Revisar todos los componentes del coche y la mecánica del mismo es una de las tareas que anualmente todos los conductores deben tener prevista. ¿Pero sabemos por qué hay que llevar a cabo el mantenimiento de seguridad y revisión de los automóviles?
¿Qué consecuencias podría tener un mal cuidado de nuestros vehículos? En Midas te detallamos cuáles son las claves del mantenimiento de los vehículos, según los intervalos marcados por el fabricante:
– Si no realizas un mantenimiento anual de tu coche, puede provocar un aumento del consumo de combustible ¿Quieres gastar más dinero a lo largo del año?
– No comprometerte con el cuidado de tu coche provocará que tú seas uno de los causantes de un aumento de la emisión de gases contaminantes en tu ciudad. Se responsable y consciente. La sostenibilidad del medio ambiente es cosa de todos, y más aún de los conductores de vehículos.
– Reducirás considerablemente tu nivel de confort y estilo de vida al volante, ya que un buen cuidado de tu vehículo reducirá las averías que pueden causarse y por ende, una mejor conservación de tu coche.
– De la misma forma, si no te preocupas por la salud de tu compañero de viaje más fiel, provocarás que se acorte la vida del motor. Recuerda que un buen estado del motor es vital para la conducción diaria.
– Además, no te olvides los filtros, los cuales debes cambiar también dentro del plan de mantenimiento integral de las especificaciones concretas de tu coche. Te resumimos cuáles son los fundamentales beneficios del cambio de filtros:
– Mayor vida útil del motor
– Protege el sistema de inyección
– Ahorro de combustible
– Menos probabilidad de averías
¿Aún tienes dudas de por qué es fundamental un buen plan de mantenimiento del coche? Acércate a cualquier centro Midas y consulta todas las operaciones y presupuestos, sin compromiso. No dejes escapar la promoción para coches de más de 10 años, ¡te esperamos!
¡No os fallamos! Desde el blog de Midas, seguimos enseñándote nuevos términos de la jerga del mundo del motor y mantenimiento del vehículo. Desde AbecedeMidas, y según el alfabeto, nos toca la D.
¿Dominas ya estos términos y su significado? Sigue leyendo y compruébalo:
Discos de freno
Elemento de fricción perteneciente al sistema de frenos. Es solidario a la rueda del coche, girando a la vez que éstas y sobre el que se comprimen las pastillas de freno con una presión directamente proporcional a la presión ejercida en el pedal de freno en función de la demanda del conductor, de modo que las pastillas frenan la velocidad de giro del disco de freno el cual al ser solidario a la rueda del coche, también frena a ésta, hasta alcanzar la velocidad deseada o hasta su detención total en los casos necesarios y/o de parada total del vehículo.
Disco de embrague
Elemento perteneciente al sistema de embrague, encargado de acoplar o desacoplar el motor de la caja de cambios para poder transmitir el movimiento y velocidad del motor a la caja de cambios.
Sistema encargado de mover las ruedas en función del giro del volante por parte del conductor, de modo suave, precisa y rápida. Hoy en día el sistema de dirección puede ser asistida eléctricamente o hidráulicamente.
Diferencial
Mecanismo que se encarga de transportar el giro que realiza el eje de entrada a los ejes de salida, permitiendo obtener dos velocidades simultáneas y diferentes de rotación, mediante un sistema de engranajes compuesto por engranaje planetario y engranajes satélites que se encargan de transmitir el movimiento concretado por el eje motor a las ruedas y que posibilita que, en una curva, éstas giren a distintas velocidades. En caso del diferencial autoblocante, tienen la función de anular el efecto del propio diferencial, bloqueando el giro de los satélites según convenga.
Ya ha llegado el invierno y es el momento de repasar las prácticas que debemos tener en cuenta para garantizar una conducción segura durante estos meses en los que el clima es más complejo.
Primer arranque. Con las bajas temperaturas, los vehículos suelen tener problemas a la hora de arrancar por las mañanas. En este caso lo más recomendable es, una vez activamos el contacto, pisar el embrague y activar la llave. Si no arranca a la primera, volveremos a desactivar el contacto y a los pocos segundos volveremos a intentarlo. Es siempre mejor hacerlo poco a poco que dejar el contacto puesto durante mucho rato, para evitar daños en el motor.
Luces encendidas. Durante esta estación, además de que anochece antes, suele haber niebla, lluvia o incluso nieve, por lo que la visión puede verse dificultada. Por este motivo es importante, tanto de día como de noche, llevar las luces puestas, con el fin no solo de ver mejor, sino también para que el resto de conductores vean nuestro vehículo de forma correcta.
