estado y que resulte más probable llevarse este tipo de sorpresas.

Otra forma de prevenir un pinchazo es a través de la compra de determinados artículos que actúan como capa protectora en el interior del neumático y que, mediante centrifugación, procuran sellar la grieta de la goma una vez se produce el pinchazo.

Cómo reparar pinchazo de moto

Como ya hemos dicho, un pinchazo en la rueda de tu moto es una avería muy frecuente. Sin embargo, es necesario detectar si se trata de una pérdida de aire lenta, o si nos hemos quedado sin presión al momento. En el primer caso, existe la posibilidad de que el desperfecto se pueda arreglar con un spray reparador que permitirá continuar la marcha con velocidad moderada. Es importante recordar que esta no es una solución permanente, sino momentánea, y que el neumático deberá ser reparado o sustituido lo antes posible para evitar sustos.

A pesar de lo aparatoso, hoy en día existen kits de reparación de pinchazos para que puedas contar con una gran variedad de herramientas y utensilios básicos que cualquier motero debería de llevar encima cada vez que sale de ruta, y que faciliten el arreglo del desperfecto de manera temporal para poder continuar la marcha de manera moderada hasta dejarla en un taller para su reparación.

Como ya hemos comentado, este tipo de incidentes son de los más comunes entre los moteros, por ello siempre debes recordar que es importante comprobar el estado de las cubiertas, así como la presión de tus neumáticos antes de echarte a la carretera.

Diferencia entre correa y cadena de distribución

Diferencia entre correa y cadena de distribución

Seguramente has escuchado lo de cadena de distribución y correa de distribución, pero ¿sabes exactamente para qué sirven? Y… ¿las diferencias que tienen? ¡No te preocupes! Hoy desde Midas te explicamos tooooodo lo que tienes que saber sobre estos sistemas del motor.

¿Para qué sirve la cadena o correa de distribución?

La cadena y correa de distribución las podemos encontrar en el motor del vehículo. Su función principal es básicamente la coordinación de todos los elementos del motor para que se muevan adecuadamente. Es decir, coordinan el movimiento del cigüeñal y del árbol de levas para que las válvulas se abran y se cierren sin golpear los pistones. Un problema en este sistema podría ocasionar una rotura del motor.

Por lo tanto, la cadena y correa de distribución tienen la misma funcionalidad, aunque no son lo mismo un motor lleva cadena o correa de distribución, pero nunca las dos juntas.

Dicho esto, ¿sabes las diferencias entre cada una de ellas?

¿Qué diferencias existen entre la cadena y correa de distribución?

Cadena de distribución

La principal diferencia de la cadena y correa de distribución es que la cadena está pensada para que aguante toda la vida útil del motor. ¿Esto qué quiere decir? La cadena de distribución, en teoría, no se cambia nunca siempre que no haya una avería, aunque sí es importante ir revisándola cada cierto tiempo.

Una gran ventaja de la cadena de distribución, que no tiene la correa, es que es muy poco probable que la cadena se rompa, de ahí que –a no ser por avería- no debe cambiarse.

Correa de distribución

A diferencia de la cadena, la correa de distribución necesita mantenimiento. Esta no está pensada para aguantar toda la vida útil del motor, sino que debe cambiarse teniendo en cuenta el kilometraje y el tiempo de esta. La recomendación de nuestros mecánicos expertos es respetar los plazos que marca el fabricante para sustituirla, normalmente pasados los 60.000 o los 240.000km.

Por otro lado, una ventaja de la correa de distribución frente a la cadena es el ruido, y es que, podríamos decir que la correa está hecha de goma y la cadena de metal, un material mucho más ruidoso.

Además, la correa de distribución es más elástica que la cadena, así como más económica, llegando a tener un coste de fabricación incluso un 60% más barato que la cadena.

Sabiendo todo esto, ¿tú que eliges? ¿Cadena o correa de distribución? En Midas nuestros mecánicos estarán encantados de hacer la revisión tanto de la cadena como de la correa de distribución. ¡Pide cita ya!

Cómo conducir con nieve o hielo

Cómo conducir con nieve o hielo

El invierno y las vacaciones de Navidad tienen un encanto especial para todos nosotros, ya que es son momentos de reencuentros y de viajes especiales junto a la familia, amigos o pareja. Sin embargo, esta época del año también se convierte en una de las más peligrosas para aquellos que viajan por carretera con motivo de las fiestas, ya que es muy probable que las carreteras se llenen de nieve o hielo.

Para evitar que estas condiciones meteorológicas te pillan desprevenido en la carretera, desde Midas te damos unos consejos que deberás tener en cuenta para una conducción segura si tienes que lidiar con nieve o hielo durante tu viaje. ¡Atento a nuestro post de hoy!

Seguridad al volante

Si hablamos de conducción con nieve o hielo, uno de los grandes aspectos a tener en cuenta es nosotros mismos. ¿Qué quiere decir esto? Al volante siempre debemos ir seguros, ya que el miedo en muchas ocasiones es el causante del accidente. Por eso, debes saber anticiparte a lo que pueda ocurrir y, si es necesario, tomar una decisión.

El tipo de conducción: suave

Como bien hemos dicho, ir seguro al volante es muy importante, al igual que es cómo conducimos. Hay que tener en cuenta que la nieve y el hielo provocan más inestabilidad al vehículo y un peor agarre. Por eso mismo, se debe conducir con precaución: cero volantazos y frenazos si queremos poder controlar el coche.

Neumáticos adecuados

Los neumáticos, al ser el único punto con el que el coche entra en contacto con el asfalto, es una de las partes fundamentales a tener en cuenta si vamos a viajar con nieve o hielo. En este caso, debemos asegurarnos de que nuestros neumáticos están en las condiciones adecuadas mediante la revisión de su desgaste. El dibujo debe tener un relieve superior a 1,6 mm, además, vigilar la presión de los mismos es esencial para mejorar el agarre y evitar problemas de control del vehículo como el famoso aquaplaning.

Desde Midas te aconsejamos unos neumáticos All Season -perfectos para cualquier estación del año-, o unos especiales para la estación invernal si vives en una zona en la que las condiciones meteorológicas lo requieran.

Luces en perfecto estado

Con el mal tiempo la visibilidad en carretera disminuye notablemente y, como bien sabes, las luces ayudan a ver y a ser vistos. Es por esta razón, que antes de emprender el viaje, se deben revisar todos los sistemas de alumbrado del coche. ¡Haz que te vean!

Aunque estos son uno de los pocos consejos, hay que recordar que es imprescindible revisar todos los sistemas del vehículo, frenos, limpiaparabrisas, dirección… En condiciones extremas todo es importante y si pierdes el control del coche recuerda levantar el pie del acelerador para conseguir un mayor agarre.

 

**********************************

MetaDescription: Desde Midas te damos unos consejos que deberás tener en cuenta para una conducción segura si tienes que lidiar con nieve o hielo durante tu viaje. ¡Atento a nuestro post de hoy!

MetaTitle: Cómo conducir con nieve o hielo en la carretera

MetaKeywords:

Title:  Cómo conducir con nieve o hielo en la carretera: consejos para una conducción segura

ID: como-conducir-con-nieve-o-hielo

5 consejos para la operación salida que no debes perder de vista

5 consejos para la operación salida que no debes perder de vista

Son muchas las personas que viven lejos de sus casas y sus familias, lo que supone que en una época como la Navidad, se produzcan más desplazamientos de los habituales, especialmente en los días clave previos a las grandes fiestas como Nochebuena y Nochevieja.

Desde Midas nos preocupamos por tu seguridad y, por eso, esperamos que se produzcan el menor número de imprevistos en las carreteras durante la operación salida estas navidades. Por ello, te proponemos una serie de consejos para la operación salida que debes tener en cuenta antes de coger el coche y lanzarte a la carretera:

1. Pon a punto tu coche antes de emprender tu viaje

Cualquier viaje largo por carretera merece una puesta a punto previa para asegurarnos de que viajamos en un turismo o moto en perfecto estado y evitar, así, sorpresas durante el trayecto. Aspectos como el estado de nuestros neumáticos, la presión de los mismos, los faros o los niveles de líquidos son importantes a la hora de realizar una revisión en el taller. Sin embargo, te recordamos prestar especial atención también a los frenos, ya que estos serán cruciales frente a cualquier imprevisto en carretera.

2. El descanso es más que necesario

Uno de los puntos cruciales en la seguridad vial es el descanso del conductor. Preocúpate de descansar lo suficiente la noche anterior, así como realizar paradas de 20 minutos cada 2 horas de conducción o 200 km para estirar un poco las piernas y tomar el aire. Recuerda: no te preocupes por el tiempo que tardes en el trayecto, lo importante es asegurarte de que todo está bien y que llegas a tu destino sin sorpresas ni accidentes en el camino.

3. Respeta los límites de velocidad y la distancia de seguridad

Las autovías y autopistas pueden sorprendernos a la hora de reaccionar ante cualquier imprevisto que nos encontremos por el camino, ya que la velocidad alta constante y el espacio de los carriles y arcenes puede jugar en nuestra contra a la hora de realizar una frenada de emergencia o un volantazo por algún elemento en la carretera. En este sentido, es importante respetar la velocidad marcada según los trayectos, así como la distancia de seguridad entre vehículos para asegurar un espacio de reacción en caso de necesidad, especialmente en momentos como la operación salida en la que se producen retenciones en repetidos trayectos de la ruta.

4. No olvides todo el material de emergencia

Además de los triángulos de emergencia y el chaleco reflectante, cuyo uso es obligatorio en caso de necesidad o accidente, es necesario comprobar que cuentas con el material y herramientas necesarias en caso de sufrir alguna avería menor o el pinchazo de un neumático. Por ello, recuerda revisar que la presión de la rueda de repuesto es la adecuada antes de comenzar tu ruta.

5. No olvides la documentación

Antes de realizar cualquier desplazamiento, asegúrate de que toda la documentación del vehículo está vigor, así como el permiso de circulación, la ITV, los pagos del seguro, etc. Si bien es cierto que es algo bastante evidente, son muchas las personas que se despreocupan del estado de su vehículo y olvidan actualizar y tener al día todos los papeles necesarios.

En resumen, además de la preocupación por nuestro estado físico y respetar las distancias y velocidades señaladas, es importante recordar que nuestro coche necesita de unos cuidados y una puesta a punto cada cierto tiempo para evitar gastos inesperados y, lo más importante, para evitar poner en riesgo nuestra vida.

**********************************

MetaDescription: Desde Midas nos preocupamos por tu seguridad y, por eso, esperamos que se produzcan el menor número de imprevistos en las carreteras durante la operación salida estas navidades. Por ello, te proponemos una serie de consejos a tener en cuenta antes de coger el coche y lanzarte a la carretera. ¡Visita el blog!

MetaTitle: 5 consejos para la operación salida

MetaKeywords:

Title: 5 consejos para la operación salida: neumáticos, aceite y frenos

ID: consejos-operacion-salida