Climatización. En esta época también estamos acostumbrados a encender la calefacción para aumentar la temperatura del vehículo. Sin embargo, es recomendable mantener una temperatura estable, no demasiado elevada, para que el conductor se encuentre lo más cómodo posible. Además, sobre todo para trayectos largos, es siempre más recomendable quitarse el abrigo, así facilitaremos el movimiento y nos encontraremos más ligeros durante la conducción.
Uso correcto de las marchas. Siempre se recomienda usar marchas largas como medida de ahorro, pero cuando nos encontramos con hielo o nieve esta recomendación adquiere mucho más significado, ya que facilita su deslizamiento.
Velocidad moderada. Si durante el recorrido encuentras zonas con hielo o barro procura controlar la velocidad para evitar que los neumáticos patinen. Mantener una velocidad estable ayudará también al resto de conductores, facilitando la fluidez en la vía.
Evita los adelantamientos. Con los climas más extremos es recomendable olvidar los adelantamientos, sobre todo cuando viajamos por áreas con la calzada mojada o embarrada. Durante este proceso, al aumentar la velocidad podemos perder el control del vehículo.
Pese a la prevención en la conducción, desde diversos organismos oficiales se recomienda llevar una serie de elementos que ayudarán en caso de necesidad. Entre ellos, batería externa para el móvil, una manta, kit de primeros auxilios, barritas energéticas, agua y una linterna.
En definitiva, para garantizar una conducción segura durante el invierno lo único que necesitamos en realidad es sentido común. Mantener una velocidad apropiada, llevar las luces encendidas, evitar movimientos brucos y preparar un pequeño kit de emergencias hará que nuestros viajes sean igual de seguros que durante el resto del año.
Una vez más, la vuelta al cole se convierte en el centro de todas las miradas. Más allá de las mochilas de los pequeños de la casa, la rutina vuelve para todos, incluso para nuestro coche. El verano es uno de los momentos en los que más kilómetros le hacemos a nuestro vehículo y por ese motivo, es tan importante una revisión a la vuelta de vacaciones. Entonces, ¿cómo podemos preparar nuestro vehículo para el día a día?
En primer lugar debemos tener en cuenta que, con independencia de si es diésel o gasolina, es imprescindible tener un buen mantenimiento. De este aspecto depende la seguridad de los ocupantes, sobre todo en otoño, época de lluvias y hojas en el suelo, en la que los neumáticos deben permanecer en el mejor estado posible. En este caso debemos revisar su presión y siempre mantenerla en el punto que indique el libro de mantenimiento del fabricante. También debemos prestar atención al dibujo, que debe estar en 1,6mm para garantizar la mayor estabilidad y agarre en la carretera. Con estas medidas preventivas, evitaremos también el aquaplanning y las posibles consecuencias, con las lluvias en otoño.
Junto a las ruedas, el sistema de frenado es otro de los grandes aliados de la seguridad de todos los ocupantes, y en estos meses, en los que la calzada puede estar cubierta de agua o barro, comprobar que el líquido de frenos y las pastillas están en correcto estado reducirá los riesgos.
Durante estos meses, otro de los elementos más importantes es el limpiaparabrisas. Se trata del único mecanismo que permite la visión ante la lluvia, por lo que su buen estado es clave para garantizar una correcta conducción.
Y como la climatología es muy variante durante estos meses, las luces también han de ser tenidas en cuenta. Pese a lo que algunos conductores piensan, la iluminación del vehículo no solo ha de emplearse en las horas nocturnas, sino que durante el día, si existen momentos de menor visión por el motivo que sea, también es recomendable llevarlas.
Por otro lado, una gran olvidada es la batería. En ocasiones, pese a que mantenemos un buen mantenimiento del coche durante todo el año, se nos escapa la revisión de este componente. En verano, debido a las altas temperaturas y al posterior cambio térmico con la llegada del otoño, las baterías suelen sufrir más de lo habitual, por lo que es importante revisar su correcto funcionamiento.
Con estos sencillos consejos nuestro coche estará en perfecto estado durante toda la estación. Ya solo queda disfrutar de cada camino.
Como ya sabes, desde MyPitStop, el blog de Midas, hemos inaugurado recientemente la sección ‘AbeceMidas’ en la que mensualmente iremos lanzamos términos curiosos del mundo de la mecánica, de la mano de nuestro Experto Midas.
Nunca es tarde para conocer algunas de las palabras útiles, peculiares y técnicas que escuchas habitualmente cuando dejas tu coche en manos de profesionales del motor y que desempeñan su trabajo en los centros de mantenimiento del vehículo.
No seas ‘b’urro, y empecemos con la ‘B’, la segunda letra del inicio del abecedario ¿Preparado?
Bomba de freno
Elemento encargado de bombear y mantener líquido hidráulico a presión a las pinzas o bombines de freno en función de la fuerza ejercida por el conductor en el pedal de freno y el recorrido de éste.
Batería
Elemento que se encarga de alimentar a todos los elementos eléctricos del vehículo, además de ser el encargado de proporcionar energía al motor de arranque, para activar el motor de combustión. En vehículos con sistema Start&Stop, se requieren baterías de características técnicas especiales de AGM, EFB o VRLA, capaces de suministrar energía a todos los elementos eléctricos de vehículo durante prologadas paradas de motor de combustión.
Biela
Pieza que une la cabeza del pistón con el cigüeñal, encargándose de sincronizar el movimiento de ambos durante el funcionamiento del motor, convirtiendo el desplazamiento lineal del pistón provocado por la explosión del combustible en movimiento de giro circular del cigüeñal.
Brazo de escobillas limpiacristales
Elementos a los que van acopladas las escobillas limpiacristales y que se accionan eléctricamente para provocar el barrido del agua acumulado en el parabrisas del vehículo durante la marcha de este. Se puede activar de manera automática o manual.
Bloque motor
Pieza principal del motor en la que se ubican los cilindros, los pistones, las bielas y el cigüeñal. En el interior de los cilindros del bloque es donde se producen los 4 tiempos de funcionamiento del motor térmico, admisión (apertura de la válvula de admisión para la entrada de aire e inyección del combustible), compresión (cierre de las válvulas de admisión y escape para poder comprimir la mezcla de aire-combustible hasta los puntos de presión y temperatura óptimos para su combustión), combustión (salto de chispa en los motores gasolina para la detonación y combustión de la mezcla aire-gasolina o momento de autocombustión de la mezcla de aire-gasoil por aumento de presión y temperatura en los motores diésel) y escape (apertura de la válvula de escape para la evacuación y salida de los gases de combustión hacia la línea de escape).
Bujía
Piezas pertenecientes al sistema de encendido del motor en vehículos gasolina. Es la encargada de producir una chispa eléctrica, producida por un pequeño salto de la corriente entre sus dos electrodos separados por una distancia determinada por cada fabricante, provocando así en el tiempo de explosión del motor, la combustión de la mezcla de aire-combustible en el interior del cilindro.
¿Qué te han parecido estos términos que empieza con la letra ‘B’? ¿Conoces más palabras y sus significados sobre elementos técnicos de la mecánica de los coches? Compártelo con nosotros y forma parte de la gran enciclopedia del motor de Midas.
Desde MyPitStop, el blog de Midas, damos la bienvenida a la nueva sección ‘AbeceMidas’ en la que mensualmente iremos lanzamos términos curiosos del mundo de la mecánica, de la mano de nuestro Experto Midas.
Tanto si eres un apasionado por el mundo del motor como si te interesa conocer al detalle los significados de palabras complejas que sólo conocen los especialistas técnicos, esta es tu sección. Nunca es tarde para aprender y conocer nuevas palabras que están relacionadas con el mantenimiento de tu coche.
Empezamos con la ‘A’, la letra que ocupa el primer lugar del abecedario
¿Qué 5 términos del mundo del mantenimiento del coche empiezan por esta letra?
ABS
Sistema de seguridad encargado de evitar el bloqueo de los frenos y reduciendo la distancia de frenado en caso de emergencia.
ASR
Sistema de seguridad encargado de evitar el patinamiento de las ruedas del vehículo y por lo tanto, la pérdida de tracción.
AdBlue
Sistema antipolución ubicado en la línea de escape del vehículo e incorporado para reducir las emisiones de NOx producidos por los motores de combustión, cumpliendo con las nuevas normas anticontaminación Euro, gracias al líquido AdBlue con base de Urea. Árbol de levas
Elemento que se encarga mediante el accionamiento de la correa o cadena de distribución y el giro del cigüeñal, de sincronizar la apertura y cierre de las levas de admisión y escape, con los distintos tiempos de admisión, compresión, explosión y escape de los cilindros de motor, provocados por las subidas y bajadas de los pistones en el interior de éstos últimos.
¿Te ha parecido interesante esta nueva sección que inauguramos? Si quieres compartir con nosotros nuevos términos y definiciones de la mecánica y mantenimiento del coche, somos todo oídos. ¿Preparado para la letra B?
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.